desc y conq 06

Preview:

DESCRIPTION

Historia.

Citation preview

PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Nombre___________________________________ Curso _____________ Puntaje _____Nota______ITEM COMPLETACION : 1.................... , ................................... y ................................ Elementos fundamentales en el descubrimiento y conquista de Amrica

2............................................. Conquistador de Mxico

3...................................... Territorio donde se organiz la conquista de Per formndose una sociedad que estuvo integrada por .................. , ................................. y ...................................................

4.................................................... Es la principal causa de los descubrimientos geogrficos y de la conquista de Amrica

5.. Rey de Espaa durante la Conquista6.. Emperador azteca que asume despus de la muerte de Moctezuma

7.. Enfrentamiento entre Pizarristas y Almagristas ITEM SELECCIN MULTIPLE

Con respecto a la expedicin de Diego de Almagro, podemos afirmar que:

I. Descubri el norte de nuestro territorio.

II. Conquist Chile.

III. En su expedicin se explor hasta el ro Itata.

IV. Tom posesin del territorio en el valle del Aconcagua.

A) Solo I y II B) Slo III y IV. C) Slo I y III. D) Slo I, III y IV. E) I, II, III y IV.

En la expedicin del descubrimiento de Chile, Almagro pas por los siguientes lugares:

A) Lima- desierto de Atacama- Copiap- Aconcagua.

B) Lima- Cuzco- Chaco argentino- Aconcagua.

C) Cuzco- desierto de Atacama- Aconcagua.

D) Cuzco- altiplano boliviano- norte argentino Copiap.

E) Lima- despoblado de Atacama- Copiap- Santiago

La pobreza en oro y en plata, junto a la resistencia de los indios produjo un desaliento entre los hombres dirigidos por Almagro. Sin embargo, aconteci el primer encuentro entre espaoles y mapuches en la batalla de:

A) Tucapel. B) Reinohuelen. C) Curalaba. D) Andalien E) N. A

En relacin al viaje de Don Diego de Almagro es incorrecto afirmar que

I. Parti del Cuzco en 1540.

II. En el camino se le unieron las expediciones de Francisco de Villagra y Francisco de Aguirre.

III. Cruz la Cordillera de los Andes

IV.Su intencin era enriquecerse

A) I, II y III B)II, III y IV C)I, II y IV D)I, III y IV E) I, II, III y IV

A travs de una autorizacin real, los conquistadores espaoles podan emprender una empresa de Conquista. Adems, se les otorgaban diversos privilegios, como por ejemplo, la reparticin de tierras y encomiendas entre los miembros de su hueste. Por su parte, a cambio de esos beneficios, el capitn de conquista se comprometa a:

I.- financiar la empresa. II.- llevar sacerdotes en la expedicin. III.- incorporar nuevos territorios para la Corona.

A) Slo I B) Slo III C) I y II D) I y III E) I, II y III

Entre las motivaciones que llevaban a los conquistadores a organizar o enrolarse en las empresas de conquista, se pueden contar:

I.- El afn de obtener metales preciosos.

II.- La ambicin por lograr renombre militar.

III.- El deseo de servir a la corona.

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y II E) I, II y III

Una de las siguientes aseveraciones es falsa en relacin a la empresa de descubrimiento de Chile:A) Fue una empresa grande en nmero, superando los 500 espaoles y miles de indios.B) El viaje se deriv en parte del conflicto entre Almagro y Pizarro.C) La Corona invirti grandes sumas de dinero para lograr la empresa de Almagro.D) Aunque grande en nmero, se caracteriza como una de las empresas ms penosas y de cruentos resultados en el descubrimiento y conquista de Amrica.E) Almagro baj a Chile por el paso San Francisco a la altura de Copiap.

La Hueste Indiana que constituyo el ncleo conquistador en Amrica estaba conformada por:

I.- un conjunto de personas reunidas voluntariamente bajo las ordenes de un capitn.II.- un grupo heterogneo de personas de diferentes condiciones y oficios.III.- un cuerpo militar orgnico y bien estructurado.A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III

La decisin tomada por Almagro de abandonar territorio chileno tuvo por argumento:I.- El informe entregado por Gmez de Alvarado despus de su expedicin al sur.II.- Las noticias de la muerte de Francisco Pizarro.III.- La ausencia de oro y plata.A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y III E) I, II y III

De los aspectos que caracterizaron a los espaoles que vinieron a Amrica, es incorrecto afirmar que:A) Pasaron a Amrica ambicionando conseguir riqueza.

B) Deseaban propagar la Fe Cristiana.

C) La mayora provena de la nobleza espaola.

D) Manifestaban una gran fidelidad a sus Reyes.

E) Buscaban fama y ascenso social.

La Hueste Indiana que constituyo el ncleo conquistador en Amrica estaba conformada por:I.- un conjunto de personas reunidas voluntariamente bajo las ordenes de un capitn.II.- un grupo heterogneo de personas de diferentes condiciones y oficios.III.- un cuerpo militar orgnico y bien estructurado.A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III

Entre las motivaciones que llevaron a Almagro a emprender la empresa conquistadora de

Chile, se puede(n) considerar como correcta(s) la(s) siguiente(s):

I. Desavenencias con Pizarro.

II. Noticias de mayores riquezas al sur del Imperio Inca.

III. Disputas por el poder con Valdivia.

A) Slo I B) Slo III C) Slo I y II D) Slo I y III E) Slo II y III

As, en abril de 1536, el maltrecho equipo expedicionario llegaba al valle de Copayapo...Continu luego hasta el valle de Aconcagua. Los espaoles fueron all muy bien recibidos, pues les haba pavimentado el camino un compatriota que resida en el valle, con los indgenas, desde varios aos atrs: Gonzalo Calvo. El fragmento anterior se refi ere a

una importante empresa del siglo XVI, emprendida por:

A) Francisco Pizarro. B) Pedro de Valdivia. C) Diego de Almagro. D) Hernando de Magallanes.

E) Francisco Luque.

Entre 1492 y 1541 los espaoles desarrollaron en Amrica un proceso de Descubrimiento y Conquista. Considerando este perodo, qu caracterstica(s) tuvo la Conquista de Amrica?

I. Las empresas fueron dirigidas por particulares.

II. El financiamiento de las empresas corri por cuenta del Estado.

III. Los lmites de los territorios a conquistar estaban regulados por la Corona.

A) Slo II B) Slo III C) Slo I y II D) Slo I y III E) Slo II y III

Entre los premios que los conquistadores espaoles codiciaban, como miembros de una hueste, se considera(n)

I. el acceder a encomiendas.

II. el obtener mercedes.

III. el ser nombrado miembro de la Real Audiencia.

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) Slo II y III

Recommended