Circuitos interregionales

Preview:

Citation preview

BASES MORFOFUNCIONALES DE LA

CONDUCTA

6.3 CIRCUITOS INTERREGIONALES Y

DIVISIONES FUNCIONALES DE LA

CORTEZA CEREBRAL Y SUS

CONEXIONES.

¿Que es un circuito interregional?

Los circuitos interregionales son aquellos que

comprenden: la interconexión entre los circuitos locales

confiriendo al sistema nuevas propiedades

NEURONA

S

CIRCUITOS

LOCALES

CIRCUITOS

INTERREGION

ALES

SISTEMA

NERVIOSO

CENTRAL

FUNCIONAMIENTO DE LA NEURONA

SISTEMAS DE CIRCUITOS

INTERREGIONALESSistemas difusos reticulares.

Constituyen el componente fundamental en la regulación

del estado de alerta.

Sistemas límbicos y paralímbicos

Estos sistemas son fundamentales en el procesamiento del

estado emocional del sujeto y en la implicación activa en las

conductas.

Sistemas sensoriales específicos. Se incluyen las

cortezas primarias de los tres grandes sistemas sensoriales:

visual (occipital), auditivo (temporal) y somestésico (parietal).

Sistemas efectores

Los sistemas efectores nos permiten actuar sobre nuestro

entorno y regular el estado interno del organismo

Sistemas asociativos

Centros asociativos interconectados con el sistema

sensitivo y motor.

Funciones cerebrales específicas

• Vigilancia y atención

• Memoria

• Emoción

• Lenguaje

• Aprendizaje

• Acciones voluntarias

Azul: lóbulo frontal; Amarillo lóbulo parietal,

Verde lóbulo temporal Rosa lóbulo occipital

Divisiones de acuerdo a su

función

DIVISION FUNCIONAL

Sistemas funcionales e identificarles pueden ser localizados dentro

de cada lóbulo

•Aéreas motoras

•Aéreas sensoriales

•Aéreas visuales

•Aéreas auditivas

•Aéreas asociativas

AREA MOTORA:

Envían ordenes motoras voluntarias

y controlan las contracciones

musculares voluntarias

La corteza motora es la parte del

cerebro que controla los músculos

voluntarios

AREA SENSORIAL

Recibe sensaciones generales y las haces

conscientes, como el tacto, dolor, Frio, Calor.

Recibe y analiza los impulsos sensoriales de

todas las partes del cuerpo

AREA VISUAL

Recibe información visual como el color,

luminancia, frecuencia espacial, orientación y

movimiento

AREA AUDITIVA

Área encargada de la decodificación

auditiva de la función lingüística.

•Auditiva primaria

•Auditiva secundaria

•Área sensitiva de lenguaje

AREA ASOCIATIVA

Región que recibe inputs para percibir una o mas

modalidades, no ocupan áreas especificas, si no

que conectan distintas sensaciones y

capacidades motrices en un soló panorama

Área del Habla. Permite ejecutar

movimientos para ejecutar palabras

Otras áreas asociativas:

Área de Wernicke: Comprensión del lenguaje

Área Premotora: Movimientos aprendidos y

los memoriza

MOTORA Y SENSITIVA

Córtex Prefrontal

La organización de nuestras conductas

implícitas en funciones ejecutivas,

memoria y control cognitivo.

CORTEZA PREFRONTAL

SISTEMAS DE CONEXIONES

• Los sistemas talamocorticales

• Los anejos corticales

SISTEMAS TALAMO CORTICALES

Son aquel tipo de conexiones entre la corteza cereal y regiones

subcorticales o pertenecientes al sistema límbico,

SISTEMAS ANEJOS

Son aquel tipo de conexiones entre la corteza y el hipocampo, los

ganglios de la base y cerebelo

Amígdala

Procesamiento y memorización de

sentimientos afectivos. Afectos de

miedo y agresión

6.4 CORTEZA CEREBRAL: TIPOS Y CIRCUITOS

CANONICOS

La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que

cubre la superficie de los hemisferios cerebrales.

TIPOS DE CORTEZA

ESTRUCTURAS CORTICOIDEAS:

Se ubican en la zona medial y ventral

CORTEZA LIMBICA:

Esta representada por dos tipos de

neuronas organizadas de forma

diferenciada

CORTEZA PARALIMBICA:

Esta constituidas por cortezas de

transición paralimbicas, perialcorteza,

proisocorteza que constituyen una

gradual transición.

CIRCUITOS CANONICOS CORTICALES

Con base en su desarrollo filogenético y

estructura microscópica, se reconocen tres tipos

de corteza:

• Neocorteza (isocorteza)

• Alocorteza (paleocorteza, arquicorteza)

NEOCORTEZA

Se divide en 6 laminas:

Cortezas asociativas unimodales

Sus neuronas responden a una sola modalidad sensorial axones cortos

Cortezas asociativas heteromodales

Las entradas proceden de varias zonas unimodales

Corteza idiotípica

Altamente especializada, sensorial, auditiva y visual

FUNCIONES DE LA NEOCORTEZA

Controla las emociones y las capacidades

cognitivas: memorización, concentración,

autoreflexión.

ALEOCORTEZA

PALEOCORTEZA:

Es la corteza encargada de regular las

emociones.

Sistema Límbico, emociones, estímulos

agradables y desagradables; interpretación

de olores, memoria y conducta.

ARQUICORTEZA

los procesos básicos de la vida,

incluyendo la respiración, el pulso,

arousal (el constructo arousal

(activación) es un termino hipotético que

describe los procesos que controlan la

alerta, la vigilia y la activación,

movimiento, equilibrio, sueño y las

primeras fases de la información

censora.

Corteza propia del cerebro de los

reptiles

•Fibras aferentes

•Axones intrínsecos

•Interneuronas locales

Funciones

: •El comportamiento obsesivo-compulsivo.

•Rituales personales diarios.

•Conformidad servil a las viejas formas de

hacer las cosas.

•Re-creaciones ceremoniales.

•Obediencia sin precedentes.

• Responder a representaciones parciales

(coloración, "extrañeza", etc.), ya sea vivo o

inanimado.

•Engaños.

Aleocortex

Paleocorteza arquicorteza

CIRCUITOS CANONICOS

Alocorteza primitiva, corteza general

de los reptiles

Isocorteza

Corresponde a la sustancia gris

-Neocorteza de asociación

-Neocorteza general

ISOCORTEZA (Neocortex)

Capa Molecular

Capa granular externa

Capa piramidal externa

Capa granular interna

Capa piramidal interna

Capa multiforme

NEOCORTEZA ASOCIATIVA

Es granular, las aferencias proceden de

otra parte de la corteza hacia las capas

superficiales

NEOCORTEZA SENSORIAL PRIMARIA

6 capas, 2 capas de neuronas

piramidales, piramidal externa,

piramidal interna y una de estrelladas

Recommended