El problema y objetivos de la investigación

Preview:

Citation preview

Maestrantes:

Bruces, Martha V-10.937.843

Chacón, Sandra V-13.350.280

Galea, Nairobis V-16.251.267

Paris, José V- 8.967.239

Ramírez, Francis V- 11.919.821

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

“FORMACIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS”

San Tome, diciembre 2012

Según Ballestrini, M (2001)1 el término “problema”, designa

“una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino

que requiere una investigación conceptual o empírica”.

Planteamiento o formulación del Problema

La forma más directa para determinar un problema de

investigación es a través de la formulación de preguntas lo

suficientemente precisas, de tal manera que las preguntas que se

formulen en los inicios de la investigación permiten orientar el

camino hacia la formulación concreta de un problema digno de

estudiar.

Planteamiento o formulación del Problema

1. Identificar claramente la pregunta o problema que se quiere responder

a objeto de contribuir con la ejecución del proyecto de investigación.

2. Describir de manera clara, precisa y completa la naturaleza y

magnitud del problema, justificando la necesidad de la investigación en

términos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento científico

global.

9. Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y

específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por

medio de los procedimientos científicos.

10. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a

mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución

satisfactoria.

11. El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el problema

sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.

1. La descripción del problema.

2. Definir al sujeto y el objeto de la investigación.

3. Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.

4. Justificación de la investigación

5. Viabilidad

6. Objetivos de la investigación

7. Establecimiento de preguntas de investigación

8. Planear un problema es afinar la estructura de la investigación.

1. El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos,

situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares,

fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, entre

otros.

2. Expresar el problema y su relación con una o más variables.

3. Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.

4. Señalar los aspectos observables y medibles.

Aquello que se desea lograr,

enunciado claro y preciso de lasmetas que se persiguen.

Indican los conceptos que se desean estudiar.

Precisan las variables que serán medidas.

Definen los límites de la investigación.

Deben ser redactados con un verbo en infinitivo.

Características

Orientan las líneas de acción que se han de seguir en el despliegue

de la investigación planteada; al precisar lo que se ha de estudiar en

el marco del problema objeto de estudio. Sitúan el problema

planteado dentro de determinados limites.

La Gran Enciclopedia Larousse (1980)

Objetivos:

Se refiere al para qué de la investigación.

Tiene relación con las metas, logros deseados al finalizar el trabajo.

Deben estar redactados con claridad y con un verbo en infinitivo.

Deben ser alcanzables y contener además de la actividad, una

finalidad.

Cada objetivo debe aludir a un logro.

Objetivos de la investigación

EVALUACIÓN

SINTESIS Evaluar

ANALISÍS Planear Juzgar

APLICACIóN Analizar Proponer Clasificar

COMPRENSIÓN Aplicar Distinguir Diseñar Estimar

CONOCIMIENTO Interpretar Emplear Diferenciar Formular Valorar

Deefinir Traducir Utilizar Inspeccionar Reunir Calificar

Repetir Describir Dramatizar Probar Construir Seleccionar

Registrar Reconocer Ilustrar Comprar Crear Escoger

Memorizar Explicar Operar Constatar Establecer Medir

Relatar Expresar Dibujar Criticar Organizar

Subrayar Ubicar Esbozar Discutir Dirigir

Identificar Informar Debatir Preparar

Revisar Examinar

Verbos utilizados(Según Taxonomía de Bloom 2001)

NIVEL EXPLICATIVO

NIVEL DESCRIPTIVO

NIVEL EXPLORATIVO

Conocer Anlizar Comprobar

Definir Calcular Demostrar

Descubrir Caracterizar Determinar

Detectar Clasificar Establecer

Estudiar Comparar Evaluar

Explorar Cuantificar Explicar

Indagar Describir Inferir

Sondear Examinar Relacionar

Identificar Verificar

Medir

Verbos utilizados según sea el tipo o nivel de investigación

•Es el enunciado claro y preciso de las metas que se

persiguen.

•Orienta la investigación.

•Debe estar enunciado con verbos fuertes en

correspondencia con el problema de investigación.

•Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus

expectativas más amplias.

Determinar (Un verbo en infinitivo) el numero de

errores en la elaboración del objetivo general, (¿Que

cosa?) mediante la revisión de perfiles (¿Cómo?) de

los estudiantes de 5to año B de L.B. Alberto Carnevali

(¿A quien y en donde?) para enmendar sus errores

(¿Para que?)

El Objetivo General tiene 4 partes:

1. Un verbo en modo infinitivo.

2. Un ¿ Que cosa?

3. Un ¿ Como?

4. Un ¿ A quien y en donde?

5. Un ¿ Para que?

Determinar el numero de errores en la

elaboración del objetivo general, mediante la revisión

de perfiles de los estudiantes de 5to año B de L.B.

Alberto Carnevali para enmendar sus errores.

“Los objetivos específicos de un

proyecto de investigación precisan

requerimientos o propósitos en

orden a la naturaleza de la

investigación y tienen como

orientación el objetivo general.”

De acuerdo con Hurtado Jacqueline (2007):

Factibilidad

Claridad

Pertinencia

Nivel Finalidad – Verbos

PerceptualExplorar: indagar, conocer, detectar, estudiar, reconocer, descubrir.

Describir: caracterizar, tipificar, clasificar, identificar, diagnosticar.

AprehensivoAnalizar: interpretar, criticar.

Comparar: contrastar, asemejar, diferenciar.

Comprensivo

Explicar: entender, comprender.

Predecir: proveer, pronosticar.

Proponer: plantear, formular, configurar, diseñar, crear, proyectar, invertir, programar.

Integrativo

Modificar: cambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar, organizar, realizar, aplicar,

mejorar, promover.

Confirmar: verificar, comprobar, demostrar, probar.

Evaluar: valorar.Fuente: Hurtado Jacqueline (2007). El proyecto de Investigación.

Qué quiero saber? ¿Qué objetivo voy a plantear?

¿Cómo es?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Cómo varía en el tiempo? Describir: caracterizar, tipificar, clasificar, identificar, diagnosticar.

¿En qué medida este evento se corresponde con ciertos criterios?, ¿Cuáles

son los aspectos ocultos de este evento?Analizar: interpretar, criticar.

¿Se manifiesta de manera diferente este evento en dos o más grupos o

contextos diferentes?, ¿Qué diferencia hay entre estos grupos en relación a

este evento?

Comparar: contrastar, asemejar, diferenciar.

¿Por qué ocurre este fenómeno?, ¿Cuáles son sus causas?, ¿Cómo varía

este evento en presencia de otros eventos?, ¿Cómo se puede explicar?Explicar: entender, comprender.

¿Cómo se presentará este evento en un futuro que reúna tales

condiciones?, Dadas tales circunstancias.. ¿Cuáles serán las situaciones

futuras?

Predecir: prever, pronosticar

¿Cuáles serán las actividades de un aparato, diseño, propuesta, etc., que

permita lograr los objetivos tales, relacionado con este fenómeno?

Proponer: plantear, formular, configurar, diseñar, crear, proyectar, invertir,

programar.

¿Cuáles cambios se pueden producir en este fenómeno, al aplicar este

diseño, programa, plan de acción…?

Modificar: cambiar, ejecutar, propiciar, motivar, organizar, realizar, aplicar,

mejorar, promover.

¿Existe realmente relación entre estos dos eventos? Confirmar: verificar, comprobar, demostrar, probar.

¿Hasta qué punto el programa, diseño o propuesta está alcanzando los

objetivos que se propuso?Evaluar: valorar, estimar.

Fuente: Hurtado Jacqueline (2007). El proyecto de Investigación.

Ser una persona más agradable

Sonreírle a alguien 10 veces al día

Saludar a todas las personas que te encuentres antes de

las 10 de la mañana

Hacer una buena acción al día

Recommended