Avances en la Unión Aduanera En el marco de la Presidencia Pro Témpore de Guatemala del Sistema de...

Preview:

Citation preview

Avances en la Unión Aduanera

En el marco de la Presidencia Pro Témpore de Guatemala del Sistema de Integración

Centroamericana (SICA)

Escuela de Ciencia PolíticaUniversidad de San Carlos 22 de abril de 2015

Por: Carlos Raúl Morales MoscosoMinistro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala

EL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, SICA

1. ¿Qué es el SICA?2. El Tratado de Tegucigalpa y su contenido3. Dibujando el sistema, sus subsistemas, sus instituciones…4. En busca de una estrategia: ALIDES

AntecedentesLa década de los 50´s del siglo XX

a. Algunas instituciones de la época:i. CSUCA (1948) ii. INCAP (1953)iii. ESACAP (1955), hoy ICAPiv. ICAITI (1955)

b. Dos iniciativas paralelas:i. El Programa de Integración Económica (junio de 1950)ii. La Organización de Estados Centroamericanos, ODECA (noviembre de

1950)

Antecedentes de la Integración Económica Centroamericana

• 1960 – Tratado General de Integración Económica Centroamericana

• 1990 – Protocolo de Tegucigalpa • 1993 – Protocolo de Guatemala• 2007 - Acuerdo Marco de Unión Aduanera

Indicadores básicos de Centroamérica

1. Centroamérica = 6 países2. Población: 44 millones 722 mil habitantes en el

2013 Urbana: 57% (25.49 millones) Rural: 43% (19.23 millones)

Económicamente activa: 19 millones (42.5% de la población total)

Distribución de Igualdad de género: 51% mujeres Una sociedad joven: Promedio de edad: 18.3

años

Indicadores físicos

Superficie de 502 mil kilómetros cuadrados

Tiene más de 15.100 kilómetros de carreteras regionales

22 puertos marítimos

2.000 kilómetros de conexión eléctrica entre los países de la región

Zona de libre comercio

Libre comercio para casi todos los productos centroamericanos (salvo café sin tostar y azúcar para los cinco y algunas restricciones bilaterales para café tostado, alcohol etílico, derivados del petróleo y bebidas alcohólicas)

Tarifas de importación: 96% armonizados Administración Aduanera

Código Aduanero Centroamericano Valoración aduanera

Reglamentos Regionales: origen, salvaguardias, prácticas desleales, medidas no arancelarias)

Convenio Centroamericano sobre inversión y comercio de servicios

Régimen de tránsito Mecanismo de solución de controversias comerciales

Demografía del Triángulo Norte de Centroamérica

Las poblaciones de Guatemala y Honduras suman 23.5 millones de habitantes, que representan el 52.69% de la población total de Centroamérica.

La del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) es de 29.9 millones de habitantes; es decir el 66.87% de la población total de la región.

El PIB anual de Guatemala y Honduras en conjunto es de $72,347 millones de dólares estadounidenses, lo cual representa el 36.15% del PIB de Centroamérica.

El PIB anual del Triángulo Norte equivale a $96,606 millones de dólares estadounidenses, representando el 48.27% del PIB de la región.

Indicadores Macroeconómicos

Las principales exportaciones de Guatemala hacia Honduras son: materiales plásticos, cereales, gasolina, diesel, bebidas alcohólicas, productos farmacéuticos, papel, cartón, hierro, acero, textiles y químicos.

Las principales exportaciones de Honduras a Guatemala son: gas propano, químicos, cereales, comestibles, plásticos, tabaco, mariscos, pinturas y vestuario.

Productos de la Balanza Comercial Guatemala-Honduras

Base legal

• El Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala) del 29 de octubre de 1993. El principal fundamento jurídico de este proceso integrador, establece que el mismo es “…un proceso gradual, complementario y flexible de aproximación de voluntades y políticas”.

• Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana del 12 de diciembre de 2007.

Los Estados Parte acuerdan constituir la Unión Aduanera en forma gradual y progresiva, mediante las etapas de:

1. Promoción de la libre circulación de bienes y facilitación de comercio; 2. Modernización y convergencia normativa; y3. Desarrollo institucional

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

• Comunicado Conjunto entre los presidentes de Guatemala y Honduras del 3 de diciembre de 2014.

Los presidentes instruyeron a sus respectivos ministros responsables de la integración económica, a definir acciones que permitan la implementación de la Unión Aduanera bilateral en el marco del Subsistema de Integración Económica de Centroamérica.

• Declaración Conjunta suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del Sistema de Integración Centroamericana. Placencia, Belice, 17 de diciembre de 2014.

Se manifiesta “Recibir con beneplácito el compromiso de las Repúblicas de Honduras y Guatemala, para concretar la Unión Aduanera entre ambas naciones para el año de 2015”.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

• Marco General de los Trabajos para el Establecimiento de la Unión Aduanera entre la República de Guatemala y la República de Honduras. Tela, Honduras, 26 de febrero de 2015.

Se establece el mandato, la base legal, el modelo, el desarrollo de los trabajos y la ruta a seguir para la constitución de la Unión Aduanera entre ambos países.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

• En los términos del Marco General, se establece la Instancia Ministerial, que estará conformada por el Ministro de Economía de Guatemala y el Secretario de Estado de Desarrollo Económico de Honduras.

• Esta Instancia adoptará esta Instancia, los instrumentos jurídicos que se requieran para la implementación de las medidas que regulen el intercambio comercial entre ambos países, en las áreas aduanera, comercial, arancelaria, tributaria, sanitaria y fitosanitaria, migratoria, entre otras.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

Se crea la figura de Coordinador de las Aduanas Periféricas y Puestos Fronterizos, con lo cual se trata de resolver los inconvenientes actuales de la actuación de funcionarios de distintas jurisdicciones gubernamentales en los puestos fronterizos.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

El instrumento queda abierto a la adhesión de los otros Estados del proceso de integración económica centroamericana, con lo que se pretende que se tenga este proceso como un proyecto piloto de la Unión Aduanera Centroamericana, al cual los demás puedan sumarse al tener las condiciones que el esquema jurídico particular, los avances alcanzados y la voluntad del presunto adherente, lo permitan.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

• Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el libre tránsito de mercancías y de personas naturales entre la República de Guatemala y la República de Honduras. Ciudad de Panamá, 10 de abril de 2015.

Se establece el marco jurídico que permita, de manera gradual y progresiva una Unión Aduanera entre los territorios, de manera congruente con los instrumentos jurídicos de la integración económica centroamericana y con el “Marco General de los Trabajos para el Establecimiento de la Unión Aduanera entre la República Guatemala y la República de Honduras”; y Alcanzar el libre tránsito de personas naturales entre sus territorios.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras

Hoja de Ruta Firma del “Marco General de los Trabajos para el Establecimiento de una Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras”

26 de febrero 2015

Presentación del “Modelo a Implementar para Aduanas Integradas en Agua Caliente y El Florido”. El modelo se incorpora como anexo al Marco General.

26 de febrero 2015

Firma del “Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el libre tránsito de mercancías y de personas naturales entre la República de Guatemala y la República de Honduras”

10 de abril de 2015

Aprobación del “Plan de Implementación de los Puestos Fronterizos de Control Integrado en Agua Caliente y El Florido” (según numeral 5.2 de este documento)

10 de abril de 2015

Aprobación del “Modelo de Establecimiento del “Fondo Estructural y de Inversiones de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras”

10 de abril de 2015

Aprobación del “Plan de Implementación de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras”

26 de mayo 2015

Aduanas de Agua Caliente y El Florido funcionando como Aduanas Integradas.

01 de junio 2015

Revisión periódica del Plan de Implementación de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras”

Junio 2015Julio 2015

Agosto 2015Septiembre

2015

Entrada en Vigencia Plena de la Unión Aduanera Bilateral entre Guatemala y Honduras, incluyendo Establecimiento de Aduanas Periféricas

01 de diciembre de

2015

Hoja de Ruta

FASE IFACILITACIÓN FRONTERIZA

(01/06/2015)

Aduanas Integradas

Control Aduanero en una sola instalación de puesto fronterizo integrado entre las Repúblicas de Guatemala y de Honduras (Agua Caliente y El Florido).

Los funcionarios de migración, aduanas, autoridades fito zoosanitarias, seguridad y otras de ambos países, realizan actividades de control en forma secuencial y simultánea, que permiten facilitar la circulación de las personas, mercancías y medios de transporte, con una única parada en el puesto fronterizo.

FASE IIUNIÓN ADUANERA

• (01/12/2015)

Aduanas Periféricas

• Son los servicios administrativos localizados en la periferia común de ambos países, que forma parte de la unión aduanera y que aplica legislación y procedimientos aduaneros uniformes. Una vez despachadas las mercancías, quedan en libre circulación en el territorio aduanero común.

TRANSITOINTERNACIONAL

ADUANA MARITIMAHONDURAS

ADUANA FRONTERIZAHONDURAS

ADUANA FRONTERIZAHONDURAS

ADUANA FRONTERIZAGUATEMALA

ADUANA FRONTERIZAGUATEMALA

Unión aduanera

Importación al territorio aduanero único

Importación al territorio aduanero único

Transferencias de GT a HN

Adquisición en GT de HN

Importación al territorio aduanero único

Exportaciones

Exportaciones

Importación al territorio aduanero único

Unión Aduanera

Muchas Gracias

Recommended