Clase 01 Trauma Toracico

Preview:

Citation preview

3

HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN

HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO

ALMENARA IRIGOYEN

TRAUMATISMO TORACICO

El objetivo primordial en el tratamiento de

los traumatismos torácicos depende de tres

factores:

1. Restablecimiento de la función cardio-

pulmonar

2. Control de la hemorragia

3. Prevención de la infección

TRAUMATISMO TORACICO

Las lesiones del tórax deben

preocupar a todo Médico

porque si no son tratadas

rápidamente dan por resultado

la muerte.

HERIDAS DE LA PARED

TORACICA

Lesiones de los tejidos blandos

Lesiones de la caja torácica

HERIDAS DE LA PARED TORACICA

LESIONES DE LOS TEJIDOS

BLANDOS

Desgarres

Abrasivas

Contusiones

Hematomas

Quemaduras

HERIDAS DE LA PARED TORACICA

LESIONES DE LA CAJA TORÁCICA

1. Principios del Tratamiento

La extensión de la lesión debe ser determinada desde el principio

La herida y áreas circundantes deben limpiarse de todo material extraño

Los tejidos desvitalizados deben ser completamente escindidos

El cierre de la herida puede ser diferido para proporcionar un drenaje

TRAUMATISMO TORACICO

EPIDEMIOLOGIA DEL TRAUMA MUNDIAL - USA

3ª causa de muerte a nivel mundial

USA: Más de 150 000 muertes anuales

Más de 500 000 lesiones invalidantes (3.3%

permanentes)

Más de $ 400 000 millones al año

Afecta a la población económicamente activa

TRAUMATISMO TORACICO

EPIDEMIOLOGIA DEL TRAUMA

LATINOAMERICA

Segundo lugar de mayor incidencia de

trauma a nivel mundial.

Primera causa de muerte en < 45 años

50% de traumatismos se producen por

accidentes de tránsito

TRAUMATISMO TORACICO

EPIDEMIOLOGIA DEL TRAUMA PERU

Trauma,tercera causa de muerte.

Población mas afectada la menor de 45 años.

Cobra la mayor cantidad de victimas, constituyendo entre el 25 al 30% de muertes en politraumatizados.

Entre 1984-1993: 24 000 muertes por accidentes de tránsito . Según el CIAT 3600 personas fallecieron por accidente de transito en el 2000.

Tasa de homicidios 12 /100 000 habitantes.

Más de $ 100 000 millones en pérdidas

NO PENETRANTE

PENETRANTE

PERFORANTE

CONTUSIONES

CERRADO

TRAUMA TORACICO

ABIERTO

No Penetrante

Penetrante

Perforante

TRAUMA TORACICO ABIERTO

TRAUMATISMO TORACICO POR ARMA DE FUEGO

EC:1/2 MV2 2

TRAUMATISMO TORACICO POR ARMA BLANCA

TRAUMATISMO TORACICO CERRADO

MECANISMOS LESIONALES MAS IMPORTANTES

TRAUMATISMO TORACICO

EVALUACION INICIAL DEL TRAUMATISMO TORACICO

DEBE REALIZARSE AL MISMO TIEMPO QUE LA REANIMACION

DEBE SER : RAPIDO, OBJETIVO Y METODICO - A B C D E

BUSCAR SITUACION CRITICA: OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS

HEMOTORAX MASIVO

NEUMOTORAX A TENSION

NEUMOTORAX ABIERTO

TORAX INESTABLE

TAPONAMIENTO CARDIACO

LESIONES DE GRANDES VASOS.

TRAUMATISMO TORACICO

DE PARED

ENFISEMA SUBCUTANEO

FRACTURA SIMPLE DE COSTILLA

FRACTURAS DE ESTERNON

Enfisema Subcutáneo

Fracturas Costales

NEUMOTORAX

“La presion de la cavidad pleural es inferior

a la presion interna de los pulmones.

Cuando el aire penetra en la cavidad

pleural la presión de la pleura se vuelve

mayor que la presión interna de los

pulmones y el pulmón se colapsa en forma

parcial o completa.”

PEQUEÑO <15% MODERADO 15-60% GRANDE >60%

Neumotorax leve

NEUMOTORAX SEVERO

CLASIFICACION DE NEUMOTORAX

Neumotórax Abierto.

Neumotórax a Tensión.

Neumotórax Cerrado.

NEUMOTORAX ABIERTO FISIOPATOLOGIA

Apertura:2/3

traquea

Apertura:2/3

traquea

NEUMOTORAX ABIERTO

TRATAMIENTO

Parche

oclusivo

Tubo de drenaje

distante

NEUMOTORAX A TENSIÓN

FISIOPATOLOGIA

Colapso pulmonar

Desplazamiento del mediastino

compresión

NEUMOTORAX A TENSION

NEUMOTORAX A TENSION TAC

NEUMOTORAX A TENSION MANIFESTACIONES CLINICAS Y TRATAMIENTO

DOLOR TORACICO

DIFICULTAD RESPIRATORIA

TAQUICARDIA

HIPOTENSION

TRAQUEA DESVIADA

AUSENCIA DE M.V

DISTENCION DE

VENAS DEL CUELLO

CIANOSIS DESCOMPRESION

INMEDIATA

NEUMOTORAX CERRADO

PARED TORACICA

INTACTA

OCASIONADO POR:

RUPTURA ALVEOLAR

FRACTURA TRAQUEO

BRONQUEAL

RUPTURA DE ESOFAGO

INDICACIONES PARA DRENAJE

TORACICO EN NEUMOTORAX

Neumotórax grande o moderado.

Aumento de tamaño del neumotórax que inicialmente fue tratado conservadoramente.

Recurrencia del Neumotórax, después de que el tubo inicial fue retirado.

Paciente que requiere soporte ventilatorio.

Paciente que va a ser sometido a Anest. Gral.

Hemotórax asociado.

Neumotórax bilateral.

Neumotórax a tensión.

HEMOTORAX

PRESENCIA DE SANGRE EN EL ESPACIO PLEURAL

CLASIFICACION:

PEQUEÑO : < 400 ML ASINTOMATICO

RX : OCLUSION DE ACD.

TTO: OBSERVACION.

MODERADO : 500 - 2000 ML.

RX : OPACIDAD 1/3 INFERIOR

TTO: DRENAJE TORACICO.

MASIVO : > 2000 ML

TRAQUEA E IMPULSO CARDIACO DESVIADO

TTO: DRENAJE TORACICO , HEMOTRANSFUSION

CIRUGIA

HEMOTORAX MODERADO

HEMOTORAX MASIVO

HEMOTORAX MANEJO

TORACOTOMIA

EVACUACION DE 100- 150 ml/h en 3 A 4 HRS

TRAUMATISMO DE PULMON

HEMATOMA PULMONAR

LACERACION PULMONAR

CONTUSION PULMONAR

HEMATOMA

PULMONAR

CONTUSION

PULMONAR

TORAX INESTABLE

“SEGMENTO TORACICO QUE PIERDE

CONTINUIDAD EN RELACION AL RESTO

DE LA CAJA TORACICA POR LESION NO

PENETRANTE QUE ORIGINA FX EN DOS

PUNTOS DE 4 A MAS COSTILLAS O

CUANDO SE PRESENTA DESINSERCION

COSTAL DEL ESTERNON”.

Respiración paradójica.

Aire Pendular.

Hipoventilación de tipo

restrictivo.

TORAX INESTABLE - FISIOPATOLOGIA

E I

Movimiento pendular del

mediastino.

Contusión pulmonar.

Dolor.

VENTILACION ADECUADA TET VM

OXIGENO FLUIDOS DE RESUCITACION ** ANALGESICOS ATB TERAPIA TORACOTOMIA EN LX INTRATORACICA

TORAX INESTABLE - TRATAMIENTO

TRAUMATISMO CARDIACO

A. Penetrantes

B. Contusos

En general son el 0.7% de todas las

lesiones del tórax

CONTUSIONES

CARDIOPERICARDICAS

- LESION DESDE CONTUSION HASTA RUPTURA

- POR IMPACTO CONTRA EL VOLANTE Y FEN DE

DESACELERACION

- SE CARACTERIZA FUNCION POR CAMBIOS ELECTRICOS

- DOLOR PRECORDIAL, FROTE PERICARDICO, IC

- EN 546 FALLECIODOS POR TTC (PARMELI Y COL).

RUPTURA MIOCARDICA 353 64% VD-VI- AD- AI

CONT. Y LACER. GRAVE 129 23 %

RUPT. AORTICA CONCOMITANTE 163 30%

LESIONES PENETRANTES

CARDIOPERICARDICAS

PRODUCIDAS : AB Y PAF; FX COSTAL Y ESTERNALES

DESPLAZADAS, IATROGENICAS.

LX AMPLIAS : SANGRE PASA A PLEURA “ HEMOTORAX”

LX PEQUEÑAS : SANGRE EN SACO PERICARDICO “

TAPONAMIENTO”

LOCALIZACION : VD 43 %

VI 33 %

AD 14 %

AI 5 %

VCS 2,5 %

VCI 2,5 %

TRAUMATISMO CARDIOPERICÁRDICO

PENETRANTE

LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

43% 33%

14%

5% 2.5%

2.5%

AD

VD

AI

VI

VCS

VCI

TAPONAMIENTO CARDIACO

ANTECEDENTE DE TT MAS

AUMENTO DE PVC Y DISTENSION DE VENAS DEL

CUELLO EN POSICION SEMIFOWLER

DEPENDE DEL VOLUMEN Y VELOCIDAD EN QUE

SE ACUMULA SANGRE EN SACO PERICARDICO.

TAPONAMIENTO CARDIACO

PRESION VENOSA

ELEVADA

HIPOTENSION

RC APAGADOS

DISTENSION

VENOSA

TAPONAMIENTO CARDIACO

CVC

ECOCARDIOGRAMA

PERICARDIOCENTESIS

LESIONES DE AORTA

CORRESPONDE AL 15 % DE ACCIDENTES DE TRANSITO, DE ELLOS 10 % LLEGAN AL HOSPITAL

DX : PACIENTES CON TRAUMA SEVERO, ENSANCHAMIENTO MEDIASTINAL Y TAPONAMIENTO

CARDIACO.

MECANISMO FC: DESACELERACION Y CONTUSION.

LOCALIZACION FC:ITSMO AORTICO 93%.,RUPT TRANSVERSAL. PSEUDOANEURISMA.

HERIDAS DEL MEDIASTINO

HERIDAS DE LA TRAQUEA Y BRONQUIOS MAYORES

HERIDAS DEL ESÓFAGO

Cervical

Distal

HERIDAS DEL CONDUCTO TORACICO

¡MUCHAS GRACIAS!