Consecuencias de la selección natural. ¿Es azarosa la selección natural? - NO es al azar. Porque...

Preview:

Citation preview

Consecuencias de la selección natural

¿Es azarosa la selección natural?

- NO es al azar. Porque los organismos que sobreviven tienen mayor éxito reproductivo. - Poseen fenotipos ventajosos.

Tipos de selección natural.

• Se observa que la mayoría posee un fenotipo promedio. Ej. estatura, inteligencia.• Esta forma de distribución se

denomina Distribución normal.

Curva normal

Tipos de selección natural

Selección estabilizadora

• Favorece a los fenotipos intermedios Ditribución en torno a la media.

• Ejemplo.• Estatura• Inteligencia

Estabilizadora

Selección direccional

• Favorece a los fenotipos de uno de los extremos.

Ejemplos.-Bacterias resistentes a antibióticos.-Insectos resistentes a insecticidas

Selección direccional

Selección disruptiva

• Favorece a los organismos de cualquiera de los fenotipos extremos.• Afecta a los intermedios.

Selección sexual

• Es la selección de pareja relacionado con rasgos sexuales secundarios• Lo que no está relacionado con la

supervivencia y la producción de descendencia.• No es aleatoria• Es un tipo de selección natural.

Tipos de selección sexual

• 1.- Selección intrasexual: compentencia entre los organismos de un sexo por aparearse.ej . El macho implementa estrategias para aparearse con mas hembras.

2.- Selección intersexual

• Selección de un sexo hacia los del sexo opuesto.

• Generalmente son las hembras las que eligen al macho.

• Por colorido de plumas, sonidos, tamaño corporal, colmillos

Especiación

• Generación de una nueva especie

Surgen por 2 tipos de eventos

•1.- Divergencia genética•2.- Aislamiento

reproductivo de las poblaciones.

1.-Divergencia genética

• Ocurre cuando 2 poblaciones son tan diferentes que no existe flujo génico o posibilidades de cruzamiento. • Se alejan genéticamente ( divergencia) y se originan nuevas especies

2.- Aislamiento reproductivo

• 1.- Mecanismos de aislamiento precigóticos:• Aislamiento geográfico• Aislamiento ecológico .viven ambientes

diferentes• Aislamiento temporal o estacional• Mecánico• Aislamiento conductual

2.- Mecanismos de aislamiento post cigótico

• Cuando se forman cigotos híbridos inviables o híbridos viables pero estériles.• Ejemplo mula: mezcla de asno

con yegua.

Tipos de especiación

• 1.- Simpátrica : ocurre cuando surgen 2 especies, desde una misma población, en una misma región geográfica.

• El aislamiento resultaría de la existencia de barreras ecológicas o por selección disruptiva.

• 2.- Especiación alopátrica: Surgen 2 especies nuevas por separación geográfica de las poblaciones.

Especiación alopátrica

Recommended