Edgar poe

Preview:

Citation preview

VIDA Y OBRA

EL MIEDOEs el efecto que

proviene del desconocimiento de

lo que puede ocurrir.

EL TERROR Y EL HOMBRE

El sentimiento y sensación de terror es consustancial al hombre, algo unido a su condición o naturaleza

animal.

• Lo terrorífico asusta pero a la vez atrae, es por eso que el hombre ha buscado plasmar artísticamente su peculiar relación repulsión/atracción.

EL TERROR Y LA LITERATURA

• La literatura, refiriéndonos a la de misterio permite el reconocimiento, concreción y dominio del miedo existente en los intersticios del hombre.

• La literatura nunca crea miedo, lo descubre y lo delata, es por ello que el lector tiene la posibilidad de encontrarse en el objeto literario, generando consigo un placer estético.

FORMAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN DE MIEDO

• TERROR OBLICUO: Mutación de objetos o

sujetos reales en seres de otro orden, es decir en

seres siniestros.

EN NARRACIONES DE TERROR OBLICUO EL TERROR SE

SUGIERE, SE INTUYE, Y EL MIEDO ES DE TIPO MÁS

CEREBRAL O PSICOLÓGICO.

–TERROR FRONTAL: Aparición acumulativa dentro de la trama de personajes u objetos terroríficos en si mismos: Fantasmas, vampiros, tumbas, sangre etc.

• En la narración de terror frontal o directo, lo terrorífico se describe, se muestra y el miedo es de carácter más emotivo.

•TÓPICOS A PARTIR DEL RELATO DE EDGAR ALAN POE: BERENICE.

LA LITERATURA DE TERROR ES AQUELLA

CUYO FIN ES PRODUCIR MIEDO EN EL LECTOR O

AUDITORIO.

• ASPECTOS ESTRUCTURALES

ASPECTOS TEMÁTICOS:

VISIÓN HISTÓRICA DE LA LITERATURA DE TERROR

• Presencia de lo misterioso – irrupción de lo insólito en lo común constante en la literatura de todos los tiempos.

LA NOVELA GÓTICA ¨roman noir¨

• HORACE WALPOLE (1717/1719) EL CASTILLO DE OTRANTO

• “ Por la novela desfilarán asesinos misteriosos, espectros, profesías. Temas característicos de la novela de terror.”

• ANN RADCLIFFE ( 1764-1823) LOS MISTERIOS DE UDOLFO

MATTHEW GREGORY LEWIS ( 1775-1818) El monje

“ mezcla en sus relatos lugares fúnebres y tétricos con damas inocentes, cadaveres y amantes lujuriosos y apasionados.

LITERATURA INGLESA

La novela gótica ¨ su ambiente de castillos, fantasmas, cadenas

que se arrastran, asesinatos sangrientos…¨

MARY W. SHELLEY: FrankensteinPOLIDORY: El vampiro BRAM STOKER: Drácula

¨Lo misteriosos pierde truculencia y gana en profundidad: la ansiedad se origina más por los efectos estilísticos que por la trama en si. La alusión se revelará más eficaz que la descripción detallada.¨

• JOSEPH SHERIDAN LE FANU ( 1814-1873) “ en sus relatos no aparecen ni ruidos extraños

ni castillos en ruinas. Es un autentico genio de la creaciñon de ambientes opresivos, su estilo se basa en la insinuación .”

R. L. STEVENSON (850-1894) El extraño caso de del Dr. Jekyll y Mr.Hyde

BRAM STOKER (1847 1912) Drácula.

• EL DOBLE: tema típico de la novela de misterio.

• HENRY JAMES: Otra vuelta de tuerca

¨ un aire siniestro se respira en toda la novela , un veneno de perversidad flota en el ambiente pero nadie podrá afirmar categóricamente de donde vienen tan opresivas influencias¨

LITERATURA ALEMANAEl gusto por lo medieval, por lo fantástico tuvo

su foco en la Alemania de fin de siglo.

• L ACHIM VON ARNIM pobreza, riqueza, culpa y penitencia de la condesa dolores, e Isabel de Egipto.

¨intentará la síntesis de lo caballeresco y mágico con lo tenebroso¨

ERNST THEODOR AMADEUS HOFFMAN Los elixires del diablo.

LITERATURA FRANCESA

JACQUES CAZOTTE Y EL MARQUEZ DE SADE Precursores de la literatura fantástica y de misterio francesa.

PROSPER MÉRIMÉE ( 1803/1870) La Venus de Ille.

¨ se inspira en un motivo que luego se repetirá en la literatura: la estatua que cobra vida.¨

• GUY DE MAUPASSANT(1850-1893) El horla

¨ La historia de un enfermo y su doble.

LA PSICOLOGÍA: Aparece como medio adecuado para crear un marco de incertidumbres.

LITERATURA NORTEAMERICANAEDGAR ALLAN POE

• Escritor básico de la novela de intriga y de terror.

• El terror negro, macabro y truculento ¨Berenice¨

• Terror blanco, psicológico, sugerido ¨ el pozo y el péndulo¨.

• Sus obras no respondían al azar sino a su teoría de lo que intentaba hacer.

´´Lograr el efecto deseado en el lector a través de una manipulación magistral de los elementos¨

¨Lo burlesco elevado a lo grotesco, lo temible transformado a lo horrible, lo singular elaborado en lo extraño y misterioso¨.

• Locuras, despedidas irreparables, calabozos, castillos, mazmorras, citas misteriosas, entierros prematuros, tesoros ocultos, pájaros nocturnos, gritos proféticos.

• En sus cuentos ocurren crímenes que no se reflejan en la conciencia humana, hay risas que no suenan, llantos sin lágrimas…su mundo es silencioso, frío, maldito, lunar, estéril: un matorral del diablo.

• AMBROSE BIERCE (1842-1914) Es el introductor de una variación importante: el humos negro. Desde la distancia estilística, Bierce aborda lo macabro.

El club de los parricidas ¨ una mañana de junio de 1872, temprano, asesiné a mi padre, acto que me impresionó vivamente en aquella época¨.

LITERATURA DE MISTERIO Y TERROR EN ESPAÑA

• GONZALO DE BERCEO: Los milagros de nuestra señora.

• DON JUAN MANUEL: El conde Lucanor

• ADOLFO BÉCQUER: Maese Pérez, el organista. El monte de las ánimas El beso

• DON RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN: Jardín Umbrío o la sonata de invierno

• Lo que caracteriza a la novela de intriga o misterio es el hecho de que tanto sus contenidos temáticos como sus rasgos formales, están encaminados a la exasperación sensitiva del lector, a la producción en él de miedo.