Ecuador Carlotto[1]

Preview:

Citation preview

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 1/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

EL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LOS PLANES DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EJEMPLOS DECONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR EN LAREGIÓN CUSCO

Víctor CarlottoDirector Geología Regional

INGEMMET

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 2/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 3/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 4/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país SE

RNAGEOMIN

LA GEOLOGIA EN LA PLANIFICACION DEL TERRITORIOGUIA PARA LA ZONIFICACION ECOLÓGICA ECONÓMICA

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 5/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Medio conformado por los materiales, procesos y formas terrestres del sueloy subsuelo de composición abiótica: suelo, roca, agua, aire y paisaje.

EL MEDIO FISICO

Incluye las modificaciones resultantesde la acción biológica y humana. Paraefectos del ordenamiento territorial, elmedio físico debe entenderse como

fuente de recursos, soporte deactividades, receptor de residuos ygenerador de peligros naturales(Molina, 2007).

Territorio

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 6/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

El Paisaje

EVALUACIÓN DEL MEDIO FISICO

Esta evaluación está basada en la construcción de mapas en base SIG que permiteuna fácil calificación y ponderación de los espacios.

Unidades de Paisaje

Los Recursos

Mapa de Potencialidadde los Recursos

Los Peligros

Mapa de Peligros oSusceptibilidad

Unidades de Valoración del TerritorioUnidades de Aptitud

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 7/60

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 8/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Mapa topográfico.Mapa de pendientesMapa geomorfológico: las unidades geomorfológicas como base para la

evaluación del territorio.Mapa geológico con descripción aplicada de sus características sobre sucomportamiento mecánico y sus potencialidades como recurso.Mapa de patrimonio geológico, paleontológico y minero.

PAISAJE

Suelos (usos de suelo), vegetación

Clima

UNIDAD DE PAISAJE

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 9/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

VALORACIÓN DEL TERRITORIO

La integración de los mapas de Unidades de Paisaje más los mapas dePotencial de Recursos Geológicos y los Mapas de Peligros, permiten obtener mapas de:

Unidades de Valoración de Territorio o Unidades de Aptitud (u otronombre).

Calidad y cantidad de sus recursos naturales, como los mineros, suelos,disponibilidad de agua, ventaja climática, agrícola, forestal, pastizales, o laslimitaciones como los peligros geológicos o la fragilidad de los recursosnaturales, depredación bosques, pastos, suelos, contaminación de acuíferos.

Se puede obtener Unidades de Aptitud Alta, Media, Baja, Muy Baja, etc.,

En consecuencia cada unidad debe tener su valoración para usos,aprovechamientos y protección.

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 10/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Aptitud- Aptitud actual o potencial: agrícola, forestal, pastizales, minera.

- Protección: áreas paisajísticas, humedales, patrimonio geológico,paleontológico.- Recuperación: grandes áreas depredadas.

Potencialidad Natural

Característica de los recursos naturales que permiten el desarrollo de laaptitud: ejm. la pendiente, el suelo, las ventajas climáticas, la disponibilidad delagua, el paisaje, etc.

LimitacionesLimitaciones a los peligros geológicos, o fragilidad de los recursos naturalespara el desarrollo de la aptitud: principalmente depredación bosques, pastos,suelos y depredación de la biodiversidad, contaminación de acuíferos, etc.

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 11/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EJEMPLO DELVALLE SUR CUSCO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 12/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL VALLE SURCUSCO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 13/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

VALLE SUR CUSCO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 14/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 15/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL VALLE SURCUSCO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 16/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

GESTIÓN

PARTICI-

PATIVA

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL VALLE SURCUSCO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 17/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 18/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Valle sur del Huatanay Cusco

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 19/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

INTERVENCIONES PRIORITARIAS: AREAS DE PELIGRO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 20/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PROYECTO DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

• Incrementar la oferta de agua para riego en los terrenos agrícolas de laspoblaciones del valle sur 

• Desarrollar un manejo racional de los recursos de agua y suelo

•Sustituir el uso indiscriminado de las aguas contaminadas, por aguas

subterráneas de calidad

INTERVENCIONES PRIORITARIAS

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 21/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 22/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

La Galería Filtrante de Saylla

Acuífero: Kayra

Prod. Inicial: + de 160 lt/seg

Prod. Actual: 40 lt/seg

Controlado

Longitud: 80 m

Uso: Agrícola

Año 2001

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 23/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 24/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

INTERVENCIONES PRIORITARIAS

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 25/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

La propuesta de recuperación y puesta en valor de los humedales en el Valle Sur 

ha sido priorizada en el Plan Integral de Desarrollo para el ámbito interdistritalgestionado por la Asociación de Municipalidades del Valle Sur, así como en elPlan Integral de Desarrollo de la Municipalidad de Oropesa.

Por otra parte, el Centro Guaman Poma de Ayala, a través de sus ejesestratégicos de Desarrollo Económico Local, Seguridad Alimentaria y Hábitat y

Ciudadanía, facilitó la ejecución del proyecto conjuntamente con la cooperacióninternacional en el año 2004

RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DELHUMEDAL DE HUASAO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 26/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Recuperar y poner en valor el humedal de la comunidad campesina de Huasaocon el propósito de generar actividades sociales, culturales y económicasorientadas a la promoción del turismo natural y cultural en el Valle Sur de Cusco.

En este marco, el proyecto pretende contribuir a la promoción de un hábitat dignopara la persona humana y la ciudadanía, mejorando la calidad de vida de lapoblación de la comunidad campesina de Huasao con la recuperación del áreanatural del humedal y su adecuación como espacio público, acondicionando en

los alrededores espacios libres para el recreo, áreas culturales y deportivas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

PRIMERA ETAPA

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 27/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MEDIANTE PANTALLADE REGULACIÓN : CASO HUASAO-CUSCO

PRIMERA ETAPA

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 28/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PANTALLA DE REGULACIÓN

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 29/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 30/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 31/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 32/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Mapa Piezométrico.

Información deSondeos

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 33/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Colocación de la Pantalla

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 34/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Reposición de Material Movido

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 35/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Salida de aguas captadas

Producción Final = 42.00 l/s

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 36/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

SEGUNDA ETAPA: RECUPERACIÓN DEL HUMEDAL

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 37/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

 ACCIONES Y OBRAS EJECUTADAS

Recuperación del espejo de agua

OBRAS EJECUTADAS

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 38/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Construcción de caminos peatonales y recuperación de áreas verdes

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 39/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Construcción de mampostería de piedra para conducir el agua producida por la pantalla

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 40/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

HUMEDAL RECUPERADO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 41/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Presencia de aves que retoman su espacio

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 42/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

BENEFICIARIOS Y PRESUPUESTO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 43/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

-Transferencia de 5.60 Ha de terreno de la comunidad de Huasao al proyecto.-Declaración de intangibilidad del humedal.-Construcción del canal de la pantallade captación.

- 4.47 Ha de terrenos agrícolas riegan con aguas subterráneas provenientes de laPantalla de Regulación ubicados en los poblados de Huasao , Choquepata yOropesa.

BENEFICIARIOS Y PRESUPUESTO

POBLACIÓN BENEFICIARIA

-2,049 habitantes de la comunidad campesina-7,562beneficiarios indirectos de las acciones del proyecto a los habitantes delSur del Valle de Cusco.

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 44/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

En el marco del proceso de planificación en marcha:

-Establecer el marco de políticas y proponer actividades quepromuevan el uso sostenible y la protección del humedal de Huasaoen beneficio principalmente de la población local.

-Contribuir al mejoramiento del medio ambiente mediante el

desarrollo de actividades de manejo, preservación, investigación yprotección del humedal de Huasao.

-Difundir en la sociedad cusqueña la importancia de recuperar elhumedal de Huasao.

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 45/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 46/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 47/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

PUESTA EN EVIDENCIA Y EN VALOR DEL HUMEDAL INCA DEWAYLLARQOCHA-SAQSAYWAMAN: CUSCO

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 48/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 49/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

Qocha 3

Qocha 1

Qocha 2

MananteUnuqñawi

Comunidad de Wayllarqocha

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 50/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 51/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 52/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 53/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país QOCHA 1

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 54/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país QOCHA 2

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 55/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país QOCHA 3

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 56/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país QOCHA 1

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 57/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país QOCHA 2

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 58/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país QOCHA 3

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 59/60

planetatierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

30 años aportando al desar rol lo del país 

La puesta en valor de patrimonios geológicos en vías dedesaparición, como son los humedales y su recuperación a partir de

los planes de ordenamiento territorial, son importantes puesinvolucran a las autoridades y la población organizada, lo que le dauna continuidad y sostenibilidad a estos proyectos.

CONCLUSION

8/18/2019 Ecuador Carlotto[1]

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-carlotto1 60/60

Recommended