Capacidad Institucional en la Contratación Pública ... · 5. Desafíos de la Capacidad...

Preview:

Citation preview

Capacidad Institucional en la Contratación Pública

Tendencias y Desafíos

Oscar Chinea

Seminario Internacional de Contrataciones Públicas

23-24 de agosto de 2011, Santo Domingo, República Dominicana

© IDEA International 2011

2

1. Aproximación inicial a los conceptos de

Capacidad Institucional y Contratación

Pública.

2. Evolución de la Contratación Pública.

3. Contexto de Capacidad Institucional.

4. Tendencias en Capacidad Institucional

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP.

6. Tendencias en Latinoamérica.

Estructura de la presentación

© IDEA International 2011

3

1. Aproximación inicial

Capacidad Institucional:

?Contratación Pública:

?

© IDEA International 2011

4

1. Aproximación inicial

Capacidad: Es la habilidad para desempeñar

tareas de una manera efectiva, eficiente y

sostenible (Hildebrand y Grindle).

La Capacidad Institucional se refiere a la

habilidad de las organizaciones para absorber

responsabilidades, producir los resultados

esperados, operar mas eficientemente y rendir

cuentas (Savitch).

© IDEA International 2011

5

1. Aproximación inicial

Actividades

PreviasSelección

Administración

del ContratoContratación

Evaluación

Ex-post

Identificación

de NecesidadSatisfación

de Necesidad

Control y Seguimiento

Contratación Pública: Proceso complejo por el

que se satisfacen necesidades de bienes, obras y

servicios, a ser provistos mediante el empleo de

fondos públicos.

© IDEA International 2011

6

2. Evolución de la Contratación Pública

Pre-Reformas:

Sistemas nacionales => Eficiencia.

Sistemas BMD => Eficiencia, Economía y Transparencia.

Primera Ola de Reformas:

Marcos Normativos

Organizaciones Rectoras de la CP.

Segunda Ola de Reformas:

Elementos estratégicos para mejorar a eficiencia y eficacia del Sector Público.

-> 80’s

90’s

00’s

00’s -10’s

RD 2006

RD 2010

RD 1966

© IDEA International 2011

7

2. Evolución de la Contratación Pública

Reacción:•Regulación Especializada

•Reducción de la discrecionalidad de funcionarios

•Consecuencia:•Reducción de la Transparencia

•Aumento de la Ineficacia e Ineficiencia del Gobierno

Problemas:•Vulnerabilidad a la Corrupción

•Percepción de Corrupción•Falta de Ambiente de Control

Resultados:•Regulación Compleja y de Difícil Comprensión•Pérdida de Capacidad

Gerencial de funcionarios

© IDEA International 2011

8

2. Evolución de la Contratación Pública

Diagrama preparado por Ing.Alfonso Sánchez.

Basado en Original del Dr. Paul Schapper

© IDEA International 2011

9

2. Evolución de la Contratación Pública

Original: Dr. Paul Schapper

© IDEA International 2011

10

2. Evolución de la Contratación Pública

Diagrama preparado por Ing. Alfonso Sánchez.

Basado en Original del Dr. Paul Schapper

© IDEA International 2011

11

3. Contexto de Capacidad Institucional

•Entorno Económico, político y social en el que se enmarca el Sector Público

•Contexto Institucional del Sector Público

•Conjunto de Organizaciones relacionadas para funcionar

•Organización

•Recursos Humanos

© IDEA International 2011

12

3. Contexto de Capacidad Institucional

Entorno Económico, político y social en el que se enmarca el

Sector Público

Contexto Institucional del Sector Público

Conjunto de Organizaciones relacionadas para funcionar

Organización

Recursos Humanos

Nivel MicroDesempeño de los empleados en el cumplimiento de la misión

Nivel MedioDesempeño de las Organizaciones públicas

Nivel Macro:Desempeño del Gobierno en la implementación de políticas públicas

© IDEA International 2011

13

Función de Contrataciones

Funcionarios.

Organización

Conjunto de Organizaciones

Contexto del Sector Público

Otras Funciones de la Organización

Organización

Conjunto de Organizaciones

Contexto del Sector Público

Entorno económico, político y social

Posibles situaciones

3. Contexto de Capacidad Institucional

EsMejor

Que?IgualPeor

© IDEA International 2011

14

3. Contexto de Capacidad Institucional

La creación de bolsones o “ghettos” de capacidad institucional en ambientes de falta de capacidad institucional es costoso, improbable y normalmente insostenible.

Una aproximación integral de desarrollo de Capacidad Institucional en amplios sectores del sector público es necesaria para posibilitar el éxito.

No obstante, resulta indispensable obtener victorias tempranas y ejemplos de casos exitosos que motiven el cambio a gran escala.

© IDEA International 2011

15

4. Tendencias en Capacidad Institucional

La literatura especializada (Kettl, Cabrero, inter al) reconoce en la denominada Nueva Gestión Pública, los siguientes elementos:Productividad: Cómo pueden entregarse mejores

servicios con menores recursos públicos?

Orientación al mercado: Cómo pueden usarse incentivos al mercado en lugar de esquemas burocráticos tradicionales?

Orientación al servicio: Cómo pueden entregarse servicios conectados con las necesidades de los ciudadanos?

© IDEA International 2011

16

4. Tendencias en Capacidad Institucional

La literatura especializada (…):Descentralización: Cómo puede acercarse la gestión

de los servicios a sus beneficiarios?

Política: Cómo puede mejorar la capacidad del gobierno de crear y monitorear políticas públicas?

Rendición de cuentas: Cómo puede mejorar la capacidad de cumplir lo que se ha prometido en términos de servicios y desempeño?

© IDEA International 2011

17

4. Tendencias en Capacidad Institucional

Los elementos descritos apuntan a un mayor énfasis en la producción de resultados, que en los insumos y procesos para obtenerlos.

Siendo un elemento fundamental para la entrega de servicios por el Estado, la Contratación Pública no se sustrae de las mencionadas tendencias.

Se impone un modelo de desarrollo de Capacidad Institucional en la Contratación Pública que sin desatender la visión de procesos, haga énfasis en la gestión para resultados.

© IDEA International 2011

18

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Fuente: Gerencia para resultados en el desarrollo: la efectividad en el desarrollo social. INDES, 2001

© IDEA International 2011

19

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Componentes de la gestión basada en resultados

Planificación

Estratégica

Presupuesto

por Resultado

Gestión de

Prog. y Proy.

Gestión

Financiera

Monitoreo &

Evaluación Ciclo

de

Gestión

© IDEA International 2011

20

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Marco de análisis de la GpR: La Cadena de Resultados

© IDEA International 2011

21

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Cuál es el rol de adquisiciones en la orquesta?

© IDEA International 2011

22

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Conciliar el rol estratégico de la CP, con su

carácter instrumental de la función de

contratación y su subordinación a los intereses

de la planificación operativa, en un ambiente

ético de respeto a las regulaciones aplicables y

gestión eficiente de los recursos.

Conectar la función de adquisiciones con el

resto de las funciones de la organización es

indispensable para contar con adecuados niveles

de Capacidad Institucional en CP.

© IDEA International 2011

23

Marco de análisis de la GpR: La Cadena de Resultados

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

© IDEA International 2011

24

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Además del clásico enfoque de maximizar eficiencia, la CP debe tender a la optimización de la eficacia en la provisión de bienes, obras y servicios necesarios para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo de los gobiernos.

Deben establecerse claramente relaciones causales entre la formulación y ejecución de la planificación de adquisiciones, la planificación operativa, el presupuesto, la toma de decisiones, la gestión financiera, los controles y el monitoreo y evaluación.

© IDEA International 2011

25

5. Desafíos de la Capacidad Institucional en CP

Se debe dar seguimiento del desempeño con

respecto a sus metas y evaluar las causas por las

que las metas se alcanzan o no.

La organización de contrataciones debe ser

evaluada no tanto por la gestión de los procesos,

como por el desempeño de la función de

contrataciones, en relación con la producción de

resultados bajo su responsabilidad.

© IDEA International 2011

26

6. Tendencias en Latinoamérica

Actualmente destacan 8 grandes tendencias

principales en materia de Capacidad

Institucional en la Contratación Estatal:

Reconocimiento (“Mainstreaming”).

Armonización.

Profesionalización.

Enfoque a Resultados.

© IDEA International 2011

27

6. Tendencias en Latinoamérica

Actualmente destacan 8 grandes tendencias (…):

Reconocimiento (“Mainstreaming”).

Ruptura del “Cerco Fiduciario”

Diagnóstico estandarizado de sistemas de

adquisiciones (vgr. OCED-CAD).

Informatización.

Empleo de nuevas formas de contratación (vgr.

Convenios marco).

© IDEA International 2011

28

6. Tendencias en Latinoamérica

Además de las reformas normativas y de

creación de órganos rectores típicas de la

“primera ola”, en LAC los principales avances se

han logrado en:

Diagnóstico estandarizado de sistemas nacionales de

adquisiciones.

Informatización.

Armonización.

© IDEA International 2011

29

6. Tendencias en Latinoamérica

Comienzan a observarse esfuerzos importantes

en:

Empleo de nuevas formas de contratación.

Profesionalización.

Enfoque a Resultados.

© IDEA International 2011

30

6. Tendencias en Latinoamerica

Además de las reformas normativas y de

creación de órganos rectores típicas de la

“primera ola”, los principales avances se han

logrado en:

Diagnóstico estandarizado de sistemas nacionales de

adquisiciones.

Informatización.

© IDEA International 2011

31

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Reconocimiento:

El carácter prioritario de la Contratación Estatal

no está claramente identificado.

Es necesario generar la comprensión y el

reconocimiento de que la contratación eficiente

es esencial para el desarrollo.

Sacar a la contratación del “ghetto” y llevarla a la

corriente principal.

Tratar con mayor profesionalismo el tema.

© IDEA International 2011

32

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Armonización:

Múltiples fuentes de recursos con reglas de

contratación diferentes.

Necesidad de contar con normativas menos

disímiles.

Necesidad de integrar procedimientos de fuentes

de recursos con normativa nacional.

Creación de instancias de armonización de

regulaciones.

© IDEA International 2011

33

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Profesionalización:

Las auditorías de proyecto apuntan al pobre

desempeño de la contratación como la causa

principal de retrasos en los proyectos,

sobrecostos y corrupción.

Los esfuerzos de fortalecimiento institucional

previos sólo han sido exitosos en raras

oportunidades en el desarrollo de capacidad

sustentable.

© IDEA International 2011

34

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Profesionalización:

La necesidad de un cambio fundamental

comienza a ser reconocida.

La contratación es vista como rutinaria y

administrativa (burocrática).

Los procesos de contratación tienen el riesgo de

ser altamente politizados.

© IDEA International 2011

35

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Profesionalización:

Las remuneraciones son muy bajas para atraer y

mantener apoyo calificado.

Existe un alto riesgo profesional para quienes

cumplen funciones de contratación estatal.

El espectro de habilidades requeridas para

gestionar exitosamente las contrataciones es muy

amplio.

© IDEA International 2011

36

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Profesionalización:

Medicina:

Bien definido y riguroso

cuerpo de conocimientos.

Alta especialización.

Cuenta con un sistema

para mantener las normas

profesionales.

Un código de ética.

Contratación:

No hay un cuerpo de

conocimientos estándar.

No hay especialidades

comunmente aceptadas.

No hay un código de ética

específico para la

contratación.

© IDEA International 2011

37

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Profesionalización:

Es necesario:

Enfocar a los gobiernos al uso de apoyo

especializado en contrataciones.

Generar programas de capacitación específicos en

contratación.

Desarrollar un rango de especialidades en

contratación.

Desarrollar un código de ética de contratación

© IDEA International 2011

38

6. Nuevas tendencias en la Contratación Pública.

Enfoque a Resultados:

Se refiere a la necesidad de un modelo de

gestión de la CP, mas cercano a los dictados

generales de la gerencia de proyectos, y mas

vinculados con la planificación y gestión de

operaciones.

Implica la aplicación de las modernas tendencias

de Gestión por Resultados al campo de la

Contratación Pública.

© IDEA International 2011

39

Quebec

PanamaDakar

Nairobi

Chaing Mai

Instituto IDEA Internationalochinea@idea-international.org

www.idea-international.org

GRACIAS !

Recommended