C ÁTEDRA DE SEDE HUELLAS QUE INSPIRAN Profesora Paola Isabel Mejía Rodríguez 1

Preview:

Citation preview

CÁTEDRA DE SEDEHUELLAS QUE INSPIRAN

Profesora

Paola Isabel Mejía Rodríguez

1

2

PÓSTER

3

PÓSTERRepresentación gráfica de una investigación

4

PROPÓSITO

Divulgar trabajos de investigació

n

CongresosSeminarios

Mesas redondas

Conferencias

Simposios

5

VENTAJAS

Disponible para la lectura

Comunicación directa con los autores

Estrategia de

atractiva y amena

6

¿CÓMO SE PRESENTA UN PÓSTER?

Inscripción al evento

académico

Presentación de RESUMEN

Aprobación del póster

ESTRUCTURA DEL

PÓSTER

Título

Introducción

Objetivo

Estudios en el mundo

Estudios en la UN

Conclusión

Bibliografía

8

TÍTULOAUTORES

INSTITUCIÓN

INTRODUCCIÓNOBJETIVOS

ESTUDIOSUNAL

ESTUDIOSMUNDIALES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ENCABEZADO

Título

• Identificar el tema del trabajo

• Específico y conciso (mínimo número de palabras)

• Evitar el uso de siglas o abreviaturas

ENCABEZADO

Autores

• Nombres completos (con ortografía)

• Filiación: nombre del departamento o dependencia.

• Correo electrónico

INTRODUCCIÓN

Contexto• Problema• Preguntas de

investigación

Propósito• Objetivo general• Objetivos específicos

Justificar • Importancia teórica o práctica del tema

ESTUDIOS MUNDIALES Y EN

LA UNTe

orí

aDescubrimientos

Tratamientos

Recursos

Estado del arte

CONCLUSIONES

Teoría +

Resultados obtenidos

Objetivos +

Resultados obtenidos

Discusión de

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes que sustentan la

investigación.

Se seleccionará solo las más importantes.

Orden alfabético por apellido del

autor.

15

EJEMPLOS ADECUADOS

16

17

18

19

EJEMPLOS INADECUADOS

20

21

22

¿CÓMO HACER UN PÓSTER?

25

72 puntos

48 puntos

36 puntos

26

Arial Verdana

Comic Sans MS Garamond

Impact Georgia

Letter Gothic Tahoma

Courier new Times New Roman

27

Este texto tiene mayúsculas y minúsculas

ESTE TEXTO SÓLO TIENE MAYÚSCULAS

Éste se lee desde lejos (36 puntos)

ESTE NO SE LEE MUY BIEN, CUESTA LEERLO DESDE LEJOS

(18 PUNTOS)

Y ÉSTE PRÁCTICAMENTE NO SE VE (NI SE LEE)

(12 PUNTOS)

REFERENCIAS Educación para la sostenibilidad y las nuevas

tecnologías (s.f). El póster, una forma de presentación eficaz en un congreso de jóvenes científicos. En: http://ccc.inaoep.mx/~emorales/Cursos/SemiInvestI/Material/Tutorial_cartel.pdf

Guardiola, E. (2010). El póster científico. En: Séres, E.; Rosich, L.; Bosch, F. (coordinadores). Presentaciones orales en biomedicina. Aspectos a tener en cuenta para mejorar la comunicación. Barcelona: Fundación Antonio Esteve. p. 85- 102.

Pachecho, J. (2012) ¿Cómo hacer un buen póster científico? En: https://www.academia.edu/2021618/Como_hacer_un_buen_poster_cientifico_2012