El Derecho y sus construcciones. Diálogos con La forma del

Preview:

Citation preview

1

* ProfesordeDerechoPrivadodelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerúyenlaUniversidaddeLima.MagísterenDerechoconmenciónenDerechoCivilyComercialporlaUniversidadNacionalMayordeSanMarcos.IntegrantedelaDelegaciónPeruanaenelGrupoparalaArmo-nizacióndelDerechoenAméricaLatina(GADAL).AsociadoSeniorenLinaresAbogados.ORCIDiD:0000-0002-4032-4419.Contacto:h.campos@pucp.edu.pe

FECHADERECEPCIÓN:11/01/2021FECHADEAPROBACIÓN:12/05/2021

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOSCONTENIDOSCONCEPTUALESDELCURSOINSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO(PUCP)

Notesfortheimprovementoftheconceptualcontents of the Instituciones de DerechoPrivadocourse(PUCP)

HéctorCamposGarcía*

PontificiaUniversidadCatólicadelPerú

https://doi.org/10.18800/dys.202101.015

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 2

Resumen:ElpresentedocumentoanalizaloscontenidosconceptualesdelcursoInstitucionesdeDerechoPrivadoenelNuevoPlandeEstudiosde laFacultaddeDerechodelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.Seabordandosproblemas.Enprimerlugar,lasposiblessuperposicionesconloscontenidosconceptualesdeotroscursosdelNuevoPlan,talescomoIntroducciónalasCienciasJurídicasoDerechosFundamentaleseInterpretaciónConstitucional.Ensegundolugar,elconjuntodetemasquenosedesarrollanapesardeformarpartedelasunidadestemáticasdelcurso.Finalmente,seformulanrecomendacionesparaafrontarlosproblemasmencionados.

Abstract:ThisdocumentanalyzestheconceptualcontentsofthePrivateLawInsti-tutionscourseintheNewStudyPlanoftheFacultyofLawofthePontificiaUniversidadCatólicadelPerú.Twoproblemsareaddressed.Firstly,thepossibleoverlapswiththeconceptualcontentsofothercoursesoftheNewPlansuchasLegalScienceIntroductionorFundamentalRightsandConstitutional Interpretation.Secondly, the setof topics thatarenotdevelopeddespitebeingpartofthethematicunitsofthecourse.Finally,recommendationsaremadetodealwiththeaforementionedproblems.

Palabras clave: Formaciónporcompetencias−Contenidosconceptuales−Institucionesdel Derecho Privado −Introducciónalascienciasjurídicas–FacultaddeDerechoPUCP

Keywords: Formationbycompetences−Conceptualcontent−Institutionsofprivatelaw−Legalscienceintroduction–PUCPLawSchool

Sumario:1. Amododeintroducción:objetivoylímitesdelapresentereflexión− 2. DiagnósticopreliminardeloscontenidosconceptualesenelcursodeIDPydelaformacomosonabordados − 3. Observacionesaloscon-tenidosconceptualesdelcursoIDPysu implementaciónenelNuevoPlan − 4. SugerenciasparaunrediseñodeloscontenidosconceptualesdelcursoIDP −5.Reflexiónfinal:elcarácterpropedéuticodelasIDP − 6. Recomendaciones:propuestadecontenidosconceptualesparaelcursoIDP − 7. Listadereferencias

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 3

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: OBJETIVO Y LÍMITES DE LA PRESENTE REFLEXIÓNElautordeestareflexióniniciósusestudiosenlaFacultaddeDerechode

laPontificiaUniversidadCatólicadelPerú(enadelante,PUCP)enelaño2005.EndichomomentoseencontrabavigenteelPlandeEstudiosde2001,elcualordenaba loscursosdelÁreadeDerechoCivil (obligatorios)de lasiguienteforma:

Ciclo Cursos

Primero DerechoCivil1:PP.GGyPP.NN.

Segundo DerechoCivil3:RealesPersonasJurídicasDerechoCivil4:ActoJurídico

Tercero DerechoCivil5:ObligacionesDerechoCivil6:Familia

Cuarto DerechoCivil8:Contratos

Quinto ContratosEspeciales1DerechoCivil11:Sucesiones

Sexto DerechoInternacionalPrivado

Tabla1.Fuente:Elaboraciónpropia.

Claramente,laopciónquesehabíatomadoenelmomentodearticularlamalladeloscursosuniversitariosenelPlandeEstudiosde2001coincideconlosLibrosqueconformanelCódigoCivilperuano1(enadelante,CC),talcomosucedíaconlosPlanesdeEstudiosprevios2,locualponedemanifiesto

1 ElCódigoCivilperuanovigente(1984)constadeunTítuloPreliminar,diezLibrosyunTítuloFinal.LosLibrossonlossiguientes:DerechodelasPersonas,ActoJurídico,DerechodeFamilia,DerechodeSucesiones,DerechosReales,LasObligaciones,FuentedelasObligaciones,Pres-cripciónyCaducidad,RegistrosPúblicos,DerechoInternacionalPrivado.

2 EnelPlandeEstudiosde1993lasituacióneraequivalente,salvoporelhechoqueelcursoContratosEspecialeseradenominadocomo:DerechoCivil9:Contratostípicos1.EnelPlandeEstudiosde1981,bajolavigenciadelCódigoCivilperuanode1936(compuestoporunTítuloPreliminar,LibroPrimero:Delderechodelaspersona,LibroSegundo:Delderechodefamilia,

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 4

unatendenciaarraigadaenlaformaciónsobreDerechoCivilenlaFacultaddeDerechodelaPUCP,cuyosefectosenlasegmentacióndelconocimientohansidoadvertidos(León,2012,p.8).

Enelaño2015,laFacultaddeDerechodelaPUCPimplementóunnuevoPlandeEstudios(enadelante,elNuevoPlan)locualsignificóasumirunenfoquecurricularorientadoalaconstruccióndecompetencias(SanrományMorales,2016,pp.180-201),enelespíritudelModeloEducativoPUCP3,segúnelcual“seproponeserviralpaísyalmundomediantelaformaciónintegralyhumanistadelosestudiantes,eldesarrollodelconocimientoynuestraproyecciónhacialasociedad”(PUCP,2016,p.7).

Comoconsecuenciadeloanterior,seprodujolareestructuracióndelossílabos4deloscursosdelamallacurricular,deformaqueseidentificaronlascompetencias5alasquecadacursoaportaba;asícomolosresultadosdeapren-

LibroTercero:Delderechodesucesión,LibroCuarto:Delosderechosreales,LibroQuinto:DelderechodeobligacionesyDisposicionesFinales),lasituaciónnoeradiferente:Primersemestre(DerechoCivilI:PrincipiosGeneralesyPersonasNaturales),Segundosemestre(DerechoCivilII:ResponsabilidadCivil,DerechoCivilIII:DerechosReales,DerechoCivilIV:ActoJurídico),Tercersemestre(DerechoCivilV:Obligaciones),Cuartosemestre(DerechoCivilVI:Contratos,DerechodeFamilia),Quintosemestre(Garantías,ContratosII:Contratosespeciales)ySextosemestre(DerechoCivilVII:Contratosespeciales,DerechoCivilVIII:Sucesiones,DerechoInternacionalPrivado).UnrecuentodelosPlanesdeEstudiodelaFacultaddeDerechodelaPUCPsepuedeencontrarenRamosyCuadros(2019,pp.318-332).

3 ElModeloEducativoPUCP(PUCP,2016)sepuedeconsultarenelsiguienteenlace:https://www.pucp.edu.pe/documento/modelo-educativo-pucp/

4 SegúnlaGuíaparalaelaboracióndelPlandeEstudiosdePregrado,elsílaboeseldocumentooficialqueseñalaelaportedelcursoallogrodeunaomáscompetenciasdelperfildelegresado,enelcualseconsignanlosresultadosdeaprendizajeporlograr,loscontenidos,lametodologíaqueseimplementaráparaalcanzartaleslogrosylaformaenqueseevaluará(PUCP,2014,p.31).

5 La competenciaesentendida como“la capacidaddedesempeñarseen contextohaciendousode saberesdedistintanaturaleza-conceptuales,procedimentales yactitudinales-” (CarrilloyGálvez,2017,p.9).LascompetenciasgenéricasdelalumnoqueconcluyesusestudiosdepregradoenlaPUCPsonlassiguientes:(i)Aprendizajeautónomo:gestionasuprocesodeaprendizajedemaneraautónomaypermanente;(ii)Éticayciudadanía:actúaconresponsa-bilidadéticayciudadana,reconociendoyrespetandoladiversidad,laautonomíayladignidaddelosdemás;(iii)Comunicacióneficaz:comunicaeficazmenteideasconclaridad,coherenciayconsistencia,usandounlenguajeformal,oraloescrito;(iv)Razonamientológico-matemático:utilizaelrazonamientológico-matemáticoparainterpretarinformaciónosolucionarproblemasacadémicosydelavidacotidiana;(v)Investigación:investigademaneracrítica,reflexivaycrea-tivaypresentaformalmentesusresultados;(vi)Trabajoenequipo:trabajacolaborativamenteenequiposdisciplinariosypluridisciplinarios;y,(vii)Participaciónenproyectos:contribuyeeneldiseñoeimplementacióndeproyectosqueaportenresponsablementealdesarrollosocial,

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 5

dizaje6decadaunodeellos,loscualesseobtienenatravésdeldesarrollodecontenidosconceptuales,procedimentalesyactitudinales.Necesariamente,estaperspectivasuponeunabandonodelapráctica,antesmencionadaypro-piciadaporelantiguoplandeestudios,dediseñarloscursosdeDerechoCivilatravésdelosLibrosdelCódigoCivil,porejemplo.

Dadodichocontexto,elobjetivodelapresentereflexiónesrealizaralgu-nosaportespuntualesquepuedencontribuiralarevisióndeloscontenidosconceptualesdel cursode InstitucionesdelDerechoPrivado (enadelante,IDP),elcualseconstituyeenelprimercursoobligatoriodelosquecomponenla sagadelDerechoCivil,enatenciónasuimportanciadentrodelaformacióndelasylosestudiantes.

LarevisióndeloscontenidosconceptualesdeIDPserealizaconocasiónaqueelautorasume,enelciclo2020-1,laimparticióndelreferidocursoenlaFacultaddeDerechodelaPUCP7.Enesesentido,haberestadoacargodeloscursosdeInstitucionesdelDerechoPrivado2,ObligacionesyResponsa-bilidadCivilenlamismacasadeestudios,permiterealizarunaevaluaciónde

ambiental,culturalocientífico(PUCP,2016,p.42).LascompetenciasespecíficasdeDerechosonlassiguientes:(i)Marcoéticodelaprofesión:(elegresado)conoce,seidentificaconelmarcoéticoprofesional,reconocesusimplicanciasprácticasyloaplicaensuejercicioprofesional,(ii)Excelenciaacadémica:(elegresado)dominaelsistemajurídicoperuano(orígenesyfuentes;doctrina;institucionesyjurisprudencia)yaplicasuspostuladosenelejerciciodesuprofesión,(iii)Relaciónconelentornoprofesional:(elegresado)conocelaestructurayelfuncionamientodelasorganizacionesnacionaleseinternacionalesysedesenvuelveeficazmenteenellasyconrespectoaellas,(iv)Lógicajurídica:(elegresado)dominayaplicalosprincipiosdelalógicaylaargumentaciónjurídicaparaanalizaryresolveruncaso,(v)ParadigmadelEstadoConstitucionaldeDerecho:(elegresado)conoceyaplicalosprincipiosdelEstadoConstitucionaldeDerechoylosDerechosFundamentales;y,(vi)Cumplimientodetareas:(elegresado)desarrollasustareasdemodoeficiente,coniniciativa,creatividadyorganización.Estascompetenciasespecíficassepuedenconsultarenelsiguienteenlace:https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2014/10/Competencias-criterios-y-resultados-de-aprendizaje.pdf

6 Según indicanCarrillo yGálvez,el resultadodeaprendizajeesun“logroespecífico,que secaracterizaporserobservableoverificable,alquedebenarribarlosestudiantesalfinalizaruncursodesuplandeestudios”(2017,p.34).Larelevanciaactualdelosresultadosdeaprendizaje(learning outcomes)enelprocesodeaprendizaje,sibientienesusantecedentesenlostrabajosdeIvanPavlov(1849-1936)ylosdesarrollosJohnB.Watson(1878-1958)yBurrhusFredericSkinner(1904-1990),sevinculaconlosAcuerdosdeBolonia(2003)(Adam,2006,pp.2-4).LosdesafíosencuantoaldesarrolloeimplementacióndelosresultadosdeaprendizajehansidoreseñadosporKennedy,HylandyRyan,2007.

7 ConformanelequipodelcursodeIDPenelciclo2020-1:SebastiánPaz,SergioGonzalez,EstherZagacetayChristianToribio.Enelciclo2021-1sesumóalequipo:DarleenVicente.

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 6

loscontenidosconceptualesdeIDPalaluzdesufuncionalidadalolargodeloscursosposterioresdeDerechoCivilPatrimonial.

Unaadvertenciadebeserrealizada.DadalaestructuradelNuevoPlan,eldiagnóstico,observacionesyrecomendacionesqueseformulenacontinuaciónsetienenqueentenderexclusivamenteaplicablesalaFacultaddeDerechodelaPUCP.SibienloscontenidososaberesconceptualesdeIDPpuedencoincidirconotroscursosenotrasFacultadesdeDerechodelPerú,noesposiblesoste-nerqueaquelloqueseseñaleacontinuaciónpuedesergeneralizadoaotrasFacultadesdeDerechoquetienensuspropiasparticularidadesycaracterísticas.

2. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES EN EL CURSO DE IDP Y DE LA FORMA COMO SON ABORDADOSAntesdeindicarlasobservacionesrespectoaloscontenidosconceptuales

delcurso IDP,es indispensablerealizarunbrevediagnósticorespectode laformaenlaqueseabordandichoscontenidos8delreferidocurso.

Paratalfin,sehatomadoelsílabodelcursoIDP,elcualesdeaccesolibre9;asícomolosapuntesdealumnosquehancursadoIDPentrelosciclos2016-1y2020-2aloscualessehapodidoteneracceso.Enrelaciónconestosúltimosdocumentos,nosehaconsideradoelprimerañodeimplementacióndelNuevoPlan,paraasícentrarelanálisisenunperíodoenelqueelcurso,consunuevaestructura,puedaconsiderarsecomomaduro.

Tresaspectosameritanserdestacadosenelcitadodiagnóstico.Enprimerlugar,laFacultaddeDerechohaapostadoporiniciarlaformaciónenDerechoPrivadodesusestudiantesconeldesarrolloyconstruccióndeunaParteGeneral(Morales,2010;Mendoza,2018),locualescoherenteconunaarticulación,comosehaindicado(Mengoni,2011a,p.309),detipoempírico-descriptiva,lógico-analíticaylógica-sistemática,propiadeunaFacultaddeDerecho.ElloseponeenrelievedesdeelmomentoenquesedejódeladolasecuenciaDerechoCivil1:PrincipiosgeneralesypersonanaturalesyDerechoCivil4:ActoJurídico,querespondíaaunaenseñanzadelDerechoCivilapartirdelCC;paradarpasoalbinomioIDPeInstitucionesdelDerechoPrivado2(enadelante,IDP2)para

8 Lapresentereflexiónsecircunscribealoscontenidosconceptuales.Nosehacealusiónalgunaaloscontenidosprocedimentalesyactitudinales.Sobreelparticular,parapercibirladiferenciaentrelostiposdecontenidosantesmencionadossepuederevisar:CarrilloyGálvez(2017,pp.36-43).

9 Puedeaccederseal sílaboenel siguienteenlace:https://internacionalizacion.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/10/1-DEC280-Instituciones-del-Derecho-Privado.pdf

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 7

untratamientoinstitucionaldelasbasesdelDerechoPrivadoqueesunodelosretosdesuenseñanza(León,2012,p.8).

Ensegundolugar,elcursodeIDPsibienesconsideradocomoequivalentecurricular10alcursoDerechoCivil1(pertenecientealPlandeEstudiosdel2001-1),noloesaniveldeladeterminacióndeloscontenidosconceptuales11. De estemodo,segúnlasumilladeIDP12,losaspectosconceptualesadesarrollarsonlossiguientes:(i)principiosyfuentesdelderechocivil(sic),(ii)personasnaturales, (iii) personas jurídicas, (iv) situaciones jurídicas.Dehecho,enelsílabovigentedelcursodeidentificancuatrounidadestemáticasquesonlassiguientes:(i)introducciónalasInstitucionesdelDerechoPrivado,(ii)elcon-cebidoylapersonanatural,(iii)lapersonajurídicacomosujetodederechoy,(iv)situacionesyrelacionesjurídicas.

Entercerlugar,laformadeabordarloscontenidosconceptualesdeIDPsepuedeagruparendosgrandestendencias:(i)aquellaquecontinúadesarro-llando,sustancialmente,losmismoscontenidosconceptualesqueenDerechoCivil1;y,(ii)aquellaquedesarrollaloscontenidosconceptualesdeIDPsegúnelNuevoPlan.Dentrodeestaúltimatendenciaesposibleidentificardosulte-rioresaproximaciones.Unaqueesproclivealanálisis,eneseorden,delTítuloPreliminarydelLibroPrimero(Personas)delCC,yotraqueabordalostemas,perodesdeunaperspectivainstitucionalsinlimitarsealaestructuradelCC.

Unprimerbalancedeldiagnóstico,apenasefectuado,permitesostenerque, sibien laDireccióndeEstudioshapromovidoelenfoqueprogramaatravésde laelaboraciónde sílabos comunes, lo cualhapermitidoavances

10 LaequivalenciacurriculardeIDPydeDerechoCivil1,asícomoladetodosloscursosdelNue-voPlanseencuentranenelsiguientelink:http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2014/10/2019-01-21.Equivalencias-actualizadas.pdf

11 ElcursodeDerechoCivil1se limitabaalestudiodedosgrandesunidadestemáticas:(i) lasinstitucionespresentesenelTítuloPreliminardelCódigoCivily(ii)elderechodelconcebidoylaspersonasnaturales.

12 LasumilladelcursoIDPdisponelosiguiente:“InstitucionesdeDerechoPrivadointroducealalumnoen las institucionesyconceptosbásicosdelderechocivilyse imparteenelprimerciclo.Sedesarrollaensesionesprincipalmenteteóricasquecomprendeelanálisisdedoctrina,legislaciónyjurisprudencianacionalyextranjera.Buscaqueelestudianteconozcalasprincipalesinstitucionesjurídicasqueregulanlasrelacionesentreprivados,porloquecontribuyealdesa-rrollodelacompetenciaexcelenciaacadémica.Elcursoabordalosconceptosfundamentalesdelderechoprivadorelativosalaspersonasnaturales,personasjurídicasysituacionesjurídicas.Estotambiénimplicaelestudiodelosprincipiosylasfuentesdelderechocivil”.Estasumilla,asícomoladetodosloscursosobligatorios,seencuentradisponibleenelsiguientelink:http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2019/03/Sumillas-de-los-cursos-obligato-rios.WEB_.pdf

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 8

enlaejecucióndelNuevoPlan,aúnnoexisteuniformidadenloscontenidosconceptualesdeIDP, locualtieneunaincidenciadirectacon laarticulaciónhorizontaldelossiguientescursosvinculadosalDerechoCivily,engeneral,alosdemáscursosdelNuevoPlan13.

Noestádemásprecisarque ladivergencia indicadanotieneningunarelaciónconlaartificialdiferenciametodológicaentreunaenseñanza teórica yunaenseñanza casuística(Lipari,2004,p.1391),yquemuchomenostienequeverconlacontraposiciónentrelaenseñanzalegaldelcivil law ycommon law (Merryman,1975,pp.168-194;Genty,2018,p.1),sinoqueesunaspectoqueparasersuperadorequieredelanecesariacooperaciónquedebedarseentredocentes,entredocentesyestudiantes;yentrelospropiosestudiantesentodoprocesodeaprendizaje,enprodelograrconseguirelperfildeegresoenlaformaciónjurídicaquebrindalaPUCP.

Acontinuación,se formulará lasprincipalesobservacionesrespectodeloscontenidosconceptualesdelcursodeIDP,lascualeshansidoelresultadodeconfrontar losdocumentosa losquesehahechoalusiónal iniciode lapresentesección.

3. OBSERVACIONES A LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO IDP Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL NUEVO PLANLasobservacionesaloscontenidosconceptualesdeIDPsondedosór-

denes.Enprimerlugar,enlaposiblesuperposicióndecontenidosconotroscursosdelamallacurriculardelNuevoPlan.Ensegundolugar,aquellosposiblescontenidosconceptualesquenorecibentratamientoenIDP,aunqueajuiciodelautor,podríanrecibirlo.

Enambosextremossealudeúnicamenteaunaposibilidad,yaquesepartedelhechoquelamateriaprimaenlaquesehabasadoelpresenteanálisis(sílaboyapuntesdealumnos)noreflejanlarealizacióndelnivelmicrocurriculardelprogramadelaformacióndelabogadoPUCP,puestambiéndebeevaluarseel

13 ElprogramadeformacióndelabogadoPUCPestácompuestoportresniveles;asaber:(i)nivelmacrocurricular(serefierealoslineamientoseducativosprincipalesylasmetasformativas;seexpresaenelperfildelegresadodelafacultad,elcualseenmarcaenelmodeloeducativodelaPUCP);(ii)nivelmesocurricular(larutaformativaquesevaaseguirparalaconsecucióndelasmetasformativas;semanifiestaenelplandeestudios,consusdiversasáreas,cursosobli-gatorios,electivos,integradores,seminarios);y(iii)nivelmicrocurricular(referidoaldiseñodecadaunodeloscursosqueseimparten,porloquesemanifiestaprincipalmenteenlossílabosycobravidaenelaula)(CarrilloyGálvez,2017,p.19).

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 9

complejodelentramadodelarelacióneducativaquesegeneraentreelprofe-soroprofesoraylosylasestudiantesenelauladelaFacultaddeDerechodelaPUCP;asícomolaslaboresdecoordinaciónqueentredocentesdelmismocursoylosdocentesdelamismaáreadebenefectuarse.

3.1 La posible superposición de contenidos conceptuales con otros cursosSehaidentificadohastadosunidadestemáticasdeIDPque,potencial-

mente,sesuperponenconotroscursosdentrodelNuevoPlan.Enprimerlugar,seencuentralaunidadtemáticadenominadaIntroducciónalasInsti-tucionesdelDerechoPrivado.Dichaunidadtemáticanoesaludidadeformadirectaen la sumilladelCurso,pero sepuedeestablecerunavinculaciónconelextremoqueserefierea losprincipios y fuentes del derecho civil. Lamentablemente,elsílabodelcursonopermiteestablecerconprecisiónelalcancedeestaunidadtemática.Enefecto,siserevisanlosresultadosdeaprendizajedelcursoquepodríanserdeaplicación,sealude,indistintamen-te,alossiguientes:(i)conocelasfuentesdelderechocivil;y(ii)conocelascaracterísticas,naturaleza,funcionamientoylímitesdelasinstitucionesqueregulan lasrelacionesentreprivados,especialmente loconcernientea lasmateriasabordadasenelcurso.

EstaindeterminacióninicialproduceunaprimeraposiblesuperposiciónconelcursodeIntroducciónalasCienciasJurídicas14(enadelante,ICJ).Siserevisalasumilla15yelsílabodeestecurso,lasUnidadesTemáticassonlassi-guientes:(i)aproximaciónalconceptodeDerecho(elconceptodeDerecho),(ii)lanormayelsistemajurídico(conceptodenormajurídica,distinciónentrereglasyprincipios,conceptodesistemajurídico,conceptodevalideznormativa,conceptodefuentedeDerecho,conceptodeantinomianormativa,concepto

14 Puedeaccederseal sílaboenel siguienteenlace:https://internacionalizacion.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/10/6-DER243-Introducci%c3%b3n-a-las-Ciencias-Jur%c3%addicas.pdf

15 Textualmente,lasumillaindicalosiguiente:“IntroducciónalDerechoesuncursodeformaciónin-tegralyseimparteenelprimerciclodelacarrera.Buscaqueelestudianteapliquelametodologíaderesolucióndecasosalenfrentarseaunproblemajurídico,utilizandolosdiversosmétodosdeinterpretaciónjurídica,conlocualcontribuyeallogrodelascompetenciasexcelenciaacadémicaylógicajurídica.Esuncursoquecombinasesionesteóricasconprácticasdondesetrabajancasosconcretos.Estassedistribuyensemanalmenteencuatrohoras,dosacargodelprofesorydosasignadasaunjefedepráctica.Lostemasquecomprendeson:elDerechoysurelaciónconlajusticia,origenyrolenlasociedad,fuentes,principiosgeneralesylascaracterísticasdelapluralidadjurídica.Asimismo,desarrollaelmétododeresolucióndecasos,interpretacióneintegraciónjurídica,considerandoelanálisisinterdisciplinariodelproblemajurídico”.

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 10

delagunanormativa),y(iii)laaplicacióndelDerecho(ámbitotemporaldelaaplicacióndelasnormasjurídicas,conceptoymétodosdelainterpretaciónjurídica,distinciónentresubsuncióndereglasyponderacióndeprincipioseintegraciónjurídica).

Talcomosepuedeapreciar,lasuperposiciónseproduceconrelaciónalosextremosdelasUnidadesTemáticasvinculadasalosprincipiosylasfuentes del Derecho16.Frenteaello,sepodríaconsiderarquelasuperposiciónesmásaparentequereal,yaquemientrasenICJsetratadelosprincipiosylasfuen-tesdelDerechoengeneral;encambio,enIDPseabordaríalos“principiosdelDerechoprivado”ylas“fuentesdelDerechoprivado”.ComosoportedeestaafirmaciónsepodríarecurriralosresultadosdeaprendizajedeICJ,entreloscualesseadviertenlossiguientes:(i)definefuentedederecho;(ii)clasificalasfuentesdelderecho;y,(iii)describelajerarquíaycompetenciadelasfuentesdel derecho.

Puesbien,enopinióndelautor,elintentodeexplicaciónapenasesbozadonoesauspiciable,yaquedichajustificaciónestaríadesconociendodeplanoelfactorhistóricoquealimentaloscontenidosconceptualesenlaenseñanzadelDerechoprivado.Nosedebeperderdevistaqueeltratamientodelasfuentes del Derecho en generalseencuentraoriginariamentevinculadoalestudiodelDerechoprivado.Enesalíneasehaprecisadolosiguiente:

Hayqueadvertir, sobre todo,queelordenamientodidácticodenuestrasFacultadesdeDerechoseremontaalsigloXIX,esdecir,aunaépocaenqueelderechoprivadoexpresabalosmásdiversosvalorespolíticos.Elderechoprivadoeselderechoporexcelencia;fijalosprincipiosdelapropiedadprivadaydelalibrecirculacióndelosbienes,delasucesiónporcausademuerteydelaobligatoriedaddelcontrato:tiene,enresumen,uncontenidoconstitucional,queespresupuestodetodaslasdemásdisciplinasjurídicas.Noresultaextra-ño,porello,queelderechoprivadotenga,justamente,latareadeelaborarnocionesgenerales,queluegoseránutilizadasenlasmateriasespecíficas(deaquílafusiónquetuvolugarenunperíododenuestrahistoriauniversitaria,delcursode“enciclopediajurídica”,ode“introducciónalascienciasjurídicas”,conelcursode“institucionesdederechocivil”)(Irti,2003,pp.25-26).

16 Unamuestraseapreciaenunautorquehaabordado,endiferentesmomentos,temáticasvincu-ladasalaIntroducciónalasCienciasJurídicasyalDerechoPrivado.Así,porejemplo,nopasarádesapercibidoparaningúnlectorlascomunesreferencias,enloqueapartedelcontenidoserefiere,enlossiguientestrabajosdelprofesorMarcialRubio.Porunlado,tenemosa“ElSistemaJurídico.IntroducciónalDerecho”(2018)y“ElTítuloPreliminardelCódigoCivil”(2018).

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 11

Bajoesaperspectiva,entonces,secomprendequeparauncursodeIDPsepretendaabordar,yefectivamenteseaborde,institucionestalescomola“derogacióndelaley”,“aplicacióndelasnormaseneltiempo”,“integraciónju-rídicaporanalogía”,“integraciónjurídicaporaplicacióndeprincipiosgeneralesdelDerecho”o“lagunasjurídicas”.Todosestostemassontratadospornuestranormativacivil,enconcretoporelTítuloPreliminardelCC17.Adicionalmente,confirma lopreviamente indicado, la revisióndemanuales foráneos (Masi,2004,pp.1505-1513)y(lospocos)nacionalesdeDerechoprivado(Espinoza,2015;León,2019),paraadvertirquedichostemasformanparteesencialdeldiseñodeuncursoinstitucionaldeintroducciónalDerechoprivado.

Ensegundo lugar,seencuentra laUnidadTemáticadenominadaporelsílabodeIDPcomo“Elconcebidoylapersonanatural”.Enespecíficoresultaráproblemáticoeltema“Derechosdelapersona”.Nuevamente,estamosanteunaindeterminacióndelossubtemasespecíficosadesarrollarenrelaciónaestetópico;sinembargo,apartirdelcontenidodelCCydelosapuntesrevi-sados,conmayoromenordetalle,seabordaelalcancedoctrinario,legislativoyjurisprudencialdelossiguientesderechosdelapersonalidad:(i)derechoalaigualdad,(ii)elderechoalavida,(iii)derechoalaintegridad,(iv)derechoalaintimidad,(v)elderechoalhonoryalabuenareputación,(vi)derechoalaimagen,(vii)losderechosdeautor,entreotros.

Estasituacióngeneraunanuevaposiblesuperposiciónconloscontenidosdeotro curso: “DerechosFundamentalese Interpretaciónconstitucional”18 (enadelante,DFIC),yaquesegúnsusumilla19seabordanlas“instituciones

17 LasuperposiciónseconfirmasiseprestaatenciónalosresultadosdeaprendizajesdeICJ,entreloscualesseseñalan lossiguientes:(i)distingue,ensu interrelación jerárquica, lasdistintasfuentes—normativasynonormativas—delsistemajurídicoperuano;(ii)caracterizalosprin-cipiosgeneralesdelDerecho;(iii)caracteriza,conmuchaprofundidad,losdistintosmétodosdeinterpretaciónjurídicaydeintegraciónjurídica(presupuestos,límites,ámbitodeaplicación);y,(iv)emplealosmétodosdeinterpretacióneintegraciónjurídica,relacionándolosentresí.

18 Puede accederse al sílabo en el siguiente enlace: https://internacionalizacion.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/10/12-DEE-218-Derechos-Fundamentales-e-Inter-pretaci%C3%B3n-Constitucional.pdf

19 Lasumillaindicalosiguiente:“ElcursoDerechosfundamentaleseinterpretaciónconstitucio-nalesuncursoespecializadodederechoconstitucionalyseimparteenelsegundociclodelacarrera.Combinasesionesteóricasyprácticas.Buscaqueelalumnoconozcaelcontenidoyroldelosderechosfundamentalesydominelosmétodosdeinterpretaciónconstitucional.Deestemodo,contribuyealascompetenciasmarcoéticodelaprofesión,excelenciaacadémica,relaciónconelentornoprofesionalyparadigmadelestadoconstitucionaldederecho.Elcursoestudialasinstitucionesjurídicas,teorías,jurisprudenciaydoctrinanacionaleinternacionaldelosderechosfundamentales;surolenelordenamientojurídicoylaeconomíasocialdemercado;

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 12

jurídicas,teorías,jurisprudenciaydoctrinanacionaleinternacionaldelosde-rechosfundamentales;surolenelordenamientojurídicoylaeconomíasocialdemercado;el contenidodederechos fundamentalesesenciales, comoelderechoalavida,libertad,honorylibertaddeexpresión”20.

Enestecaso,eslacomparaciónjurídicalaquepuedebrindarunaexplica-cióndelaposiblesuperposición.YesquegraciasaaquellaseconocequelaregulaciónactualdenuestroCC,enmateriadederechodelaspersonas,tuvounainfluenciadirectadelCódigoCivilitaliano(enadelante,Codice),elcualres-pondeaunatradicióncultural(laeuropea)enlaqueelreconocimientodelosderechosdelapersonalidad,deformaoriginaria,sedioatravésdeloscódigosciviles,siendoreciénposteriormentereconocidosportextosconstitucionales(León,2004,p.279).Enesalíneasehaprecisadoque:

Enelmodelodeconstitucionalismoeuropeo-continental,dematrizfrancesa,lapositivizacióndelosderechosfundamentalesnoprodujounacodificacióndeltipodelaConstituciónamericana-laprimergrancodificaciónmoderna-porelcontrarioelcódigocivil,esdecirlacodificacióndelaslibertadesburguesasydelasrelacionesdelibremercadoenlaformadederechocivilesprivados(Mengoni,2011b,p.319).

Sinembargo,latradiciónculturaleuropea,queenlaactualidadpermiteasudoctrinareflexionarrespectodelvalorconstitucionaldelacodificación(Cabri-llac,2003),enesteextremonoessimilaralaperuana,nialaLatinoamericanaengeneral,endondesetienecomoideaasentadaelvalorvinculanteysuperiordelostextosconstitucionalesrespectodelosdemásproductosnormativos.

Entonces,surgeladudalegítimasiesteúltimohechoesunjustificativodeterminanteparainclinarlabalanza,ahoradesdeunaperspectivacurricular,afavordequeeltratamientodelosderechosdelapersonalidadsereserve

elcontenidodederechosfundamentalesesenciales,comoelderechoalavida,libertad,honorylibertaddeexpresión;ylosprincipiosdeinterpretaciónconstitucional,profundizandoeneltestdeproporcionalidad”.Estasumillaseencuentradisponibleen:http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2019/03/Sumillas-de-los-cursos-obligatorios.WEB_.pdf.

20 Nuevamente,estoseconfirmasiserevisalosresultadosdeaprendizajedeICJentrelosquemencionalossiguientes:(i)identificalassituacionesenlasquepudieraexistiralgúnconflictoovulneracióndederechosfundamentales,(ii)explicaalgunosrasgosdelaevoluciónhistóricadelasinstitucionesjurídicasnacionalesdelosderechosfundamentales,(iii)caracterizaladoctrinayjurisprudencianacionaleinternacionalmásimportantesobrelosderechosfundamentales,(iv)explicalosderechosfundamentalesenelmarcodelmodelodeeconomíasocialdemerca-do,(v)identificateoríasdelosderechosfundamentales;y,(vi)defineydistinguelanaturaleza,titularidad,contenidoylímitesdelosderechosfundamentales.

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 13

exclusivamentealámbitodeloscursosdeDerechoconstitucional.Enopinióndelautor,esenoeselcaminoaseguir.

3.2 El posible no tratamiento de contenidos conceptuales propios de IDPDeformaconjuntaconlasituaciónanterior,enlaquepartedelosconte-

nidosconceptualesdelcursodeIDPsepodíansuperponeraloscontenidosdeotroscursos,esposible identificarescenariosespecíficosen losque loscontenidosconceptualesdeIDPnosondesarrolladosdeformauniformeporlosprofesoresyprofesorasacargodedichocurso.

Enprimerlugar,talcomoseapreciaenlasumilladelcursodeIDP,unadelasUnidadesTemáticases“SituacionesJurídicas”,lacualsítieneundetalledelostemasquecomprende.Enespecíficoseseñalanlossiguientes:(i)conceptoy clasificaciónde las situacionesy relaciones jurídicas, (ii)principales insti-tucionesdederechoprivadoquegeneransituacionesyrelaciones jurídicas(actosjurídicos,contratos,actosilícitos,relacionesfamiliares,derechosrealesyherencia),(iii)importanciadelosRegistrosPúblicosenlaproteccióndelosderechosderivadosdesituacionesyrelacionesjurídicas.

LainclusiónexpresadeltemaSituacionesJurídicasenIDPrespondeaunanecesidadespecíficageneradaporel antiguoPlan.Bajo lamalla curricularanteriorpodíaconfigurarsedossituaciones:(i)nuncahaberabordadolaproble-máticadelasSituacionesJurídicaso(ii)repetirelmismocontenidoenmásdeuncurso,siempredeDerechoPatrimonial,alolargodelacarrerauniversitaria21.

Sinperjuiciodeloanterior,laimportanciadeldesarrollodeltemadeSitua-cionesJurídicasesinnegable.Elmanejodenocionescomoderechosubjetivo,derechopotestativo,facultad,poder,expectativa,deber,estadodesujeción,carga,entreotrasresultafundamentalparaelDerechoprivadoenparticularyparaelDerechoengeneral.Permiteestablecerunasuertedelenguajejurídico(Zatti,2005,p.357;Fernández,1994,pp.41-42)desumautilidad,siemprequenoseolvidesuvalorconvencional(Roppo,2013,pp.58-59);y,sobretodo,establecelasbasesparaunadecuadodiseñodeunsistemademecanismosdeprotecciónjurídicaodetutelajurídicasustancial.

Sinembargo,delaconstatacióndelosapuntesdelosalumnosyalumnasquehanllevadoIDPsepuedenapreciardostendenciasmuymarcadas:(i)no

21 Amododeejemplo,ycomotestimoniopersonaldelautor,encuatrodeloscursosdepregradodeFacultad(ActoJurídicoconRómuloMorales,Contratos:ParteGeneralconHugoForno,Con-tratosTípicosconJorgeBeltrányResponsabilidadCivilconGastónFernández)sedesarrollóeltemadeSituacionesJurídicas,aunquesiemprebajodiversasperspectivas.

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 14

sedesarrollaelconceptoyclasificacióndelassituacionesjurídicassubjetivas,limitándosealadescripcióngeneraldeloshechosgeneradoresdesituacionesyrelacionesjurídicasy(ii)seabordaelconceptoyclasificacióndelassituacionesjurídicassubjetivasdeformainstitucional,asícomounapresentacióndeloshechosjurídicosquelasoriginan.

Amododehipótesis,sepuedesugerirquelaprimeratendenciaseexplicaporelhechodequenosehainteriorizadolamodificacióndeloscontenidosconceptualesdeIDPrespectodesuequivalenteenelantiguoPlan(esdecir,DerechoCivil1:PP.GG.yPP.NN.),elcualnocontemplabaeltemadeSituacio-nesJurídicas.

Ensegundolugar,otradelasUnidadesTemáticasdeIDPes“Lapersonajurídicacomosujetodederecho”.Eldetalleespecíficodeestaunidadcom-prendelossiguientestemas:(i)concepto,reconocimiento,clases,finalidad,derechos,autonomíapatrimonialycapacidad,(ii)responsabilidadcivildelapersonajurídica,(iii)cambiosenlapersonajurídica,(iv)asociación,fundaciónycomité,y(v)lasorganizacionesnoinscritas.

QueseabordeestetemaenIDPesunanecesidad,yaqueelNuevoPlan,adecuadamente,yanoconsideraelcurso“PersonasJurídicas”comounodecarácterobligatorio.Enesesentido,elnoabordarestetemanosoloafectaaloscursosquepertenecenalaramadeDerechoCivil,sinoatodosloscursosengeneral, yaque,desdeDerechoConstitucionalhastaDerechoContable,pasandoporDerechoMercantil,quesoncursosqueprosiguendentrodelamallacurricular,requierendelosfundamentosdelrégimenjurídicogeneraldelasPersonasJurídicas.

Noobstante la importanciade loapenas indicado,el tratamientoqueseledaalaUnidadTemática“PersonasJurídicas”esdeltodoirregularpre-sentándosehastatrestendencias:(i)nosedesarrollalateoríageneraldelaspersonasjurídicasysoloserecurrenaejemplospuntuales,(ii)sedesarrollalateoríageneraldelaspersonasjurídicasdeformaaproximativa,sinentraralaproblemáticadelaspersonasjurídicassinfinesdelucro,y(iii)sedesarrolladeformainstitucionallaproblemáticadelaspersonasjurídicashaciendore-ferencia,inclusive,alVPlenoCasatorioCivil(quesebasóenlanulidaddelosnegociosjurídicoscolegialesdelaspersonasjurídicassinfinesdelucro)yaltratamientoregistraldelaspersonasjurídicasnolucrativas.

Enestecaso,aligualqueenelsupuestoanterior,unaposibleexplicacióndeltratamientotandispardelateoríageneraldelaspersonasjurídicassedebeaconsiderarquedichotemaesmateriadeotrocurso,locualyanoesasíenelNuevoPlan.Sibienexisteuncursooptativo,denominado,PersonasJurídicas;

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 15

sualcanceesdiferente,yaquenosuponelapresentacióndelainstitución,sinolaaplicaciónintegradoradesaberesprevios.

Acontinuación,deformameramentereferencial,seesbozanalgunassu-gerenciasparapoderayudararediseñarloscontenidosconceptualesdeIDP.

4. SUGERENCIAS PARA UN REDISEÑO DE LOS CONTENIDOS CONCEP-TUALES DEL CURSO IDPDadoquelasuperposiciónyelnodesarrollodetemashansidolasdos

principalesobservacionesquesehanesbozado,correspondeahoraformularalgunassugerenciasparaenfrentarlas.Estasnotienen,ynopodrían tener,unavocaciónde imperatividad, sino tan solopretenden serpropuestasdealternativasqueprovoquenenlosylasdocentesacargodeIDPunalabordeintrospecciónquellevealaevaluacióndeldiseño(yejecución)delosconte-nidosconceptualesdelcursoIDP.

4.1 Alternativas para eliminar la superposición de contenidos concep-tuales del IDP con otros cursos del Nuevo PlanEnrelaciónconelprimerpunto(superposiciónentreIDPeICJ),hayque

precisarque,siseadmitequelatemáticavinculadaalateoríadelanormajurídicaespropiadelDerechoPrivado,entonceslanaturalconclusiónalaquedebearribareslaeliminacióndedichostópicosdelcursodeICJ.Conellosereservaríaparaestecurso(quizá)temasvinculadosalaFilosofíadelDerecho,talescomoelconceptodeDerechoolanocióndejusticia.Locual,noobstante,noestálibredeproblemas,yaquedeberárealizarseunafinaadecuaciónentreestoscursosyeldeArgumentaciónJurídica,porejemplo,todoconelobjetivodequeelestudiantenorepitalosmismostemas,másalládelomínimonece-sario,alolargodesuformaciónuniversitaria.

Sinembargo,laposicióndelaFacultaddeDerechodelaPUCPparecehabertomadopartidopormantenerlavigenciadelcursodeICJcontantoénfasisqueeselúnicocursoquecuentaconunhorarioespecíficamenteprevistoparaeldesarrollodeJefaturasdePrácticas.Dichatomadepartido,entonces,debesercoherentealolargodeldiseñodeloscursosdelanuevamallacurricular.

YesqueapostarporuncursogeneraldeICJ,antesquevaciardecontenidoalcursodeIDP,conllevaunreconocimientodelautilidaddeperspectivasquepermitanlageneralizacióndelconocimiento.Generalizaciónqueesperfecta-menteaplicable,yporendedefendible,enotroscursosdeláreadelDerechoPrivado.Entonces,implicaríaunacontradicciónmanifiesta,porejemplo,re-

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 16

forzarelcursodeICJ,peronoprestarlamismaatenciónaIDPo,parasermásenfático,reducirlaimportanciadeuncursocomoIDP2.

Enestecontexto, lasugerenciaqueseformulanoesprescindirdelde-sarrollodelcontenidoconceptualacercade la “teoríageneralde lanormajurídica”,sinoqueseabordedesdeunaperspectivahistórica(Larenz,2001,pp.177-328),comparada(Vogenauer,2019,pp.877-901;SaccoyGambaro,2018,pp.31-45y169-196)y,claroestá,aplicada,quepermitaefectuar,pre-vioreconocimientodeunametodologíadelDerechoPrivado(Canaris,1995,pp.25-70;Zimmermann,2019,pp.241–287),una laborcríticarespectodepostuladosque,tradicionalmente,seafirmansinmayorreflexión,talescomoalgunodelossiguientes:la jurisprudencia es fuente de derecho, la doctrina es fuente de derecho, las normas solo pueden ser reglas o principios, el con-flicto entre principios se resuelve únicamente a través de la ponderación.EstaaproximaciónpermitiríadesarrollarlasCompetenciasEspecíficasdeDerechovinculadasalaExcelenciaAcadémica.

Conrelaciónalsegundopunto(superposiciónentreIDPyDFIC),laproble-máticasepuedepresentardeformamanifiestaconrelaciónaloscontenidosconceptualesdeamboscursos.Claroestá,ellodependerádelaformacómose abordendichos contenidos conceptuales enel cursode IDP. Si él o ladocentebrindaunaimportanciacentralalosderechosdelapersonalidad,entoncesaumentalaprobabilidadqueelalumnooalumnaveaduplicadaunapartesustancialdedichocontenidoenelcursodeDFIC.Porelcontrario,silaaproximaciónalosderechosdelapersonalidadesdelimitada,entoncesantesqueunasuperposiciónsepodráestableceruncomplementoentreambos cursos.

Nuevamente,aquísedebeconciliarestaperspectivaconlavisiónglobalquelaFacultaddeDerechohaasumidoconrelaciónalparadigmadelEstadoConstitucionaldeDerecho,atalnivelqueinclusoapareceexpresamentein-dicadocomounadelasCompetenciasEspecíficasdeDerecho.Asílascosas,todoindicaríaqueloscursosdeDerechoConstitucionaltienenunfuerodeatracciónrespectodelostemasvinculadosalosderechosdelapersonalidadysuprotección,siempreenelfueroconstitucional.

Desdeelpuntodevistadelautor,lalecturapreviamenteexpuesta,puedeterminarsiendoreduccionista,porquenotomaenconsideraciónquelosmeca-nismosdeprotecciónjurídicosdelosderechosdelapersonalidadtrasciendendel ámbito constitucional, encontrandoenelDerechoPrivadounpreciosoespacioparasudesarrollo(León,2006,pp.11-19;Fernández,2017,pp.21-44)

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 17

quedebeserpuestoaconsideracióndelosalumnosyalumnasdelaFacultaddeDerechodelaPUCP.

Enestecontexto,losderechosdelapersonalidadclaroquedebensermate-riadeestudioenIDP.Soloquesuconcretoalcancedebeestaradecuadamentedelimitado.Bajoestapremisa,sesugierequeenIDPseabordeelcomplicadoproblemadelarelaciónentrelaautonomíadelosparticularesylosderechosdelapersonalidad(Mak,2008;Nicolussi,2016,pp.119-143).Ellosuponeunapresentacióninicialdeloqueesunderechodelapersonalidad,parainmedia-tamenteabordarsurelaciónconlaautonomíadelosparticularesvinculadaalpoderdedisposicióndeestetipode situaciones jurídicas subjetivas. Enestemarcodereferencia,resultanrevisitadostemascomonegocios jurídicos respecto del nombre, actos de disposición del propio cuerpo, consentimiento informado para tratamientos médicos, negocios de explotación respecto de derechos de autor,entreotros.

4.2 Alternativas para el desarrollo de los contenidos conceptuales pre-vistos en IDPVeamosahoralosalcancesdentrodelosquepuedenserabordadaslas

SituacionesJurídicasylasPersonasJurídicasparaquesudesarrollopuedatenerunmínimogradodehomogeneidadenIDP.

EnloqueconciernealasSituacionesJurídicaselcontenidomínimo(Brecciaet al.,1992,pp.365-532;ydesdeunaperspectivaconstitucional,Perlingieri,2015,pp.749-1175)aserdesarrolladopuedeserelsiguiente:(i)conceptodesituaciónjurídicasubjetiva,(ii)clasificacióndesituaciónjurídicasubjetiva(situacionesdeventaja,dedesventaja,activasypasivas),(iii)contenidodelasprincipalessituacionesjurídicassubjetivas(poder,facultad,derechosubjetivo,derechopotestativo,expectativa,interéslegítimo,deber,carga),(iv)ejerciciodelassituacionesjurídicassubjetivas(límitesalejerciciodederecho,conflictodederechos,abusodederecho),(v)vicisitudesdelassituacionesjurídicassub-jetivas(creación,modificación,regulaciónyextinción),y(vi)introducciónalosmecanismosdetutelajurídicasustancial(inhibitoria,remoción,resarcimiento).

Abordar los temas apenasmencionados es de vital importancia. Porejemplo,conmirasaIDP2,laestructurapropuestadeIDPpermiterealizarunaadecuadaconexiónconelestudiodela“Prescripciónycaducidad”quesonpropiosdelaParteGeneraldelDerechoprivado.NiquédecirconrelaciónaloscursosdeContratos,ObligacionesyResponsabilidadcivil.ConatenciónaloscursosdeláreadeDerechoProcesal,suutilidadestremenda,yaqueello

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 18

permitiráunamejoraproximaciónalanocióndepretensión, tutela jurisdic-cional, carga de la prueba, poderes,entreotros.LoscursospropiosdeláreadelDerechoAdministrativocontaríanconmayoreselementosdejuicioparadistinguircategoríaspropiasdelDerechoPúblicoencomparaciónconlasdeDerechoPrivadoydevelarloinexactodeaproximacionestradicionalescomolaafirmaciónqueelEstadocuentaconpoderes exorbitantescuandocontrata,enlamedidaqueellotambiénespropiodelasrelacionesdenaturalezaprivada.

Finalmente,enloquerespectaaldesarrollodelasPersonasJurídicas,elcontenidomínimo(Ferrara,2006;FalzeayBasile,1983)quesesugierequeseaabordadoeselsiguiente:(i)nocióndepersonajurídica(separaciónafirmativaynegativadeactivos,constitución,levantamientodelvelo),(ii)capacidaddelaspersonasjurídicas(tomadedecisiones,consecuenciasenlaresponsabilidaddelaspersonasjurídicas),(iii)titularidaddesituacionesjurídicasporpartedelaspersonasjurídicas(problemáticarespectodelatitularidaddederechosfunda-mentales),(iv)objetodelapersonajurídica(problemáticareferidaalosactos ultra vires),(v)clasificacióndepersonasjurídicas(lucrativasynolucrativas),(vi)tipologíadepersonasjurídicasnolucrativas(asociación,fundaciónycomité),(vii)extincióndelaspersonasjurídicasnolucrativas,y(viii)transformacióndelaspersonasjurídicasnolucrativas.

Eldesarrollodeestatemáticaesdeterminanteyaqueeselúnicocursoendondesepodrándesarrollarlostemasapenasmencionados.Adicionalmente,representauninsumodirectoparacursosposteriorestalescomoIDP2,Dere-chosReales,DerechoContable,InstitucionesdelDerechoMercantil,DerechosFundamentaleseinterpretaciónconstitucional,entreotros.

5. REFLEXIÓN FINAL: EL CARÁCTER PROPEDÉUTICO DE LAS INSTITU-CIONES DEL DERECHO PRIVADOEnelNuevoPlan,laimportanciadeIDPesfundamental.ElcursodeIDP,

juntoconIDP2,estádiseñadoparaconstruirlaParteGeneraldelDerechoPri-vado.UnatemáticaquetieneuncarácterpropedéuticodentrodelaformacióndetodoalumnooalumnadelaFacultaddeDerechodelaPUCP.

Enesesentido,loscontenidosconceptualesdeIDPsehanreconfiguradoencomparaciónconelcursodeDerechoCivil1.EllodeterminaquelasylosdocentesacargodeestecursoseencuentrenanteeldesafíodeadecuarsealaapuestaformativaquelaFacultaddeDerechoharealizadoaldesarrollarcursosconámbitosdesaberesgeneralizantes.

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 19

PartedeldesafíoantesindicadoconllevalaevaluacióntransversaldeloscontenidosconceptualesdeIDPconlosotroscursosqueconformanlamallacurricular,elloconelánimodebuscaryconsolidarunacoherencia internadentrodelNuevoPlany,anivelmacro,conelModeloEducativodelaPUCP.

6. RECOMENDACIONES: PROPUESTA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES PARA EL CURSO IDPParaconcluirestabrevereflexión,siempreaniveldesugerenciayconelsolo

ánimodecontribuiralamejoradeloscontenidosconceptualesdeIDPparaundebateposterior,sepresenta,acontinuación,unapropuestadesistematizacióndelosmismos,enatenciónalaproblemáticaabordadaalolargodeltexto:

UNIDAD TEMÁTICA CONTENIDOS CONCEPTUALES

PrincipiosyfuentesdelDerechocivil 1. Derechoprivado(conceptoyrelaciónconelDerechoPúblico).

2. ÁmbitodeactuacióndelDerechopri-vado.

3. MetodologíadelDerechoprivadodes-deunaperspectivahistórica.

4. Fuentes deDerecho (aproximaciónhistórica).

5. Codificación(aproximacióndederechocomparado).

6. ConstitucionalizacióndelDerechopri-vado.

7. Norma jurídicaprivatista (lenguaje yclasificación).

8. Introducción a los hechos jurídicos(hechos jurídicosen sentidoestricto,actos jurídicos en sentidoestricto ynegociojurídico).

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 20

Situacionesjurídicas 1. Conceptodesituaciónjurídicasubjetiva2. Clasificación de situación jurídica

subjetiva (situacionesde ventaja, dedesventaja,activasypasivas).

3. Contenido de las principales situa-ciones jurídicas subjetivas (poder,facultad,derecho subjetivo,derechopotestativo,expectativa,interéslegíti-mo,deber,carga).

4. Ejercicio de las situaciones jurídicassubjetivas(límitesalejerciciodedere-cho,conflictodederechos,abusodederecho).

5. Vicisitudesdelassituacionesjurídicassubjetivas (creación,modificación,regulaciónyextinción).

6. Introducción a losmecanismos detutela jurídica sustancial (inhibitoria,remoción,resarcimiento).

Personasnaturales 1. Existencia de la persona natural(nacimiento,muerte, desaparición,ausencia,muertepresunta).

2. Latutela jurídicadelconcebido(pro-tecciónjurídicadelembrión,técnicasdereproducciónhumanaasistida).

3. Identificación de la personanatural(nombre, localización y publicidadregistral).

4. Capacidaddelapersonanatural(visióntradicionaldelacapacidadjurídica,im-pactodelaConvencióndelosDerechosdelasPersonasconDiscapacidad)

5. Derechosdelapersonalidad(contenidoesencialdelosderechosfundamenta-les,limitaciónporlaautonomíadeosparticulares)

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 21

Personasjurídicas 1. Nocióndepersonajurídica(separaciónafirmativaynegativadeactivos,cons-titución,levantamientodelvelo).

2. Capacidadde las personas jurídicas(tomadedecisiones, consecuenciasenlaresponsabilidaddelaspersonasjurídicas).

3. Titularidaddesituacionesjurídicasporpartedelaspersonasjurídicas(proble-mática respectode latitularidaddederechosfundamentales).

4. Objetodelapersonajurídica(proble-máticareferidaalosactosultravires).

5. Clasificación de personas jurídicas(lucrativasynolucrativas).

6. Tipología de personas jurídicas nolucrativas (asociación, fundación ycomité).

7. Extincióndelaspersonasjurídicasnolucrativas.

8. Transformacióndelaspersonasjurídi-casnolucrativas.

Tabla2.Fuente:Elaboraciónpropia.

7. LISTAS DE REFERENCIAAdam,S. (2006).An introductionto learningoutcomes.Aconsiderationof the

nature,functionandpositionoflearningoutcomesinthecreationoftheEuropeanHigherEducationArea.https://is.muni.cz/do/1499/metodika/rozvoj/kvalita/Adam_IH_LP.pdf

Breccia,U,Bigliazzi,L.,Natoli,U.yBusnelli,F. (1992).Derecho civil, t. I,vol.1.UniversidadExternadodeColombia.

Cabrillac,R.(2003).¿EselCode civil laverdaderaConstitucióndeFrancia?(JoséGabriel,trad.).Themis, 63.

Canaris,C.(1995).Función, estructura y falsación de las teorías jurídicas(DanielaBrückneryJoséLuisdeCastro,trads.).Civitas.

Carrillo,G.yGálvez,A.(2017).Formaciónporcompetencias. En Colección Métodos de Formación Jurídica,1.FacultaddeDerechodelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 22

Espinoza,J.(2015).Introducción al Derecho Privado. Los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil. Análisis doctrinario, legislativo y juris-prudencial, 4 ed. Actualidad Jurídica, 1, 73-80.InstitutoPacífico.

Falzea,A.yBasile,M.(1983).Persona giuridica (diritto privato).Giuffrè.FernándezCruz,G.(1994).Laobligación:apuntesparaunadogmáticajurídicadel

concepto.Themis,27-28,41-56.FernándezCruz,G.(2017).La cláusula penal. Tutela contra el incumplimiento vs.

tutela resarcitoria. Ara.Ferrara,F.(2006).Teoría de las personas jurídicas. Comares.Genty,P.(2018).Celebratingthedifference.AU.S.educator’sperspectiveonlegal

educationunderthecivilandcommonlaw.EnR.Grimes(ed.),Re-thinkinglegaleducationunderthecivilandcommonlaw,Aroadmapforconstructivechange.https://doi.org/10.4324/9781315212074

Irti,N. (2003). Introducción al estudio del Derecho privado, (RómuloMoralesyLeysserLeón,trads.ynotas).Grijley.

Kennedy,D.,Hyland,Á.yNorma,R.(2007).Writingandusinglearningoutcomes:apracticalguide.http://www.procesbolonski.uw.edu.pl/dane/learning-out-comes.pdf

Larenz,K.(2001).Metodología de la ciencia del Derecho. Ariel.León,L.(2004).El sentido de la codificación civil. Estudios sobre la circulación de

los modelos jurídicos y su influencia en el Código Civil peruano. Palestra.León,L.(2006).Derechoalaintimidadyresponsabilidadcivil:elrefuerzodelos

derechosfundamentalesatravésdelosremedioscivilísticos.EnCuaderno de Trabajo,2.DepartamentoAcadémicodeDerecho.

León,L.(2012).RetosdelaenseñanzadelDerechoCivil,Jurídica, 8,437.León,L.(2019).Derechoprivado.Partegeneral.Negocios,actosyhechosjurídi-

cos. En Colección lo esencial del Derecho.FondoeditorialdelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.

Lipari,N.(2004).Sull’insegnamentodelDirittocivile.EnV.Scalisi(ed.),Scienza e insegnamento del diritto civile in Italia. Convegno di studio in onore del prof. Angelo Falzea (Messina, 4-7 giugno 2002). Giuffrè.

Mak,C.(2008).Fundamental rights in European Contract Law. A comparison of the impact of fundamental rights on contractual relationships in Germany, the Netherlands, Italy and England. https://doi.org/10.1017/9781780684963

Masi,A. (2004). L’ampiezzadeimanuali istituzionalididirittocivileedidirittoprivato.EnV.Scalisi(ed),Scienza e insegnamento del diritto civile in Italia.

APUNTES PARA LA MEJORA DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CURSO INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO (PUCP)

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 23

Convegno di studio in onore del prof. Angelo Falzea (Messina, 4-7 giugno 2002). Giuffrè.

Mendoza,G.(2018).ElgénesisdelaParteGeneraldelBürgerlichesGesetzbuch.Themis,73.https://doi.org/10.18800/themis.201801.008.

Mengoni, L. (2011a). L’insegnamentodelDirittonell’UniversitàCattolica.EnC.Castronovo,A.AlbaneseyA.Nicolussi(eds.),Scritti I: Metodo e teoria giu-ridica. Giuffrè.

Mengoni,L.(2011b).L’Europadelcodiciouncodiceperl’Europa?EnC.Castronovo,A.AlbaneseyA.Nicolussi(eds.),Scritti I: Metodo e teoria giuridica.Giuffrè.

Merryman,J.(1975).Legaleducationincivillaw andcommonlaw universities:acomparisonofobjectivesandmethods.En:L’educazione giuridica,vol. I.UniversitàdegliStudidiPerugia,ConsiglioNazionaledelleRicerche,LibreriaUniversitaria.

Nicolussi,A.(2016).Autonomiacontrattualeedirittidellapersona.EnGiurispru-denza per principi e autonomia privata.Giappichelli.

Morales,R.(2010).EducaciónjurídicayDerechoCivil.Unapropuestadereformaacadémica.Foro jurídico, 10,318-321.

Perlingieri,P.(2015).El Derecho Civil en la legalidad constitucional, vol.II.PontificiaUniversidadJaveriana.

PUCP.(2014).Guía para la elaboración del Plan de Estudios de Pregrado. Fondo editorialdelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.

PUCP.(2016).Modelo Educativo PUCP. FondoeditorialdelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.

Ramos,C.yCuadros,H.(2019).Crónicas del claustro: cien años de historia de la Facultad de Derecho de la PUCP.FondoeditorialdelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú.

Roppo,V.(2013).Diritto privato, 3ed.Giappichelli.Sacco,R.yGambaro,A.(2018).Sistemigiuridicicomparati. EnR.Sacco(dir.).Tra-

ttato di Diritto Comparato.Utet.Sanromán,R.yMorales,L.(2016).Laeducaciónporcompetenciasenelcampo

del derecho. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 19,146).https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2016.146.10510

Vogenauer,S.(2019).SourcesoflawandlegalmethodinComparativeLaw.EnM.ReimannyR.Zimmermann(eds.),The Oxford Handbook of Comparative Law.10.0.4.69/oxfordhb/9780198810230.001.0001

HÉCTOR CAMPOS GARCÍA

Revista Derecho & Sociedad, N° 56 / pp. 1 - 24 24

Zatti,P.(2005).Lassituacionesjurídicas,VladimirContrerasyGilbertoMendoza(trads.),Revista Jurídica del Perú,LV,64.

Zimmermann,R.(2019).JuristischeMethodenlehreinDeutschland.Rabels Zeits-chrift für ausländisches und internationales Privatrecht, 83. https://doi.org/10.1628/rabelsz-2019-0021

Recommended