COMPARACIÓN ENTRE DIETAS BAJAS EN PROTEÍNAS BASADAS EN AISLADO DE ... · † Menor tiempo de...

Preview:

Citation preview

Proot S1, Biourge V2, Rothuizen J1

1. Utrecht University, Veterinary Medicine,The Netherlands2. Royal Canin Research Center, Aimargues, France

COMPARACIÓN ENTRE DIETAS BAJAS EN PROTEÍNASBASADAS EN AISLADO DE PROTEÍNA DE SOJA

Y DIETAS BAJAS EN PROTEÍNA BASADAS EN PROTEÍNA ANIMAL PARAPERROS CON SHUNT PORTOSISTÉMICO CONGÉNITO (SPSC)

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO DEL ESTUDIO

No todos los perros con un shunt portosistémico (SPS) son candidatos para una cirugía, ni la cirugía corrige todos los casos de SPS. En

estos pacientes las dietas bajas en proteínas, de por vida, y si es necesario la lactulosa, son la única opción. Los primeros estudios demos-

traron que la fuente de proteína puede tener una gran influencia en los signos clínicos del SPS y que las dietas basadas en fuentes de

proteínas vegetales y lácteas dan mejores resultados (en cuanto a los síntomas y la supervivencia) que las basadas en proteína animal.

Determinar si con una dieta baja en proteína utilizando soja como principal fuente de proteína (dieta de estudio) se obtienen unos mejores

resultados en relación a los signos clínicos, a los valores bioquímicos de la función hepática y a la encefalopatía hepática (EH) que con una

dieta similar, pero con pollo como principal fuente de proteína (dieta control), en perros diagnosticados de SPSC.

MATERIALES Y MÉTODOS

En un estudio cruzado doble ciego, 16 perros recibieron

cada una de las dietas durante 4 semanas. Los perros de

grupo A empezaron con la dieta de estudio mientras que los

perros del grupo B comenzaron con la dieta control. Se

midieron diferentes parámetros (peso corporal, condición

corporal, grado de encefalopatía hepática, puntuación fecal,

hemograma, bioquímica sérica, amoniaco, pruebas de

coagulación) al comienzo del estudio y al término de la

primera y la segunda dieta.

Dieta de estudio: Veterinary Diet Canine Hepatic

% como alimento Dieta deestudio

Dieta decontrol

Humedad 6,8 8

Proteína 17,2 16,7

Grasa 15,4 17,3

Fibra alimentaria 8,4 7,9

Minerales 4,6 4,5

Valores calculados

ELN 47,6 45,6

EM (Kcal/kg como alimento) 3978 4049

RESULTADOS• No hay efecto residual

• NH3 significativamente inferior con la dieta de estudio (P=0,046)

• El grado de encefalopatía hepática mejora con ambas dietas.

• Menor tiempo de protrombina con la dieta de estudio (P=0,072)

• Mayores concentraciones de fibrinógeno con la dieta de estudio (P=0,054)

CONCLUSIONESAmbas dietas consiguieron mejorar el grado de Encefalopatía Hepática. La dieta basada en soja (dieta de estudio)

produjo un nivel de NH3 más bajo y mejores valores de los parámetros de coagulación que la dieta control.

Valoración de la Encefalopatía Hepática (EH)

Grado deEncefalopatía Hepática

mero

de p

err

os

Grado 0 = sin signos clínicos, Grado IV =signos clínicos severos

Valoración de la Encefalopatía Hepática (EH)

Grado deEncefalopatía Hepática

mero

de p

err

os EH al comienzo

EH con la dieta de estudioEH con la dieta control

Amoniaco en sangre

NH3 al comienzo

NH3 conla dieta de estudio

NH3 conla dieta de control

Mic

rom

ol/

litr

o

Amoniaco en sangre

NH3al comienzo

NH3 con3la dieta de estudio

NH3 con3la dieta de control

Mic

rom

ol/

litr

o

Recommended