Diabetes Mellitus Tipo I - Bruno Marcatto Maldonado

Preview:

Citation preview

Diabetes Mellitus Tipo I

Fisiologia IIDr. Antonio Arnez

Roney E. Graça CamposRenan E. Graça Campos

Bruno Marcatto Maldonado

Santa Cruz de la Sierra2012

Que es la Diabetes?Que es la Diabetes?Es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. La insulina tiene una importante función reguladora sobre el metabolismo, sobre el que tiene los siguientes efectos:

•Estimula la glucogenogénesis.•Inhibe la gluconeogénesis y la glucogenolisis.•Promueve la glucólisis.•Favorece la síntesis de triacilgleceroles (triglicéridos). •Estimula la síntesis de proteínas.

Glucosa / “Azúcar en la sangreGlucosa / “Azúcar en la sangre””La Célula

Insulina

Glucosa en la SangreGlucosa en la Sangre

La La CélulaCélula

GlucosaGlucosa

• Nula producción de insulina por causa de una destrucción auto inmunológica de las células Beta del páncreas

• Pueden identificarse dos formas de diabetes tipo 1 una de causa inmunológica y otra de causa idiopática.

* Consiste en la destrucción de las células * Consiste en la destrucción de las células beta del páncreasbeta del páncreas

* Esta mediada por un mecanismo de * Esta mediada por un mecanismo de autoinmunidad.autoinmunidad.

•Nivel de Glucemia en ayunasNivel de Glucemia en ayunas: se : se diagnostica diabetes si el resultado es mayor diagnostica diabetes si el resultado es mayor a 126 mg/dL en dos oportunidadesa 126 mg/dL en dos oportunidades.

•* Esta etiología se determina por la* Esta etiología se determina por lapresencia de anticuerpos anti-islotes (ICA), presencia de anticuerpos anti-islotes (ICA), antiGAD y anti-insulina. antiGAD y anti-insulina.

Início Abrupto•Poliúria•Polifagia•Polidipsia•Emagrecimento•Dolor abdominal •Ausencia de la menstruación •Fatiga •Náuseas •Vómitos

INSULINA INSULINA FARMACO UTILIZADO EN LA DIABETES TIPO 1 FARMACO UTILIZADO EN LA DIABETES TIPO 1

Acciones Anabólicas (capta): Acciones Anabólicas (capta):

GlucosaGlucosa

AminoácidosAminoácidos

Ácidos GrasosÁcidos Grasos

Acciones Catabólicas (inhibe): Acciones Catabólicas (inhibe):

Desintegración del glucógenoDesintegración del glucógeno

Desintegración de las GrasasDesintegración de las Grasas

Desintegración de las Proteínas Desintegración de las Proteínas

De acuerdo al origen:• Insulinas de origen animal• Insulinas de origen humano (Ingeniería genética)

De acuerdo al origen:• Insulinas de origen animal• Insulinas de origen humano (Ingeniería genética)

De Acuerdo a su acción: De Acuerdo a su acción:

InsulinaCristalina

Rápida

Insulinaultrarrápida

Insulina Lenta

Insulina de Acción Prolongada

COMIENZO COMIENZO 30 MINUTOS 30 MINUTOS

PICK MAXIMO PICK MAXIMO 1-3 HORAS 1-3 HORAS

DURACION APROXIMADA DURACION APROXIMADA 6-7 HORAS 6-7 HORAS

COMIENZO COMIENZO 15 MINUTOS 15 MINUTOS

PICK MAXIMO PICK MAXIMO 30 – 70 MINUTOS 30 – 70 MINUTOS

DURACION APROXIMADA DURACION APROXIMADA 2-3 HORAS 2-3 HORAS

COMIENZO COMIENZO 1 HORA 1 HORA

PICK MAXIMO PICK MAXIMO 2-8 HORAS 2-8 HORAS

DURACION APROXIMADA DURACION APROXIMADA 18-20 HORAS 18-20 HORAS

COMIENZO COMIENZO 6 – 10 HORAS 6 – 10 HORAS

DURACION EFECTIVA DURACION EFECTIVA 18-20 HORAS 18-20 HORAS

DURACION MÁXIMA DURACION MÁXIMA 20-24 HORAS 20-24 HORAS

ObjetivoObjetivo

Lograr una glicemia en Lograr una glicemia en ayunasayunas entre entre 90 y 120 mg / dl90 y 120 mg / dl

Lograr una glicemia Lograr una glicemia poscargaposcarga a las a las 2 horas 2 horas menor de 150 mg/dlmenor de 150 mg/dl

*** CONSUMIENDO ALIMENTOS CADA 4 HORAS ****** CONSUMIENDO ALIMENTOS CADA 4 HORAS ***

ADELANTAN SU ACCIONADELANTAN SU ACCION

Edad (niños más jóvenes y menos grasa Edad (niños más jóvenes y menos grasa subcutánea.)subcutánea.)

Dosis más pequeña (absorción más rápida)Dosis más pequeña (absorción más rápida) Ambiente y temperatura corporal Ambiente y temperatura corporal Ejercicio físico de la zona a puncionarEjercicio físico de la zona a puncionar Calor y masaje en el lugar de la inyecciónCalor y masaje en el lugar de la inyección Inyección demasiado profundaInyección demasiado profunda

RETRASAN SU ACCIONRETRASAN SU ACCION

TabacoTabaco Frío en el lugar de la inyecciónFrío en el lugar de la inyección Inyección demasiado superficialInyección demasiado superficial Lipohipertrofia en zona a puncionarLipohipertrofia en zona a puncionar

120 mg/dl120 mg/dl

90 mg/dl90 mg/dl

HipoglicemiaHipoglicemiaHipoglicemiaHipoglicemia

HiperglicemiaHiperglicemiaHiperglicemiaHiperglicemia

Colocarse dosis Colocarse dosis inadecuada de inadecuada de

insulinainsulina

Ingerir alcohol.Ingerir alcohol.

Tener vómitos o diarrea.Tener vómitos o diarrea.

CETOACIDOSIS

• Formación de cuerpos cetónicos• Acidosis metabólica• Intensa deshidratación• Con o sin compromiso de conciencia

ComplicacionesComplicaciones

HIPERGLICEMIA

VascularesVasculares

OcularesOculares

RenalesRenales

NeurologicasNeurologicas

LESIONES DE LESIONES DE LOS CAPILARESLOS CAPILARES

VASOSVASOS

Mayor GlIcemia =

Enrijecimiento de las arterias, vasos en

general =

Arterioloesclerosis.

DAÑO RENAL POR CAUSA DE LA DIABETESDAÑO RENAL POR CAUSA DE LA DIABETES

Cambios arteriolas Cambios arteriolas AferentesAferentesEferentesEferentes

HIPERGLICEMIA

Mayor Presion y Mayor Presion y FiltracionFiltracion

Disminuicion de Disminuicion de filtracion renal filtracion renal

Vasos enrijecidosVasos enrijecidos==

estrangulamientos de estrangulamientos de las asas capilareslas asas capilares

5 años5 años

INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL TERMINALTERMINAL

OCLUSION DE LOS CAPILARES DE LA VISIONOCLUSION DE LOS CAPILARES DE LA VISION

Capilares de la retina pierden Capilares de la retina pierden la capacidad contractilla capacidad contractil

HIPERGLICEMIA

5 años5 años

Microvasos son Microvasos son fragiles fragiles

Respuesta del Respuesta del organismoorganismo

==AngiogeniaAngiogenia

Isquemia en intensas Isquemia en intensas areas de la retinaareas de la retina

Hemorragia en RetinaHemorragia en RetinaHemorragia en cuerpo Hemorragia en cuerpo

vitreovitreo

CEGUERACEGUERA

• Generalmente es precoz y frecuente.

• Fibras gruesas (motoras/sensiblidad tactil y vibratoria) son mas resistentes.

• Fibras delgadas (calor/frio/dolor)son mas suceptibles

Obstruccion de Vaso Obstruccion de Vaso VasorumVasorum

(Arterioloesclerosis)(Arterioloesclerosis)

HIPERGLICEMIA

Glicozacion de la Glicozacion de la mielinamielina

DANOS DANOS NEUROLOGICOSNEUROLOGICOS

DesmielinizacionDesmielinizacion

Mielina se vulve Mielina se vulve atraente a los atraente a los macrofagosmacrofagos