Cáncer de Piel · 2014-03-13 · sobre la melatonina, sus niveles en sangre son mas altos en la...

Preview:

Citation preview

Javier Manrique Hinojosa Director de Promoción de la Salud, Prevención y Control

Nacional del Cáncer OPE-Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Cáncer de Piel Prevención, detección y

diagnóstico

¿Qué es el sol?

Es una estrella, centro del sistema planetario donde se encuentra la Tierra. Su visibilidad determina el día y la noche. Su energía es la principal fuente de vida.

Beneficios de

Tomar Sol

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

1.-Fortalece huesos y dientes

Los rayos UV ayudan

a producir vitamina D

en la piel y esta

Vitamina favorece la absorción en el intestino de calcio y el fósforo y evitar su pérdida por el riñón.

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

2.- Estimula la

inmunidad

El sol incrementa el numero de glóbulos blancos ó linfocitos, que son las células encargadas de la defensa ante las infecciones.

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

3.-Equilibra el

colesterol

La luz UV es necesaria para metabolizar el colesterol, cuando tomamos sol disminuye el colesterol.

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

4.-Disminuye la presión sanguínea

El sol produce vasodilatación de los vasos sanguíneos superficiales y aumenta la circulación de la sangre en la piel, disminuyendo los valores de PA.

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

5.-Ahuyenta la

depresión

Los rayos UV aumentan la producción de serotonina (sensación de bienestar, regulador del sueño, la temperatura del cuerpo y la conducta sexual).

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

6.-Protege frente a diversos tipos de

cáncer

Efecto protector de la vitamina D frente a los tumores (mama, colon, ovario, vejiga, útero, estomago, linfomas, próstata).

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

7.-Mejora la calidad del sueño

Efecto de los rayos UV sobre la melatonina, sus niveles en sangre son mas altos en la noche cuando no hay luz y durante el día debido a la disminución de la melatonina estamos despiertos, activos.

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

8.-Favorece la vida sexual

El sol incrementa los valores de testosterona en la sangre y esta hormona es una de las responsables del apetito sexual. El esperma masculino es mas rico en espermatozoides en verano.

BENEFICIOS DE TOMAR SOL

9.-Mejora el aspecto

de tu piel

Sobre todo en enfermedades como

el acné y la psoriasis, basta media hora al

día para mejorar el aspecto de tu piel.

Efectos dañinos del Sol

QUEMADURA DE PIEL

QUEMADURA DE PIEL

• Es la reacción a una lesión (las células de la piel avisan que han sido lastimadas por los rayos solares UV mediante la producción de más pigmentos).

QUEMADURA DE PIEL

Envejecimiento de la piel (arrugas), el cabello y las uñas.

Cáncer de piel

Cataratas prematuras, quemaduras en las córneas, visión borrosa.

Queratosis actínica

EFECTOS DAÑINOS DEL SOL

Conociendo más del

Sol

Radiación Ultravioleta

Radiación ultravioleta

Los rayos UVA afectan

directamente las capas

más profundas de la piel y

causan envejecimiento

prematuro.

Los UVB afectan

directamente la superficie de

la piel y pueden producir

cáncer.

El cáncer cutáneo está causado por

la exposición a las radiaciones

ultravioleta (UV), ya sea procedentes del sol o de fuentes artificiales como las camas bronceadoras.

Entre 50% y 90% de los cánceres de piel

están causados por las

radiaciones ultravioleta.

Los Niveles de Radiación UV

Dependen de:

- El ozono atmosférico.

- La hora del día.

- La época del año.

- La altitud.

¿QUE ES EL UVI?

Medida diario de índices de radiación atmosférica.

Sus valores van del 0 al 10 de tal forma, que a

mayor valor, será necesario mayor factor de protección.

Indice UV-B

Nivel de Riesgo

Acciones de Protección

1 – 2 Mínimo Ninguna

3 – 5 Bajo Aplicar factor de protección solar

6 – 8 Moderado Aplicar factor de protección solar Uso de sombrero

9 – 11

Alto

Aplicar factor de protección solar Uso de sombrero

Gafas con filtro UVA y B

12 – 14

Muy alto

Aplicar factor de protección solar Uso de sombrero

Gafas con filtro UVA y B

> 14

Extremo

Aplicar factor de protección solar Uso de sombrero

Gafas con filtro UVA y B Exposiciones al sol por un tiempo limitado

Pronostico de

Radiación Ultravioleta

PERÚ viernes

14-02-2014

UV: Radiación no Ionizante

Por la capacidad de penetración de las radiaciones UV, los principales efectos de exposición a ellas se limitan a las reacciones manifestadas por la piel y los ojos. La penetración en la piel no supera 1 mm de grosor y en los ojos las UV son absorbidas por la córnea y el cristalino antes de poder llegar a la retina.

Radiación UV

En la piel pueden reconocerse dos tipos de

reacciones generadas por la radiación:

– Agudas (quemaduras, el bronceado y la producción de vitamina D) y

– Crónicas (envejecimiento prematuro y el cáncer de la piel).

En la parte superior de éste se

advierte que la luz UV rompe los

enlaces químicos de las bases

pirimídicas vecinas o adyacentes

(en la mayoría de los casos donde

coinciden dos citosinas -C-). En

ese punto se establecen ahora

nuevos enlaces que unen las bases

alteradas en un dímero de

pirimidina

Alteraciones Genéticas producidas por las Radiaciones UV

UV

• Los cáncer de la piel inducido RUV No Melanoma, son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.

• Más del 90 % de CBC y casi la mitad CE, se localizan en la cabeza y cuello, que son zonas que se exponen con mayor frecuencia e intensidad a la radiación solar.

• La población predispuesta a este tipo de cáncer varía de acuerdo a la latitud. Algunos investigadores afirman que la probabilidad de presentar cáncer se duplica cada 10º de latitud hacia los polos.

Mientras que la piel clara requiere desde 15 a 30 minutos de exposición al

sol del mediodía del verano, la gente que tiene piel moderadamente

pigmentada requiere de 1 a 2 horas de exposición.

Tipo

de Piel

Reacciones en la piel Casos

I Se quema, sin bronceado fácil y severamente Personas de piel muy blanca,

generalmente de ojos claros y

pelo rubio

II Se quema rápidamente y se broncea poco Personas de pelo rubio o rojo,

ojos claros y piel blanca

III Se quema moderadamente y se broncea con

cierta facilidad

Personas caucásicas de piel

clara

IV Se quema poco y se broncea con facilidad Personas morenas de pelo y

ojos oscuros

V Rara vez se quema y se broncea pronto y en un

tono oscuro

Personas de piel oscura

morena

VI Nunca se quema y se broncea profundamente Personas de piel negra

UV

• La cara, el tronco y el cuello son de 2 a 4 veces más sensibles que las piernas o los brazos, debido en parte, a la manera en que se irradian las superficies corporales: los miembros reciben aproximadamente la mitad de la radiación UV por la posición en que se encuentran, mientras que las superficies horizontales del cuerpo, como el hombro, reciben aprox. 75% de la radiación UV.

• La piel es el órgano más grande del

cuerpo humano.

• Funciones: – Protege contra:

• El calor.

• Luz.

• Agresiones.

– Control de temperatura.

– Órgano sensorial

– Almacenamiento de agua y grasa.

– Vitamina D.

• La piel tiene 2 capas principales: – Epidermis: es la capa superficial:

• Células escamosas.

• Células basales .

• Melanocitos.

– Dermis: Debajo de la epidermis:

• Vasos sanguíneos.

• Vasos linfáticos.

• Glándulas (sudoríparas, sebáceas).

• En 2000 se diagnosticaron en el mundo más de 200.000 casos de melanoma y se produjeron 65.000 muertes asociadas a este tipo de cáncer.

• Es probable que la exposición excesiva de los niños y adolescentes a los rayos solares intervenga en la aparición de cáncer en etapa posterior de la vida.

• Aproximadamente, 18 millones de personas en el mundo han quedado ciegas a causa de las cataratas; y en números redondos el 5% de la carga de morbilidad relacionada con las cataratas se puede atribuir directamente a la exposición a las radiaciones ultravioleta.

EL CÁNCER DE TIPO NO MELANOMA

ES EL MÁS FRECUENTE SE FORMA A PARTIR DE OTRAS

CÉLULAS DE LA PIEL QUE NO SON LAS QUE ACUMULAN EL PIGMENTO

(LOS MELANOCITOS).

INTRODUCCIÓN

• El Tumor Queratinocitico es un grupo diverso

clínico e histopatologicamente de lesiones

derivadas de la proliferacion de los

queratinocitos epidermales y anexiales.

• Su espectro inicia con acantomas y

usualmente de una única importancia

cosmética.

EPIDEMIOLOGIA

• Es un problema de Salud Pública importante, a pesar de su baja tasa de mortalidad.

• El riesgo de desarrollar Cáncer de Piel a lo largo de la vida en EEUU es actualmente 1 en 5.

• Es mucho más elevado en Australia Subtropical.

• Los Tumores Queratinocíticos son aproximadamente el 90% o más de todas las lesiones malignas de piel, de los cuales aproximadamente el 70% son carcinomas de células básales.

Causas del Cáncer

• Exógenos: (Ambientales): Alimentos y

nutrición, tabaco, agentes infecciosos,

medicación, radiación, químicos industriales,

agentes carcinogénicos en los alimentos.

• Endógenas: Mutaciones heredadas (5-10%)

BRCA1 y BRCA2; estrés oxidativo;

Inflamación; Hormonas.

El Cáncer de Piel

Existen tres tipos mas frecuentes de cáncer de

piel:

• El carcinoma de células escamosas: relacionado con la

exposición a UV, aumenta con la edad.

• Carcinoma Basocelular ó Epitelioma Basocelular

• El melanoma maligno: representa el 2.5% de todos los

canceres y causa 1-2% de las muertes en el Perú

Incidencia 1.88 por

100,000 hab.

Mortalidad 0.85 por

100,000 hab.

Incidencia 11.47

por 100,000 hab.

Mortalidad 1.12 por

100,000 hab.

Melanoma No Melanoma

Cáncer de piel

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

1994 - 1997

CANCER DE PIEL

• El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.

• Existen dos tipos: – No melanoma

– Melanoma. Capas de piel normal

Cáncer de la Piel y Melanoma

• Ca Basocelular 75 a 80%

• Ca Epidermoide 20 a 25%

• Melanoma Maligno 4%

Melanocitos Melanoma

Epidermis

Dermis

Factores de riesgo

• Piel clara.

Factores de Riesgo

• Antecedentes familiares de cáncer de piel.

• Antecedentes personales de cáncer de piel.

• Exposición al sol debido al trabajo o a las actividades recreativas.

• Antecedentes de quemaduras de sol durante la infancia.

• Antecedentes de bronceado en camas solares.

• Piel que fácilmente se quema, enrojece o le salen pecas o que bajo el sol se siente adolorida.

•Ojos azules o verdes.

Cabello rubio o pelirrojo.

Cierto tipo de lunares o numerosos lunares.

Bronceado y quemaduras solares

PREVENCIÓN

Vigile el índice UV

Medidas para protegerse del sol

Limite en lo posible el tiempo de exposición cuando el sol este alto.

Medidas de protección

• Utilizar barreras para que el sol no llegue a la piel directamente: sombrillas, sombreros de ala ancha para proteger también el cuello y las orejas, camisetas de algodón, etc.

• Aplicarse los protectores media hora antes de exponerse al sol.

• Repita la aplicación cada 3 ó 4 horas. Evite el sol entre las 11 am y las 4 pm.

• Cuidado con los días nublados, radiaciones solares traspasan las nubes y llegan a la piel.

• Los niños menores de un año

deben evitar la exposición solar.

• Las personas que trabajan al

aire libre están más expuestas al daño producido por el sol.

Medidas de protección

• Busque sombras en los espacios abiertos y use sombrillas.

• NO al bronceado

artificial.

Medidas de protección

o Use sombrilla

Protéjase a la sombra

Póngase sombrero: Sombrero de ala ancha o gorro que ofrezca protección para los ojos, oídos, cara y parte posterior del cuello.

Usa sombrero de ala ancha que cubra cara, orejas y cuello

Beber 2 litros de agua al día.

• Beber agua y líquidos para evitar la deshidratación.

• Incluya en la dieta diaria

mayor cantidad de alimentos que contengan vitamina A, E y C (naranja, papaya, sandía, melón, etc.)

Medidas de protección

Use lentes de sol que bloqueen radiación UV.

Procure estar en movimiento.

Aplíquese bloqueador solar.

¿Qué significa FPS?

El FPS es un índice que nos indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras. Cuanto más alto es el FPS, más alta es la protección de los rayos solares.

1

2

4

3

Recomendaciones para el uso de protectores solares

1.-Aplicar el protector en casa, nunca en la piscina ó en la playa.

Recomendaciones para el uso de protectores solares

2.- Elegir el fotoprotector más indicado atendiendo al fototipo

•Pelo rojo •Piel muy blanca •Ojos azules •Se quema siempre •Nunca se broncea

•Pelo rubio •Piel clara •Ojos azules ó verdes •Se quema •Se broncea ligeramente

> 50

> 30

•Cabellos castaños •Piel morena •Ojos grises ó marrones •Se quema raramente •Siempre se broncea

•Piel morena •Cabellos negros •Nunca se quema •Se broncea mucho

15

30

3.- ¿Utilizarlo, aunque esté nublado?.

4.- Evitar los perfumes y las colonias alcohólicas que contienen esencias vegetales, porque son fotosensibilizantes.

5.- Recuerde: hay que empezar por un FPS alto, sobre todo la primera semana de exposición solar, e ir rebajándolo en los días posteriores

Detección

Recomendaciones

• Tengan en cuenta que los hombres y las mujeres de piel clara, de 65 años o más y las personas con lunares atípicos o con más de 50 lunares corren un riesgo más alto de contraer melanoma.

• Estén pendientes de observar anomalías en la piel cuando realicen evaluaciones médicas por otras razones.

Autoexamen de Piel

Identificación de lunares

• La mayoría de los lunares son benignos.

• Es importante reconocer sus cambios.....

• La regla del ABCD puede ayudar a reconocer un melanoma:

– Asimetría: la mitad del lunar no se corresponde con la otra mitad.

– Bordes irregulares: los bordes del lunar son desiguales.

– Color: el color del lunar no es uniforme, varían desde un marrón a un rojo, o azul.

– Diámetro: el lunar tiene más de 6 milímetros de ancho.

es tan simple como...

Identificación de lunares cancerosos

A

B

C

D

simetría

Si pudieras

doblar el lunar a

la mitad, y los

dos lados no son

iguales.

Irregularidad de los

Las bordes

están dentadas

o borrosas, no

lisas y

continuas. .

Hay una

combinación

de colores; el

lunar debe de

ser de un solo

color

Un punto oscuro

mas grande que

un borrador de

lápiz

¿Qué hacer si usted sufre una quemadura solar?

• Aplíquese gel de aloe vera puro sobre todas las áreas afectadas.

• Aplíquese crema

hidratante para ayudar a reducirle la irritación en las zonas más quemadas.

Conclusiones

• El cáncer de piel es muy frecuente, especialmente en países soleados como Perú.

• Los principales factores de riesgo son la predisposición genética y, sobre todo la exposición solar.

• La exposición solar afecta de forma aguda y crónica.

• El principal tratamiento es hacer un diagnostico precoz y una prevención adecuada con protectores solares, especialmente en niños.

• Ante cualquier cambio de una lesión cutánea se debe consultar con el especialista.

Que el placer no ponga en

riesgo tu vida

GRACIAS

Recommended