Día del libro

Preview:

Citation preview

La celebración del día del libro se originó a principios de siglo.

La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, escritor y director del Valenciano.

Le gustaba mucho Miguel de Cervantes y para honrar-lo, en 1923 quiso instituir un día especialmente dedicado a homenajearlo, el “día del libro”, proponiéndolo a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, creyó que la fecha más apropiada para celebrarlo sería la del día de nacimiento de Miguel de Cervantes, el 7 de octubre

Pero hasta el 1926 el rey Alfonso XIII no firmó el Real Decreto por el que se instituye la "Fiesta del Libro Español."

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril murieron otros escritores como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Garcilaso de la Vega.

Nació el 26 de Abril de 1564, en Reino Unido. Murió el 23 de abril de 1616.

Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.

Sus obras han sido traducidas a las principales lenguas y sus obras dramáticas continúan representándose por todo el mundo.

Nacido en Alcalá de Henares un 29 de septiembre de1547 y fallecido en Madrid el 22 de abril de 1616.

Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

Considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha

Nacido en Palafrugell el 8 de marzo de 1897 y fallecido en Llufríu el 23 de abril de 1981.

Fue un escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.

Su original y extensa obra literaria fue esencial en la modernización de la lengua catalana y en la divulgación de las costumbres y tradiciones locales.

Durante un tiempo se plantean de cambiar el día de celebración del 7 de octubre al 23 de abril, ya que el mes de abril era más indicado para actos en la calle que no lo de octubre, donde el tiempo no acompañaba.

Finalmente en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, esta fecha fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.

Este día coincide con Sant Jordi, patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.