Cuando Aparece La Flebitis

Preview:

DESCRIPTION

Cuando Aparece La Flebitis

Citation preview

Nursing. 2007, Abril 47

PROCEDIMIENTOINTRAVENOSO

LA FLEBITIS, o inflamación de las venas,puede tener varias causas, incluyendo lairritación de las venas provocada por uncuerpo extraño o medicación irritante, lalesión de la pared vascular provocada porun catéter o una infección relacionadacon la contaminación bacteriana de unsistema intravenoso. La flebitis mecánica,el tipo más común, puede ocurrircuando hay un catéter de gran calibreinsertado en una vena pequeña, por untraumatismo durante la inserción de uncatéter o por el movimiento del catéterdentro de la vena por fijación inadecuadadel mismo.

La flebitis química puede estarprovocada por los fármacos o loslíquidos irritantes que son o demasiadoácidos o demasiado alcalinos (pH menorde 5 o mayor de 9), y por solucioneshipertónicas (con osmolaridad superior a500 mOsm/l). También puededesarrollarse cuando la solución delpreparado para la piel no se deja secarantes de la venopunción, arrastrándolohacia el interior de la vena.

La flebitis bacteriana está provocadapor la contaminación del sistemaintravenoso durante la inserción o lamanipulación del catéter, o puededeberse a una escasa antisepsis de la piel.

Observación del interiorCuando inserte un catéter en una venaestará lesionando inevitablemente algunasde las células endoteliales que rodean lavena. Si el catéter permanece en su sitiodurante un período largo de tiempo,especialmente si la perfusión es irritante, elmecanismo normal de defensa puedevolverse patológico, resultando en flebitis.(Según las guías de los Centres for DiseaseControl and Prevention, éste es el motivopor el cual un catéter periférico no deberíapermanecer insertado más de 96 h enadultos.)

Cuando retire un catéter puede queobserve pus (señal de infección) en elpunto de punción. Aun cuando elpaciente no presente otros signos ysíntomas de infección sistémica (comofiebre o escalofríos), envíe una muestrapara cultivo. El paciente puede precisardesbridamiento quirúrgico o resección dela vena, dependiendo de la extensión dela lesión.

La flebitis puede evolucionar haciaotras complicaciones serias, como lasepticemia o la endocarditis. Y debido aque la flebitis implica tener lesionada lapared de la vena, el paciente tambiénestará en riesgo de formación de trombosque puede derivar en una tromboflebitis,

una trombosis venosa profunda oun embolismo pulmonar.

Para prevenir la flebitis y suspeligrosas complicaciones, lleve acabo un control intensivo paradetectar problemas en cualquierpaciente portador de undispositivo intravenoso. El primersíntoma de flebitis puede ser lamolestia experimentada en elpunto de inserción o a lo largo dela vena canalizada. Pídale que leavise si siente molestias en la zonade inserción del catéter. Si no sepuede comunicar, busque laspistas que puede presentar supaciente, como apartar la

extremidad o las muecas expresadascuando palpa la zona durante lasvaloraciones rutinarias. Valore otrossignos de flebitis, incluyendo el eritema yel calor en la zona de inserción. Si laflebitis progresa, observaráenrojecimiento y calor por encima de lazona de venopunción, edema en laextremidad, un cordón palpable a lolargo de la ruta venosa y febrícula.

Solucionar los problemasRetire el catéter lo antes posible,cualquiera que sea la causa de la flebitis.Notifíquelo a su médico. Controle lossignos vitales del paciente y la zona de lapunción, y aplique una compresahúmeda caliente sobre la zona afectadatal y como se habrá pautado. El mejortratamiento es la aplicación continuadade paños calientes durante más de 72 h,junto con la administración de agentesantiinflamatorios no esteroideos orales.

Informe de la flebitis como efectoadverso en el paciente. Documente todoslos casos sospechados de flebitisutilizando la escala de la Infusion NursesSociety (vea el cuadro anexo Clasificaciónde la flebitis) o siga los protocolos de suhospital. Continúe controlando la zonahasta que los signos y síntomas de laflebitis hayan desaparecido.

Puede prevenir muchos casos deflebitis escogiendo la zona más apropiadapara la inserción del catéter, así como elsistema intravenoso y la técnica defijación más adecuada. Administre lassoluciones irritantes por una vía central yno por una vía periférica. Consulte loslibros de farmacología o pregúntele alfarmacéutico siempre que tenga dudas decómo administrar de forma segura unmedicamento.

Kelli Rosenthal es presidente y jefe ejecutivo deResource Nurse Continuing Education, Inc., en LongBeach, Nueva York, y presidente de la Association forVascular Access. Este artículo es una adaptación delPhlebitis: An irritating complication. K. Rosenthal.Nursing Made Incredibly Easy! Enero-febrero de 2004.

N

Cuando aparece la flebitisKelli Rosenthal, RN,BC, ANP, APRN,BC, CRNI, MS

Clasificación de la flebitis

La Infusion Nurse Society cita los siguientes criterios clínicos para clasificar la flebitis:

• 0: asintomática.

• 1: eritema con o sin dolor en la zona del acceso.

• 2: dolor en la zona del acceso con eritema o edema.

• 3: dolor en la zona del acceso con eritema,formación de estrías o cordón venoso palpable.

• 4: dolor en la zona del acceso con eritema,formación de estrías, cordón venoso palpable de más de 2,5 cm de largo, o secreción purulenta.

47 Procedim iv 5503.qxd 11/4/07 17:36 Página 47

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 11/02/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Recommended