Desarrollo Psi Como Tor

Preview:

DESCRIPTION

2da clase de neuro infantil

Citation preview

Desarrollo psicomotor

Dra. Elba Contreras Aldea

Neuróloga InfantilHospital de San Carlos

Desarrollo psicomotor

Definición:

Es un proceso de cambios en el tiempo por los cuales un individuo adquiere las capacidades esenciales para la vida humana como son lenguaje, motricidad y pensamiento, que permiten la comunicación, movimiento y en general adaptación al medio ambiente.

Desarrollo psicomotor

Es la manifestación externa de la maduración del SNC.

Orden preestablecido: * Cefalocaudal.

* Proximal a distal.

Teorías

Modelo determinista (Gesell y Amartruda, 1941).

Modelo interaccional.

Modelo transaccional.

Modelo transaccional

Destaca la importancia de tanto los factores genético-biológicos intrínsecos a cada individuo como del medio ambiente en el proceso del desarrollo psicomotor.

El DSM es el resultado de la continua interacción del niño con el ambiente, y es la suma de estas interacciones y cambios lo que da cuenta del “resultado final”.

* Sistema nervioso intacto. * Ambiente respondedor.

Período vulnerable, crítico y ventanas de oportunidad

Período vulnerable.

Período crítico.

Ventanas de oportunidad.

Periodo vulnerable

La etapa de crecimiento y maduración acelerada del SNC, donde es vulnerable a una serie de noxas, que al actuar van a producir patrones de daño especiales, diferentes a lo que se puede encontrar en un cerebro maduro sometido a las mismas

Periodo crítico

Existencia de momentos determinados en la maduración del sistema nervioso en que se establecen las condiciones para lograr una cierta función.

Si las estructuras relacionadas a la función están deprivadas de influencias ambientales, ésta no se desarrolla en forma adecuada incluso si estas influencias ejercen su acción posteriormente.

Ventanas de oportunidad

Momentos en el desarrollo del niño en que se dan las condiciones de adquirir destrezas específicas.

Retraso del desarrollo psicomotor

¿Cómo detectar un niño con RSDM?

Alto grado de sospecha.

Conocer las edades y tiempos máximos en los cuales se adquieren los distintos hitos del DSM.

Para profesionales de la salud: uso de instrumentos normados.

Hitos a tener presente

6 semanas de vida: sonrisa social. 2 meses: sostén cefálico. 3 meses: prensión de objetos

Giro. 4 meses: transfiere. 5 meses: en prono eleva cabeza y tórax

estirando codos. 6 meses: se sienta solo (sin apoyo). 8 meses: exploración de objetos.

Hitos del DSM

9 meses: postura en 4 puntos. 10 meses: permanencia. 12 meses: marcha asistida

dos palabras. lenguaje verbal gestual.

14 meses: marcha autónoma. 18 meses: Lenguaje verbal, dame y

toma. 2 años: se define dominancia.

Hitos del DSM

2 años: sabe su nombre.3 años: entiende más del 50% del

lenguaje.3,5 años: dibuja un círculo.4,5 años: dibuja una cruz.4,5 años: cuenta hasta 10, reconoce

colores.

Desarrollo psicomotor

Banderas rojas: condiciones que al no estar presentes a ciertas edades máximas, son altamente sugerentes de anormalidad en SNC.

Banderas rojas: Motor grueso

4,5 meses: no empuja para sentarse.9 a 10 meses: no descarga peso.15 meses: no camina.30 meses: no salta en dos pies.4 años: no salta en un pie.

(Modificado NEJM 1994; 330:478-483)

Banderas rojas :motor fino

7 meses: no toma objetos.11 meses: no tiene pinza.15 meses: no pone ni saca de cajita.30 meses: no vuelve páginas.4 años: no copia círculo.

Banderas rojas: Lenguaje

5 a 6 meses: no balbucea.10 a 11 meses: no silabea.18 meses: no dice 3 palabras.24 meses: no dice frases (2

palabras).3,5 años: no entiende más del 50%

del lenguaje.

Banderas rojas: Cognitivo

2 a 3 meses: no atiende a la madre.8 a 9 meses: no se interesa en

juegos.12 meses: no busca lo escondido.36 meses: no sabe su nombre.4,5 años: no cuenta

secuencialmente.

¿Para qué diagnosticar precozmente RDSM?

Detectar causas tratables.Efectuar terapia de rehabilitación.Instaurar tratamiento a una edad que

mejore el pronóstico.Pesquisar precozmente

complicaciones asociadas a síndromes específicos.

Consejo genético.

EVALUACIÓN DEL NIÑO CON

RETRASO DEL DESARROLLO

PSICOMOTOR

Anamnesis

Historia familiar: consanguinidad, RDSM, sordera, ceguera, alteraciones cromosómicas.

Antecedentes maternos prenatales: enfermedades, OH, drogas.

Antecedentes perinatales: complicaciones obstétricas, prematurez, bajo peso, gestación múltiple, convulsiones, hipoxia, hiperbilirrubinemia.

Anamnesis

Antecedentes postnatales: sepsis, meningitis, convulsiones, trastornos de la alimentación, retardo del crecimiento, exposición a tóxicos.

Historia social: abuso, negligencia, bajo nivel socioeconómico, padres adolescentes.

Examen físico

Crecimiento anormal.Circunferencia craneana.Anomalías congénitas mayores.Anomalías congénitas menores.Lesiones de piel.Anomalías oculares.Anomalías auditivas.

Retraso del desarrollo psicomotor

Diferenciar:*Lentitud en adquisición de habilidades (retraso).*Desviación anormal.*Pérdida o no adquisición.

Definir:*Retraso global del DSM.*Retraso específico del DSM.

RDSM predominio motor

El desarrollo motor es determinado biológicamente y escasamente influido por estimulación ambiental o el aprendizaje.

Generalmente es de causa biológica. El desarrollo motor grueso normal no es

garantía de inteligencia normal en el futuro.

Hitos relevantes: * marcha autónoma. * dominancia.

RDSM predominio motor

Parálisis cerebral:* motricidad gruesa y fina.* se acompaña de alteración cognitiva y sensorial asociados.

Enfermedades neuromusculares:* mayor dificultad motricidad gruesa.* hipotonía.* debilidad.

RDSM predominio motor

Hidrocefalia.

Tumores cerebelosos.

RDSM predominio lenguaje

En esta área hay mayor debate sobre importancia relativa de mecanismos biológicos versus ambientales.

Meta-análisis revelan que factores hereditarios cumplen importante rol en TEL, dislexia y desarrollo del lenguaje escrito y hablado normal.

Retraso de predominio lenguaje

Incluye hablar, escuchar, comprender y la comunicación no verbal, es un sensible indicador del nivel de desarrollo y predictor de trastornos posteriores.

El desarrollo del lenguaje sigue una secuencia, y la calidad y velocidad del proceso de adquisición es más sensible al ambiente que otras habilidades sensoriomotoras.

RDSM predominio lenguaje

Retardo mental.Hipoacusia.Autismo.Trastornos específicos del lenguaje.Enfermedades metabólicas.Trastornos motores severos.Epilepsia.Ambientes extremadamente

deprivados.

RDSM predominio lenguaje

El retardo mental es la causa más frecuente.

Todos los niños con retardo mental tienen retraso del lenguaje.

Antes de establecer retardo mental debe descartarse autismo y sordera.

Repercusiones de los trastornos del lenguaje

Predictor: * inteligencia bajo el promedio.

* trastornos del aprendizaje. * problemas de conducta.Cuidado: retraso simple del lenguaje.

RDSM global

Malformaciones cerebrales.Alteraciones cromosómicas.Infección intrauterina.Desordenes perinatales.Encefalopatías progresivas.

CONCLUSIONES

El conocimiento del DSM es tema de preocupación no sólo de profesionales de la salud.

Evaluación de DSM debe estar incluido en controles periódicos del niño sano.

Requiere alto grado de sospecha y conocimiento.

Recommended