CALIDAD COMERCIAL DE GRANOSceryol/clase_comercializacion_2009.pdf1) Ajustar factores de manejo para...

Preview:

Citation preview

CALID

AD

COMERCIA

L

DE

GRANOS

Com

ercio de Granos

Productor

Cooperativas

de 1º grado

Acopiado

res

Cooperativas de 2º grado

Corredo

res

Exp

ortación

Industria

ENTREGA

MACROMUESTRA

CONDIC

IÓN

(Insectos vivos –humedad)

CALID

AD PROVISORIA

Materias extrañas

Granos dañados

Granos partidos

chamico

MUESTRAS LACRADAS

ANÁLISIS DE CALID

AD

EN LABORATORIO

Materias extrañas

Granos dañados

Granos partidos

Humedad

chamico

MUESTREO

C 1116 A

RECHAZO

RECIB

O

ENTREGA Y RECIBO DE SOJA

CATRE

CALALADOR

SONDA

MUEST

REO D

E G

RANOS

acoplado

chasis

Para un equipo de 30 tn

40 cm

40 cm

Homogeinizador

ydivisor de muestras

Muestreo adicional en la

descarga

Muestras lacradas

PRINCIPALES RUBROS

DE CALIDAD Y

CONDICIÓN DE

GRANOS

HUMEDAD DE G

RANOS

pg = peso del grano

pa = peso del agua

pm = peso materia seca

Hbh (%) = (Pa/Pg)*100

MERMAS POR H

UMEDAD

SECADO 11

,76

Merma %

88,24

100

Peso grano g

7575

Peso MS g

13,24

25Peso agua g

1525

Humedad %

25%

15%

Hbh=Pa/Pg

100g --------15 a y 85 ms

85 ms--------15 a

75 ms---------13,24 a

CALCULO DE M

ERMAS POR H

UMEDAD

0.5

1313.5

soja

0.5

10.5

11girasol

0.5

13.5

14trigo

1.5

13.5

15sorgo

113.5

14.5

maíz

diferencia

humedad final p/calc.

base

humedad

grano

M(%) = [(Hi-Hf)/(100 -Hf)]*100

Adicionar merma por manipuleo (trigo 0,10%, soja, maiz, sorgo 0,25%)

EJE

MPLOS DE CALCULO

Maíz con 20% de humedad

Merma real = (20-14,5)/(100-14,5)*100 = 6,43%

Merma a computar = ((20-13,5)/(100-13,5)*100) + 0,25)

= 7,51+0,25

= 7,76%

Humedad comercial: 14,5%

Rubros de condición: GRANOS PIC

ADOS

Rub

ros de

Calidad

: PESO

HECTOLÍTRIC

O

•Peso de un volumen de 100 litros de grano

Porosidad

Rugosidad

Peso específico del grano

•Se utiliza en trigo y maíz

•A mayor PH mayor rendimiento en harina

•Se mide con la balanza de schopper

Rubros de calidad

: PANZA BLANCA

Rubros de calidad

: CHUZOS Y Q

UEBRADOS

Generación de Grano

s Pan

za Blanca y

Chuzos

Baja T, b

aja R, alta HS

Alta T, sequía

Peso grano

Diferencias entre vítreos, panza

blanca y chuzos

bajo

normal

bajo

Peso

Hectolítrico

>

normal

<

% proteína

mala

buena

buena

Calidad de

la proteína

baja

buena

baja

Calidad

Panadera

<<

chuzo

normal

normal

vítreo

>>

Panza

blanca

Contenido

absoluto

de

Proteina

Peso 1000

granos

Rubros de calidad

: GRANOS CON CARBÓN

GRANOS DAÑADOS

GRANOS DAÑADOS

GRANOS NEGROS

GRANOS VERDES

GRANOS VERDES

Grano Verde en soja

•Bloqueo de la clorofilasa

•Altas temperaturas (35-40 ºC) y sequía

(humedad umbral de 40% en granos) en la

etapa final de llenado de granos

•Más afectados grupos cortos, sembrados

temprano al norte.

QUEBRADOS O

PARTID

OS

NORMAS

NORMAS

DE

DE

COMERCIALIZACIÓN

COMERCIALIZACIÓN

ESQUEMA BÁSICO DE UN

ESTANDAR

RUBROS DE CONDIC

IÓN

NO DETERMIN

ANTES DE

GRADO

Desc.

321

DESCUENTOS POR EXCESO DE TOLERANCIA

GRADO 3 O

POR

CONDIC

IÓN

TOLERANCIA

S PARA CADA

GRADO

RUBROS DE CALID

AD O

DETERIN

ANTES DEL G

RADO

TOLERANCIA

S PARA

CADA RUBRO

GRADOS

ESTANDAR TRIGO

H u m e d a d

Q u e b.

y/o c h u z

P a n z a b l a n c a

G.

c/ c a r b o n

M.

E x t r a ñ a s

T o t a l D a ñ.

C a l o r

Desc.

321G r a d o

2737679P.

H e c t.

1.5

1.510.5G.Dañ

.

1321

11.5

0.8

0.2

50.3

0.2

0.1

0.5

402515

0.521.2

0.5

Tarifa por

secado y

merma

14

2% merma y

gastos zarandeo

8S e m.

T r e b o l

20.5P i c a d o s

4< 9

39.9 a 9

210.9 a 10

11

2> 11

Rebajas

%

Bonificaciones

%C. Proteico

%

PESO HECTOLÍTRICO: Para lotes de peso hectolitro menor a SETENTA Y CINCO

KILOGRAMOS (75 kg.) por hectolitro no se aplicarán bonificaciones por contenido proteico.

Contenido de Proteínas en Trigo

1112

138

910

-2 -4 -6 -8024

Bonificación o descuento (%)

Contenido de Proteínas en Trigo

Ejemplos de Cálculo

4< 9

39.9 a 9

210.9 a 10

11

2> 11

Rebajas

%

Bonificacio

nes %

C. Proteico

%

-3,5%

9,5

-1%

10,5

5 %

13,5

-11

Bon. o

Desc.

% prot

ESTANDAR SORGO

H u m e d a d

P i c a d o s

Q u e b r a d o s

M.

E x t r a ñ a s

D a ñ a d o s

Tolerancia de Chamico: 2 semillas c/100g

Descuentos sobre el precio:

chamico

3-10 sem

c100g: 3 %

11-20 semc100g: 5 %

21-50 semc100g: 10 %

51-65 semc100g: 15 %

66-80 semc100g: 20 %

81-100 sem

c100g: 25 %

+ de 100 semc100g: 30 %

Tarifa y

merma

por

secado

10.5

11

Desc.

74

6Grado 3

151

53

4Grado 2

32

2Grado 1

ESTANDARD MAÍZ

Tolerancia de Chamico: 2 semillas c/100g

Castigo: 1.3% de merma en peso

Tarifa y

merma

por

secado

10.25

0.25

10.25

11

Desc.

25

869

Grado 3

14.5

35

51.5

35

72Grado 2

12

375

Grado 1

H u m e d a d

P i c a d o s

C o l o r

T i p o

M.

E x t r a ñ a s

Q u e b r a d o s

D a ñ a d o s

P.

H e c t.

Tipos de Maíz

A: endospermacórneo

B: endospermaharinoso

C: germen

Duro o flint

dentado

REBAJAS

BONIFICACIONES

TOLERANCIA

BASES

RUBROS

CALIDAD

Y

CONDICION

ESQUEMA BÁSICO DE UNA BASE ESTATUTARIA

merma

zaranda

0,5 c/100g

-chamico

merma y

gastos

13.5

-humedad

Para valores superiores al 5% a razón de 0,2% por c/% o fracción

proporcional

105

g.verdes

Para valores superiores al 1% a razón de 1% por c/% o fracción

proporcional

1-

Para valores superiores al 5% a razón de 1% por c/% o fracción

proporcional.

55

g.dañados

inc. quem.

Paravalores superiores al 20% y hasta 25% a razón de 0,25%

por c/ % o fracción proporcional; para valores superiores al 25%

y hasta 30% a razón de 0,5% por c/% o fracción proporcional.

Más de 30% a razón de 0,75% por c/% o fracción proporcional.

3020

g.queb.

y/o part.

1-

g.negros

0.5

0.5

Para valores superiores a la base (1%) y hasta la tolerancia de

recibo (3%) a razón de 1% por cada por ciento o fracción

proporcional; para valores superiores al 3% a razón de 1,5% por

cada por ciento o fracción proporcional.

31

cuerpos

extraños

inc. tierra

mermas

rebajas

tolerancias

bases

rubros

Base Estatutaria SOJA

Para valores inferiores a 42% a razón de

2% por cada porcientoo fracción

proporcional

Para valores superiores a 42% a

razón de 2% por cada porcientoo

fracción proporcional

42Contenido

Materia

Grasa

0.1% por cada semilla en 100g

0.25%

-chamico

merma y gastos

1411

humedad

Hasta el 3% a razonde 1% por cada

porcientoo fracción proporcional.

Para valores superiores al 3% a razonde

1.5% por cada porcientoo fracción

proporcional.

.

3materias

extrañas

Para valores superiores a 2%arazón de

2.5% por cada porcientoo fracción

proporcional

2

Para valores superiores a 1.5%arazón de

2.5% por cada porcientoo fracción

proporcional

1.5

Acidez

materia

grasa

rebajas

bonificaciones

tolerancias

bases

rubros

Base Estatutaria GIRASOL

secado, zarandeo, fumigación

gastos

cantidad entregada –mermas

(secado, manipuleo, zarandeo,

volátil)

cantidad

a

liquidar

100 + bonificaciones -rebajas

factor

depende del grado

precio

Valor de la Mercadería = Precio * Factor * Cantidad -Gastos

Influencia de la calidad y la condición

sobre el valor de la mercadería

-1.5%

-1.5%

-1%

3

00

02

+1%

+1%

+ 1.5%

1

sorgo

maíz

trigo

grad

o

Bonificaciones y Descuentos sobre el precio pizarra

12proteína

insectos

Sem. de trebol

humedad

picados

Panza blanca

g.c/carbon

m.extrañas

quebrados

dañados

p. hectolítrico

precio pizarra

cantidad

grano

libre

01309

0,050,2

2,5

0,7580

550 $/TN

100 TN

TRIGO PAN

0,5*0,5=0,25%

descuento

bonific

grado

2%

111FE11 Precio=preciopizarra –1% = 550*0,99

Factor=100%+2%-0,25%= 101,75%

Grado = 3

Cantidad=100 tn

Gastos = 0

Valor = 544,5 $/tn* 1,0175 * 100 tn–0 = 54.402,9

9,5

proteínas

insectos

Sem. de trebol

humedad

picados

Panza blanca

g.c/carbon

m.extrañas

quebrados

dañados

p. hectolítrico

precio pizarra

cantidad

grano

libre

0

15,5

0,49

0,051,4

1,2

0,7572

550 $/TN

100 TN

TRIGO PAN

Precio=preciopizarra –1% = 550*0,99

Factor=100%-2%-3,5%= 94,5 %

Grado = 3

Cantidad=100 tn–m.secado-m.manipuleo

=100 tn–(100*0,0241) = 97,59tn

Gastos = gastossecado

Valor = 544,5 $/tn* 0,945 * 97,59 tn–GS =$ 50.215 -GS

15,5-13,5

M.secado=------------

100-13,5

= 2,31%

Merma manipuleo=0,10

3,5%2%

descuento

bonific

grado

11321FE

15/9

Fecha de entrega

chamico

humedad

m.extrañas

Acidez mat.grasa

Materia grasa

precio pizarra

cantidad

grano

4 semc/100g

104,5

2,25

45700 $/TN

100 TN

GIRASOL

Problema 3

MANEJO DE LA CALIDAD

Selección de cultivares,

Momento de cosecha, humedad

de granos

FallingNumber

Ambiente en precosecha,

Condición almacenamiento,

secado

Granos Dañados

Momento de cosecha, aireación

y secado

Humedad

Regulación cosechadora, sist.de

transporte y almacenamiento

Materia extrañas, granos

quebrados

Selección cultivares,

fertilización

Pruebas reológicas

Selección cultivares,

fertilización

Peso hect, proteínas, gluten

MANEJO

PARAMETRO

Estrategias para el manejo de la calidad comercial

Segregación de partidas:

consiste en almacenar por separado partidas con calidad

diferenciada. Solo se justifica cuando el premio por la mejor

calidad supera al mayor costo ( almacenamiento e

implementación de la estrategia (análisis de grano, mapeo de

la calidad, etc.)).

Mezcla de partidas:

constituye una de las fuentes de ganancia del acopiador pero se

puede realizar a campo. Con esta práctica es posible mejorar

grado y factor si los defectos de las partidas son

complementarios.

MAPAS DE CALIDAD

Calidades diferentesDistribución estratificada

Distribución aleatoria

Distribución homogénea

1) Ajustar factores de manejo para rendimiento

2) Mejorar la condición de los granos cosechados (limpieza,

humedad, etc.)

3) Mejorar la calidad comercial (p.hect., proteínas, dañados, etc.)

4) Segregación en la cosecha y almacenamiento. Capturar la

variabilidad de la calidad entre lotes y dentro del lote (mapa de

calidad). Comercializar con la calidad obtenida.

5) Convenios con molineros. Protocolos de Identidad Preservada

(manejo del cultivo y trazabilidad).

ESTRATEGIAS HACIA LA

CALIDAD

FIN DE LA CLASE!!

MANEJO DE LA CALIDAD

granos partidos

MANEJO DE LA CALIDAD

granos partidos

Kitevalua

dor de

grano

s pa

rtidos

en so

jaTestd

el hipoc

lorito

Para da

ño m

ecán

ico de

semillas de

soja

--

-insectos

1,5%

+0,25

%-

1,73

%+0.25

%MERMA

100

99.75

100

FACTOR

4.5 $/tn/pto

--

4.5 $/tn/pto

GASTOS

13

1GRADO

--

-chamico

14,8

13,8

15humedad

--

-picados

--

-color

--

-tipo

0.5

0.5

0.5

m.extrañas

26

1quebrados

--

-dañados

7676

76p. hectolítrico

MB

A

Manejo de la calidad y condición a través de mezclas

1%2%

6%

VA

VO

VB

pA= VB-VO/VB-VA

pA= 4 / 5 = 0.8

pB= VO-VA/VB-VA

pB= 1 / 5 = 0.2

¿como calcular la mezcla para quebrados?

13,8%

14,5%

15%

VB

VO

VA

¿Quépasa con la humedad?

Humedad Mezcla=13,8 * 0,2 + 15 * 0,8

= 14,76%

IDENTIDAD PRESERVADA

Proceso por el que se garantiza la trazabilidadde un

producto desde la siembra hasta el destino final

Implica:

1) desarrollo conceptual y práctico de protocolos técnicos y

legales de producción, manipulación y comercialización

2) la capacitación de los involucrados

3) la inversión y modernización de infraestructuras y

transportes, etc.

Propósito: es asegurar que el producto a entregar es el

especificado en un contrato anterior a la siembra y con

condiciones de calidad preestablecidas