EL DRENAJE PLUVIAL DE LA CDMX · desagüe artificial de la Ciudad de México propuesto por Enrico...

Preview:

Citation preview

EL DRENAJE PLUVIAL

DE LA CDMX

Julio 2017

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Albarradón de

Nezahualcóyotl

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Capítulo 1.-De la Época Prehispánica hasta el Sistema Cutzamala

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1325 Se funda la Ciudad México-Tenochtitlán

1446 México-Tenochtitlán sufre su primer inundación. El tlatoani Moctezuma

Ilhuicamina solicitó al señor de Texcoco - Nezahualcóyotl - una solución para

evitar una nueva inundación

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1449 Se construye el

Albarradón de

Nezahualcóyotl, para

contener el flujo del

Lago de Texcoco.

Tenía una longitud 16

Km de largo desde el

cerro de Atzacoalco

hasta Iztapalapa.

Se requirieron 20 mil

trabajadores para

construirlo..

Albarradón de

Nezahualcóyotl

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1555 El virrey Luis de Velasco I escribió al rey Carlos I “Fué gran yerro á mi

ver fundarla en este sitio, porque había otros mejores á dos y á tres

leguas de aquí. De más de esto edificaron las casas más bajas que las

plazas y calles, y así toda el agua llovediza se entra en las casas, y no

tienen desaguadero”.

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1607 La ciudad de México sufre nuevamente otra inundación, la cual fue tan

extrema que la ciudad estuvo a punto de arruinarse por completo. El virrey Luis

de Velasco II publicó un bando ofreciendo recompensa a quién propusiera

remedio al problema, y mandó hacer en todas las Iglesias oraciones para

aplacar la ira del cielo. Se aprobó el sitio de Nochistongo como primer

desagüe artificial de la Ciudad de México propuesto por Enrico Martínez

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de MéxicoDespués de la inundación de 1607, el virrey Luis de Velasco mandó a hacer un

plano de la ciudad de México en el que se representaran todas las casas,

templos, conventos y hospitales con el fin de facilitar el avalúo de la propiedad

urbana, con objeto de establecer una contribución del 1% del valor catastral

de los bienes inmuebles para gastos del tajo de Nochistongo.

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1714, 1747, 1763 La ciudad de México sufre inundaciones

1789 Se concluye el tajo abierto de Nochistongo con una longitud de 2,241 m, más

de 182 años se requirieron para su construcción, se presume murieron cerca

de 30,000 trabajadores.

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1792, 1806, 1819, 1851, 1865 La ciudad de México sufre nuevamente de

inundaciones. El tajo de Nochistongo era insuficiente para drenar los gastos

máximos

1867 El emperador Maximiliano de Habsburgo autorizó el proyecto y Francisco de

Garay comenzó formalmente los trabajos del Gran Canal del Desagüe y el

Túnel de Tequixquiac.

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1900 Porfirio Díaz inaugura el Gran Canal de Desagüe, y el túnel de Tequixquiac.

La obra se realizó en un periodo de 43 años

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1947 El doctor Nabor Carrillo demostró finalmente que el hundimiento en la

Ciudad se debía a la consolidación de las arcillas lacustres del acuífero superior

por la pérdida de presión hídrica que producía la extracción de agua

1950, 1951 Por efecto del hundimiento regional, ocurrieron fallas en los sistemas

de alcantarillado sanitario y pluvial, la Ciudad de México sufre nuevamente

inundaciones

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1967 Se inician los trabajos del Drenaje Profundo, el cual consta de dos

interceptores que atraviesan la ciudad de Sur a Norte

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

1975 Se concluye el Drenaje Profundo (PRIMERA ETAPA)

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

2008 Se inicia la construcción del Túnel Emisor Oriente

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

2013 Se termina primer etapa del TEO junto con la Planta Caracol

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Zona de influencia

Sistema de Drenaje pluvial Vicente Guerrero

Objetivo: 1.- Evitar inundaciones que se generan en época de lluvias en las colonias

aledañas a la zona y bombear el agua hacia la laguna de regulación.

Zona de influencia

Sistema de Drenaje pluvial Vicente Guerrero

Objetivo: 1.- Evitar inundaciones que se generan en época de lluvias en las colonias

aledañas a la zona y bombear el agua hacia la laguna de regulación.

Hincado de tubería a

base de microtuneleo

Colector terminado

Puesta en servicio de 5 equipos de bombeo

Construcción de la Laguna de regulación

Objetivo: 1.- Evitar inundaciones que se generan en época de lluvias en las colonias

aledañas a la zona y bombear el agua hacia la laguna de regulación.

Acarreo y colocación

de tepetate

Colocación de sello en

carpeta asfáltica en el

lecho interior de la laguna

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Viaducto y Troncoso

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

PERIFERICO Y SAN ANTONIO

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Av. Insurgentes Norte e Indios Verdes

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

BASURA – factor multiplicador

BASURA – factor multiplicador

BASURA – factor multiplicador

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Coordinación estrecha con:

Bomberos16

Delegaciones

FUNCIONAMIENTO DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

APOLO

CRONOS

C5

SSP

Centro De Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5)

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Operativo de Lluvias 2014

EQUIPOS SACMEX

51 HIDRONEUMÁTICOS EN

OPERACIÓN

FUNCIONAMIENTO DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

Operativo de Lluvias 2014

• Cuenta con bombas de 2, 4 y 6 pulgadas.

• Motores de combustión interna para la

generación de energía.

FUNCIONAMIENTO DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

12 VEHÍCULOS DE EMERGENCIA

20 CUADRILLAS

2 EQUIPOS HÉRCULES (700 L. P. S.),

(DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO)

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Bomberos

35 camionetas Lobo:

cada una cuenta con

herramienta y una

bomba de achique.

FUNCIONAMIENTO DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

Operativo de Lluvias 2014

PROMEDIO DE EFICACIA

Tiempos de presencia : 40 min.

Hay 2 aspectos importantes que influyen en el tiempo de presencia:

1) Son equipos muy pesados (cerca de 20 ton.) y de grandes dimensiones

que, en condiciones de tráfico intenso, tienen que realizar maniobras mas

lentas.

2) Los automovilistas no los identifican como vehículos de emergencia

(patrullas, ambulancias o bomberos) y en lugar de abrirles paso, los autos

les cierran el camino.

La SSP apoya con abanderamientos, pero se necesita que se coordinen

mejor con los vehículos.

FUNCIONAMIENTO DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

Operativo de Lluvias 2014

1.- Ubicación de equipos en sitios de encharcamientos

frecuentes.

35 / 47

22 / 27

33 / 43

SACMEX

90 / 117

BOMBEROS

DELEGACIONES

TOTAL DE CAMPAMENTOS

El incremento de 90 sitios a 117 representa un 30% adicional de

campamentos por instalar durante la temporada de lluvias.

RESTRUCTURACION DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

Además de incrementar el

número de campamentos, se deberá fortalecer la coordinación

entreDelegaciones –SACMEX - SSP

Operativo de Lluvias 2014

OPERACIÓN INFRAESTRUCTURA METROPOLITANA

En la oficinas centrales se tiene activado el Protocolo de Operación

Conjunta de la Infraestructura Hidráulica del Valle de México.

Todos los días se cuenta con la presencia de un equipo de trabajo

que toma las decisiones de como operar.

También participa la SSP (personal de tránsito).

Participan:

Operativo de Lluvias 2014

Consulta de los boletines Meteorológicos de:

FUNCIONAMIENTO DEL OPERATIVO DE LLUVIAS

Prevención a nivel de: Director General

Director de Operación

Director de Fortalecimiento Institucional

Director de Drenaje

SMN CFE

IMAGEN DE SATÉLITE

IMÁGEN DE RADAR

Los Retos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Recommended