Conferencia de Pago Referenciado

Preview:

Citation preview

PAGO REFERENCIADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO

LIC. FRANCISCO JAVIER CHAN MEDINA

1.El contribuyente realiza cálculo de los impuestos en papeles de trabajo

2.Si resulta impuesto a “cargo” o saldo a “favor”, debe ingresar al portal

bancario

2a.Si resultado “cero”, ingresa al Portal del SAT

para presentar la Declaración informativa

de razones por las cuales no se realiza el pago

ESQUEMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS (NEPE)

SERVICIO DE DECLARACIONES Y PAGOS (DyP)

1.El sistema calcula automáticamente los impuestos

al captura ingresos, deducciones

y demás datos según el régimen fiscal

DyP

NEPE

Datos generalesDel contribuyente

RFC

Nombre, denominación o razón social

De la declaración Obligaciones fiscales

Tipo de declaración

Periodicidad

Ejercicio

Periodo

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

Determinación del impuesto

Monto de ingresos

acumulables

Monto de deducciones autorizadas

Coeficiente de utilidad

Monto de los acreditamientos

Resultado:

• A cargo• En cero• A favor

Cantidad determinada a cargo

ESTRUCTURA

Determinación del pago

6

Personas Físicas obligadas

Estructura del formato electrónico

Procedimiento de presentación

Tipos de complementarias

Puntos a considerar para presentar la declaración

TEMARIO

CONTENIDO

7

PERSONAS FISICAS OBLIGADAS

8

Personas Físicas obligadas a utilizar DyP

LAS PERSONAS FÍSICAS que:

En el último ejercicio fiscal, hayan manifestado ingresos superiores a $1’000,000

Las que opten, al presentar el primer pago a través del Servicio de Declaraciones y Pagos

(No podrán variar la opción durante el ejercicio fiscal)

A partir del mes de septiembre de 2012 los pagos provisionales y definitivos de agosto y subsecuentes

9

Sujetos NO obligados a utilizar DyP

Los REPECOS

Seguirán presentando sus declaraciones en las Entidades Federativas

Los que enteran el IEPS a Entidades Federativas de cuotas por venta de gasolina y diesel (respecto de está obligación)

Servicio de Declaraciones y Pagos

Es un formato electrónico para presentar

las declaraciones provisionales y definitivas

directamente en el portal del SAT

10

El pago se realiza utilizando el servicio de

depósito referenciado (línea de captura)

que se obtiene del Acuse emitido por el SAT

al momento de presentar la declaración

11

Servicio de Declaraciones y Pagos

Formato electrónico

12

Se presenta una sola declaración con todas las obligaciones de la misma periodicidad y fecha de vencimiento (mensual, bimestral, trimestral, etc.)

Realiza cálculos aritméticos automáticos

Contiene el prellenado de los ingresos y deducciones de periodos anteriores

Permite el llenado en línea o fuera de línea (conexión a Internet)

FUNCIONALIDADES Y VENTAJAS

Formato electrónico

13

En las declaraciones complementarias se cuenta con un prellenado, sólo se modifica la información a corregir

Permite consultar en línea la información enviada:

Declaración presentada (todas las obligaciones)

Obligación individual

Podrá reimprimir la declaración presentada y su acuse de recibo

FUNCIONALIDADES Y VENTAJAS

Formato electrónico

14

Se elimina la presentación de declaraciones: Informativa de razones por las cuales no se realiza

el pago (aviso en cero)

Corrección de datos

Para realizar el pago NO deben utilizar

Tarjeta tributaria

Formato de tarjeta tributaria

Hojas de ayuda

FUNCIONALIDADES Y VENTAJAS

Formato electrónico

15

Los campos incluyen “Ayudas (?)” para precisar el dato que deben capturar

FUNCIONALIDADES Y VENTAJAS

16

ESTRUCTURA DEL FORMATO ELECTRONICO

Estructura de la declaración

Formato Electrónico

Datos generales

Determinación de impuesto

Determinación de

pago

17

21

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACION

Procedimiento de presentación

Ingreso• www.sat.gob.mx > “Mi Portal”

> “Pago referenciado” con CIEC

Captura• Información de sus

obligaciones fiscales

Envío • Una sola declaración con

todas las contribuciones

22

Procedimiento de presentaciónAcuse• Emitido por el SAT, de acuerdo

al resultado:• A cargo, incluye línea de

captura• Únicamente a favor y en

cero, no incluye línea de captura

Pago• En el portal bancario o ventanilla

bancaria con la línea de captura contenida en el acuse emitido por el SAT

Recibo • La institución de crédito emite

recibo bancario

23

24

DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS

Declaraciones complementari

asModificación de obligacionesObligación no

presentada

Dejar sin efecto

Esquema anterior

25

Reglas II.2.8.5.3., II.2.8.5.4., II.2.8.6.3., II.2.8.6.4., II.2.8.6.5. y II.2.9.3. RMF 2012

MODIFICACIÓN DE OBLIGACIONES

Se presenta:

• Cuando la línea de captura ya no es vigente

• Para modificar la “determinación de impuesto” o “determinación de pago”

26Reglas II.2.8.5.3 y II.2.8.5.4 RMF 2012

OBLIGACIÓN NO PRESENTADA

Aplica:

• Cuando no se presentó una o más de las obligaciones de un mismo periodo

27Reglas II.2.8.6.3 y II.2.8.6.5 RMF 2012

DEJAR SIN EFECTO OBLIGACIÓN

Procede:• Para corregir el concepto del impuesto

declarado. El monto que en su caso se haya pagado en la declaración que se deja sin efecto se refleja como saldo a favor

28Regla II.2.8.6.4. RMF 2012

ESQUEMA ANTERIOR

Procede:

• Para la PRIMERA complementaria de una declaración presentada en el esquema anterior de pago electrónico (NEPE)

29

ESQUEMA ANTERIOR

Procede:

• Para obligaciones no declaradas en la primera declaración complementaria presentada en el Servicio de DyP

30

Límite de ComplementariasNO se contabilizan para el límite del artículo

32 del CFF, las complementarias que se presenten para:

Modificar datos de

actualización y recargos

Por errores relativos al periodo de pago o al

concepto de impuesto declarado

Por obligaciones

omitidas, siempre que no se modifiquen

los datos declarados en

las otras obligaciones

fiscales

31

Reglas I.2.12.1., I.2.12.2. y I.2.12.3. RMF 2012

32

PUNTOS A CONSIDERAR PARA PRESENTAR LA

DECLARACION

Antes de presentar la declaración•Verificar y actualizar las obligaciones fiscales registradas en el RFC (ISR, IETU, IVA, retenciones de ISR, etc.)

•Contar con CIEC

•Bitácora de información:

• Ingresos y deducciones del ejercicio• Pagos provisionales anteriores• Acreditamientos que procedan• Retenciones, en su caso

33

Regímenes combinados para ISR

Para contribuyentes que tributen en dos o más regímenes para efectos del ISR, se generan apartados diferentes para capturar los datos correspondientes a cada uno

34

Selección de obligaciones a declararSe puede generar el formato electrónico sin seleccionar todas las obligaciones

Posteriormente presentar declaración complementaria:

“Obligación no presentada”

35

Podrán seleccionarse obligaciones adicionales a las registradas en el RFC del mismo periodo

Debe presentarse el aviso

“Actualización de Obligaciones” en “Mi Portal”

Selección de obligaciones a declarar

36

Captura de la primera declaración en DyP

37

Únicamente para la primera declaración en DyP, tratándose de IETU e ISR, los contribuyentes con ingresos por:

•Actividad empresarial (Régimen General e Intermedio)

•Servicios Profesionales (Honorarios)

En los campos de “periodos anteriores” deberán capturar cero (0)

CAMPOS QUE SE CAPTURAN CON CERO “0”

38

Captura de la primera declaración en DyP

39

En los campos “Ingresos del periodo” y “Deducciones del periodo” se captura el total de periodos anteriores más lo del mes

Captura de la primera declaración en DyP

Deducciones en Arrendamiento

Podrán seleccionar “SI” para aplicar la opción deducción opcional y se determinará automáticamente el monto a disminuir de los ingresos

40

Cuando “NO” aplica la opción, el monto de deducciones autorizadas se captura en forma manual

Deducciones en Arrendamiento

41

El monto del “Impuesto predial” se captura por separado

Deducciones en Arrendamiento

42

Régimen intermedio

Se determina automáticamente el monto del pago provisional correspondiente a la Entidad Federativa

43

Régimen intermedio

Deberá seleccionar “SI”, cuando se entera directamente a la Entidad Federativa el impuesto (5%)

44

Régimen intermedio

El pago para la Federación incluye el acreditamiento de pagos realizados a la Entidad Federativa hasta el mes de cálculo

45

IDE Acreditable

El IDE que podrá acreditar contra el ISR propio o el retenido a terceros, es exclusivamente el recaudado en el mismo mes de cálculo

No deben incluir cantidades recaudadas de otros meses del ejercicio

46 Artículo 8 LIDE

IDE recaudado durante el ejercicio

IDE acreditado en meses anteriores

IDE por recuperar

Enero $ 1,000 $ 1,000 -

Febrero $ 1,000 $ 500 $ 500

Marzo $ 1,000 $ 1,000 -

Abril $ 1,000 $ 700 $ 300

Mayo $ 1,000 $ 1,000 -

Junio $ 1,000 - $ 1,000

Julio $ 1,000 $ 1,000 -

Agosto $ 1,000  

Total $ 8,000 $ 5,200 $ 1,800

IDE Acreditable

47

IDE Acreditable

48

Presentación de la declaración y pago

ENVÍO de la DECLARACIÓNRECOMENDABLE presentarla a partir del primer día del

mes siguiente al que corresponda y antes

de la fecha límite

PAGODeberá realizarse a

más tardar en la fecha límite que

corresponda (establecida en el acuse de envío)

49

Acuse de recibido emitido por el SAT

50

• Medio de pago “Obligados a pagar por internet”

• Vigencia de la línea de captura (Incluye los días adicionales de acuerdo al 6º dígito numérico del RFC)

Medios de pago

Internet

• Personas físicas que realicen actividades empresariales y en el ejercicio inmediato anterior obtuvieron ingresos superiores a $2’421,720

• Quienes NO realicen actividades empresariales y en el ejercicio inmediato anterior obtuvieron ingresos superiores a $415,150Ventanilla

bancaria

• Los que no se encuentren en los supuestos anteriores

Artículo 20 CFF, Reglas I.2.11.1. y II.2.8.5.1. RMF 201251

Declaraciones anteriores

A partir de la incorporación al Servicio de Declaraciones y Pagos (Pago Referenciado):

Todas las declaraciones de periodos anteriores deben presentarse a través de dicho Servicio

Normales extemporáneas

Complementarias

52Reglas II.2.8.5.1 y II.2.9.3. RMF 2012

SE PRESENTABAN POR MEDIO DEL

ESQUEMA ANTERIOR DE

PAGOS ELECTRÓNICOS

53

54

Recommended