Bio.anim.1(philum alons)

Preview:

Citation preview

BIOLOGIA ANIMALI

LOS

PHYLUM

PHYLUM: CNIDARIA

(CNIDARIOS)

CARACTERISTIC

AS GENERALES

• Es el primer grupo de animales que presentan tejidos verdaderos.

• Ellos junto con los corales forman los grandes bosques marinos.

• Son animales acuáticos solitarios o coloniales.

• Presentan simetría radial.

• Tienen un eje oral-aboral.

• Son diblásticos (epidermis y gastrodemis separados por mesoglea)

• Presentan cavidad gastrovascular con una sola abertura.

• Organos exclusiovos llamados cnidocitos.

• Su ciclo de vida es dimorfico (presentan fase polipo y fase nadadora)

• Desarrollo indirecto con presencia de larva plánula.

• Tienen celulas mioepiteliales (son las precursoras de los moluscos.

- PD:Los animales que presentan simetria radial solo tendran la zona oral-aboral y ellos no presentaran la region o no se le denominara region posterior y anterior.

• La estructura que le dan los cnidarios son los CNIDOCITOS.

• En un bicho nadador el bauplan es el mismo.

• En las medusas los tejidos se van encontrar en los

tentáculos y en las anemonas en la epidermis.

• Con eje primario oral-aboral.

• Simetría radial en ocasiones modificadas.

CICLO DE VIDA.PD: La

alternancia de

generación es

que pasa por

dos fases de

reproducción la

sexual y la

asexual.

• Existen 28 tipos(cnidocistos)

• Nematocistos.

• Espirocistos.

• Picocistos.

• Pueden ser penetrantes, adeherentes, enredan

y entrampan.

• El sistema nervioso comouna red difusa de neutonas

multipolares.

PD:al estar en contacto con

el cnidocilio este envia

señal al estilete y esta

libera el estilete

produciendo sustancias.

CLASE:

ANTHOZOA

• Anthos=flor, zoos=animal

• Carecen de fase medusoide.

• Corales, abanicos, anemonas y plumas marinas.

• 6000 spp a nivel mundial.

• Viven desde zonas intermariales-600 m de

profundidad.

• Toda su vida no solo se reproducen sexualmenmte

sino tambien asexualmente.

Pluma de mar

Coral de abanico, etc.Aquí entra el coral rojo para

la joyería.

CLASE:

HYDROZOA

• La mayoria marina aunque se presentan

algunas dulceacuicolas.

• Presentan alternancia de generaciones.

• Exoesqueleto constituido de quitina y

carbonato de calcio(es una pequeña capa

que le da el sosten)

• Presenta simetria , tetramera y polimera.

• 35000 spp.

CLASE:

SCYPHOZOA

• El estado medusoide predomina aunque presentan estado de polipo individual.

• Tetraradiales.

• Cavidad gastrovascular dividida en cuatro mesenterios.

• Dioicos.

• Solo especies marinas alcanzan hasta los 2 metros de longuitud.

• 200 spp.

CLASE:

CUBOZA

• Son aniomalers pequeños sin en cambio muy venenosos.

• Tetraradiales.

• Umbrela transparente.

• No ocurre estrobilacion para la produccion del estado medusoide.

• 2 a 5 cm de diametro.

• Picadura altamente toxica.

• Avispas marinas o medusas de caja.

CLASE:

STAUROZOA

•Medusas sesiles

con el aspecto de

polipos.

PHYLUM:

PLANTHELMINTES

(PLANTELMINTOS)

CARACTERISTIC

AS GENERALES

• Del griego : platy=plano, helminth=gusano.

• Son menores de 20 m de longitud.

• Cuerpo aplanado dorso-ventralmente.

• Simetria bilateral.

• Son de vida libre (turbellaria) o parasitos (trematoda, monogeneas y

cestoda)

• Mesodermos diferenciado en tejido perenquimatoso.

• Sistema excretor protonefridial.

• Sistema vascular sanguineo ausente.

• Sistema digestivo incompleto.

• La locomocion por cilios y por contracciones musculares.

• Hemafroditas.

CLASE:

TURBELLARIA

• Son de vida libre(marinos y dulceacuicolas)

• Epidermis ciliada ventralmente (les permite el

movimiento)

• Vuven bajo piedras, algas etc.

• Foreticos, comesales ecto y endoparasitos de

vertebrados, carroñeros, depredadores.

• Intestino simple sacciforme o ramificada.

Los protonefridios

se le conoce como

celula flama

Algunos se mueven

por contraccion.

CLASE:

TREMATODA

• Endoparasitos de vertebrados(fase adulta tienen

quimioreceptores o manchas oculares).

• Poseen dos ventosas.

• Forma oval miden entre 0.5-2 cm.

• Aparato digestivo generalmente ramificado.

• Ciclo biologico muy complejo con varios

hospederos intermedios (deginidos)

• Organos sensitivos poco desarrollados.

• La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria

cronica causada por trematodos de las especies:

• Schistosoma mansoni, S. haematobium, S.

japonicum, S. mekongi y S. intercalatum.

• Al menos 230 millones de personas necesitan

tratamiento cada año, especialmente la poblacion

con edad menor a 14 años.

• Hay constancia de la transmision de esta

enfermedad en 77 paises pero el mayor riesgo de

infeccion se concentra es 52 paises.

CLASE:

MONOGENEA

• Metabolismo aereo.

• Ectoparasitos de branquias,

cavidad branquial, cloaca, vejiga

urinaria, piel, celoma, boca celoma

y esofago de peses.

• Miden entre 0.5-6 mm.

• 1100 spp.

CLASE:

CESTODA

• Endoparacitos.

• Carecen de aparato digestivo.

• Sistema nervioso protonefridial, la

musculatura se prolonga en toda la

cadena proglotides.

PHYLUM:

NEMATODA

• Triblasticos bilaterales, vermiforemes.

• No Segmentrados

• Blastocelomados

• Cuerpo cilindrico con los extremos aguazados.

• Aparato digestivo completo

• Dioicos

• Organos sensoriales llamados anfidos y fasmidos

• De vida libre y paracitos

BAUPLAN• Pared corporal constituida por cuiticula que

es secretada por la epidermis.

• Permitiendo la invasión de ambientes

hostiles como zonas áridas o tractos

digestivos de hospederos debido a la

impermeabilidad.

• Excretan mediante estructuras denominadas RENETES.

• Dimorfismo sexual.

• Vida libre

• Ectoparasitos de plantas.

• Endoparacitos de plantas.

• Zooparacitismo saprofago.

• Estudios juveniles zooparacitos.

• Juveniles fitoparasitos y adultos zooparacitos.

• Juveniles zooparacitos y adultos fitoparacitos.

• Zooparasitcimo solo en hembras adultas

• Adultos zooparacitos con un hospedador.

• Zooparacitos con hospedador intermedio.

Enfermedad famosa que causa los nematodos e la oncocercosis.

PHYLUM:

ANNELIDA

CARACTERISTIC

AS GENERALES

• Cuerpo elongado y cilíndrico.

• Cavidad celómica y pared corporal dividida en

compartimentos seriados (metámeros o septos)

• Sistema digestivo completo.

• Sistema circulatorio cerrado pigmentos respiratorios

hemoglobina clorocrorina, hemeritrina,

• Intercambio gaseoso por la superficie corporal o

branqieas

• Sistema excretor con protonefridios o metanefridios.

• Dioicos y hemafroditas.

• Larva trocofera.

SISTEMA DIGESTIVO.• Esta arreglado de diferente forma.

• La sanguijuela pueden alimentarse 10 veses su peso ellos

tienen ciegos que le ayuda el mantenimiento de alimento .

SISTEMA CIRCULATORIOSistema nervioso con centro cerebro ente

dorsal y cadena ganglionar ventral.

CLASE:

POLYCHAETA

• Presentan parapodos generalmente

dioicos.

• 9000 ssp.

CLASE:

CLITELLATA

• El clitelo sirve como aspecto

reproductivo

• Los polioquetos no tiene clitelo.

• 6000 spp

• Hemafroditas.

CLASE:

HIRUNDINEA

•Poseen clitelo

•Dos ventosas

(anterios y posterios)

•Carecen de sedas o quetas

•500 spp

PHYLUM:

MOLLUSCA

CARACTERISTIC

AS GENERALES

• Bilaterales no segmentados

• Celomados protostomados.

• Celoma limitado a un pequeño espacio alrededor de nefridioscorazon y parte del intestino

• Sistema circulatorio abierto.

• Viseras concentradas en dorsalmente en una mas a visceral

• Manto forma una cavidad que alberga branquias osfradios nefridioporos y gonoporos y ano.

• Manto contienen glándulas que secretan especulas, calcáreas placas o conchas

• Corazón restringido a una cámara pericardia y esta compuesta por ventrículos y atrios

• Región bucal prevista de una radula.

• Sistema digestivo completo con regiones especializadas que incluyen ciegos digestivos

• Metanefridios como parte del sistema excretor

• Larva trocofora y veligera.

CLASE:

MONOPLACOPHORA

• Concha en forma de escudo

• Pie plano

• Estomago en forma de cono

• Muchas des us partes se repiten: presentan entre 5-6 pares de branquias monopectinadas, 6 pares de nefridios.

• Dioicos se especula que la fecundación esexterna

• Habitan en zonas abisales entre 2000 y 7000 m de profundidad.

CLASE:

POLYPLACOPHORA

• Cuerpo ovalado, aplanado en sentido dorso-ventral

• Presentan 8 placas imbricadas

• Carecen de ojos y tentáculos cefálicos pero presentan

ocelos

• Manto grueso y el pie es plano y ancho, facilita la

adhesión al sustrato

• Poseen entre 6-8 pares de branquias bipectinadas

• Dioicos con fecundación externa

• Microfagos

CLASE:

APLACOPHORA

• Hábitos excavadores o se arrastran

sobre el o en colonias de hidrozoos

• Carecen de concha. Cabeza Poco

desarrollado , cuerpo cubierto por

espiculos o escamas calcáreas

• Hemafroditas

CLASE:

GASTROPODA

• Cabeza bien desarrollada presentan ojos y tentáculos

sensoriales

• Cuerpo alargado en sentido dorso-vetral

• Poseen conchas en forma de espirales asimetricas

• El manto y masa viceral rortaron entre 90-180n en dirección

levógira lo que ha provocado la perdida de la branquia o pulmón

derecho, el musculo setractor .

• Carnívoros, dentrivoros,hervivoros, parasitos carroñeros y

suspensivoros.

• El manto forma una cavidad que alberga las branquias o

pulmones

• La mayoria se desplazan por medio de ondas de contraccion

muscular.

CLASE:

BIVALVA

• Comprimidos lateralmente

• La cabeza esta muy reducida

• Rádula y ojos ausentes

• Poseen una concha formada por dos valvas que se unen

dorsalmente el cuerpo del animal

• Carecen de pigmentos respiratorios

• Dioicos y fecundación externa.

• Pie comprimido lateralmente

• Bivalvos marinos y dulceacuicolas, microfagos y

suspensivoros

• Excavadores o perforadores y comesales.

CLASE:

SCAPHOPODA

• Molusca excavadora con concha cilíndrica

con aperturas en ambas extremidades

• Se alimentan de organismos intersticiales

que son capturados por los captaculos

• Intercambio gaseoso se lleva acabo por la

superficie del manto

• Dioicos la fecundación es externa

CLASE:

CEPHALOPODA

• Adaptados a la vida pelagica y depredadora

• Cuerpo alargado en plano dorso-ventral

• La concha solo en especies fósiles y 4spp de nautilos en otros casos se ha reducido y

se ha hecho interna

• La concha se forma gracias a la epidermis subyacente denominada manto que tiene

celulas secretoras de carbonato de calcio que se cristaliza en el exterior en forma de

aragonito, el manto tambien secreta sustancia quitinosa de composición compleja

• La conquiolina, que deposita sobre el sustrato calcáreo formando un estrato orgnico

denominado PERISOSTRACO esencial para evitar disolución de la concha en ambientes

ácidos

• Nadan debido a la expulsión de agua por el sifón a la contracción del manto

• Brazo con ventosas

• Sistema circulatorio con venas capilares

• Ojos muy desarrollados cromatoforos

• Bolsa de tinta

• Fecundación interna

• Desarrollo directo

PHYLUM:

ARTHOPODA

CARACTERISTI

CAS

GENERALES

• Animales segmentados de ahí parte la

hipótesis que están relacionados son los

anélidos

• Presentan un exoesqueleto de quitina –

proteína

• Exoesqueleto dividido en placas y cilindros

lo que le permite el movimiento

adicionalmente y la muda de este le

permite el crecimiento

• El movimiento se completa mediante apéndices

articulados.

• Sistema circulatorio es un hemocele con un corazón

tubular en posición dorsal.

• Organos excretores metanefridiales y tambien tubos de

malpigio en artrópodos terrestres.

• Organos sensoriales muy variados siendo el tipo

básico las sedas.

• La mayoria son dioicos copula y fecundación interna.

SUBPHYLUM:

TRILOBITOMORPHA

• Mayor éxito durante el periodo

cambrico-ordovinico.

• Cuerpo dividido en tres tagmas:

cefalon, tórax y pigio.

SUBPHYLUM:

CHELICERATA

• Cuerpo dividido en dos tagmas: prosoma y opistosoma.

• Carecen de antenas

• Con ocelos en la parte central y ojos compuestos en la region lateral del prosoma.

• Intercambio gaseoso a través de branquias, tráqueas o pulmones.

• Excreción mediante los tubos de malpigio y glándulas coaxales.

• Los apendices ddel prosoma son: queliceros, pedipalpos y 4 pares de patas.

• Intestino 2-6 pares de ciegos digestivos.

• Dioicos.

SUBPHYLUM:

CRUSTACEA

• Cabeza compuesta por cinco pares de apéndices

• Dos pares de antenas

• Generalmente presentan un caparazón que cubre parte o todo

el cuerpo animal.

• Apéndices birrameos

• Intercambio gaseoso mediante branquias.

• Tiene dos tagmas

• Sistema digestivo presenta en algunos grupos un estomago

triturador.

• Sistema circulatorio presenta un corazón situado en posición

dorsal con unas perforaciones laterales.

SUBPHYLUM:

MYRIAPODA

• Cuerpo segmentado y dividido en dos tagmatas: cabeza y un

tronco multisegmentado

• Apéndices multiarticulados y unirramios

• Apéndices cefálicos: antenas, mandíbulas maxilas.

• Sin caparazón

• Intercambio gaseoso mediante tráqueas y espiráculos

• Excreción mediante túbulos de malpigio

• La mayoria presentan ocelos y ojos que parecen haberse

perdido en el tiempo.

• Todos tienen ociculos.

SUBPHYLUM:

HEXAPODA

• El cuerpo esta compuesto por 19 segmentos agrupados en

cabeza(5) tórax(3) y abdomen(11)

• Ocelos ojos compuestos, antenas clipeo-labro, mandíbulas,

maxilas labiales

• Patas de tipo unirramio presentes en 3 segmentos toraxicos.

• Intercambio gaseoso mediante espiráculos y tráqueas.

• Intestino con ciegos digestivos

• Patas compuestas de 6 segmentos: coxa, trocantes, fémur,

tibia, tarso, y post-tarso.

• Dioicos con desarrollo indirecto.

• Gonoporos abiertos en la region terminal del abdomen.

• Túbulos de malpigio como órganos de excreción.

Recommended