Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo - WordPress.com...2013/04/06  · CONFORT Y CLIMA (PARTE II: EL...

Preview:

Citation preview

Asignatura: Materialidad ICátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo

EQUILIBRIO HIGROTÉRMICOCONFORT Y CLIMA (PARTE II: EL AGUA)

DETERMINACION DEL CLIMA

1. INCIDENCIA DEL SOL

2. RELACION DE MASAS DE TIERRA Y DE AGUA

3. VIENTOS DOMINANTES

4. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

2. RELACION DE MASAS DE TIERRA Y DE AGUA

AGUA = 1 Kcal/Kg C

HIELO = 0.5 Kcal/Kg C

TIERRA = 0.2 Kcal/Kg C

DIA - NOCHE

INVIERNO - VERANO

AMPLITUD TERMICA:

CALOR ESPECÍFICO

CLIMAS TIPICOS

CALIDOS

TEMPLADOS

FRIOS

SECOS

HUMEDOS

SECOS

HUMEDOS

SECOS

HUMEDOS

NORDESTE BRASIL - AFRICA - ARABIA

CARIBE - MEDITERRANEO - INDOCHINA

CENTRO NOA - AUSTRALIA - ESPAÑA (S)

LITORAL ARG - SUR EEUU - CHINA (E)

PATAGONIA - SIBERIA - CANADA (W)

SUR CHILE - USHUAIA - ESCANDINAVIA

POLOS

CORDILLERAS

DESIERTOS

CLASIFICACION BIOAMBIENTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA NORMA IRAM 11603 (revisión 2012)

CALIDO

TEMPLADO-CALIDO

TEMPLADO

TEMPLADO-FRIO

FRIO

MUY FRIO

AMPLITUD TERMICA EN ENERO (°C)

AMPLITUD TERMICA EN JULIO (°C)

10

14

8

16 1412

12

18

1614

16

18

12

10

14

16

12

8

14

ISOTERMAS

EL AGUA Y LA REGION

I B

II B

II A

III A

EL AGUA Y LA CIUDAD

EL AGUA Y LA CIUDAD

EL AGUA Y LA CIUDAD

EL AGUA Y LA REGION

EL CICLO DEL AGUA

SOLIDIFICACION

FUSION

EVAPORACION

CONDENSACION

CONDENSACIONES

PRECIPITACIONES

DE SUPERFICIE

4LLUVIA

4NIEVE

4GRANIZO

4NIEBLA

4ESCARCHA

4ROCIO

DESTINO DE LAS PRECIPITACIONES:

EVAPORACION

FILTRACION (napas)

ESCURRIMIENTO

RELLENO DE ACUIFEROS

CARACTERISTICAS DE LA LLUVIA:

CANTIDAD ANUAL DE AGUA PRECIPITADA (mm)

ISOHIETAS

INTENSIDAD DE LA PRECIPITACION (mm/h)

ORDENANZA 8334/08SISTEMAS REGULADORES Y/O RETARDADORES+ 23 m+ 500 m2

EL AGUA Y LA ARQUITECTURA

BENHADDOU (MOROCCO)BENHADDOU (MOROCCO) NORDLINGEN (ALEMANIA)NORDLINGEN (ALEMANIA)

TILCARATILCARA

EFECTOS DEL AGUA: DISOLUCION (cales, sales)

OXIDACION (metales ferrosos)

VARIACION DIMENSIONAL

VARIACION DE RESISTENCIA TERMICA

DEGRADACION BIOLOGICA (hongos)

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA POR VIENTO

POR GRAVEDAD

POR CAPILARIDAD

CONDENSACION SUPERFICIAL

ACCIDENTAL

CONDENSACION INTERSTICIAL

DE OBRA

ORIGENES DE LA HUMEDAD:

FUENTES DE HUMEDAD INTERNA

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

POR VIENTO

POR GRAVEDAD

POR CAPILARIDAD

BAJA VISCOSIDAD DEL AGUA LIQUIDA

ALTA CAPACIDAD DE PENETRACION

FILTRACIONES POR GRAVEDAD

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

FILTRACIONES POR GRAVEDAD + ACCIÓN DEL VIENTO

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

FILTRACIONES POR GRAVEDAD

ESCURRIMIENTO RAPIDO: PENDIENTES BARRERAS HIDROFUGAS+

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

POR CAPILARIDAD

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

TENSION SUPERFICIALSUELOS HUMEDOS

FILTRACIONES POR CAPILARIDAD

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

FILTRACIONES POR CAPILARIDAD

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

FUENTES DE HUMEDAD EXTERNA

ELIMINACION DEL CONTACTOBARRERA CAPILAR

ACCIDENTALES

HUMEDAD DE OBRA

CONDENSACIONES INTERSTICIALES

CONDENSACIONES SUPERFICIALES

FUENTES DE HUMEDAD INTERNA

CONDENSACIONES SUPERFICIALES

FUENTES DE HUMEDAD INTERNA

CONDENSACION SUPERFICIAL

FUENTES DE HUMEDAD INTERNA

AUMENTAR LARESISTENCIA TERMICA

AUMENTAR LATEMPERATURA SUPERFICIAL

FUENTES DE HUMEDAD INTERNA

CONDENSACIONES INTERSTICIALES

FRIO Y SECO

CALIENTE Y HÚMEDO

VAPOR DE AGUA

CONDENSACIONES INTERSTICIALES

COLOCACION DE UNA BARRERA DE VAPOR DEL LADO “CALIENTE”

FRIOCALIENTE

NORMA IRAM 11625

CONDENSACIONES INTERSTICIALES COLOCACION DE UNA BARRERA DE VAPOR DEL LADO “CALIENTE”

PENDIENTES ADECUADAS

ELIMINACION CONTACTO

BARRERAS DE VAPOR

HOMOGENEAS

CONTINUAS

REPETIDAS

CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION:

AGUA PRECIPITADA + VIENTO

SUELOS HUMEDOS

CONDENSACION INTERSTICIAL

BARRERAS HIDRÓFUGAS

BARRERAS CAPILARES

AUMENTO RESISTENCIACONDENSACION SUPERFICIAL

AUMENTO TEMPERATURA

MATERIALES

PERIMETRO COMPLETO

REDUNDANCIA