D E MARVA A DOM ANDO uTRON - Mundo...

Preview:

Citation preview

EL MUNDO DEPORTIVO . 4

Del “ping-pong” al tenis de mesaSORRE LAS CARRERAS DE ÇALGOS

- INGLATERRA Y ESPAÑA f-~— •.~ ~ ..~.. ~. ~ j~ . ~. «Brown Dean» f~ié un d~tacado

~ h~~ dia 4 de enero, «AugustoAsbia»~ .~.. . ~ ~ • . ;. V ‘ : ..~ ejemplar en vallas; tuvo el reeorden«~1 auge ~? la: carrera~degaI~o~»1 ~ ~ ~ ~ ~“I ~‘ ~ j ~O modalidad ~ies logro correr las

T ~ - . . ~ ~ ~ ~ ~ .. ..~ ~ ~ . ~ . . ~ yar as en segunos.en n~iaerra. s a cronica contienL • . ~ . ~ • ~ ~ ~ y Cham ‘ C ~ t~) .‘ un numero bastanteconsidcrable di ~ ~ IJ~~ JT~ ~ val en la d~~cia~~

K : ~ •• “ ~ . . . .:~ . ~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ::~ ~ ~ ~ ~~De~ue~~ n~ro~oclu~~~ haya podido surg]r una nueva ~ r Y e alenrna ambos perte.

~ forme de la dLllncuencla 1a nar ________ necentesen aquellaépocaa la eni-~ r~o~izacionde galgos» y que « un ________ ~presa del madrileno En Ja ciudad

detectves presten s~rv1cioen 1 s ________ ~ ________ oel Tur a hubo mnchosy buenosahcorializas de White City» para un ~ _______ cionados entre ellos don An~dr~~( dir la inutilwdclon de los me1or~s ~ _______ ~ ______ Cdrgallo don Julio IranzoCano ckrnejeniplares E~s asimismo extraoi _____ y ________ C i’ileo Mo~it~ro~ do~iArturo Peri.

dinaiio que 1~entrada más bardt~ ~tagaza un canodromo londinense cu ~t. ________ i~CL almente funcionan tambiéncuarenta pesetas3’ que durante 1 __________ ______ dos canodromosen las L~lasAfortu-ultimo año se haya apostadola fi o ________ na~.iasPero no se han vueltaa abrirlera dc 150 millones de libras en lo~. ______ .‘ 1db pist~ de Valencia y Zaragoza

~ gdlg s Aqul no hcmus 1kg do tud i ~ ___________ } 1 canodromo de Sevilla tamhiéxi ~-

vid tanto El autor del citado ar _________ tu cerradoticulo cree posible que esa pas c n _______ ___________________ ~ LA FEDERAC1ON ESP~t

por postar en las carrerasrir~~cri~~ ~ 4 _______ .‘ ~ ~ ~ kOLA GALÁ~LI~RAobruros cstinganin -. ______ _______ ________ ~, ~ j ~ din 8 de dicienibre de 1939 el

Envidiable situa~on’~ ~ gasa _______ _______ ~ Csrnté Olimp co Es~anoi— Qonseio, 1 «Solo en Londres — dice el ci oni~ ~ Nacional deDeportes— nombróu-na

ta— hay siete estadios d dic~idos i Jj~iegacionNaconadpara (~4gosbeyest deporte» Ln esto si ue — i ~ederacion F.spanola Ga~guerades-JJiOj~~CiOfl natuialm�ntc— estuvo de aquella fecha esteorganismo lisBarcelona a la alturd de Londrcs ~ veiwlo rigiendo las carrerasde gal-

~ Ante. de la guerra, había en esta ~ ~ ~ ~ —..... ~ F:: ~ ~ gos en Espanay ha orgaIuz~e~O-

.~......,. .. ~ cuatro canódromosenacti: ~ Cinco magníficas proIne~Sas para próximas carreva~ ~

> del entusiasmocon que sr aco~,ieron~ 1 de ~l ~ son las intermediariasentre..~. ~ .,~ ......&.. aqui las carreras de ~

1go~. Antes s~n~la cartilli y la ficha individua- das las eompeticione~ofiei~ corri- los canodrom~y la Naewn~

que er ~ircclona hubo p ‘~t~t~ 1c~(k ~1a g lgo los progiamas los a En campoy pi~tadat~y per No se puedencelebrarcar.rera~por, ~.- Ma~d Palma de Mallorca y Valen- l)d! S (1UI baecn los jueces d~ Ile- senaseomponeJtesde las Federacio- personasSociedadeso E~mpresasqt~e

~ ~ - ~ . cia. Pero, en dos años, la ciudad con- gada despuésde terminada una ca- ~~ea 1t~gionai~, ~anódromo~ y So- 110 ~tén incorporadasa Ja Federa-Loe tapftanes de los eqn~posespaftol y eslovaco,de tenis de mesa enel momento de cambiar los bande. da! sc convirtió en la meca de los rr~~ri;el acta que, tras unir los ante- etedade.sy Ciul~g~gu~r~premios ci&n. Y 110 eStá aUtOriZ94O para ~O-

rines con motivo del primer enaientromternacioni.1jugadoen Barcelona 1 l(’breles ~ sus aficionados. Abrió la riores, Con regeña de las incidencias, y distlncion~en eo~.ieb~.n•esofi- rrer un gaf.go que~io se haya meen-marcha el «CanódromParki>, con un presentael Drector de carreras. Po- dates; basespara éstaey circszlares to previamenteen el L~roRegistroprog~amacompuesto de cinco carre- dna, imes, coli paciencia, reconstruir- del año; despu~e,la reLación de los de OrigenesEspañoly que i~ se~

UNA VISTA DE CON,JUNTO~. . y honradamente sólo podemosafir- No te extrafie, lector que en un ras el día 19 de mayo de 1934; si- se lo que ha pasadoa ser montones cachorros y ga1go~iIISCHtOs la de prO~piedadde una persoi~ac~l I1~*fl-

si una fecha de arranquenos fue- mar que pudo haberlo sido, en el momento de sinceridad confesemosguie’-on el «Kerinel Club», el «Canó- do j apel escri,o. 1 ero, claro, esatarea~conXratos de venta y notif~eac~onescia federativa. Hay que notifi~r ~isFa precisa para poder aquilatar el ~so de que una victoria española que el momento cumbre del ping. ~drofllo Guinardó» y, por último, el gigantesca no daría un fruto intere- J de cubrición; ~or i~1tItmo,la de pro- CU~Jr~C~aDeSde ~as perra~ 14~fl5~1-

auge au~uin.Uo en estos ulUIfloS ~ue cala de lleno en los limites pong españoltodavíano sehayapro~ canóuromo de Pedralbes. Actualrnen- sante. pietario~ con licenda ~eder~ativa.mlentoe~~asventasy todo o ~por-tiempos por el tenis de mesa,br- de lo posible lindando con lo proba- ducido. La corta y joven historia de ~te sjguen funcionandodos de esos \ .tmos a resu~mtrel índico de ‘a Que~-Ja~varios otros datos que no tante que puedaafectar a un g~ig*.zO~axneiLtedeueriamos mirar muy ble — se hu’biera producido. estedeporte esunapiráinite truncada campos. correspondien:eal año 1944. Contie- menciojismos y ba~tant~fotograflas. De estemodo lascarreras~~ón recerea~de nos~Lros.~~ ~ de mesa y EN EL PLANO INDIVI- cuyacúspideaúnno seha alcanzado ~ ~funcionamientodeportivo de to- nc el «lnforiie snbre el gaigo, pre-~~ totail, 430 páginasde texto. V~Stk~.3de uii ~westi~ie mo~. Paraeapanoi apenas si ha cumplido su ~ DUAL do canodromo queda registrado en scntado al 1 CongresoNac~onatde ~ L~ único que hemos encontradoestascarreras están Vi~Pflt�~~i~1k~ilüer lustro de vida. 1 No debt’~mosolvidar que el tenis VEINTIUNO muchosdocumentos.Los principales Educación Fiiica»; la re~eñade o- en un libro ee~año.l— aparterigeras menteun «Cóchgode carrerasde gal-

¡Oh, sí! Desde luego, han habido de mesa es ante todo un deporte _________________________________________________________________________________________ referencias de lineas en óbrasespe-ges~1 pista,,en &RegIameutOde efl-

multitudes de precursores.. . Si i e- individual ~ bajo este‘aspecto,pesa ~cia~izadassobre can~— es ~o que ti~efl3JflientO~d6$1fi~5C1OI~IeV~

~ ~~==m~n D E M A R V A A D OM~N OO~~, sm que se conocieranunosa otros ~ firmamento de estedeporte pese 18 ce las páginasde su estudio a Como es natura , a eøi~petie

~ aque~emOSnombreSqUe~lPÚp ~ s A N D O P O R ~ u T R ON ~~ ~~T~eec~

r~r~iL~iJ:~ ~ ~‘nteni~ciona1esque han hecho que COMBINADO DE PRESENTACION pañol, siendo rec~nocidasu persona- de Puigvert ~n 1933, al batir todos ie~i~é~~ ~ ~

~ ~ ~ nombredeEspaaseCOicey ~ ~ ~ bWarísticamundiahnente~~jn. ¡ ~ entresbandas~~ ~n~T ~°~nI~ ~°‘~ ~didáctico ir aeno a todo contacto y deporte, tambiénnos vemos p n en mo, ~t1~ tampoco vamos a escribir c~on y eficacia en el juego, pose- peónmundial.La victoria del equipo ~loe titulados «Entzenam.ientode gal- la cual participan los ~e~s ~~~~.ivM.iadinLeiiiaciona~ do~taxnbiéna~afirfliarqUe~ 1 la historia del billar español. Para yendo un caudal de conocilnientQs e~pañolsobreel. de Francia, en 1934~~gos para la piata», iJ.~raza», «La qee ban podido evitar ~ eer dirni-

Y asíLlegamos a ka visita del cara- CL~~S~ni en «ulCi fl, ifli ega y lo lo primero nos falta material y para ~ por ningún otro iguala~Ó,en encuentrocelebrado en Barcelo-~pj~ ~ el campo», ~in~ter~ por las nad~de elln, en 4~pfl~~ ~It1peón mundial húngaro Viktor Gus- tr~~~S a ~er ~l~l ~ moral de • ~ t~ ~ ••~ ~ f•S~ siendo el indiscutible vei~iedoren r~i. El ~q~ip li.inees estaba cern- . carrerasde g~Igosen ~aña», upe- mas, compu~ta5~x~r 1c ?epre~~•i.SV Baus Y así llegó a nosotrosla que tienen ~a o ga i . ~ :. ~ . .*~:....:-.~ i1;:~~~ cuantostorneosy competicionestomo ~ so del perro» y varice otros. como tantea dasificados~~ !a~distintas1 aqtietade caucho ~t en aquel mo ~ nocerlo pero aun ~b ~ parte 1 ______ ~ ~-s se ve en esta partie dedicadaa los rewonee.L~ Prenhicede ¿a fin~eSmente inició e simultaneamenteen ~ li reco ~~ ~ falsaver ~ Jugadoresde aquellostiempos (to tbrelesccwredoreshay — m~que di poetrer Campeonatode F~,aha,Jiaroelonay Madrid Ja popularidad ~ ~ ~ 1actividadespie- ~ desprofesionalespor actuaren Ac i ____________________________ iida — lo que podrlaenoellamar si.flflarofl 7.nOO pesetas.de~tenis de mesa Y en nuestraciu ~esionaiescon el titulo de campeón ~ ,- . d mias) fueron Sanchez a quien 11 ~ ______________ ~reorla de las earrerasde galgos, ~ CAMPEONATOSfl~dad se ceiebrdron unas competido- de tenis de mesa Y en estos actud maban el Pollo de Constantina,por ~ _______________ Por lo mucho que se inohnan los ~ ESPAÑAnee oftcmles pomposamenteoenomi les momentos se da el paradogica sLr natural del pueblo de estenom 1 rigIesesa los galgos ~ de eutoner~ ~ aepiracasnie t~ioga’guero~i~ad~scampeofa*tosde Cataluna pese casode que son muchoslos converi J e tic la pi uvinci~sevillana A i ___________________________~ en su a a astantes ~* ~ ~ ~rr~ en la ~rrera doiidea que en Las mismas participaran cidosdequesi seformarandosequl _______ V rez de Madiid gran jugador al ___________________________ .~obreesta raza de ¶perros Só~o1ie-~ de ene perros pueda obtenerelsolamentejugadoresbarc~1oneses ~ de seis ]ugadoros UnO de los cu~dro45/2 Mora también madi 1 ~OS sto uno e ita o en ~ gatiarion. ta rinai dei ~am

¿Pçxle~nosen realidad designar la mejoxes clasilieados actualmente Y kno Y especialistade la misma mo ~ , 1 liñO A’934

1 tit~1ado«Qal~os~ ca- ~ de EspañaSiete se han ce-fecha de la visita de Barna como el otro de los campeonesretirados ~ dalidad de juego y Ortega tamb ~n ~ _____ _____________ reras e ga~os»~ aut~oramistres ~ ~ T~ ~el momentoculminantedel tenis de ~ enfrentaran la victoria tendria y ~ oe Madrid que realizabaen casi te- ~____________ ..ar ~u~pvper aarkie ~acihta ~~~ivas de ia Federaciónn~di-mesa e~panolen estos afios? ~randes piobabliLdadesde decidirse1 , ~. dos sas partidostacadasde más do ~ _____ ~ el.~i~ compietadeloqueen rán qué gaiigos t~namnparteen ~

No lo cxeemos¿iaL ~favor de losjugadoies que yano ~ ..~ ____ ~ ~2e1los y per~iuran~ ~i ~sas que menciona en el tit~ d~~ ~ ~ ~ ~ pista

Prodiljose a contmuación nuestra ~t~e~o ac ~ ~unbien a SU de ~~ ~ ~ _______ c do hasta nuestrosdias se encuentra1 ______________ .,u Obra Tenemosla aeguridadde que ~ (O~anzado ~xw ~ aub De-g~ei~acivil y la actividad depor lic ente prepaiacion mu~ieaactual ~‘ ~ « Isidro Ribas el fli~s grande Juga ~ ~ jna~o~ra?eI~miemeei~ti1o~rIa m~uY ~ G~O~ ~ co-Uvaengenerajquedoaletargadalina Afortmldaamente flO~ parece ha ~ dor de fantasia que hemos poseido i _____ e cep e e ce iciona os rrió en el. Can6drolTioStaditanMetrevez termuiada con pausasy balbu ben a i eciado sin~Oma2(le que ~5tOS « ~ natural de Vendreil En el ano l~W, ~ ~,-paL~otlesreunir en &as mismaspá ~h~no de Madrtd el dia 6 de ciiceos todos los deportes iban reor- p~eju~iosvan desapareciendoentre ~‘ -~ ‘4 _____________ ~- obtuvo el titulo de Can~peondelMun ~ ~ nas l~te1~riala estadísticala prá’c- ~ de 1931 FIl recorndofuk ~eganIzándo~eEl tenis de mesa de- nuestros ugadoresLos Lasosde t~b i~ _______ ~ do profesionalde fantasiavencienoo1 _________________ Y a or a 550 yardas en carreraLan Resultadoporte joven contaba en Barcelona inos poi taoella Biaz~4..ieZ Di asó “~. _____________ «~ «. Pettersonen las ciudadesde Nut __________________ NACEN LAS CABRERAS de la carrera 1 «Handy Ben» 33 ~con un entusiasta nucleo de juga ~ ~u~os aigunosde e’los padres ~ ______________ ~ ‘ a York Chicago San Luis y La DE GALGOS 2 ~Champon Cuttiet» 3 Melkshandores Pero 4de dondepodrian sur de fKmilia con bufeteabierto O ne~,O “~ _________ Habana ejecutandolas mas dific 1c~~ ____________________ Los norteamericanosson lc~pri ~ » «So.LicitOr* 5 iFour BaUsgii- susdirigentes~ ~quien podria lo cio otros y no oi,stantetan enXusias ~. .‘ .,~ ~ ~ Y aun fantásticascarambolascon la i _____ ___________________ i eros que ¿as realiian con buetios 6 Fash1onaNeSliade» ~1 campeO~3grar de las altas esferas~a inclu ta~como en sus mocedadespor este ~w ~i+ /~ mayor .~eguridtd y perfeccion ccii ~ ____________________ ~su1tados Pocos anos despuéshay «Handy Ben» era pro~piedadde dçosion del tenis de mesa en la oiga de r~ en el quetigJ.iafl en primei ~ ~ Luyo nombre quedacei~adoel en-ecL ____________________ ‘~~‘°~ en muonasde las ciu JorgeA Graynización oficial deportiva~‘ p~oactivo son el mciicio a que nos «~~ ______ i ‘ ~> ~. lo de jugadores profesionalespu a ~ ______________________ .±desimportantesesparcidaspor el II Se cori io en cii CanódromoBar

El (pingpong» solo habia produ rueiimos Pero la contrapartiidaes ~ ~ , tiar entrad-s a los jugadoresaficio ~ __________ n~undo celona D stancia 4~5metros Fechaddeentreno~otro~jugadores y aun abrumadora- ~ _______ ~. ~ flddOS que son desde el ano 1 J 1 ) ~ Perovo~vamosal libro de Mi-a ~ar 8 de septiembre de 1940 1 «COstaestos demasiadojovenes Pexo m ,~ 1 tenis de mesa ~4’ ‘ obre los que descansae! prestn~,io ~ ° Olarke Dine que unos 57 anosan Hica II» 3u ¿O s 2 «Costa Riva 1»esperadamentesuigio un nombre ~ canipeonisimo adOr ir ernacionalque aquellos supierci ~ «~‘ ., ‘~ de que en 192G se inauguraral dos cuerpos 3 «Bella» trea cuerpt..~’l)on Andres A.rch Mila nombrado ~ Sido es y sela e gva J ana _____ ob ener para España ~ .-~ ~4 o IngLaterra las carrerasen pista ~j «~~ior de Fergus» tres y medioP ident de la Federacio E a SalvadorUooet, sin riva en ~. _______ ha t i an 1939 1 ~ ‘ ~ ~° UI g”upo de deports~sque cuerpos 5 «Dalia» cuatro cuerpos~ de ~enls de Mesa El entusias en 108 tiemPos anteriores ~i lague español fue sin dUdael\~ ___________ ~usieron por obra unaspruebasque 6 «Ant mara» eneo cuerpos Prom de’ ~ n A h ~ ad din- ria. I’erminada ~a misma, pres - • T • ~ ~ . . 5 :~ •~_________ ______ .~ io nia~ isciic.al eran sen.ejari~espietario de «Costa Rica II», don Re-o d ~ c no iA~~luhb~rcelofamiliares y un sentido eqcuvocadu ~ ~ ~, iflO iiarno 1 u gran ~ 155 quese real1izanhoy El publico gelio SaezCuellarl.en e e o e de lo que pedid sigiiitiCar la p(~pU la s~r~ ~ iOíC y ( iii ~Tid(iOi~ ~ o miro con indiferencia y pronto III b co~ro en el Canódromones contagiose pa e ~ idad pigponista provocaron SU pacio aparte de la enormedificultad ~ « ~ ie oi~quistopara L p ma U ~ _____ ~ dive

1son mario de muerte na.tu Baroe~onaDistancia 475 metros ~i

~-,o.Jo su gi a, crearOnSe i ere , ~ . d 1 ~u’-~»o r~o . 1 u os man laxes, � c dflo 1 .3... ~ ~ . . ~.. .. i tFed ra ones Re onales ~u des paula no a ejamieri e que ello repicsentaiia por no exis ~ ~ ~ ~ 1 a a carrera fue en linea reeta sa Fecha 7 de septiembrede 1911d e ci ~ lid dgi~ ~ de obstante, su gran alicion le induJo tir buenosarchivos dondebucear los ça ~ ~ O vencer a ci~.p.io, OU::. ~ ~ y de 400 yardas.La liebre antifi~ia1j. «Ben-ha-mi». 29’70 s.; 2. tRorne-caa pe~soa arn~iti~arovechar a aparecer-en competicionespuoii- datos estadisucosnecesarios. ~~ aci~85~~

. ~, Utu o, con una t.i~ BU,I’~~ i fué atada a un cordel tendido sobre ial», un cuerpo; 3. «Collares»,dos ~‘.~‘-‘. o~ pe ~ p r dar cas esporadicamente,con acLuac~uiies El juego del billar, como distrae- ~C a e cai~amO as, primera ve~ ~el suelo, el cual hizo mover el en- medio cuerpos; 4. «Frlor de Fergus»

:~‘~ ~ cionespa a liarlo irregulares. Fue seleccionado ~ ~ pasatiempo,datade tiempo an- ~ , ou~nia ~n Ufl cam~it~n~ ) pUCStO por Albert, Davin, Cote, L~~~TiO gracias a ~un torno movido a tres cuerpos; 5. «Manón II», tres y

de oeste de 1-te La celebración en lnternaclonal!m(nte, y su rendirnien- t~guo.y s~nreinontarse a lejanas fe- ~ ~ ~ osterlofmente ue c~rn-~~t»he y Kron~. mano; su veloc~idadse a~aptabaal mediocue’-pos; 6. «Costa~ica 1», cua-Barcelona ~ ~o.s cam natos de ~ ~ fue somora del que pudo ile- ch~isya Larra en una de sus obras ~. ~ e un~ • siempre en partida El e 1~ii(~lrormó así: Butrón, Ca- ~~ de los galgos. ~ cuerpos. Propietario de «Ben-ha-~‘ ~ ‘ 1 ,1 .~ ~ gar d ser. Actualmente,a sus trein- ~ ~ «en un biliar contiguo, diez , ~ re. (fl . . . ~ en 193. ~ hI•d, Deinirigo Pu~gverty Martínez-1 Mas ¡delante reproduceunas paaa- ini», don Agustín Mellado.~ a, y a � pxiin�r encuentro ta y tres anos, el «Maier» del ping- ~ docesenoritosde mu buenasfa- ~ desde 1939 hasta nu~trosd~as~~gr ~bras d~Mr. T. Goodiake,las cuates IV. Se corrió es el Canódromo~ ~pong podria entrenancioseeonsc~en-milias jugab~n.al billar » ~ pero la max~mafigura nacional es.Joaquui 1 y por ~dtim~ la obtención or ar ~~ refieren a las reunon~celebra-Campo España.Distancia. 471’50 me-. 1 temen~erevalidar todos sus titulos. . m man1 ~aeion u oi ~ ‘ Domrrgo, del Sane Bili ~r Club, que ~~

0de Butron de dos nuev’ ~ t~l s ~das en 1780 por e] «Ashdown Park tros, lisa. Fecha, 30 de agosto de

~ h~sevidente que su voluntario ale- ~ r~tivanhoCs~ír~e hasta~1~~11019a8 . en 194() obtuvo cii Val~~~~a 1 ~~ tres mundiales in’ r~artidalibre1o~~~a~cours~ngClub». La liebro, viva, era 1942. 1. «Antillana», 31’CO s.; 2. «Ro~jamiento se ha procicicido coneviden- co~cretamentee~’dra 12 de noviem ~ itiJi ~- 1937 ‘ ~encerradaen una espe~aede jau~1a.ineral», un cuerpo; 3. «Clarín», dos, te perjuicio para nuestro deporte. bre ue cn Madrd uedó le ali~ado n i -~ ~MPFONATC~a V ~Cada perro era aguantadopor una cuerpos; 4. «Ligera», cuatro cuerpos:~ Juan José l~et1t fue su sucesor ,f,q ~~ ~ ~ i~era~ fué 1 . F ‘ persona— puestaséstasen línea — a. «Azucarillo II», seis cuerpos; 6.~cii la supremacíadel tepis ile mesa. adhrir~~‘ cuyapL In~’ernaconal ~ ~ .-~v~ • EI el últiria ~ N~S ~ llevaba una cinta de distinto color «Collares». siete cuerpos. Propietario

~ ~ ~ logroderrotar~?jt~o~i~de l~ederacionesArnateurs de 13 llar J ~, de ncu~ i~o inte~accm ~1e:yaqita ~~ ~ t~PiU~dt1C1P5flht~Sr~Antdlana» dona Dolores Bazo

~JuanJose Peut hace dos ~trio~‘,e re- El riacimento �. esta eraci ~ d ana con Portural tuvo que jueces Al salir la liebre eran sol y Se corrió en el Canódromo BiUro defrn tivamenie uU l~Iii, pong Internacional datad� 1903 crcanu.5e~ d or~rsecjtrardoya en la fase ~ simuftaiieamentetodos los gal ‘ear Distancia 435 metros lisa Fe-

1 Li leno triunfo No hace muchos en 1 rancia la cadiinia e i ar ~ . ges a una senal dada c»mo es ló- c~ia5 de septiembrede lt~3 1 «Pidias~

1levanos jugar y observamos Pa1ace para Pioles onales y Ama g ~~acori ecinirentodel ano es a nues gico ganaba las apuestascli perro tillo» 28 60 a 2 «Biscaeha» medio

ue no ha pcidiCo ni una de Sus teuFS celebrando la pi miera Asam .~ tro uicro rl riacuncuto de la Fede.~que alcanzabaprimero la liebre cuerpo 3 «Indiano» un cuerpo 1~~iancks cualdades Ahora bien el idea Internacionalen Bruselasel ano ~ -..,~ ra~on Cantatra que en Sintander~ En Otro parrsfo dice que en 1890 «Ast Iliria» tres euerp~ss «( ranjuego ha camoiido mucho desde ~u 1923 cori~tituyind~la primera Jun ~, en el o- ~‘~i reo Ruil Club de Rega. fue sacada ui i pae~iitepara ha.er Argenrna» cuatro cuerpos 6 «Aber

~ie~ixadaen dL rimento de su-, condi tJ los Si~UiEr1tCSrLpiCSCflldflt°S 1 1 tas rganuolc campeonatosnaciona carrerasde ga gos en pista circular guareme» siete cuerpos Propietario(. oIic~, Pero pese a ello Petit lo Presidente Le Cern e de lJrée ,., 1 ~ (le tCIc�i~ ca egoriasen las mo r.~ollego a rea ¿amela idea porque de «Pitillo» d~inAniWnio Jiménez~raiia si se lo propusiLra escalar (frances) \Ticcpiesidene~ 1~ Denis ~ da 41 ~ s o~libre y cuadro 45/2 su inventor no rudo encontrarquien Gallardo

~las mas altaá cimas en el tenis de (belga) y II. Jenny (suizo); Secre. ~ ~ara’~.)zaquiro renovar los éxitos . pusieradinero en Ja empresa. VI. Se corrió en el CanódromoMe-mesa «Puüc» hacerlo Y no lo hace La io (~eneIaiJ bdud~nL(taciga) y ~ 1 d s ti mo anterior y nue~a tropolitano Distancia 475 metros ti

~ PedroPagasCastari el primercam- Tesorero: A. Avé. ~ ~ mee e nos brindó la magnificencia ~ . PASAN A kSPAÑA sa. Fecha, 10 ¿le septiembrede 1944.~ con cíe España hi sido -ej juga- Como ya hemos dicho, en España,~ .. ( del Salon ile Actos del Cen~roMer- iYI~Ut’iU ~S La primera c~u~ es- ~ «Linda Asturiana», 30’90 a.; 2. BeL-dor mas cientific’o mas espectncu- nO existió el juego como deport~4 ~c ni i y Agreola, como marca es- panosa que a carreras e gages e a~mi», dos cuerpos; 3. «Narizotas,,

Pt(’ES lar más genial ~ue ha tenido el organizado hasta el año 1928, siendo pendente para los campeona*osna- ~plata. .~urree o ~n «os prirntros tres cuerpos; 4. «Bi~acha,cuatrot ~ ~ tenis de mesa. Ademas, su juventud hasta aquel entonces un pasatiempo cona1

es de p~imerascategorías. ~ ~ ~ corrieron~• apuestas ~ ~ cuerpos; 5. «Collar», seis cuerpos;6.

kiternacional de nuestro equipo na- —vcinticincO años actualmente— le más de la ~juventud, incrementado Ap ir~eDoningo, ias mejores pro- ~ ~ ~ de Españaa los galigos «Meta», lejos. Propietario ~cional, han sido los momentosculmi- augurabaaiim un • magnífico porve- Por las exhibiciones e os ~d.emlas ~ que nc~ha orindado el an~;~ mucha. Y muy antigua. La caza GoflZá1~’ i~ue~VI~i~nantesde su actuación. fm, cuando se retiro definitiVanten~ re~que actua an en ~ ~ ‘ ci tc ci ernos que han sido el madre ~~ lebrelesse ha vendo practican- ~ T ~

Y así ha llegado el «ping-pong te. ¿Motivos? Sus actividadesdocen- principalmente ue Ma riu Y arce- l~~? Jo~eAguilera ~ el catalánAn- i do desde époc~remotas.Juan Ma- ,,~ ~ ~ COrfl~ ~‘ •~ nuuro~noa lo que es: cm deporte. Ninguna tes teman, bajo su punto de vista, lOna . . toiiiO Venturn El primero posee in- ~nuel menciona ya estarazade perro. ~ ‘~°~ ano. ~s . ncia, metros,personahumana es infalible, y cabe seriasincompatibilidadescon la prác- Asf~ pues, las organizaciones e , P1JIGI’ERT regablescondicionespara el cuadro ~a~lpasardel caoipoa la ciudad, de ,~ ~ ~ de 1945. 1. «Cha-dentro de 1~posible — no serenos tica activa del tenis de mesa.Y na- Aficionados, lo que hicieron fu re- ~ 4./2 ~ partidalibre. A pesardel ter- ¡ce’ matorralesa la arena, el galgo Beni~’ 4 ~‘tx~t L~iflO7~ft~�~no.Mtrosquieneslo afirmemoe— que turalmente, Pages~optó por colgar coger la labor de.~arrolladapor Os ~ítu1osnacionalesa la partida libre, ocr lugar que Obtuvo en Santander,~eneue~ratambién un ambientefa- turiana~~ « a»~ti»h‘ ~ro ietasu labor hubiera podido ser mejora- la raquetaen el mismo momentode iu~adoresprofesionales, elevar ~cuadro 45/2 y tres bandas.En 1941 ~fué~quien di) la mejor impresión~vorableque le da gran prestigio. ~ ~ ~ c~ S~~ZIce~I~G~.da. Peroen e~saldode su haberes- conquistar la popularidad. que era Un mci o pasatiempo a renovó los de libre y cuadro, por no de juegoal cu~dro~realizandolas me- Fi propietariode gatgoe señorBe- ~a, “ O 1tarán siempre Jos resultados logra- Luis Taltavuil, Maria RafecaS~categoria de deporte, dietar reglas~cetebrarseel detresbandas.En j945, ~ tacadasy loe mejores prome- neyto nos facilita ~ossiguientes da- ~ ~ ~ ‘~‘ ~dos. «Chitus» Berger, Conchita Panadés, de juego, normas de arbitraje, con- ~ Baroelona,conquista nuevamenTe dios particular~.En la partida Ubre w~sobreI~carrerasmadrile~~de ~ a ‘t~ii~ .un~~’L~

¿Ftié, entonces,este mo~ner»toInI- etc., por citar eolo a los cami~eones,trol de promedios y calificaclon ue los tres títulos. En 1943, en Madrid ~ hi ~lasif1cadotercero, obteniendo hacequjneeates. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~cial de reorganizaciónla fecha bus- rubrican estOs ejemplos, perniciosos jugadores; y formar en las filas de ~ ~ 1ib~~ ~ ~ cedeaPiug.. el promedioreglamentario,y a pesar~ Le� prineip~e~~ del i ~, ~ (l~i~ «p~u~”~~ida? por demás para la divulgación de las grandes9r~izaei0neseuropeas vert el título nacional de tres han- de serel prinier añoque actuabaen ~n~ue~odeporte fuereaidon Lecp~d~. ~ ~ ~ ue lis

También hemosde respondernega- nuestro deporte. del billar, iniciandosela celebracin das, para en la~años 1944 y 1945, ~l Cstegoria,tupo elasificarmdelan. PoauelOy don 3uanMartin, an,tiqul-~~ ~ta r ón ~n i~i ?rtom,e..tivamente, porque el tenis de mesa Y con franqueza, no los entende- de pruebasinternacionales. amixs en Zaragoza,conquistarnue- te de jugadoresde la talla de un Se- �imO~afICiOnad~a 1a~pruebas~Ie ~ ~ ~ «R~e~»oti-~no ha llegado aún a ser, entre nos- mos. Aunque bajo distintas facetas Muchos seránlos que aun recorda- ~yam~ los tres títulos nacionales. 1 ~1lla y del vaLencj~oGallego. ~cafl~PO.DESpUéStiivI~on galgOsmu- , ~ «Bei-a~ií»y en 194.5otros, lo que debiera. téeriiilils Y psíquicas,tan deporte es ran las exhibiciones celebradasen ¡Hechainsólito y hastaentoncesdes- En cu—nto a y t ~ aristócratas,taleseo~iodi Mar- ‘ ‘ ‘

Nuestroprimer encuentro Interna. el ping-pong como el laWfl tenfliS. el año 1928, en nuestra ciudad, por ~nceido e~ila historia del billar es- fi’mie e~~erarza~ ~ es yauna q~ de Villabráginia, Conde de Lé- GRAN PREMIO D~L EX-cional, celebrado en esta eIUd.ad, en ~Por qué, pues, el jugador de tenis los jugadores Derbier y Grange, con pa~nl’ de tres ~bandas ~ ~ a ~ ~ de Pastrwia, Marqués CELENIYIS!MO AYUWTA-plena ~flagración mundial, termi- paseaorgulloso Sil raqueta bajo el motivo de la mauguración del Club ~ ~ ~ la máxima ~igu- mente s ‘ ~ ‘ ~ irma ~ p’ena- ~ ~ ~ otr~.En los pr!- MIENTO DE MADRIDnó con una derrota de los nuestros, brazo, mientrasel de tenis de mess . de Billar Barcelona, primer club es- ‘ ra espaiíel~~ietmoriento promete~o-ci 1 bt e suuc~fliPQónna- ~meros j~rograsnaefiguró también al- Terminaremoscon una breve re-que~bien analizada,no�t dió a cono- oculta modestamentela suya dentro ~pafiol que se constituyó, a~las que ~ra ram España de gran~eséxitOs el ~na ~ en~~ ~ 1944. Y~causando: ~úr~ le~r~ide 5. M. la Reina. &os fez-enciaal Gran~Premio del Exce]en-cer la alta clasede nuestras prime de la americana? ~siguieron unas exhibiciones del ju- día ~ue se renueven las ruebasIn- ~ presien a seguri ad de su ~ siguieron snportandoy tisimo Ayuntamientode Madrid, queras figuras. Doe de ellas — Alber- Simplemente,porun erroi de apre ~dor amateurSoussa(egipcio), pro- ternacionsiesEn 1933 a los 17 atoe ~ no exento de brillantez ni de críaixio perrosduranteaquelleeaños se disputé en 1945, en ~l Canódro-lo Duesoy JaimeCapdsvila— logra- elación. Y cuandoeste error se des- paratorias del primer campeonatodel ~ edad anÓ el cien nato de ~s- ~ Iltrana. ~pr~flnos.El Gobierno, en 1932, sus- mo Met~ropolitano.Se compuso ‘leron vencer a 1~sjugadoresesteva- vanezca,nuestro tenis de ~nesaem ~mundo quese organizó en Espanay aña al’ cuadro ‘‘9 . ~ ~enceckresde 1945 fueron los pendido las cerreras y ello fué un odio carreras:cuartosde final, se-cos pezará a entrar en su mayoría de . que fué a la partida libre, en el mes ~ ~ ~ A T%~ ~ 1 O’)l fl’)~) siguientes. grao. golpe para ~tas, puesel cierre mifinales, final y consolación. Los

Por primera vez España saltó al edad. ~de mayo de 1930, defendiendo los El b lía s - 1 ~‘ •d 1a~ Primera categoría. ~ prolongó mudiosmeses, fué per- premios a repartir fueron 20.000 pe-pal’en~lue internacional. y se tuteó UNA FIGURA DE EICEPC1ON ~colores españolesVives, Butrón y ~ ‘ r e~panii -~ si o e nico Liire : campeón,JoaquínDomingo; diéndoseparte de la afición. AA rea- setasy una Copa, todo silo donacién

con el equipo vencedor de diversos Alberto Dueso El campeonislmC Ferraz, este último portugués, que sub campeón, Julio Bofill. nudarse.nuevameotesurgió un lacre- del Ayuntamiento de Madrid. Latorneos europeos que contaba ade- español de veintitrés años de edad, años más tarde conquistaríael títu- ~B L A S ~ Cuadro 45/1: ,. campeón, Joaquín meinto galgueño. Pero vino otr~.In- final se corrió el día 8 de diciembremás, con un reciente y brillante está ei la breeha desde 1934. Su lo mundial y que por no existir por ~ ~ Domingo. terrupelón al estallar ¿a guer~-a.Ac- y la ganó el actual cin~peónde Es.-triunfo sobre los maestros húnga- actual e indiscutible superioridadSon aquel entonces la FederaciónPortu- ‘ VLLAI)OMAT, 122 — BARCELONA Tres bandas: campeón, Joaquín tualmentetienen un gran vigor en paña, ~lhava1 II»; entró en segundoros. frutos igualmentede su clasesin pa. . gu~, jugó representa~ndoa la nuez-~ ~ —-- — Domingo; subcampeón,Antonio Ven. la capital de E~añalas carrerasde puesto «Tundra», propiedad del se-

El entusiasmodesbordantedel pú- rangón y de su afición sin igual. ~tra. Este triunvirato clasificóse hon- deporteque ha conquistadopara Es- tura. galgos. Exis~en ella un enorme flor Beneyto. Esta ~ porblico que inundó el frontón donde ~Su ejemplo debiera ser Imitado por ~rosamente delante de jugadores de ~paña siete titulos mundiales,en sus Segundacate~orla. numerode galgos y ile propIetarios. la importancia de sus ipremios, des-se celebró el cheque, los memora- todos los jugadores, y entonces el gran fama mundial, y asombrando a ~modalidades de libre, tres bandas Y Cuadro 45/~:campeón, Raimundo Los tres galgos de aquellos tiem- porté mucho interés. «Latino», a po.bles partidosque se jugaron, el am- tenis de mesaespañol llegaría a ser ~todos por su conocimiento Y domi- L fantasia clásica. de Oro ; suhcimpeón, Julio Bofill. pOe’ lejanos ya, que dejar-en mayor sar de su excelente calidad, quedóbiente de expectación que rodeó el considerado internaclonalmente. Un nio de la serie, consiguiendo tacadas La etapa más gloriosa del billar na. Tercera cate.qciria. recuerdo,fueron «Oid Son», «Brown dliminado en la primera carreraenencuentro,todo ello, eonfactoresque jugador de excepción se adivina en superiores a las 400, que fueron las cional fué sin duda el periodo do Libre: campeón, Antonio Trapé; ‘kan, y tChampión Cutlet». ~que tomó parte. Otros perros que

. nos indican que este acontecimiento ~3ostemporadas, pero no llega a ser- mejores de la prueba. 1931 a 1932, en e~que ~igadores es- subcampeón,JesúsOmaechevarnía. ~ SOfl), propic5tadde d~nF’eli- tampoco participaron en la pruebaseñalóun jalón en la evolución de lo casi nunca antesde, por lo me- DE MARVA A DOMINGO PASANDO pañoles poseian los cuatro titUlO~ Cuadro 45/2: campeón,Juan Galle- po Sánchez-CabeSudo,batió el recorci ultima fueron los magníficos ejem-este deporte entre nosotros.Pero... nos, diez de actividad. Y si no, bus- POR BIJTRON mundialessiguientes: go; subcanipemn,Antonio Trapé. con 29 segundosen las 500 yardas; piares madrilenos «Linda Asturiana»,¿ftié este un momento culminante? quemos ejemplos.. . De los grandesmaestrosespañoles Enrique Miró, campeóndel mundo * • tiempo que a esta distancia no fué «Elegido», «Abolengo» y «Narizotas».

. —- .-...-- de antaño solamentequeda el recuer- de tres bandas; Juanito Butrón. cani- F~n~~inmos~r deserirnosque al fi. ig~ualado. — . . B RN ~

B 1 C1 C L E T ~S S 1 0PE Z B S A ~ y algunaqueotra referencia que peón del mundo de la partida libre; nalizar este año, podamos celebrarcon constancia y afición para estas Isidro Ribas y Armando Manine~- ci ~f.anzamiento de la Federacion

. , . . cosas ha sido posible obtener. Sagi, campeonesdel mundo de fan- Cántabra. la persistenciade organi.TASA Y ESPECIALES (plazo y contado) De entre los jugadores profeslona- tasía clásica,en las Variantes de pro.- zaciones de is Castellana y Arago- A R A N D AA.ET 1ci:r L O 5 P A E. A 1)E P O It T E Les españolesdestacael nombre de fesional, el primero y de aficionadOs nesa, el resurgimiento de la Valen-

. Emilio Marvá, natural de Barcelo’ el segundo. ciana y el afianzamiento en su pres- ~p.z~tcior~s DE TODAS CLASESARIBAU, 107 - 109 Teléfono 73233 on~~’~Po~us~mPo: ~ tI’lo de la Cataia~.TRAPE PL Vta Layetana, 155 (antes CJai~75) — Teléfono S3~91— BAB~EIÁ)NA

Recommended