El Relativo Adverbial

Preview:

DESCRIPTION

Redacción y gramática, uso adverbial

Citation preview

Fundación Arte y Escritura | www.arteyescritura.org

1

USO DEL ADVERBIO RELATIVO

El adverbio relativo funciona como nexo en las oraciones subordinadas adjetivas y refieren a un antecedente*. Los adverbios relativos son: donde, como, cuanto (-a, -os, -as) y cuando. Sustituye al sintagma formado por preposición + pronombre relativo, de esta manera:

Donde: en el que Como: con el que Cuando: en el cual

Cuanto: lo que Ejemplos:

Aquel país en el que viví tantos años = Aquel país donde viví tantos años

No sé el modo con el cual llegar temprano = No sé el modo cómo llegar temprano

No recuerdo el día en el cual nos conocimos = No recuerdo el día cuando nos conocimos

Tiene todo lo que quiere = Tiene todo cuanto quiere

¿Qué formas de expresión decide usted utilizar?

Fundación Arte y Escritura | www.arteyescritura.org

2

CUYO, CUYA Posee doble valor: relativo y posesivo. Se emplea para relacionar dos sustantivos; el segundo de ellos es posesión del primero.

La bicicleta tiene una rueda desinflada. La bicicleta será vendida.

La bicicleta, cuya rueda está desinflada, será vendida.

Escribió un libro en cuyas hojas está inscrita su vida.

Error frecuente cuando se emplea lejos de su antecedente y sin su valor de posesivo:

× Se requiere garantizar la ley electoral, cuya ley es ineludible. Forma correcta:

Se requiere garantizar la ley electoral; ley que es ineludible.

Otro error usual se presenta cuando no hay concordancia entre este pronombre y dos sustantivos que le siguen:

× Se reunió la junta, cuyos presidente y asociados…

Forma correcta:

Se reunió la junta, cuyo presidente y asociados…

Se comete también error en el uso de expresiones como:

× A cuyo efecto, a cuyo fin o con cuyo objeto.

Actualmente, hay una tendencia a abusar del empleo de el cual, la cual, los (las) cuales. En muchos casos conviene sustituir estos relativos por el que o quien. Ejemplos: este es un gobierno sobre el cual podrían darse opiniones opuestas. Por razones de estilo, es preferible la forma: este es un gobierno

sobre el que podrían darse opiniones opuestas.

Esta es la entidad de la cual existen señalamientos de la fiscalía.

Esta es la entidad de la que existen señalamientos de la fiscalía.

Esta es la senadora de la cual habla la prensa.

Esta es la senadora de quien habla la prensa.

Fundación Arte y Escritura | www.arteyescritura.org

3

Textos originales de Fabián Giraldo Bermúdez Fragmento extraído del libro El guión de la escritura®

Son pronombres relativos y funcionan como nexo en oraciones subordinadas adjetivas; significa que, sustituyen al antecedente para continuarlo en una subordinada, con el fin de ser éste especificado y explicado. El abuso o ausencia de los relativos provocan distorsiones en el sentido de la oración (anfibologías). Estudiemos un caso:

× Hubo una multitudinaria protesta contra el TLC, organizada por el gremio de campesinos, que resultó siendo un éxito de convocatoria popular.

En el ejemplo existe una anfibología, ¿en qué consiste? Cuando el relativo que se aleja del antecedente (una multitudinaria protesta), no se sabe qué resultó siendo un éxito, si la multitudinaria protesta o el gremio de campesinos. Para solucionar este problema de anfibología se recomienda el uso de la cual cuando el antecedente (el sustantivo que se refiere) está lejos del relativo. La forma correcta del ejemplo anterior sería así:

Hubo una multitudinaria protesta contra el TLC, organizada por el Gremio de Campesinos, la cual resultó siendo un éxito de convocatoria popular.

Con este nexo se ha ganado claridad, ya que la cual expresa género y número, y determina con precisión el antecedente al que se refiere. El relativo que se emplearía mejor en este caso: ‘Hubo una multitudinaria protesta contra el TLC, que resultó siendo un éxito de convocatoria popular’. Otro ejemplo:

× Vi caminar al sospechoso, mientras la policía indagaba, que rondaba la escena del crimen.

Mejor:

Vi caminar al sospechoso, mientras la policía indagaba, el cual rondaba la escena del crimen.

También podría escribirse:

Vi caminar al sospechoso que rondaba la escena del crimen, mientras la policía indagaba.

¿Cómo prefiere usted organizar la información?

USO DE LOS RELATIVOS EL CUAL, LA

CUAL, LOS CUALES Y LAS CUALES

Recommended