CURSO ATMOSFERAS PELIGROSAS

Preview:

DESCRIPTION

Seguridad Industrial

Citation preview

EVALUACIÓN

DE ATMÓSFERAS

PELIGROSAS

Evaluación de Atmósferas Peligrosas

Evaluar la existencia de atmósferas peligrosas en un

lugar determinado, mediante el uso de instrumentos

que permitan la cuantificación de gases y vapores

en el aire, para tomar las medidas que aseguren la

preservación de la salud del trabajador, la integridad

de la instalación y la conservación del ambiente.

OBJETIVO GENERAL

2

Determinar el grado de peligrosidad de una

atmósfera, según las características de las

sustancias presentes en el aire.

OBJETIVOCapítulo 1

3

La peligrosidad de una atmósfera

Capítulo 1

ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA

• Gas

• Sólido

• Líquido

Características de las sustancias

Estado físico de la materia

Clasificación de los gases según sus propiedades químicas

Inflamables

Tóxicos

No Inflamables

Reactivos

Clasificación de los gases según sus propiedades físicas

Criogénicos

Comprimidos

Licuados

Estado físico de la materia

Manifestaciones de líquidos en el aireEstado físico de la materia

Niebla

Vapor

Manifestaciones de sólidos en el aireEstado físico de la materia

Humo

Polvo

Características del Oxígeno en el Aire

COMPOSICIÓN DEL AIRE NATURAL

Capítulo 1

• 1% Otros gases

• 78% Nitrógeno

• 21% Oxígeno

Recordatorio y Repaso

Características de Inflamabilidad de las Sustancias

TÉRMINOS

Capítulo 1

Combustión

Explosión

Reactividad

Densidad de vapor

Densidad relativa de líquidos

Presión de vapor

Punto de ebullición

Combustión

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Tipos de Combustión

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Explosión

Combustible Calor

ConfinamientoOxígeno Oxígeno

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Explosión

Reactividad

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

AIRE

GAS

P1, T1, V1

P1, T1, V1

Densidad de vapor > 1

AIRE

GAS

Pi, Ti, Vi

Pi, Ti, Vi

Densidad de vapor < 1

Densidad de Vapor

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Aire = 1

DESIDAD RELATIVA DE LIQUIDO > 1

DESIDAD RELATIVA DE LIQUÍDO < 1

Densidad relativa de liquido

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

AIRE

AGUA

LIQUIDO

V1

V1

AIRE

AGUA

LIQUIDO

V1

V1

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Presión de vapor

Liquido

Equilibrio Líquido vapor

Presión de vapor

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Presión de vapor

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Punto de ebullición

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

TÉRMINOS

Capítulo 1

Punto de inflamación

Punto de Incendio

Temperatura de auto ignición

Líquidos combustibles e inflamables

Energía de ignición térmica

Límites de inflamabilidad

Temperatura de ignición térmica

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

13

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Punto de inflamación y punto de incendio

Temperatura de auto ignición

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Líquidos combustibles y líquidos inflamables

Punto de inflamación mayor a 37,8 ºC (100 ºF)

Punto de inflamación por debajo de 37,8 ºC (100 ºF)

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

73ºF

100 ºF

140 ºF

200 ºF

22,8 ºC

37,8 ºC

60 ºC

93,3ºF

Líquidos Clase III B

Líquidos Clase III A

Líquidos Clase II

Líquidos Clase IC

Líquidos Clase IA Líquidos Clase IB

Pun

tos

de In

flam

ació

n

Infla

mab

le

Puntos de Ebullición

Líquidos combustibles y líquidos inflamables

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

37,8 ºC /100 ºF

Com

bust

ible

s

Aire

Gas o vapor inflamable

Mezcla pobre Mezcla ricaRango de inflamabilidad

LII LSI

LEL UEL

1,4 % 7,6 % por volumen de aire

0 % 100 %Gasolina

0 % 100 % LEL

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Límites de inflamabilidad

LII LSI

PRESION TEMPERATURA

10

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Alteración de los límites de inflamabilidad

Halon 1211

Met

ano

( %

l vo

l de

aire

)

% Aire = 100 - % metano-% inertes añadidos

Inertes añadidos (% / vol de aire)

No inflamableHalon 1301

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

00 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 24

1

16

14

12

10

8

6

4

2

100 20 30 40 50

Met

ano

(%/v

)

No inflamable

Agrega N , %/v2

% CH4 + % aire + % N = 100%2

Región no inflamable

Mezcla estequiométrica

Infla

mab

le

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Alteración de los límites de inflamabilidad

Inertes

Definiciones MIE, MEIC

MIE [ Minimum Ingnition Energy ] Mínima energía de igniciónMEIC [ Most Easily Ignited Concentration ] Concentr ación mas fácilmente inflamable

Energía minima de ignición

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Temperatura de ignición térmica

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

TÉRMINOS

Capítulo 1

Tóxico

Toxicidad

Dosis

IDLH

Características de Toxicidad de una sustancia

14

Características de Toxicidad de una sustancia

Sustancias Toxicas

Características de Toxicidad de una sustancia

Vías de entrada de los tóxicos al organismo

Respiratoria Oral (digestiva) Dérmica (Piel)

Ojos Oídos

Características de Toxicidad de una sustancia

Indicadores de toxicidad de las sustancias

DOSIS

Peso corporal (mg/Kg)

Superficie de la piel (mg/cm2)

Volumen de aire respirado

(mg/m3, g/L, ppm)

IDLH : Immediately Dangerous to Life and Health

(Inmediatamente peligroso para la vida y la Salud)

Atmosferas peligrosas

Clasificación de las atmósferas peligrosas

Tóxicas

Inflamables

Con deficiencia de Oxígeno

Clasificación de las atmosferas peligrosas

Atmósferas con deficiencia de Oxígeno

Concentración O2

< 19,5 % Vol

Atmosferas con deficiencia de oxígeno

Consumo de Oxigeno

Adsorción por superficies porosas

Desplazamiento del

oxígeno en el aire

Causas

Atmosferas con deficiencia de oxígeno

Efectos potenciales

Atmosferas con deficiencia de oxígeno

Medidas Preventivas

Protección Respiratoria Evaluación de la Atmósfera

Aislamiento y bloqueo Ventilación

Atmósferas inflamables

Clasificación de las atmosferas peligrosas

OSHA:

PDVSA

10% LEL (1°- alerta)

25% LEL (detención de trabajos)

0% LEL para emisión de permisode trabajo “en caliente”

Atmosferas inflamables

Criterios

Atmosferas inflamables

Causas

Fugas y derrames de productos combustibles

e inflamables

Emisiones por venteos, chimeneas y mechurrios

Manejo y disposición incorrecta

Eliminar o reducir

fuentes

Ventilación

Inertización

Atmosferas inflamables

Medidas preventivas

Atmósferas Tóxicas

Clasificación de las atmosferas peligrosas

Concentración

Ambiental Permisible

(CAP)

Treshold Limit Values (TLV)):

ppm = partes por millón

10000 ppm = 1 % Vol

Atmósferas tóxicas

Criterios

CAP-PPT (Promedio Ponderado en

el Tiempo)

TLV-TWA

(Time Weihgted Average)

•8 horas diarias•40 horas semanales

CAP-LEB (Límite de Exposición Breve)

TLV-STEL (Short Term Exposure

Limit))

•Máximo 15 min

•No más de 4 veces al día

•60 min entre exposiciones

CAP-T (Techo))

TLV-C

(Ceiling)

•No exceder en ningún momento

CAP-Piel TLV-Skin •Usar protección en el cuerpo

Cancerígeno Carcinogen•A1=Cancerígeno reconocido•A2= Sospechoso de ser cancerígeno

25

Irritantes Asfixiantes Anestésicos

NemoconióticosCancerigenos

Atmósferas tóxicas

Clasificación de los tóxicos según el efecto producido en el organismo

Usar EPP

adecuados

Usar Sustancias inocuas

o menos tóxicas

Disminuir

Concentraciones

debajo del CAP Disminuir el tiempo

de exposición

Atmósferas tóxicas

Medidas de prevención

Medición de las Atmósferas Peligrosas

Determinar las concentraciones

de las atmósferas peligrosas,

interpretando los resultados de

las lecturas o señales emitidas

por los instrumentos de lectura

directa.

OBJETIVOCapítulo 2

27

Capítulo 2

Medición de Atmósferas peligrosas

Medidor de oxigeno

Calibración: 0 a 25 % de O2 / Vol

Alarmas Baja: a 19,5 % de O2 / Vol

Alta: a 23 % de O2 /Vol

Medidor de oxígeno

Principio de funcionamiento

Medidor de oxígeno

Limitaciones

Cambios de presión

atmosférica

Alta concentración

de gases ácidos

Oxidantes

fuertes

Instrumento indicador de gases combustibles de la MSA (Mine Safety Appliances), modelo 2A

Instrumento multigases de la DRÄGER

Modelo Multiwarn II

Medición de Atmósferas peligrosas

Medidor de gases combustibles

Medidor de gases combustibles

Componentes

•Sensor infrarrojo

•Pre- alarma (A1): 10% LEL

•Alarma Principal (A1): 20% LEL

DRÄGER, Modelo Multiwarn II

Medidor de gases combustibles

Componentes

MSA, MODELO 2A

Sensor:

•Catalítico

•Conductividad Térmica

0% 100%

L.E.L: Límite inferior de explosividadU.E.L: Límite superior de explosividad

LEL UEL5% 15%

0% 100% (Lectura del medidor % LEL)

Medidor de gases combustibles

Concentración (% / v)

Interpretación de la Lectura del Medidor

100

1000

LEC

TU

RA

DE

L M

ED

IDO

R

LEL

< LEL

UELConcentración

(% /v )

0

50 100

LEL-UEL

0

50 100

> UEL

0

50 100

33

Rango Explosivo

•Manual de instrucción

•Inherentemente seguro

•Operación del instrumento

•Calibración y respuesta relativa

Factory Mutual Research Corp (FM) y Underwriters Laboratory, Inc (UL). The European Committe for Electrotechnical Standarization (CENELEC).

Tiempo de respuesta

Tiempo de calentamiento

Sensibilidad y selectividad

Precisión y exactitud

Medidor de gases combustibles

Consideraciones de Selección

Medidor de gases combustibles

Limitaciones

•Oxígeno requerido

Menor de 10%: Insuficiente

Entre 10 y 15 %: La respuesta decrecerá

Entre 21 y 25 %: Respuesta exagerada

•No registran valor por encima del 100 % LEL

•Mezclas Acetileno- Oxigeno

•Hidrocarburos clorados

Capítulo 2

Medición de Atmósferas peligrosas

Medidor de gases tóxicos

Instrumentos para medición de Atmósferas Peligrosas

Sistema de tubos colorimétricos

Tubo de vidrio

Solido granulado

Reacción con cambio de color

Tubos colorimétricos

Descripción

•Sellados herméticamente

•Se abre cuando va a usarse

•Filtro de algodón o fibra de vidrioPartículas

Aerosol

•Pre-filtroHumedad

Vapor en el ambiente

•Se inserta en una bomba

•Flecha de dirección de flujo

Tubos colorimétricos

Reacción Quimica y Cambio de Color

Oxidación de monóxido de carbono por pentóxido de yodo en ácido sulfúrico fumante formando dióxido de carbono y yodo.

Cambio de color: blanco a marrón/verde.

Descripción

Tubos colorimétricos

Tipos

Según área

de aplicación

•Tubos de Corta duración

•Tubos de larga duración

•Mediciones puntuales

•Tiempo de medición de 10s hasta 15 min

•Concentraciones medias

•De 1 a 8 h

Según la indicación

de la lectura

•Lectura directa

•Intensidad de color

•Comparación de color

Tubos colorimétricos

Tipos de bombas

Tipo fuelle

Tipo Pistón

Automáticas

Tubos colorimétricos

Limitaciones

•Temperatura y humedad

•Presión atmosférica

La luz

Tiempo de almacenamiento

Gracias por su atención

Combustible Calor

Dispersion Confinamiento

Oxígeno

Oxígeno

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Explosión de polvos

Características de Inflamabilidad de una Sustancia

Boilover

Recommended