Derecho Romano Unidad i - II

Preview:

DESCRIPTION

conceptos básicos del derecho romano

Citation preview

UNIDAD ITEMA I

CONCEPTOS GENERALES DE

DERECHO ROMANOAbog. Vanessa Ravelo

Abog. Vanessa Ravelo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Abog. Vanessa Ravelo

Abog. Vanessa Ravelo

Abog. Vanessa Ravelo

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ROMANO

LÓGICA RIGUROSA: Los romanos eran bien estrictos al interpretar sus normas, solucionando sus problemas dentro de su sociedad.CLARIDAD SINTETICA: Los romanos eran bien precisos en la realización de sus normas con la idea de que todos en su sociedad pudieran entender su aplicación.COSTUMBRISTAS (MORES MAIORUM): Tenían fuerte apego a la tradición y las costumbres; que pasaban de generación a generación.

Abog. Vanessa Ravelo

CULTURA IMPERMEABLE: Daban solución a sus problemas

sin intervención de nadie.

DERECHO MAS RECIENTE DE PUEBLOS MAS ANTIGUOS:

Es decir pueblos anteriores a Roma, contaron con esas

normas para solucionar sus conflictos.

SEPARACION ENTRE NORMAS JURÍDICAS Y RELIGIOSAS:

Las normas religiosas estaban por encima de las normas

jurídicas.

Abog. Vanessa Ravelo

IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO

Abog. Vanessa Ravelo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA (CLASIFICACIÓN TRADICIONAL)

Abog. Vanessa Ravelo

MONARQUIA REPÚBLICA IMPERIO

PERIODO: 754 -753 AC510 -509 AC

510 – 509 AC27 AC

ALTO BAJO27 AC 284 DC235 AC 565 DC

CONCEPTO: Sistema de gobierno donde manda el Rey.

Sistema de gobierno donde la soberanía la ejerce el pueblo “Magistraturas”.

Sistema de gobierno donde manda el Emperador.

CARACTERÍSTICAS: -Es la 1era. Formación del pueblo romano- Es una jefatura de corte aristocrático encabezada por el Rey

-Luchas entre Patricios y Plebeyos hasta alcanzar la igualdad.-- Magistraturas: cargos públicos y gratuitos ejercidos en nombre del pueblo.

-Alto Imperio: Diarquía o principado “ magistratura y príncipe” 49 años de desorden.- Bajo Imperio: Emperador, jefe supremo del Imperio.

UNIDAD ITEMA II

CONCEPTOS GENERALES DE

DERECHO ROMANOAbog. Vanessa Ravelo

Abog. Vanessa Ravelo

• Aunque en los primeros siglos este derecho estuvo subordinado a la religión, no por ello dejo de conservar su dominio propio.

• Los romanos tenían diferentes expresiones para designar a las instituciones de origen divino y aquellas que pertenecían a los hombres: Fas es el derecho sagrado, (Lex divina), Jus es la obra humana (Lex humana) Luego al debilitarse esta distinción, la palabra Jus se aplica a todo el derecho.

• El Jus fue en principio para los romanos; Un conjunto de reglas fijadas por la autoridad, las cuales estaba el ciudadano obligado a obedecer.

Abog. Vanessa Ravelo

• - IUS (LEX HUMANUM): Conjunto de normas creadas por el hombre para regular la conducta dentro de la sociedad. (Con el IUS identificaban las normas humanas), eran normas imperfectas y variables.

• - FAS (LEX DIVINUM): Conjunto de normas provenientes de los dioses y divinidades. (Con el FAS identificaban las normas divinas), eran normas perfectas e invariables.

Abog. Vanessa Ravelo

Derecho y Moral• Los romanos confundieron muchas veces el

derecho con la moral. Ulpiano la definía según Celso; como: "El arte de lo que es bueno y de lo que es justo", pero no es misión del Legislador consagrar como regla de derecho todo lo que es bueno. Los preceptos morales a veces escapan a la sanción de la ley positiva, fijan mas bien los deberes del hombre consigo mismo que sus relaciones con otros semejantes.

Abog. Vanessa Ravelo

División del Derecho • - DERECHO OBJETIVO: Conjunto de

normas impuestas que tienen su respectiva sanción y viene a regular el comportamiento del individuo dentro de la sociedad.- DERECHO SUBJETIVO: Se refieren a la facultad que tiene el individuo de hacer valer sus derechos.

Abog. Vanessa Ravelo

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO OBJETIVO.

Derecho Público: Conjunto de normas que regula toda la

actuación del Estado y los individuos que los conforman,

predominan los intereses colectivos y sus normas no pueden ser

modificadas por los particulares.

Derecho Privado: Conjunto de normas donde prevalecen

intereses individuales y los individuos pueden modificar sus

normas sin alterar el orden público.

Abog. Vanessa Ravelo

Derecho Singular: Son aquellas normas creadas para un caso

específico y de forma excepcional por razones de utilidad particular.

Derecho Civil: Aquel que es propio y exclusivo de los ciudadanos romanos.Derecho de Gentes: Aquel que es común a todos los pueblos, es decir

aplicados a todas las naciones.

Derecho Natural: basado en la naturaleza del hombre, perfecto e inmutable. Aquel que es siempre bueno y equitativo.

Abog. Vanessa Ravelo

LOS PRECEPTOS DEL DERECHO Son un conjunto de reglas de conducta que no tenían el carácter jurídico como tal, pero que se fundamentan en los deberes y derechos del individuo, para regular su comportamiento

dentro de la sociedad. Son :

1. Vivir honestamente (Honeste Vivire): es mas un precepto moral que jurídico. El hombre debe adaptarse a las normas establecidas dentro de la sociedad y utilizar las instituciones en su beneficio pero sin ocasionar un daño a los demás.

2. No dañar a otros (Alterum Nom Laedere): Respetar a los demás y a sus bienes. Consagra la seguridad personal y limita nuestra esfera de libertad.

3. Dar a cada quien lo que le corresponde( Suum cuique Tribuendi): Principio de justicia equitativa y distributiva que refiere que dentro de las obligaciones contractuales las partes deben el mismo tratamiento.

Abog. Vanessa Ravelo

4. Justicia: Como la firme y constante voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.5. Equidad: Principio ideal de justicia que busca moderar el rigor de una norma jurídica para aplicarla a un caso concreto conforme a los dictados de la conciencia social.6. Jurisprudencia: El conocimiento de las cosas divinas y humanas.- Ciencia de lo justo y de lo injusto.- Ciencia del Derecho.

Abog. Vanessa Ravelo

UNIDAD IITEMA I

LAS PERSONAS EN EL DERECHO

ROMANOAbog. Vanessa Ravelo

1.- CONCEPTO DE PERSONAS

En Sentido Etimológico: (PER – SONARE ) sonar fuerte, es su voz latina.En Sentido Propio: Es la máscara que se colocaban los actores romanos para proyectar su voz.En Sentido Figurado: aquel papel que representa el individuo dentro de la sociedad.

Abog. Vanessa Ravelo

2. REQUISITOS PARA SER CONSIDERADOS PERSONAS EN ROMA:

- Separación de la Madre, que se de el nacimiento.- Que el nacimiento fuese con vida.- Las personas debían tener forma humana.

Abog. Vanessa Ravelo

3. CLASES DE PERSONAS

Personas físicas y naturales

- Libres (Ingenuos status libertatis y Libertus).- Esclavos. - Ciudadanos Romanos status civitatis.- No ciudadanos.- Sui Iuris, alienis iuris status familiae.

*status: posición jurídica que ocupa una persona dentro de la sociedad.

PERSONAS JURÍDICAS:Derecho Público: Estado, ciudades y municipiosDerecho Privado: Fundaciones y Corporaciones

Abog. Vanessa Ravelo

SUJETOS DE DERECHO EN ROMA

CONCEPTO: Es todo ente al cual la ley le reconoce titular de una relación

jurídica, es decir, titular de una serie de derechos y además el poder

ejercerlos.

CAPACIDAD JURÍDICA: La aptitud para ser titulares de los derechos y

poder ejercerlos.

*capacidad de goce: la aptitud para tener los derechos

*capacidad de ejercicio o de obrar: la aptitud para ejercerlos (los

derechos).

Abog. Vanessa Ravelo

STATUS LIBERTATIS Posición que ocupa el individuo en relación de libertad.

LIBERTAD: facultad que tiene una persona de hacer lo que desee, siempre y cuando no este prohibido por la Ley, ni este impedido por la violencia.ESCLAVITUD: es una institución en virtud de la cual un hombre contra las leyes de la naturaleza queda sometido al poder de otro hombre.

INGENUOS: personas que nunca han sido esclavas.LIBERTOS: personas que fueron esclavas y lograron recuperar su libertad.

Abog. Vanessa Ravelo

FUENTES DE LA ESCLAVITUD Por nacimiento: hijo de esclavo.

Por hechos posteriores al nacimiento:*IUS GENTIUM (cautiverio)*IUS CIVILE-no inscripción en el censo romano.-venta del hijo por parte del Sui Iuris.- ladrón entregado como esclavo a su victima.-venta fraudulenta para engañar al comprador.

Abog. Vanessa Ravelo

MODO DE SALIR DE LA ESCLAVITUD:

• POR MANUMISSIÓN: es un acto por el cual el amo decide dejar en libertad a su esclavo.

SOLEMNE:*vindicta: el juez romano

*censo: el amo lo inscribe en el censo al esclavo.*testamento: El amo al morir lo deja establecido en su

testamento.*In Eclesia: por medio de la iglesia.

NO SOLEMNE:*inter-amicos: entre amigos lo deja en libertad (en reuniones)

*Per-epistolam: dejaba una carta de su libertad.*Per-mesan: lo invitaba a cenar a la mesa.

Abog. Vanessa Ravelo

POR DEPOSICIÓN DE LA LEY: *esclavo viejo y enfermo.

*esclavo que descubre al asesino de su amo.

STATUS CIVITATIS: posición que ocupa el individuo en relación a la ciudadanía.*Ciudadanos Romanos. “Civis optimu Iure” gozaban de todos los derechos concedidos por IUS CIVILES.*No Ciudadanos Romanos. Peregrinos extranjeros y latinos juniani (Esclavos Manumitidos en forma no solemne)

Abog. Vanessa Ravelo

CLASIFICACIÓN DE LOS CIUDADANOS ROMANOS

(modos de adquirir la ciudadania) POR NACIMIENTO:

*IUS SANGUINI: los hijos de padres romanos adquieren la ciudadanía de sus padres.

*IUS SOLIUM: toda persona que nazca dentro del territorio romano es romano.

POR HECHOS POSTERIORES AL NACIMIENTO:*RESOLUCION DE COMICIOS: es una forma que depende de asambleas,

donde estudiaban el conceder la ciudadanía.*DISPOSICIÓN DELEGADO ROMANO: lo estudiaba la magistratura y lo

asignaba el delegado.*RESCRIPTO IMPERIAL: El emperador decidía la ciudadanía.

Abog. Vanessa Ravelo

PERDIDA DE LA CIUDADANIA

PERDIDA DE LA LIBERTAD: cuando pasa a esclavo pierde la ciudadanía.DESTIERRO: Consiste en la expulsión de la persona del territorio romano debido a hechos delictivos, perdía automáticamente la ciudadanía.RENUNCIA: Por libre disposición podía renunciar.

Abog. Vanessa Ravelo

NO CIUDADANOS ROMANOS

PEREGRINOS: aquellas personas que Vivian en Roma sin tener la condición de ciudadanos romanos, provenientes de un lugar con el cual Roma tiene buenas relaciones.LATINOS JUNIANI: Se define como una categoría intermedia entre ciudadanos romanos, peregrinos y extranjeros

Abog. Vanessa Ravelo

Status familiae

posición que ocupa el individuo en la familia.

SUI IURIS: pater familias o jefes de familia.ALIENI IURIS: el resto de personas que están bajo su mando.

El hombre Sui iuris o Paterfamilias romano podía ejercer cuatro potestades. (derechos del Sui iuris)

Abog. Vanessa Ravelo

DERECHOS DEL SUI IURIS

*DOMENICA POTESTAD: el poder que tenia sobre todos sus esclavos.

*PATRIA POTESTAS: potestad que ejercía sobre los miembros libres de su familia*MANUS: el poder que tenía sobre todas las mujeres de su familia.*MANCIPIUM: poder que ejercía un hombre libre sobre otro hombre libre.

Abog. Vanessa Ravelo

EXTINCIÓN DE LA CAPACIDADLas causales de extinción o pérdida de la capacidad jurídica en

roma eran dos: la muerte y la capitis diminutio.*LA MUERTE: cuando la persona muere, con ello su aptitud para ejercer se extingue.*LA CAPITIS DIMINUTIO: cambio de posición jurídica que sufre una persona en relación a su libertad, ciudadanía o grupo familiar.

Máxima: cuando el cambio se produce en status libertatis. Ejemplo: persona libre cae esclavo.Media: cuando el cambio se produce en status capitis. Ejemplo: pierde la ciudadanía.Mínima: cuando el cambio se produce en status familiae. Ejemplo: cuando otra familia adopta la anterior

Abog. Vanessa Ravelo

Recommended