CAMPANAZO: Traduzcan las siguientes oraciones . She helped us a lot. Today is May 7, 2014

Preview:

DESCRIPTION

OBJETIVOS: Escribir las palabras correctamente. Reconocer un poema y sus elementos. CAMPANAZO: Traduzcan las siguientes oraciones . She helped us a lot. Today is May 7, 2014. We are going to go this afternoon. There was a meeting. Put it on! Do it! - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

CAMPANAZO: Traduzcan las siguientes oraciones. 1. She helped us a lot. 2. Today is May 7, 2014.

3. We are going to go this afternoon.

4. There was a meeting. 5. Put it on! 6. Do it! 7. My brothers and I are great friends.

Ella nos ayudó mucho. Hoy es el 7 de

mayo, 2014. Nosotros vamos a ir esta tarde. Había / hubo una

junta. ¡Póntelo! ¡Hazlo! Mis hermanos y yo somos buenos

amigos.

OBJETIVOS: Escribir las palabras correctamente. Reconocer un poema y sus elementos.

OBJETIVOS: Entender los sonidos que hacen cada letra. CLASIFICAR LAS PALABRAS POR

SÍLABAS.. CAMPAZANO: Separen las palabras entre sílabas.1. sábana:

2. toalla

3. fea:

4. yo:

5. amarillo:

6. frecuentemente:

7. botella:

8. maravillosa:

sá – ba – na to – a – lla

fe – a yo

a – ma – ri – llo fre – cuen – te – men – te

bo – te – lla mar – a – vi – llo – sa

VAMOS A…• Leer p. 92 – 95 • Definir los siguientes términos: – La poesía – La prosa– El hablante del poema– El ritmo– La rima – El verso– La estrofa – La medida

CUANDO ACABES…Para entender un poema bien, hay que analizarlo.• Completar A. (1-5) en la sección de comprensión en p. 95. • Leer el poema “El himno cotidiano” • Completar la sección comprensión en p. 103 (A, B, C y

D). – Las definiciones en p. 100 te va a ayudar con la C y

la D.

Nos acordamos…• ¿Qué es un sinónimo? • ¿Qué es un antónimo?

ELEMENTOS de la POESÍA:

1. La poesía

2. La prosa

3. El hablante del poema

4. El ritmo

La expresión de la belleza por medio del lenguaje artístico, un género de literatura en verso. Tiene ritmo cuando la prosa no lo tiene.

Estructura natural/formal de la escritura, no tiene rima o ritmo. Está escrita en oraciones completas. Ej: revistas, novelas, cuentos, etc.

La voz de la persona que le habla al lector. No es necesariamente el poeta.

Los colocados los acentos y las pausas del poema.La musicalidad de una línea de una poesía.

ELEMENTOS de la POESÍA:

5. La rima

6. El verso

7. La estrofa

8. La medida

La repetición de sonidos. Por lo general al final de las palabras.

Las líneas del poema.

Cada serie de versos.Como el párrafo de la escritura prosa.

El número fijo de sílabas en cada verso.

La pedrada – Gabriel y GalánYo he nacido en esos llanos

de la estepa castellana,donde había unos cristianosque vivían como hermanosen república cristiana.

Me enseñaron a rezar,enseñaronme a sentiry me enseñaron a amar;y como amar es sufrir,también aprendí a llorar.

A. ANALIZANDO: 1. ¿Versos?

2. ¿Sílabas? ¿Medida?

3. ¿El acento? ¿El estrés?

4. ¿Rima?

5. ¿Rima también?

Cinco (5)

10

¿reglas de tildes?Vocales, n, s (penúltima)Consonantes (última)

a b a a b

a b a b a

A B A A B

A B A B A

El himno cotidiano – Gabriela MistralEn este nuevo día,

que me concedes, ¡oh, Señor!Dame mi parte de alegríay haz que consiga ser mejor.

Dame Tú el don de la salud,la fe, el ardor, la intrepidez,séquito de la juventud;y la cosecha de verdad, la reflexión, la sensatez,séquito de la ancianidad.

Dichoso yo si, al fin del día, un odio menos llevo en mí;si una luz más mis pasos guíay si un error más yo extinguí.

Y si por la rudeza míanadie sus lágrimas vertió,y si alguien tuvo alegría que mi ternura le ofreció.

A. ANALIZANDO: 1. ¿Versos?

2. ¿Sílabas? ¿Medida?

3. ¿Rima?

4, 6, 4, 4

respuestas diferentes

a b a b

a b a c b c

a b a b

a b a b

OBJETIVOS: Entender los sonidos que hacen cada letra. CLASIFICAR LAS PALABRAS POR

SÍLABAS.. CAMPAZANO: Separen las palabras entre sílabas y circulen la sílaba fuerte.

1. bien:

2. caer:

3. tío:

4. fabuloso:

5. fácilmente:

6. absolutamente

bien

ca – er

tí – o

fa – bu – lo – so

fá – cil – men – te ab – so – lu – ta – men – te

¡Pensar rápido! • VAMOS A…– Jugar en equipos de cuatro. – Pensar en palabras con una cantidad específica de

sílabas o en palabras que riman. – Van a recibir un número y tienen que pensar en

palabras de ese número de sílabas. – O van a recibir una palabra y tienen que pensar en

palabras que riman con esa palabra. – Tienen UN MINUTO para escribir su lista.– ¡El equipo con el mayor número de palabras gana!

¡Pensar rápido!

SÍLABAS:

2

¡Pensar rápido!

RIMA:

mesa

¡Pensar rápido!

SÍLABAS:

4

¡Pensar rápido!

RIMA:

ayudó

¡Pensar rápido!

RIMA:

ciudad

¡Pensar rápido!

RIMA:

balón

¡Pensar rápido!

SÍLABAS:

3

¡Pensar rápido!

RIMA:

jugar

¡Pensar rápido!

SÍLABAS:

1

¡Pensar rápido!

RIMA:

venir

¡AHORA TÚ!VAMOS A…

- Escribir “un poema” de una estrofa.- Se puede tratar de lo que sea. - La estrofa tiene que ser cuatro versos:

A B A B- ¡Compartir con la clase!

OBJETIVOS: Entender los elementos de la poesia. CAMPANAZO: 1. ¿Qué es la poesía?

2. ¿Qué es un ejemplo de escritura en prosa?

3. ¿Qué rima con sopa?

LA POESIALa diferencia entre la poesía y la prosa

Los elementos de la poesíaLeer muchos poemas

Escribir nuestros propios poemas

¿Qué es? LA PROSA: • Escritura ordinaria que no está estructurada

métricamente por versos o sílabas. • Escritura en lenguaje normal/formal, en

oraciones completas, parrafos completos. No tiene rima ni ritmo.

EJEMPLOS: • Los ensayos formales• Los artículos en una revista • Las novelas y los cuentos• Nuestro texto

¿Qué es?

LA POESÍA: • No hay una definición definitiva. Es

Expresión artística por medio del verso y en ocasiones a través de la prosa.

• Tiene un mensaje, puede tener ritmo y rima, usa símbolos, metáforas, etc.

• El lenguaje artístico.

LOS ELEMENTOS del POEMA:La mayoría de poemas está escrita en…VERSO: • Cada una de las líneas del poema. Necesita de

otros versos para comunicar.

ESTROFA: • Conjunto mínimo de versos que contiene una

serie de elementos sujetos a ritmo.• Como el parrafo del poema.

LOS ELEMENTOS de la POESIA:

RIMA: • La rima es repetición de sonidos, por lo

general al final de las palabras• No todos los poemas tienen rima pero

está usada en muchos poemas. La rima hace la poesía divertida y interesante a escribir y leer.

LOS ELEMENTOS de la POESIA:

RITMO: • El ritmo es la musicalidad de un verso.• Está dado por los acentos y las pausas

interiores de los versos.

• El cocodrilo borda // un pañuelitode madera terciada, // muy bonito.

LOS ELEMENTOS de la POESIA:

MEDIDA: • La cantidad de sílabas en cada verso.

• El cocodrilo borda un pañuelito de madera terciada muy bonito.

LOS ELEMENTOS del POEMA:

Pero también, hay texto poético que no está formado por versos o estrofas. Esto se llama…

VERSO LIBRE: Versos que tienen métrica pero no riman. Son versos sin rima, se tratan de lo que sea.

"Tierra de olivar” - Antonio Machado

Por un ventanal, entró la lechuza en la catedral.

San Cristobalón la quiso espantar, al ver que bebía del velón de aceitede Santa María.Sobre el olivar se vio a la lechuza volar y

volar.A Santa María un ramito verde volando

traía.

A veces los poemas tienen… 1. EL SÍMIL: ________________

- Comparación o semejanza entre dos elementos usando los adverbios como o cual.

- Normalmente compara un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad.

EJEMPLOS: Hoy he dormido como un bebéTus dientes blancos como perlas Sus ojos azules como el cielo

SIMILE

A veces los poemas tienen… 2. LA METÁFORA: ________________

- Una figura retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía.

- Comparación que NO usa como o cual.

EJEMPLOS: Tus dientes blancos son perlas Sus ojos azules son dos luceros.

METAPHOR

A veces los poemas tienen… 3. LA ALITERACIÓN: ________________

- Una figura retórica que consiste en repetir o combinar varios sonidos en la misma frase para crear un efecto sonoro.

EJEMPLOS: Mi mamá me mima. De finales, fugaces, fugitivosfuegos fundidos en tu piel fundada.

ALLITERATION

A veces los poemas tienen… 4. LA REPETICIÓN: ________________

- Una figura retórica que consiste en repetir palabras o conceptos.

- Puede consistir en la repetición de otros recursos expresivos o ideas en un poema.

EJEMPLOS: Poema por Miguel de Unamuno Verde nativo,verde de yerba que sueñaverde sencilloverde de conciencia humana.

REPETITION

A veces los poemas tienen… 5. LA ONOMATOPEYA: ____________________

- Las palabras que deletrear los sonidos. - Las palabras que suenan como lo que

significan.

EJEMPLOS:¡Bang! ¡Bang! (disparos)¡jajaja! (risa fuerte)¡Bzzzz! (zumbar la abeja)

ONOMATOPOEIA

A veces los poemas tienen… 6. LA IMAGINERÍA: ____________________

- Empleo de una palabra o expresión que hace una idea viva con el uso de palabras específicas.

- Se caracteriza por el uso de detalles y explicaciones de lo que se trata el poema.

- Los poemas que usan muchos adjetivos y descripciones para que el lector tenga un imagen en su cabeza del idea central del poema.

IMAGERY

¿Qué es? Identificar la figura retórica. 1. La cantante terminó el concierto alzando su melodiosa voz cual sirena.

2. En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.

3. No me mires, que miranque nos miramos;miremos la manerade no mirarnos.No nos miremosy, cuando no nos miren,nos miraremos

4. La mujer se asustó cuando escuchó el TOC TOC en la noche tormentosa.

5. El tiempo es oro.

UN SÍMIL

UNA ALITERACIÓN (los imágenes también)

UNA REPETICIÓN

UNA ONOMATOPEYAUNA METÁFORA

¿Qué es? Identificar la figura retórica. 6. Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor.

7. Tres tristes tigres comían trigo en un trigal.

8. Cu, cu, cantaba la rana.

9. Hay una flor que se abre con deliciay su lluvia de pétalos derramabajo el ojo mortal que la acariciaen las quimeras de la errante sombrase borra y se diseñauna pálida mano que hace señay un labio sonriente que nos nombra.

10. Quien tiene un amigo, tiene un tesoro.

UN SÍMIL

UNA ALITERACIÓN

UNA ONOMATOPEYA

LA IMAGINERÍA

UNA REPETICIÓN y UNA METÁFORA

CAMPANAZO: Identifiquen la figura retórica. 1. Tus labios son pétalos perfumados. 2. La calle estaba oscura como la boca del lobo.

3. En el bosque se escucho nitido el grrrrrrr del rey leon.

4. Pepe pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas pepe pecas5. María, luz del alma mía, María, dueña de mi vida, María, ángel de mis sueños, María, lucero de mis noches, María, ojos, de mi, dueños, María, de labios dulces, María, en esta agonía, María, ¿dónde estás, María?

UNA METÁFORA

UN SÍMIL

UNA ONOMATOPEYA

UNA ALITERACIÓN

UNA REPETICIÓN

OBJETIVOS: Identificar las figuras retóricas en los poemas. Entender el enfoque principal del poema.

Recommended