Control Conductual Pinkham 2

Preview:

Citation preview

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

Integrantes:Od. Castellanos SuheinOd. Díaz Yulimar

República Bolivariana de Venezuela.

La Universidad del Zulia.División de Estudios para

GraduadosOdontopediatria Nivel

EspecialidadOdontopediatria

 

IMPORTANCIA DE LA CONVICCIÓN, EXPERIENCIA Y BUENAS INTENCIONES:

• Llanto, pataleo, rabietas, evasión.• Agotamiento• Experiencia• Seguridad• Exceso de opciones

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

TRATO AL PACIENTE POR AMBITOS

• FISICO• FARMACOLOGICO• AVERSION• ORIENTADO A RECOMPENSAS• LINGUISTICO

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

TRATO AL PACIENTE POR AMBITOS

FISICO

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

AVERSION

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

FARMACOLOGICO

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

ORIENTADO A RECOMPENSAS

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

«SE SUGIERE A LOS PADRES NO PROMETER NADA ANTES DE LA CONSULTA»

LINGUISTICO

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

EXPERIENCIA PRELIMINAR

DECIR, MOSTRAR,HACE

R.

CONTROL MEDIANTE LA

VOZ

MANO SOBRE BOCA

INMOVILIZACION FISICA

ELOGIO Y COMUNICACIÓN

OTROS METODOS.

• EXPERIENCIA DE LA CONSULTA PRELIMINAR

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

•DECIR,

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

•MOSTRAR,

•HACER.

* CONTROL MEDIANTE LA VOZ.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

*MANO SOBRE BOCA

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

*INMOVILIZACION FISICA

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

* ELOGIO Y COMUNICACIÓN.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

*OTROS METODOS.

HIPNOTERAPIA SONIDO BLANCO

RESPIRACION RITMICA REGALOS.

DESENSIBILIZACION

TERAPIAS DE JUEGO

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

*VENTAJA NO VERBAL

POSTURA CORPORA

L

ADELANTE Y ARRIBA

ATRÁS Y ADELANT

E

ATRÁS Y ABAJO

ADELANTE Y ABAJO

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

PERFIL DEL PACIENTE ODONTOPEDIATRICO QUE COOPERA

Los niños de 36 a 40 meses se comportan bien y cooperan con el odontólogo.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CRISIS DURANTE LA CONSULTA DEL NIÑO QUE COOPERA.

UBICACIÓN DEL ODONTOLOGO

SEPARACION DEL NIÑO DE SUS PADRES.

COLOCACION EN EL SILLON

La inyección

Procedimiento dental

Final de la consulta

Regreso a los padres

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CRISIS DURANTE LA CONSULTA DEL NIÑO QUE COOPERA.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

PERFIL DEL PACIENTE ODONTOPEDIATRICO QUE NO COOPERA

SON LOS NIÑOS QUE NO PUEDEN SUPERAR O NO DESEAN AFRONTAR LOS ESTIMULOS Y EXIGENCIAS CONDUCTUALES DE LA

EXPERIENCIA DENTAL.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CATEGORIA I

Niños con alteraciones emocionales: Pacientes especiales, con afecciones emocionales ,no es un grupo muy numeroso pero existente.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CATEGORIA II

Niño tímido o introvertido: Es el grupo mas grande. Estos niños son introvertidos con socialización precaria, que temen a los

retos sociales de la visita dental.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CATEGORIA III

Niño atemorizado: El temor abarca desde el miedo a las jeringas y al daño corporal, al temor general y a lo

desconocido.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

CATEGORIA IV

Niño reacio a la autoridad: Se niegan a cooperar porque les disgusta la autoridad

Atención indebida: Fastidioso, irritante, molesto, burlón quebrantador del orden.

Lucha por el poder: Discute y contradice, enoja a los demás, hace rabietas.

Represalia y venganza: Carácter violento, dice cosas que hieren a los demás, busca venganza, se sale con la suya.

Insuficiencia: Se da por vencido con facilidad, rara vez participa, actúa como si no pudiera hacer las cosas, muestra insuficiencia.

CONTROL CONDUCTUAL DEL PACIENTE SEGÚN PINKHAM

Bibliografía

 

• Jimmy Pinkham. Odontología pediátrica. Segunda Edición. McGraw-Hill Interamericana. México. 1991.

• Jimmy Pinkham. Odontología pediátrica. Tercera Edición. McGraw-Hill Interamericana. México. 2001

HAS QUE TUS PENSAMIENTO

S SEAN POSITIVOS Y TRIUNFARAS,

PUES ATRAES A TU VIDA LO

QUE TIENES EN TU MENTE!