El muidio DQpertIoo De la Lbhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/01/01/MD... ·...

Preview:

Citation preview

(TROFECAT~GORIA 1~’E~MENINASALIDA: CAbLE DIPUTACION.

CRUOE PASEO SAN JUAN1 . IV&~ría ~‘elipa Espanyol, Inde-

pendiente.2. Montserrat Masana, It. C. D.

Esp~fioI.3. María Víctor, R. C, D. E~pa-

fol.4, Leonor Vivancos. U. G. D. Ba-

dalona.5. Teresa Soliva, Id6. Luisa Orta, íd.7. Denise Huet. C. D. H.~paflO

Fra~ncés.8. MercedesSoler. íd.9 .María Ballester, íd.

lo. Ten~saTorras, íd11 .Carmen Rosario, íd.1.~. E~peraflzaRosado. íd.13. Teresa Leb-Levit, íd.14. Aurora Fuentes, íd.1.5. Magda Grané, íd.16. F’rançois Malie, íd.17. Marta Casanova, íd.18. Alicia Mathies. íd19. María Rosa Piñol, Q. G. Bar

celon6s.20. Elvira Fcrfl~ndez,C. D. llispa-

no Francés.

CMPEGORIA V1~YPERANOSSAdLIIDA PASEO DE GRACIA, CRU-

CE AVENIDA GE~NERALLSliM()l4FS1’J~DE INSCRH~CION

26. Pedro Arboil, C. de F. Uar~.ceJona.

27. Diodoro Pons, íd.28. Juli~nLóiwz, ¡(1.29. José Torru~i1a, íd.30. Antonio Mt~la. U. D. Júpiter.~fl. Emilio A1~amora,C. de F.

¡3arcclona.32. José M~irtíiez, C. D. Ji~pIter.33. Francisco Clemente. íd.~)1. Joaquín Sors, íd.35. Manuel Za4agoza, íd.36. Nicolás Martra, Independien-

t~e.87. José Casadcvall, It. C. D. Es-

pañol.3~. JoséErra, íd.39. Miguel Moreno, 1(1.40. José F’crrer. Badalona.

CATE~GORlAF~SCOL~ARSAUDA PASEO DJ~~RACIP~, CRU-

OE AVENIDA CENERALISIMO51, Enrique Morales, Academia

Banco Hispano Americano.52. Emlio Pisonoro, íd. íd.53. I~ernandoFlernández, íd. íd.54. José Viccflt. íd. íd.55. Juan Marlmnez, íd. íd.56. Francisco Villanueva íd. íd.57. Lorenzo Mejido, íd. ?d.58. Roberto Pena. íd. íd.59. Antonio Camps, íd. íd.~o. a~’éJixCalvo, íd. íd.

l~1. José Esquerra. íd. íd.G2. Francisco Rodríguez, íd. íd.63. Angel Codina, íd. íd.64. José María Manso, íd. íd.65. Manuel Torrente, íd. íd,66. Marcos Vt~rnet,íd. íd.67. Juan Casadevail, Escuela .Ar-

tes y Oficios.os. Pedro Ravcntós,Academia Al-~. cázar.

69. David Grau, Instituto Fran-cfs.

70. Joorge Pérez, Escuela Fran-cesa.

71. Miguol Tejada, íd. íd.72. Ignacio Srratosa, Asociación

Alumnos S. Ocloni.73. Pedro Sjnt.in~ría. íd. íd,71, Luis Sanlunaría, íd. íd.75. Jaime Vila, íd. íd.‘76. F’ranciseo Arnafló, íd. 1(177. I’edro Tió, hermanos Escue-

las Cristianas.78. F’rdnclsco hernández,Colegio

Academia fledentor.7~. F)xu qu e l.VlartJaez. Escuela

de Comercio.80. J~’ranriscoCamps. íd. íd.St. Enrique Casar, Academia IlaL

mes.82. ‘Uorn~ís1~artLs, íd íd.8~i. Jorge Salvat. Escuela Peritos

Industriales.84. jaime Ric:irl, Colegio Nuostra

Señora i’dorI tserrat.85. Santiago Guilera, Academia

Práctica.8d. .Jo~él’errero, Agrup. Estudios

ílniv. Corrs’rcio.87. Joaquín Punsola. Academia S.

José.8l~. Vicr~ntePunsola, 1(1. íd.89. Jo~uliiifl 1lO(d90. Aiito:iio M(1(’fl(ICZ. Lt~eoEran—

91 ~ l~iu;irdo Mci~rid’z, íd. íd.9 ~ JOs(’~A. llu~ñrz,íd. íd.9~ í~’dro(‘astelló. í(l í(I.91. Jorge Caslelló. íd. íd.95 F’r,~neiscol’~iez, íd. íd.9t;. Ito~erPons. íd. íd.97. Eduardo l’tlallct, Kl. íd.98. Munuol M linoz. íd. íd.99. Miguel liaudell, ¡(1. íd.

loo..Jorge Parenti, Escuela Náu.ticd.101. Luis Pía, ES(’~1e1aSMassé.102. ~ManuCl Sarrias, FacuJt~dde

Derecho.103. Juan S&nc.hez. Escuela Artes

y Oficios.104. Jos4 Font., Academia Práctica.105. Jacobo Bensason.Escuela In-

dustrial.106. José Blasco, Escue’as Pías 8.

Antonio.107. Jorge Segura,Facultad cíe De-

recho.108. Manuel Pasteils.109. Juan hernández.Academia S.

José.110. Car1~García, Liceo Franc~e.Iii. Jac’quesCuiginet, íd. íd.112. Gerardo Español, íd. íd.O 113. Jaime Bariholomé, íd. íd.

114. Va~ontínCabarró, íd. íd.L15. Juan Serras. Maristas.

116. Carlos Meléndez, ~ie~ Fran-~és.

117. JoséAbcha, íd. íd.CATEX~ORLA DEDUTANI~S

SALIDA PASEO DE GRACIA, CRU-cE AVENiDA CENER.ALISPJ~1O

1Z6. Angei Cases,C. de F. Barce-lon.a.

‘~ 127. Pedro IMates, C, de F, Barce-Lona.128. Joaquín Juan, C. de F. Baree-lona.

129. Alejo Claven. C. A. Martinen-

~3O. Jorge Talavera, íd. íd.—~—~ 131. Ramón ValLs, U. D. Vich.

132. Ramón Parré, C. A. LinternaRoja.

133. Jorge Alamo, E. y D. GaupoPirelli.

134. Pedro Ruiz, C. D. Júpiter.13,5. Armando Martí, Lubse~(le Cra-

cia.~I36. Angel Casas,íd. íd.137. Juan Penes, íd. íd.138. P~hnci&coVerdaguer, íd. íd~139. Oswal{1o Trallero, Id. íd.140. José llost~,íd. íd.

141. Jorge Verdaguer, íd. íd.142. Antopio ~ Id. íd.143. ‘adro Masvidaj, C, A. Layeta-

ala.144. Pedro~Maimir, íd. íd.143. ~rhertx~ de haro, íd. íd.140. Vicente López, íd íd.141. Manuel Catalá íd. íd.~48. ~iuis Marijmón, Jndep~d~e~nvf~.149. Bicardo Romo. Reus Deport~-

~. Aaiton~oLlufl, íd. íd.

o CHICLES TA151. Andrés Salvadó, íd. íd.1~,2. Jeaús García. íd. íd.153. Antonio IMembrado, 1fldtep~1-

diente.154. Mariano Clavero, íd.155. Juan Albadaleoj, íd.1..;t~. Agustín Solé. íd.157. Agustín Guerola, íd.158. Juan Amat, íd.159. Jorge Torrents~íd.160. Pedro Martí~nez.íd.IE;i. José Badosa. C. D. hispano

Francés.162. JuanCabaílé, C. N. Reus.163. 6aivador Clotet, C. ‘D. Manre-

sa.i(J4. Antonio ~~ieO, Independiente.165. Mariano Hcr~uIdes,íd.l6ti. J1c4)erto Sanlehí, C. •N. Reus.167. Miguel ltubio~ Independiente.168. Manuol Sirpcnt, (2. A. Llnter-

na hoja.169. Lddro lPadrO~.Independiente.170. Francisco ~PuebIa, íd.171. Luis Alvero. íd.172. Baltasar Samprieto, íd.173. JoséLópez Baldoma, íd.174. Ramón Ferragut, íd.175. Manuel Alvero, íd.17G. Ramón Alvero, íd.177. Francisco García. íd.178. I’rancisco V(’l’dUra. íd.179. I’edro lila, íd.180. SL1CiO Garro~íd.

CA1’EGORIA CADE)TDSSALIDA AVENIDA CEN’DRALISFMO

CFtIJCE CARIt}’iTEItA í$AJtR1AhSl. Anton.io Carccies, C. .0. ‘fiS-

~~fl() l~’i’ancés.182. Juan Corbera, U. D. Vich.183. Luis Sarquella, íd. íd.184, JosétSerra~saíd. íd..153. Jaime Carbone!!, íd. íd.186. Ramón Castells íd. íd.187. Isidro Reig, íd, íd.188. Jorge Gabarró,C, A. Linterna

Roja.189. Alberto Gasulla íd. íd.190. José Merola, F~,y D. Grupo

Pireíli.191. Luis Debón, íd. íd.192. Mario Casán, C. D. Júpiter.193. Vicente &uit~imaría, íd. íd.194 José Coeh, I”rente Juventudes

de Calcha.195. Juan Codina. íd. íd.196. Leopoldo Masad, Luises de

Gracia.197. Víctor Ribera, C. N. J3~jj~e1o-

na.198. Jorge Masana, R. C, D. Espa-

ñ~l.199. Andx-és l,a(’iarTlbra, íd. íd.200 I~nriqueMorJa, íd. íd.201. JOSé Solé, íd. íd.202. Jaime Mercadet’, íd. íd,203. Balad Aréva~o,íd. íd.201. Salvador de Barberá, íd. íd.205. Estetrm Conesa. íd. íd.206. Enrique Ferrer, E. y D, Pa-

nrasa.207. Manuel Ariñó, C. N. Reus.208. Francisco Tuset, U. D. de

Vich.GAJTE~GORIA‘MILITARESSALIDA CARR. SARRIA, CRUCE

AV ENIDA GENERALISI.MO221. Adolfo Ambrioso, Rgto. Infan-

tería de Castilla núm. 16.222. EstebanOícina, íd. íd.223. Francisco Armufia, íd. íd.224. José A. Martínez, íd. íd.225. I~éiix Salazar, íd. íd.226. Vúíentmn Salazar,íd. íd.227, Luis ~Martínez, íd. íd.22S. Rómulo Fernández, íd íd.229. Jorge Coil, Hgt,o. Zaipadoree

num. 4.231). Camilo Barber, íd. íd.231. Francisco Anglarjil, íd. íd.212. Francisco Paris, Rgto. In~afl-

trria IJitonia, núm. 59.233. Jaime Durán, íd. íd.234. Francisco Andreu, íd. íd.23J. Francisco A1on~O,íd. íd.231;. José Rodríguez, íd. íd.237. José Peña, 1(1. íd.23S. GasparA!fon~o,íd. íd.239. .Tuan Juaflhi,u~x,id. 1(1.210. gregorio Rodríguez. íd. íd.241. Agustín Graupera, íd. íd.242. Crbstolhll Oliva, íd. Id.243. Erancd~collUt)ió, íd. íd.241 Manuel Clar5, íd. íd.245. Juan Torres. íd. íd.24G. Mario Cortés, Rgto Artilleria247. Jaime Boada, íd. íd.218. Ramón Pascual, íd. íd219. Antonio Itufi, íd, íd.250. Ju,~uRuiz, id. íd.251. l”ranCisco Velamos. íd. íd.252. 1~15ebi() Ed ( ban, íd. íd.253. .Iaime Borr~ís,íd. íd.,25 1. Ramon Balldellou, id. íd.255. José Fumador, id, íd.256. I’cdro Bordís. íd. íd.257. Juan Canízares, íd. íd.258. Juan Rodríguez, íd. íd.258. Primitivo Pastor. íd, íd.260. Antonio Solé, íd. íd.261. Alberto Usán, íd. íd.262. Francisco Panisello, íd. íd.263. JoséSoler, íd. íd.

264. Ferndn Sanpedro, íd. íd.265. José Figueras, íd. íd.260. FrarLciISCo Vidal, íd. íd.267. Jabine SociaS. íd. Id.268. Enrique ~Mirabet, íd. íd.2419. Nicolás I’aIomeras, íd. íd.2~70. Juan lUlom, íd. íd.271. Jaime Boldú, íd. íd.272. Salvador Solano, Id. íd.273. Jes&~Antorná, íd. íd.274. Domingo Roig, Agrup. fl1ten~

dencia, aiúm. 4.275. Arturo Vallespí, íd. íd.276, Evaristo Serrano,íd. íd.277. Ramón Doménech, íd. íd.278. Antonio Torregrosa, íd. íd.279. Cirilo Mierflau, íd. íd,Z80. Antonio Llacer, íd, íd.281. José (‘amtui, íd. íd.282. Salvador Miró, íd. íd,283. Emilio Iri.arte. íd, íd.284. Jorge Bm. íd. íd.285. Tomás Casaflas.íd. íd,2~l(i. Víctor Sangrá. íd, íd.287. Rafael Poli, íd.. íd.288. Joaquín Gascón, íd. íd.289. Antonio Quinquilla. íd. íd.290. JuanCunhli, íd. íd.291 Pedro Durán, íd. Md292. Martín Datmau, íd. íd.293. José Vila, íd. íd.294. José Tomás, íd. íd.295. Eduardo Ricahrt, íd íd296. Joséhaga, íd, íd.297. Enrique Sales, íd. íd.298. ClementeCodjí~as,íd. íd.209. José Llanes, íd. íd.300 José Sánchez,íd. íd.41. David soler, íd íd.42. José‘[‘orras. íd. íd.43. Luciano línea, íd. íd..44. Eduardo Boiiada, íd. íd.45. Gonzalo Pérez, íd. íd.40. José Miras, íd. íd.47. Benito Llaurador, íd. íd~48. Jorge hlihá, íd. íd.49. José Soler, íd. íd.

CATEGORJASSF~IOR8YJ’IJNIORS

SALIDA PWdNTE DEI E~PLUGAS211. Rafael Pujazón, Federación

Francesa Atletismo242. X. X.243. X. X.241. Luis F~1ipe,F’ederai~iénPoi~.

tuguesa At.lcf’Lsmo.245. .Toao Silva, íd, íd.246. Gregorio Rojo, Ç~.d~F Raree-

~ona,~

4_ Y..- •~ ~

Lo que’ le ha pasaa( a Rafael Llo-rente, a0n no lo compr(ndo.

Domingo Ortega ha toreado,. aun-que ningún aficIonado recuerda loque ha hecho...

y para que no nos olvidemos deque lo’ toros matan Eduardo Licea-ga dejó su vida CII 1, polea.

Otra gran revelación en el camponovilleril Pedro Rol,redo. En estosdía~ se 1(~ rinde un homenaje, alque mc adhiero corI el mayor entu-siasmo En la temporada del 47, deésteaño que hoy naoe. Pedro Robre.do sallarul al primei plano de la ac-tualidad.

Revelacionestres ha habido en lapasada temporada: Rovira. Vito yRobredo.

¿Quémáspuedo escribir. en su as~pecio taurino. d. u’~año que ya licexisto? Nada. Sino s’ llar al invierno.Otiando las luces de foco

5 cegadoressubstituyen al sol, interp~antees es-cribir de la influenci i y relación quetiene el cante jond.) y el baile fla-menco en nuestra F’iesta NacionaLDo nacimiento les vino a los ~Gallos»y a Rovira y a tantos otros. «El to-rer0 y la bailarina» se ha escrita enportadasde libros y (‘~títulos cíe pe.liculas Esa juerga fj.~menca,despué’~de una buenatarde.tiene todo su va~br en lo POCO que tiene de juerga.El clavel rojo en la arena, mc re-cuerda ese otr0 clavel de escenario.

Yd~ndo el saltodcjver,iiio al lo-vierno. liganio lo,~loros con las va.riedades. ju2gar( ‘a l, 1 pera otrasfiguras relevantesdol baile y la canción andali~z~i ReveIa~do, PepeBlanco, el d lo’~modales con befo-río y gusto en la voz Revelación.Lo.la 1 Jiamar,que (‘Sto’ (lía~.SP liresentaen el Selech C~nem~,corno marcoidear a su arte Un contrato porcantidad fab.ilosa, propia (le toreros,lo ha firmaco la Empr~’saLa gitanabailsora, cor su asject() de hechizoy de zanibn, al fin se presenta enBarcelona. La espera un «record»de escenarics que l~ Empre~n(leíSelecto la o’rece El arte ¡>er~onaIf.mo, difícil y genial de Leí i Vilíamarla sitúa en el primer plano de lasestrellas del baile flamenco

Y revelaclín es, el caso de Ampa-rito Alba. El Past’r Poeta la lanzócuando yo la descubrí.

De sucesoha sido la boda de Ale-jaridro Montani con Imperio Argen-tino. Una vez más se casa la artistay el torero.

Cuando ya apenas suena el nom-bre inolvidable de Conchita Piquer,Lola Flores y Manola Caracol dami-nan por las nubes de la fama..

El aNiflo de Marchena» Sidfltc elpoderío de ~u arte en el rincón delo desconond0 y se abandona enlos eseenaris...

A Eduardr Lic1aga le ha matadoun toro. Ma~iPaz se ha dejado mo-nr...

Manolo u~eríascontinúa de Em-per’ador de la guitarra

Un año mIs en la vida artí~tkzsdeJuanutaReina..

¿Qué nos “eservara el 1947.. . ? ¿Se-ré la temporada de Rovira en lo~toros? Si aiuol extraordinario bal~larín que se llama Acha Rovira, yque popularizó «La cOpta andaluzaipara des’pu& romuinticamente. arnil-narsc en su tabern.~restaurante pa-ra dar de comer a los pobres. leviera, se sentiría ~rgullosc del arteque engendrósu arte.

Tiene tar.tiis esperanzas puestasen eat.e afic Raúl Ochoa, que vivependiente de que riada merme susfacultades. La l~ochesubstituye alvino en las cernidas, los chiclés Ta-bay, al refrescarsu boca, le hacenolvídar el pernIcio&.~tahacoç gimna-ata cada día para que su cuerpo nopietda agilidad y en eonstanWvlsi-ilia vive para daçnosesta temporactade torosgi c~nosueña. rara mostrax~.~ ti’do lo que di

16. Jabalin~HytaIDea (Fiat.), 74ff11. 27: 1.101 ~punto~.

REOORDSMEJORADOSEN EL AÑO1946

440 yardas: Mac Kiniey (USA.), 46”2—lO, mayo a Nueva York (antiguof&Iclrtd: 46” 4, B. EatsmaLt~1932 yKiemer 1941).

. 1.000 metros: R. Gustafsson (Sue-cia). 2’ 21” 4, agost0a Boras (Suecia,antiguo récord: HarbLg, 2’ 21” 5 en1941).

10 millas: (16.093 m. 14), Vtljo Reí-no (Finlandia). 49’ 22” 2 septiembrea helsinki (antiguo récord 49’ 41,1945).

4 x 800 m.: Suecia (Sten, Linden,Straind, Lindgaard, 7’ 29, septiern-bre (antiguo record 7’ 50” 4, Alema-ma: ~eibert. Grau Kaindi Harbig en1944.

I)isco: Consolini (Italia), 54 m. 23cro ~ Milán (antiguo récord: Conso..liini, 53 m. 34 — B. Fitch (USA.), 54m, 96 junio en S Antonio de Califor.ma.

Y estas marcas que, si ~o oficiales,por no existir en la tabla no hansido logradas por ningún otro atie-ta:

300 yar(las: (27! in. :115), hlerbertMac Kinley (USA.) 29” 8.

4 millas: (6 km ~1J7mí, Reino(Finlandia), 18’ 57.

15 kms.~Reino (Finlandia), 46’ 4”LOS ACTUALES RECORDSDEL

MUNDO110 yardas: 9” 4—10, Frank Wv.

koff, USA. 1930; JeaseOwens, USA..1 miíla: 4’ 1” 4—lO, Gunder Ilagg,

1935, y Clyde H, Jeffrey, USA., 1940.Su~cia,1945

2 millas: 8’ 42” 8—10, GunderIiagg,Suecia, 1944,

:~millas: 13’ 32” 4—10, Guridi’rHagg, Suecia, 1942,

6 millas: 28’ 38” II—lO ViijO, Ilei.no, Finlandia, 1941

It) millas 49’ 22” 2—10, Vilio Eleino,F’inland i a ;1~’)10.

15 .mill~ia 1 h 19’ 4~l”6—lO, Erkki‘l’amiía, Finlandia, 1937.

100 metros lisos: 10” 2—’lO, Jes.~eOwens, lISA. 1936, ~ Harold DaVio,USA. 1941.

200 m. lisos: 20” 3—id, JesseOwena,USA 1933,

400 ca. Ji~os:46”, Rudolf hlarbig.Alemania, 1929, y Cro~’er Klemrner,USA , 1941.

300 m. Ikos: 1’ 46” 6—lO, Rudolihlarbig, A~eman!a,1939.

1.000 m. lisos: 2’ 21” 1— 10. ¡1, Gua-tafsson (Suecia), 1946.

1.500 ni. isOs: 3’ 41”, Guncler Hagg,Suecia, 1911.

2.000 m lisos: 5’ 11” 8—10, CandorHagg, Suecia, 1942,

:1.000 m, lisos: 8’ 1” 2—10, (JunclerHagg, Suecia, 1912

5.000 in. lisos: 13’ 38” 2—10, Gun-(lcr 1{agg, Suec1a, 1942.

[0 000 m. Osos: 29’ 25” 4—10, V:l-jo Reino, FLniandia, 1944.

20 000 ni. lisos: 1 h. 3’ 1” 2—10,Andras Csaplar, Hungría, 1941.

25.000 ra. l.isos: 1 h 21’ 27”, ErkklTamija, Finlandia, 1939

:10 OOG lisos 1 h. 40’ 57” 6—10, Jo-sé Ribas, Ari4entina, 1932.

1 hora. l9.3~í) mts.. Viíjo Hei.no,Finlandia, 1943

110 m. vallas: ~ 7—10, Forrest (.1.Towns, USA 1936. y Erad Woícott,U. 8. A. 1941.

200 m. vallas: 22” 3—lO, Fred \Vol..cott, USA., 1940.

400 m vallas: 50” 6—10, GlennHardin, USA., 1934.

Relevos 1 x 100’ 3°~.S —l 0. UquipoNacional de USA., Owc~i~,Metralfe.Draper, Wii.off (1j ~.A.), 1936.

Relevos 4 :“ 2.10 1 25” IJnka’r.aRlad Stanford: Kneuhiihl, hliserman,Maiot, Weirshausr’ (t~ E. A ),1937.

Relevos 4 x .400. 3’ 8” 2—lO. Equ:-po Nacional de U 3.A., Fuqua, Ab’o-wich, Warner, Carr (U. S. A.), 1932

Relevos 4 x 800 m : 7’ 29 Equipode Suecia: Sten, L,iniiru. Strand, hin-gdard, 19411

Reevos ‘1 x 1.501) m.’ l’i’ .31” (1—10(“ A Mamá: jakoI~on,Sti-id’4)org,Strirnd, Hagg (Su~’Ci~,1, 1915.

Altura’ 2 m 11, laster Steers,U SA 1911.

Pértiga:4 ro. 77, Corncl’us WarIner-(Jan, U. 11. A . 1942

Longitud: 8 m. 13, ~ Owens, U5 A.. 1935.

Triple salto: 16 m N. Tajima, Japón,

De la actividaddeportiva

del domingo£QSWBENDICION DE LAS PISTAS DEL

VALLE DE NURIASe llevó a mbo el domingo con e~-

traerdlflartaconcurrencia.la tradiclo-nal bendición de las pistae y esquíeSdel Valle de Nuria. en el Santuariode este valle,

A La soLemneceremoniaasi�:tiercg*el gobernador civU do Gerona. doaLuis Mazo; e

1 alcalde de Ribas deFlresser. don Aut~io Fo~it; el co-mandantemi1ita~de Nuria, don Fr3U-CLSCO Oarreño y otras autorjd~IeSyrepresentacIones.

La bendicIón La efectuó £4 obispode ta 5~ de Urgo,i y lírincipe de An-dorra. doctor Iglesias, el cual pregi-dio la procesión que tuvo 1ug~rmo-melitos despu~ay que recorrió todoel Santuario,no pudiendo efectuarlopor las pLatas por La copiosa ne~~-

da que cayo durante la mañana..

TENISEL HOMENAJE DEL BARCELONA

A SUS CAMPEONESEn el Reali Club de pent~floree-

luna. ~e efectuó un brillante noto enhonor de los jugadores de la entE-dad, que durante el año 1946 eonel-guieron títulos en pruebas naclona-1~se interfl~ciofla1~S.

Por l,a mañanase disputó un e~cuentro entire Blanc y Bartroil, y a!mediodía ce el salón d~fiestas, sellevó a cabo un alinu~-zo.presidid~por el presidente del Club señorConde de Goció.

Ofreció el acto e1 presidente, se-ñor Conde de Gocló, glosando en ma-tas y precisai~frases ía trascende!3~-cia (leí mismo, único en la historia(le nuestrosclubs tic tenis por CU2~.-O) Ufl grupo de sus ~ugadofes deten-tuba la mayor parte de los títU~OSpUeStOS en htígio durante el año, ~ítia~lonaIescomo internacionales.porlo que felicit.abn coa todn efusión alo.. agaaiajad&s.encareciérirlok’sLa no-cesidad de que por su propia salís-fd(’ lón y l~del Club que represen-hd,an, procurasen en adelante man-tenet’ tal rango. ‘~CUdlefl(1O a c~o-t.~.,pruebas ~e dhputa’en y procai-i~,fl(lo triunfaír cío todas ellas

En medio de entueasticos aplau-bo~,‘~eleyeron los titulos obten~doapc)~lrj~ agasajados y se entregaronsendacopasa tos ganadoresdel Casa..peorlatu de Oataíuña por Equipos deprimera categoríade 1946, brid~si-do’ie entusiásticamente por todos

elles.Notas de Federacia~nes y clubs

TIROASOCIAc~tON DE CAZADORES DII.

CATALUÑAEsta mañana en Torre MeLina, se

efectuará la segunda Urada de Pía-tos. de La Asociación de Ca~.adoresdo Cataluñay Tiro de Pichón de Bar-culona que corno la anterior conSto-rá de des pruebas: Tiro de Pruebay TirbdA a 10 pichones.

Los tiradores clasificados en ~aseis primeros lugares ganarán, cedeuno de ellos, una cestaa ~1egir porOr(lPn de clasif4eadó~.

E’~tastiradas. coil Las pruebas delpróx:mo dommgo y Iu~ quedaránterminadas.

TIRO NACIONALEl dia 5 de enero t~fldI’d lugar en

(‘l Polígonode Montjuich tjna latero-fiunt(’ tirada mixta comtputártdO~~10halas esa arma corta y 10 c-on fusilcon armasde La Repr~entiaCIó~a lasdislancias de 25 y 50 metros r~pec~-tiv (mente. Para asta com,petlel6fl elentusiasta socio de ~nt mñsm.a donIldurimo Smith ha donado ti-ve co-PI qw~se otorgarán a Las tres tfl~io~es puritU~iOflPSobtenidasde acuer.(t~ COU las nt idas condiciones.

Para la fiesta de San Sebastián1’ organizan doe importantes CO~

91’ti(’i()flE’S Y Ufl~veIsda de e~aj-á~ter~n( ~ (‘UY()~ d~tal1esse darán a conoc(’r prósimamente.

HOCKEY SOBRE

pist? del Velódromode Villafranca prCa, un gran aconterimielito Y que la1)iSta del Velódromo ha de verse reple..ta de aficionados al hockey sobre pa-tirles, que cuenta ‘alh con gran canu.dad de adeptos, y que con este prl-mor partido internacional que se Ue-vará a cabo ha de aumentar la es-pectación.

Maf’iana jueves, en la pasta del Tu.ró, y como partido revancha al iug~-do el día de la presentación del Hoc-key Novara ennuestraciudad, se en’frentarán el titu~acdel Español y elconjunto italiano.

Pesea no ser día feativ0 y tenien-

do en cuenta que los españolistasti”nen con gran cantidad de asocia-dos. tratándoseademásde que seráel partido de despedida del Novnra,pues el viernes embaicaránhaciasupa9~,se prevé una emotiva lucha, yaque los bamelonese~~‘endirán el md.xlmo. sino para tomarse el desquitodel primer choque al menos paraintentar el más reducido tanteo enestos juegosde los italianos en Espa~na.

Anoche tenía que designar la De-legación Catalana, del Colegio Oca-tral de Arbitros, el colegiad0 para

~dirigir este partido, le que no se da-rá a coraser~‘~ ~l día de hoy asícomo fasnbh . .,~ Ç,quipoen deflni~iva1L~aeimi~xn~

El muidio DQpertIooFo~DAUo ~N i~SS

LISTA DE INSCRITOS Y SUS DORSALES EN ELXXIV GRAN PREMIO INTERNACIONAL

—1

mundialesLb 1946al terminar el

Un nuevo año que muere, y otroque está ~en i°~albores de aí~nací-intento.

El que finallza — 1946 — desdeel

JEAN BOVINB A Y)

247. Manuel Andreu, íd. íd.248. ,José~Bernabea, íd.. íd.249. Antonio Franch, íd. íd.~5o. Renito Losada, íd. Itt.251. Axitonio Font, íd. íd, Jurtlor.252. Enrique Moliner, íd. íd.253. Juan Lleonart, íd. íd.254. Francisco Martínez, íd. íd.255. Ramón Porta, íd. íd.256. Enrique Cases, íd. íd. junior.257. .aime Oller, íd. íd. junior.258. Antonio Rodríguez, íd, íd,259. Amadeo Pedro, íd. íd.260. Francisco Marés, C. A. Martí-

nense.261. José Mulá. íd, íd.262. Luis Molinos. íd. íd. junior.263. Franciscs,~Cex’dán, C. D. Man-

resa.264. Antonio Trillo, íd. íd.265, Tomás Mercadal. íd, íd.266. JoséCdl, íd. íd. junior.267. JoaquínBuiSán, íd. Id. junior.268. Juan Serra, C. D. Hispano

Francés, senior.269. Antonio Sellés, íd, íd.270. Francisco Casal, íd, íd.

punto de vista atlético, ~‘ta sido envirtud de la marcha progresiva de Ealucha ael homore con el cronóme-ti-o pródiga en registros mundiales,y cloe abí este excelenteresultado de6 recordadel mundo mejorados, yOteOStres. quesi no oficialmente, por“~°~stui’ e~ la tabla estas distim..øjaa, si CO!110 mcjores marcas Y de-bemos sentirnos satisfechos de e~tosresultados,pues hay qu~tener pro-sente,que son muchas la~naciones,que apenasbaca un añc que su ju.v~entudse batía ea los principales es-cenarios de la confiagación mundialseñalemosqu~Iie estos sei8 recordemunsiiales que habrán de figurar enla tabla, cuatro i.’e.ricnecen a euro-~ ~, ~ a ios americanos,y aunde éstos dos uno — Mac ~Unley —,es jamaico, ‘lo q ~e q ~ie”e decir queal bien ahora ~ americanos se i’aflapuntado a ;U favor este récord, porresidir temporalmenteen los EE. 1W.

Mac Kin~ey — ya es más difi-eil que puedan presentarlo en lospróximos JuegosOlímpicos. ~a que,como súbdito de ‘

1a Gran. Bretana,ésta lo reclamar~ para gi.

Un auténtica aaior. jis a~a’ecidoen los EE. “ TU., ~. ~ste es el ccl gi-gante B. Fitch, que. como nitilanteestrella ha aurgido en el lirmanleiltode la b’andera e~tzcliadade Ls, ame.

271. iManad Martínez, íd. íd. ricanos. Flasta antes de su gran ha-272. Francisco ll3otines, íd. íd. saña, de lanzar el cisco a b4 flt. 96,273. José Laontf íd. junior. que representa la mayor distancia274. JaimeParché, íd. íd, lograda‘por ningún atletadel r.aundo,275. Francisco SubIrá, U. D. Vieh, pocos eran los que conocían este

junior. nombre que da sentado sus bases2711. José Boixaderas, íd. íd.277. Jaime Dinarés, íd. íd.27S. José Planas, íd, senior.279. JoséBatiste, íd. junior.280. Juan Nogueras,C. A. bayeta-

fha, Seflior.281. Alfonso Cervera,íd. íd.282. GasparViñals, íd. íd.283. MoLsés Llopart, íd. íd.284. Rafael Palacjos,C. A. Layeta-

fha, junior.285. Antonio Pujol, C. N. Barcelo-

na, junior.280 Andrés Basté, íd. senior.287. Constantino Miranda, R, C. D.

Español, junior.288. Ricardo Cebra, íd. seflior.280. Carlos Baró, íd. íd.290. Joaquín Painet, íd, íd.291. José Quesada,íd, junior.292. ,Jaime Guixá, íd. senior,293. Enrique Sancho, íd. íd.291. .Juan Víctor, íd. íd.205. Eusebio B{>fljorfl, íd. íd.2911. Manuel Canala, Independiente,

seíiior.297. ,Jaime Floreo-sa,C. D. Huraca-

lies, senior.298. JaimeCodía. íd. íd.299. Valentín García, E. y D. Ta-

rrasa, junior.300. José Ci.urana, Inde’pes’idiente,

seflior.301. Ramón Roca. U. E. Catalufla~

Olesa. juntar.302. l’edro López, íd, íd. senior.303 Juan Pamies, íd. íd. senior.304. .Jc>só Mestres, E. y D. Tan-a-

sa, senior.305. IVlanuci Pozo, íd. íd. íd.3011. .Tuan Nicolás, íd. íd. íd.307. William Uros, íd. íd.308. José ¡‘lanas, íd. íd.

en la lista de récordadej mundo.Y como valor a su marca. he aquí

el resultado que nos da la valoraciónpor la tabla finlandesa, con sus 1218puntos, que le colocan en primeraposición entre las mejores marcaamundiales logradas en estealio quetermina.

Le sigue, el italiano (1onsoltfli, queeS el antecesorde Fit,ch, en el pal.marés del disco. Luego, el atleta decolor, Mac Kinley, y empatados elbelga Reiff y el holandés Slyjkulspor sus 8’ 8» 8 en los 3.000 metrosque les valen 1141 puntos.

A continuación, viene el campeónde Europa, el inglés Woorderson.COfl sus 14’ 8” 8—lI) cii los 5.000 me-tros, Y que le dan 1140 puntos.

La excelentemarca récord, del assueco Gustaffson. le colocan en 13lugar detrás de un nuevo lanzadorde peso, el americanoCoulter, que halogrado los 16 sn. 64 cm. que le dan1110 puntos.Vlljo Reino, el maravilloso corre-dor finés. actual campeón de Europa,~ s-ecordman del mundo de variasdistancias. ‘ha conseguidoen el tras-

~ del año una mcjora en su yapropio récord, que lo era del mundo,en las 10 millas, por una diferenciade ce~cade medio minuto. Tambiénen las cuatro millas, que no figurancomo distanciaoficial, y e~los 15 ki-lómetros ha logrado tiempos jamásalcanzadospor atleta alguno.

T~bién ha sido reconocidooficial-mente, despuésde 15 años, el récorddel sudafricanoD. T. Joubert, en las

1 100 yardas, que, con sus 9” 4—10,1 realizado en 15 de mayo de 1931,1 pasa a ser co-recordanandel mundo,1 junto con, Owens, Wikofl’ y Jeffrey.

CONSOLLNI

con ~U récord mundial de los 30 ki-lómetros conseguidosen el año olím-pico de 1932.

Gerardo García.

LAS MEJOItES M’%RCAS DELAÑO Y VALORADAS POR LA TA-

BIJA FINLANDESA HAN SIDO:1. ~isco. Fith (U. ~. A.), 54 ni.

96: 1.218 puntos.2. Disco: Cotisolini (It.). 54 m 23:

1.190 ~uintos.3. 440 yardas: Mac Kinley (U. S.

A.), 46” 2—li: 1.156 puntos.4. Ex-aequo, 3.000 m,: Retff (Bél-

gica)., Sl:rjkuis (Holanda), 8’ 8”8—10: 1.141 tuntos.

6. 5.000 ir.: Wooclerson (G. B.),14’ 8” 6-10: 1140 puntos.

7. Ex aeq~o,220 yardas: Mac Km.ley (U. S, A.). 20” 6—10; 490 m.:Harria (U. S. A.), 46” 3-10: 1.123puntos.

9, 110 ni. vallas: Tate (U. 6. A.).14” 1.120 puntos.

10. 5000 m.:Slyjkuis (Rol.), 14’ 14”:1.118 puntos.

11. 2.000 ir,: Ahiden (SuecIa), 5’13” 8—10 1.115 puntos.

12. Peso: Coult,cr (11. ~. A.), 16ni. 64: 1.110 puntos.

309. José Casas,Id. juflior.310. Jaime Ribé. Independiente.se-

nior.311. juan Virgili, C. N. Reus, id.312. Miguel Bonatnusa, C. D. Jtl-l

piter, junior.

Por cierto, que es esta distancia, la 13. 1.000 ir.: Gustafsson (Suecia),que tiene un recordmari másantiguo, 2 21” 4—10: 1.106 puntos.

~pues la hazañade Wikoff fué colme- 14. Peso: Eangort (U. 5 A.), 16~guida en 1930 De todas formas, por ni. 60: 1.105 puntos.ser único, como detentor, debemos 15. 3.000 u ~ Aluden (Suecia), 8’

~ señalar la del argentino José Ribas, 14” 2-10: 1.103 puntos.

LAS “REVELACIONES” DEL 46Por JOSE MARTIN VILLA PECELLIN

1936 1 FEí)[’í4AC!O~4C&TALANA DE HOC-Peso:17 m. 40. Jwk Torran~,1’ S. Kl’~~y (‘Arh’JAIÍ : : NO IIABRA

A , 1934. ~ T’AF~TIDÍ)S 131, DOMINGODisco’ 51 m 96, II Fltch, 19411 Según nos hm informado en la FrJabalina:78 in, ‘70. Yr(o Nikkaranen, deracióa CatalanaJ~Hockey y pa’.

I~inlaridl.i. j9jt( ~tinaJ’ el próximo domingo día 5 deMartillo 59 ro. Erw:n Pl I( k Alema- hicO) a la festividad del día no habrá

iI~I. 1938 ~p,irtidm de Campeonatode Cataluña1)ecathlor: 7.90(1 p~ntoa.Gl~wi Mo- (lO bock-ev sol)re patines, ni de t~c-

rr a, 11 S it.. 19~16 i~eysobre hierba

Grabada tengo ea la memoriaaquella frase de Manolete. cuandoveníamos de Valencia a BarcelonaCii píeli:t temporada del 45 l”ué eldía de l~ialternativa de Parrita y enel (‘.lrtcl también figuraba CarlosArru~a.En la estación la multitudquería levantar el tren. EL diestrocoruobés nos decía. «j~Estono ~epat (i(’ rr’petir!!»

Y despuésde aquel año gloriosode 1945. surge la temporadadel 46,con el emperadorde 19 tauromaquiaalejad

0 de los cosostaurinos Y Car.los Arruza accediendo a torear unnúmero limita(lo do corridas, porcomplacer a determinados ero~rcsaríos, Li polvareda Qe las pasionesenvuel~ea nuestro ruioderno ídoloY t’l. llegando mas lejos de dondese puccic ir, se deja coger por tututoro, en Madrid. Cu’mido toreabalar)dc’spaci() que apen:~se v~’íaui losmovimi(’milos, tambi(’n se fué Arruzi.

l’ero competenciaeru los co-os t5it-rirLo~ha habido.Si batir un «rocord»son T~lal)ias que rl: aran en (1 argol laiuriflo, Luis M giuri Dominguínha batido el recorrí de corridd’4 to-readas y (le orc1a~.r.iboa y patascm t,idas. Eml)(’zo ouerienilru Y hatoro- nado v(’ul(’iu’nd( SU escuelaa lo«Arriuza» 00 «Luis Miguel» Y frentea ( sic torero, en competencia, hasuu’~tu 1 (1 otr;u figu ra excepcitunal: lade H.uul Ocíma llovir’’. Dejando a sunlu.1(’r (‘11 1~i~nicon ~o juslo para vivir estrechirumentodurante seis me-ses. vino COII fc cii España, en laEsp,uii.i (10 SUS 1)Sili’(’S dispuesto atriu,ifar (‘u ella PO~(lOCaquí flO 50-lamente los luoml>rr,~ tienen casta.que tamhi(’n Pu tienen los toros Conuna corrida de car~(ia(uC~flBardcelo.ni’. Raúl Ochoa Rovira sc de,jó vo- yen sil segunda ac’uación podia exigircincuenta mil pesetas. Ile aqul laauténtica revelacióq de esta tompo-rada Lo de Ltuis M:guel no es tinarevelación porque se Iba haciendo.Pero Luis Miguel y Rovira, es sinduda alguna una ccmpetc’rtciri..

La pasadatemporada podemosen-lificarla de «recuperación»che PepeLuis El torero que pudo ser solo aindiscutible.

I’cpín Martín Vazguez y Parrita,se han sostenidoen ci mismo plano.

D’~ los Bierivenid~,cuanto más ~enunciaba Antonio., más subía Ju.a-nito...

Año desastroso para aquel tropelde mejic’aruoa que se limnltu.ron a verel «caso» de Arruz~..

Cosasaisladasde Julio Péres Vl-tos, que valen mS,, que las cosascompletas de otros toreros~

, os últimos encuentrosde~NovaraI~oyac!~ará~en ViII~fr~ncay mañana

c~rt3’ae~!~~oIen el Ti~ró

f’l t’qii ü,u italiano tle~ Novara

Este mediodía en 1 u ¡esta del Ve-lódromo de Vihlafranca 1i’I E’aua(lés,se efectuará el cuau’to eneuuontro delos campeonesitaliano-. en su oxear-siói por España

Despuésde las brillantes exhibirlo-nos llevadas a cabo por el Novarafrente al Español. Pa’ín y [leus De-portivo. lógicament(’ dObO osperarseest’i mallan-uotra ox.’(lent.O actuaciónde nuestros huéspedes

Los de la Obra Sindical EAiicacióny Descanso Villafraruca, que fuierasil equipo titular ch que se enfrentecon los del Novaru, pero a última ho.ra Y en vista de q’.~eno puNjo con.tar con su meta, han solicitado delClub Patin. 15 cesi6r, del porteroSeebold, habiendo’dadogu conformi-dad el club barceloné~

Por lo tanto. el equilpo que hoy se-rá opuesto al Hockey Novara, ~m-ptsón de Italia, por’lá D. Villafi-anca,será el siguiente: Sebold, Balañá So-lé, Padilla y Bricohlé.

Esta fué la alineación que nosdio.ron telefónicamefle ayer tarde des’de Villafranca, en donde se encuen-Iran ya los italianos, los cuales es-tan siendo muy agasajados,habién-dose efectuad0 en su honor variosactos.

I.,a ‘designaclóVa de árbitro paraeste encuentro ha recaído en elcompetentecolegiado, de la Delega-clón Catalana,señorPellicer.

Ni que decir tiene que este en-