Distancia focal

Preview:

Citation preview

Distancia Focal

David Rodríguez Domínguez.

La Distancia Focal es la distancia entreel centro óptico del objetivo o de la lente a lapelícula cuando este esta enfocado alinfinito, se distinguen tres casos respecto ala distancia focal.

La distancia focal de un objetivo se veafectada por el factor de conversión quetenga nuestra cámara digital

Este es el Angulo de visión que nosproporcionan diferentes objetivos entérminos equivalentes de 35mm:

Objetivo: Angulo de Visión:● 15mm 180 grados● 28mm 75 grados● 35mm 63 grados● 50mm 46 grados● 85mm 28.5 grados● 200mm 12 grados● 300mm 8.25 grados● 400mm 6.16 grados● 600mm 4.25 grados

Los objetivos de las cámaras tienen unadistancia focal fija o variable, dependiendodel tipo de objetivo. Al variar la distanciafocal conseguimos un menor o mayoracercamiento. Conocido como zoom.

La siguiente foto esta tomada desde elmismo sitio variando la distancia focal denuestro objetivo. Podemos ver como segúnaumentamos la distancia focal aumentamostambién el acercamiento

Al modificar la distancia focal se modifica el campo de visión. Así, al aumentarla nos acercamos y al reducirla nos alejamos.

Según como sea la focal diferenciamoslos tipos de objetivos:

- Distancia Focal Corta: Granangular. Es aquel cuya distancia focal esinferior a la diagonal del formato. Esta focaldistorsiona la perspectiva de manera que enla imagen los objetos parecen estar muyseparados entre si.

- Distancia Focal Media: ObjetivoNormal. Es aquel cuya distancia focal esigual a la diagonal del formato de lacámara. Esta focal distorsiona laperspectiva de ningún modo pues es la quemás se asemeja a la visión humana.

- Distancia Focal Larga: Teleobjetivo.Es aquel cuya distancia focal es mayor quela diagonal del formato. Esta focaldistorsiona la perspectiva de manera que enla imagen los objetos parecen estar muyjuntos entre si.

Objetivos.

- Entender el concepto de distancia focal deun objetivo.

- Interiorizar y aplicar la relación entredistancia focal y ángulo visual del objetivo.

- Comprobar la influencia del cambio deobjetivo y la distancia al motivo sobre laperspectiva.

Materiales

Papel fotográficoilford multigradebrillo o semimate.

Ampliadora kaiser.

Reveladorkodak hc-110.

Líquido deparo: agua.

Fijador ilfordrapid fixer.

Tanque de revelado.

Secadora de película.

Revelado.El revelado de película fotográfica ha de

hacerse completamente a oscuras ya que lapelícula no puede recibir nada de luz o sevelaría.

Primero se debe extraer de la cámara elcarrete en una habitación completamenteoscura, a continuación se abre el carrete yse extrae de él la película, después seintroduce en la espiral que a su vez seintroduce en el interior del tanque derevelado.

Una vez ha sido cerrado el tanque derevelado se empiezan a introducir losquímicos. Primero se le da un prelavado de3 minutos con el agua a 20º

Revelador.Con una disolución de 1+31 lo que quiere

decir que para el líquido total una parte estáformada por químico y treinta y una partesde agua a 20º, ya que el químico vieneconcentrado.

El primer minuto hay que moverlocontinuamente de lado a lado y después deese minuto cada 30 segundos moverlo 3 o 4veces y golpear un poco al dejarlo para queno queden burbujas ya que podríangenerar manchas en el negativo, y asíhasta llegar a los 9 minutos.

Después se bacía el tanque, se llena deagua y se repite la misma acción que con elrevelador durante 3 minutos a 20º.

A continuación se vuelve a vaciar eltanque de revelado y se llena con ladisolución de fijador y agua (1 parte defijador y 4 partes de agua) durante 5minutos repitiendo la acción de losanteriores químicos a 20 grados.

A continuación se vacía el tanque derevelado y se le aplica un lavado final deagua moviéndolo constantemente unminuto. Por último se vuelve a vaciar eltanque y se llena de agua nuevamentepero en este caso echamos unas pocasgotas de humectante y dejamos reposar elbote durante un minuto

Positivado.

El positivadodebe hacerse conuna ampliadora enel laboratorio, debecolocarse un papelfotográfico virgenen la ampliadora

Con la parte de la emulsión o la partebrillante del papel hacia arriba colocamosla película encima con la parte de laemulsión o parte mate de la película haciaabajo, le aplicamos luz durante un tiempodeterminado por las tiras de prueba. Asípasamos la película negativa a positivo enel papel fotosensible.

La imagen en negativo se copiara enpositivo en el papel virgen.

Ampliación.

La ampliación deuna película fotográficadebe hacerse con unaampliadora en la cualcolocamos la películafotográfica con la partemate hacia abajo y alrevés para que así, en elpapel fotográficoaparezca del derecho.

Así al aplicar luz sobre la película, seproyecta sobre el papel fotosensible.Haciendo tiras de prueba podremosaveriguar el tiempo que se necesita paraque la imagen del negativo se reproduzcafielmente en el papel fotosensible.

Observaciones.

La práctica ha sido sencilla ya que losconceptos ya los tenía practicados deantemano. Aún así he tenido que repetir lastomas de plano medio y primer plano

Resultados.

Las tomas están bien expuestas tienenun contraste bajo y detalle tanto en lucescomo en sombras, en las tomas de planomedia he dejado mucho espacio por encimadel sujeto fotografiado ya que no era capazde que el sujeto ocupara todo el encuadre.

Tira de prueba contacto de negativos.- Diafragma a f/8.

- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 55cm.

Contacto de los negativos.- Diafragma a f/8.- Exposición de 20s.- Altura de la ampliadora 55cm.- Las tomas están bien expuestas tienen un contraste bajo y

detalle tanto en luces como en sombras.

Tira de prueba 1 ampliación 1.- Diafragma a f/8.- Exposición de 6s a todo y cada 1s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 1.- Diafragma a f/8.- Exposición de 7s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Ampliación 1.- Diafragma a f/8.- Exposición de 7s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen tiene una exposición correcta para la zona inferior

de la imagen, tiene un gran contraste ya que el cielo escompletamente blanco mientras que el resto de la imagen se veequilibrada, tiene detalle en las sombras pero no en las altasluces. La imagen ha sido tomada con un objetivo angular, senota en que a pesar de que la persona está situada cerca delobjetivo en la imagen parece estar más lejos que en la realidady además todo parece estar muy separado.

Tira de prueba 1 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen tiene gran contraste pues a pesar de tener detalle

tanto en luces como en sombras, la zona superior izquierda de laimagen está quemada. La imagen ha sido tomada con unteleobjetivo, se nota en que la imagen da sensación de que elsujeto y el fondo se encuentras pegados.

Tira de prueba 1 ampliación 3.- Diafragma a f/8- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Ampliación 3.- Diafragma a f/8.- Exposición de 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen tiene gran contraste pues solo tiene detalle en las

sombras y las luces aparecen quemadas. La imagen ha sidotomada con un objetivo angular, se nota en que la cara de lapersona está ensanchada debido a la deformación queproducen estos objetivos.

Tira de prueba 1 ampliación 4.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 4.- Diafragma a f/8.- Exposición de 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Ampliación 4.- Diafragma a f/8.- Exposición de 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen posee alto contraste ya que las sombras tienen

detalle pero las luces aparecen quemadas. La imagen estátomada con un objetivo normal y a diferencia de la imagenanterior las proporciones de la cara son respetadas y nodeformadas.

Autoevaluación.El resultado de esta práctica ha sido

bastante bueno, el único inconveniente esque las imágenes poseen un gran contrastecon la zona de las luces quemadas, tambiénen las tomas de plano medio he dejadomucho espacio por encima del sujeto ya queno fui capaz de ajustarlo mejor.

Recommended