DIVERSIDAD ANIMAL II Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052 L

Preview:

Citation preview

DIVERSIDAD ANIMAL II

Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052 L

OBJETIVOS

Continuar discutiendo algunos de los filos mas característicos dentro del Reino Animalia y sus características distintivas.

Comparar la anatomía de los animales representativos de cada filo.

Cladograma del Reino Animal

Simetría bilateral, algunos asimétricos

No segmentados

Sistema circulatorio abierto, excepto en los cefalópodos, corazón bicameral y pigmentos sanguíneos

Diversidad de hábitats, mayoría marinos

Sirven de alimento

Cabeza ordinariamente definida

Filo Mollusca

Epitelio ciliado con glándulas mucosas

Celoma limitado al área del corazón y a veces a las gónadas

Sistema digestivo completo

4 rasgos característicos que comparten la mayoría de los moluscos: Pared del cuerpo dorsal que forma un par de pliegues

llamado manto; este está provisto de branquias o pulmones, además segrega la concha.

Filo Mollusca

Filo Mollusca Pared del cuerpo

ventral con pie muscular modificado el cual lo usan para su locomoción

Masa visceral contiene la mayoría de los órganos

Concha protección dura y externa

Achatinella sp.

quitones

pulpo

almejas, ostras

Clase Bivalva Dos valvas que los

protegen contra depredadores, funcionan como un esqueleto y sirven como inserción para los músculos

De agua dulce o salada

Ausencia de cabeza y rádula (banda de dientes parecida a un raspador)

Alimentación por filtración

Presentan dos sifones: incurrente (entrada de agua, minerales y oxígeno) y excurrente (salida de desechos, agua y gametos)

Ej. Unio, Venus

Dorsal

Ventral

Posterior

Anterior

Unio: anatomía externa

Unio: anatomía interna

Filo Arthropoda Diversidad de hábitats

Cuerpo dividido en tagmas, que comprenden: cabeza-tronco, cabeza-torax-abdomen y cefalotorax-abdomen

Presencia de apéndices articulados

Apéndices modificados para diversas funciones, caminar, volar, nadar, comer, depredar …

Exoesqueleto compuesto de quitina o carbonato de calcio CaCO3, segregado por la epidermis

Presentan ecdisis o mudas

Segmentados

Celoma reducido en los adultos, la mayor parte de la cavidad la constituye el hemoceloma El hemoceloma es un seno o espacio lleno de

hemolinfa

Intercambio gaseoso a través de branquias, traqueas, pulmones de librillo

Ej. Cambarus y Romalea

Filo Arthropoda

Cambarus

Cambarus

Romalea

Romalea

Filo Chordata Características Generales

Filo de organismos al cual pertenece el ser humano

Celomados, poseen simetría bilateral y son tripoblásticos

Todos los sistemas de órganos bien desarrollados

Mayoría con endoesqueleto, sistema circulatorio cerrado con corazón ventral, segmentados

Su supremacía como grupo se la brinda su sistema nervioso

Todos los cordados poseen las siguientes características

distintivas en alguna etapa de su ciclo de vida

Notocordio

Hendiduras faríngeas

Cordón nerviosos dorsal

Rabo o cola post anal

Características Distintivas

Notocordio: El notocordio es una varilla dorsal longitudinal firme pero flexible, que sostiene el cuerpo.

Características Distintivas

Cordón nervioso tubular dorsal: se diferencia del de los invertebrados no solo por su posición, sino porque es único y hueco, en vez de doble y macizo.

Características Distintivas

Hendiduras branquiales faríngeas: presentes en organismos adultos o en etapas embrionarias de algunos organismos.

Características Distintivas La mayor parte de los cordados tienen rabo o cola

post-anal. Proyección en sentido posterior, por detrás del ano.

Filo Chordata Subfilo Urochordata

(tunicados)

Subfilo Cephalochordata (anfioxos)

Subfilo Vertebrata

Subfilo Urochordata: tunicados

Organismos marinos

Estado adulto es sésil en forma de barril y estado larval es mótil

Adultos presentan túnica compuesta de celulosa y su cuerpo posee dos sifones, uno excurrente y uno incurrente

Subfilo Cephalochordata: Anfioxos

Organismos marinos

Aparato digestivo comienza en la cápsula oral anterior rodeada por delicados tentáculos en los que hay células sensoriales

Se alimentan introduciendo una corriente de agua en la boca, por acción de cilios, y de la cual filtran plantas microscópicas, algas y animales diminutos

Las partículas son atrapadas en la faringe por un moco secretado por el endostilo y son transportados hacia el intestino

Ejemplo: Branchiostoma (lanceta de mar)

1. Dorsal fin  2. Dorsal nerve cord

 

 

 

 3. Notochord 4. Rostrum

 5. Vestibule

6. Velar tentacle

7. Oral cirri

 8. Velum 9. Gill bar

Subfilo Cephalochordata:

Anfioxos

 

Subfilo Cephalochordata:

Anfioxos

Subfilo Vertebrata Segmentados

Endoesqueleto óseo

Alto grado de cefalización

Notocordio reemplazado por vértebras (columna vertebral) que protegen el cordón nervioso y el cráneo protege el encéfalo

Incluyen las clases: Chondrichthyes (peces cartilaginoso), Osteichthyes (peces óseos), Anfibia, Reptilia, Aves y Mammalia

Clase Osteichthyes: peces óseos

Marinos y agua dulce

Poseen: Vejiga natatoria -modificación de los

pulmones, órgano hidrostático capaz de almacenar oxígeno

Línea lateral -órgano receptor Aletas

Ej. Perca

Clase Osteichthyes: peces óseos

Ejercicios

Disecciones de:

Unio

Romalea

Cambarus

Perca

Recommended