Diapositivas del preparto

Preview:

Citation preview

PREPARTO•LUISA

FERNANDA BALLESTEROS

•YESSICA GONZALEZ•YALITZA GELVEZ

El preparto es cuando la oxitócica pasa suavemente a la sangre y entonces comienzas a tener contracciones muy irregulares y poco perceptibles: a la media hora, a los quince minutos, una hora después… Es posible que ni siquiera se de cuenta la embarazada o que empieces a experimentar un dolor similar al que sientes durante la menstruación.

El preparto es una etapa de preparación para

el parto, acompañada de momentos de

incertidumbre para la mujer, donde pueden

haber contracciones o no.

En esta etapa, que suele durar días (lo habitual es de uno a dos), las contracciones van borrando el cuello del útero, también conocido como cérvix, el cual pasa de una longitud de dos y medio a tres centímetros a menos de medio centímetro. Para que empiece a dilatares fundamental que se borre por completo.

El cuello del útero está sellado por el tapón mucoso, que ha protegico al pequeño de las infecciones que pueden entrar por esa zona. La expulsión de este tapón forma parte de esta etapa, aunque a veces se puede perder en los días previos a dar a luz. Puedes ver un pequeño manchado en la ropa interior o no darte ni cuenta de que lo has expulsado.

SIGNOS •La mujer notará que le es más fácil respirar

porque la cabeza del bebé al descender al

interior de la pelvis deja de presionar los

pulmones de la madre, para hacerlo sobre

la vejiga por lo que la embarazada en el

preparto orina con más frecuencia.

•En las primigestantes este cambio se nota

unas semanas antes del inicio del trabajo

de parto, a diferencia de aquellas mujeres

que ya han tenido otros partos que pueden

notarlo próximo al mismo.

•El bebé se mueve menos dentro del

abdomen materno, porque tiene menos

espacio para moverse.

•Perdida del tapón mucoso.

•Sangrado vaginal por la ruptura de

pequeños vasos.

•Perdida de liquido amniótico.

•Contracciones de braxton Hicks, que si

bien aumentan su frecuencia a medida que

transcurren los meses, son más frecuentes

en el preparto.

•Las contracciones desaparecen cuando la madre cambia de

posición o camina.

•Las contracciones no son regulares, no aumentan la

frecuencia ni la intensidad.

•Las contracciones están acompañadas de movimientos del

bebé.

•Las pérdidas vaginales son parduscas, sin sangre roja

NO HA LLEGADO EL MOMENTO DEL PARTO SI……

Ingresar a la gestante y su Ingresar a la gestante y su acompañanteacompañante a la a la unidad de policlínico de urgencia y sala de pre-unidad de policlínico de urgencia y sala de pre-partos en forma oportuna y adecuada.partos en forma oportuna y adecuada.

Procurar un ambiente sicofísico adecuado en la Procurar un ambiente sicofísico adecuado en la sala de pre-partos.sala de pre-partos.

Brindar un apoyo integral a la gestante y Brindar un apoyo integral a la gestante y acompañante que favorezca la evolución acompañante que favorezca la evolución fisiológica del fisiológica del proceso.proceso.

Asistir en forma adecuada el período de Asistir en forma adecuada el período de dilatación de las gestantes que ingresan a la dilatación de las gestantes que ingresan a la unidad de pre-parto.unidad de pre-parto.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA…