Diapositivas de apoyo modulo ii barreras de la comunicacion

Preview:

Citation preview

Qué es Comunicación?

Acto por medio del

cual dos o más

personas intercambian

información, por

diferentes canales al

mismo tiempo,

influenciada por una

situación; generando

de esta forma una

historia.

Comunicación Humana

I- Comunicación intrapersonal o con

uno mismo

II- Comunicación interpersonal o con los

demás

Elementos de la Comunicación interpersonal

Canal Retroalimentación

Emisor Receptor

Código Mensaje

Contexto

La comunicación humana:

Es entre dos o mas personas

Que Interactúan

entre si

Con componentes

digitales

Componentes analógicos

En un contexto

Componentes digitales:

Son las palabras

Las palabras sirven para denotar y connotar

Denotar: Es la palabra que se refiere a una “cosa”

Connotar: Es la palabra que califica algo de bueno, malo o neutro

Componentes analógicos

Toda comunicación tiene varios elementos, además de palabras como gestos, posturas, distancias etc.

Componentes analógicos se clasifican:

1) Componentes paralingüisticos:

Ritmo

Entonación

Volumen

2) Proxémicos:

Estudio de las distancias personales:

-Íntima

-Social

-Pública

Contexto

Espacial

Temporal

Comunicación no verbal

Es toda comunicación que ocurre a través de: gestos, posturas, miradas, etc.

Este tipo de comunicación representa entre el 60 y 70% de lo que comunicamos

• Ademanes y tonos usados constituirán barreras de la comunicación si susignificación no corresponde a la interpretada por la persona receptora del mensaje.

• Características personales diferentes entre emisor y receptor del mensaje.

• Experiencias previas

• Condiciones emocionales sensibles por acontecimientos afrontados que inciden enla forma de emitir o interpretar los mensajes.

• Experiencias culturales y sociales diferentes entre emisor y receptor

• Diferencias de lenguaje que dificultan la decodificación del mensaje yconsecuentemente la retroalimentación.

La forma de interpretar, registrar y percibir un mensaje recibido va a depender de algunos factores tales como:

Barreras en la comunicación en Mediación

Aconsejar ya que esto demanda tomar partido deuno de los planteamientos a partir de lainterpretación del neutral lo que afecta laimparcialidad en su función.

Juzgar el actuar de las partes.

Interrogar con fines de determinar culpabilidades.

Animar a la confrontación o apego a las posicionesexpuesta por las partes.

Amenazar a las partes con resultados adversos si nollegan a acuerdos.

Forzar la reconciliación entre las partes

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EN MEDIACIÓN

• Usar palabras como: “nunca”, “debes”, “debieras”, ”siempre”, “tienes que”

• Preguntar “¿Por qué?” con tono de voz muy alta se interpreta como la obligación de justificarse ante la persona neutral.

• Gestos y ademanes exagerados afecta la concentración y atención de las partes en el mensaje.