El CEREBRO Y AUTONOMÍA DE NUESTROS NIÑOS CONSEJOS PARA LOS PADRES CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR

Preview:

Citation preview

El CEREBRO Y AUTONOMÍA DE NUESTROS NIÑOS

CONSEJOS PARA LOS PADRES CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR.

El Cerebro del Niño

La integración, te puede dar la capacidad para transformar por completo la manera de ver el ejercicio de la paternidad con los hijos.

La clave para progresar es en ayudar a que las partes trabajen en conjunto.

¿Qué moldea nuestro cerebro?

La experiencia

El Cerebro del Niño

Cerebro Izquierdo, desea y disfruta con el orden. Es lógico, literal, lingüístico y lineal.

Cerebro derecho es holístico, no verbal, y envía y recibe señales que permiten comunicarnos, como expresión facial, contacto visual, tono de voz, posturas y gestos.

El Cerebro del Niño

Ayudar a tu hijo a trabajar desde los dos lados del cerebro.

Estrategia N°1: Conecta y redirige

1) Es conectarse desde el ámbito emocional, reconocer los sentimientos del niño

2) Redirigir con el lado izquierdo, ahora se realiza un a conversación de manera racional

El Cerebro del Niño

Estrategia N°2 Ponle un nombre para domarlo: cuenta historias para manejar las grandes emociones.

AUTOCUIDADO

Hábitos de higiene. Vestimenta Comida

AUTODIRECCIÓN

Cumplimiento de horarios. Tareas en casa.

COMUNICACIÓN

Dejar que expresen sus necesidades y lo que sienten.

Enseñarles canciones, chistes, poesías, números de teléfono, etc.

HABILIDADES ACADÉMICAS

Incentivar el dibujar, escribir, leer, calcular, etc.

Las tareas y el estudio deben realizarlos solos pero con la supervisión de un adulto.

HABILIDADES SOCIALES

Compartir con adultos, conversando. Compartir con niños, jugando, respetar

turnos para hablar, control de impulsos, no imponer su voluntad.

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Los fines de semana y en las vacaciones que aprendan del ocio en espacios vigilados.

Sí, a las actividades gratuitas.

SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL.

Prevenir accidentes. Decir no cuando algo o alguna acción los

induzca al peligro.

TRABAJO PERSONAL: RESPONSABILIDAD

Enseñar a terminar lo que se ha comenzado. Llegar a tiempo a los compromisos. Revisar cuadernos, hacer la mochila, etc.

CUIDADO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL

Cuidar los espacios no botar basura, no rayar, etc.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Saludar Despedirse Dar las gracias Pedir por favor Disculparse

VIDA EN EL HOGAR

Ordenar los juguetes Ordenar su ropa Hacer la cama Ordenar los materiales para el colegio Poner la mesa Lavar objetos pequeños de uso cotidiano Otros

Recommended