El régimen del Decreto Legislativo Nº 276files.servir.gob.pe/WWW/files/archivos/ProgramaEnt... ·...

Preview:

Citation preview

El régimen del DecretoLegislativo Nº 276

Agosto 2012

• La Carrera Administrativa. Sustentoconstitucional.

• Los diferentes regímenes laborales en laAdministración Pública.

• Normatividad trasversal y normatividadespecial.

GENERALIDADES

CARRERA ADMINISTRATIVA

CONCEPTO.‐

• Conjunto de principios, normas y procesos queregulan el ingreso, los derechos y los deberes quecorresponden a los servidores públicos que, concarácter estable prestan servicios de naturalezapermanente en la Administración Pública.

CARRERA ADMINISTRATIVA

• OBJETO

Permitir la incorporación de personal idóneo,garantizar su permanencia, asegurar sudesarrollo y promover su realización personal enel desempeño del servicio público.

CARRERA ADMINISTRATIVAÁMBITO‐ Servidores públicos que con carácter estableprestan servicios de naturaleza permanente en laAdministración Pública.‐ Exceptuados:a) Contratadosb) Funcionarios que desempeñan cargospolíticos o de confianza.c) Trabajadores de las empresas del Estado,miembros de las FFAA y de la PNP.

CARRERA ADMINISTRATIVA

PRINCIPIOS

a) Igualdad de oportunidadesb) Estabilidadc) Garantía del nivel adquiridod) Retribución justa y equitativa, regulada por un sistema único homologado 

CARRERA ADMINISTRATIVA

INGRESO

• Obligatoriamente mediante concurso.

• Por nivel inicial grupo ocupacional al cual postuló.

• Nulidad de los acto que contravienen las reglas deacceso.

CARRERA ADMINISTRATIVA

REQUISITOS PARA EL INGRESO

a) Ser ciudadano peruano en ejerciciob) Acreditar buena conducta y salud comprobadac) Reunir los atributos propios del respectivo grupoocupacionald) Presentarse y ser aprobado en el concurso deadmisióne) Los demás que señale la Ley.

CARRERA ADMINISTRATIVA

INGRESO A CARRERA ADMINISTRATIVA DL 276• Concurso ingreso Administración Pública 2 fases:

1) Fase de convocatoria: Requerimiento personalformulado órganos correspondientes, con conformidadpresupuestal, publicación aviso convocatoria, divulgaciónde bases concurso, verificación documentaria,inscripcióndel postulante.2) Fase de selección: Calificación curricular, prueba deaptitud y/o conocimiento, entrevista personal,publicación cuadro de méritos y nombramiento ocontratación correspondiente.

CARRERA ADMINISTRATIVA

NOMBRAMIENTO

• Los ganadores del Concurso son incorporados a la carreramediante resolución de nombramiento.

• Inducción previa al desempeño de funciones.• Asignación a un cargo compatible con su nivel de carrera.• La estabilidad laboral se adquiere a partir del

nombramiento. No existe período de prueba.

CONTRATADOS PARA LABORESTEMPORALES

• Sólo pueden contratar personal para funcionestemporales o accidentales:

a) Trabajos para obra o actividad determinadab) Labores en proyectos de inversión y proyectosespeciales, cualquiera sea su duración, oc) Labores de reemplazo de personal permanenteimpedido de prestar servicios, siempre y cuando sea deduración determinada.

• ¿Concurso?

PROTECCIÓN CONTRA EL CESE

‐ Ley Nº 24041: Contratados para labores permanentes,con más de 1 año ininterrumpido, no pueden ser cesadosni destituidos sino por causas y procedimiento DL 276.

No comprendidos contratados para desempeñar:• trabajos para obra determinada• labores en proyectos de inversión, proyectos especiales,

en programas y actividades técnicas, administrativas yocupacionales, siempre y cuando sean de duracióndeterminada

• labores eventuales o accidentales de corta duración• funciones políticas o de confianza.

ESTRUCTURA DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA: LOS GRUPOS 

OCUPACIONALES

a) Grupo Profesional: Servidores con título profesional o grado académico reconocido por la Ley Universitaria. 

b) Grupo Técnico: Servidores con formación superior ouniversitaria incompleta o capacitación tecnológica oexperiencia técnica reconocida.

c) Grupo Auxiliar: Servidores tienen instrucción secundaria yexperiencia o calificación para realizar labores de apoyo.

PRINCIPALES DERECHOS.a) Hacer carrerab) Estabilidad.c) Vacacionesd) Ejercer docencia universitaria.e) Acumular a su tiempo de servicios hasta 4 años deestudios universitarios.f) No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimientog) Constituir sindicatos con arreglo a ley, hacer uso de lahuelga, en forma que ley determine

Otros derechos de contenido económico.

a) Asignación 25 y 30 años servicios: 2 remuneraciones al cumplir 25 años y 3remuneraciones al cumplir 30 años, por única vez cada caso.

b) Aguinaldos: En Fiestas Patrias y Navidad por el monto que se fije porDecreto Supremo cada año.

c) Compensación por Tiempo de Servicios: 50% de la remuneración principalpara servidores con menos de 20 años de servicios o de unaremuneración principal para los servidores con 20 o más años de serviciospor cada año completo o fracción mayor de 6 meses y hasta por unmáximo de 30 años de servicios.

Permisos• En casos excepcionales fundamentados, para ausentarse por

horas durante jornada de trabajo.

• Docencia universitaria hasta 6 horas semanales, que debecompensarse‐ Similar derecho a servidores para estudiossuperiores con éxito.

• En período post‐natal 1 hora diaria por lactancia hasta quehijo cumpla 1 año de edad

• Petición de parte y conformidad institucional.

Licenciasa) Con goce de remuneraciones:

Por enfermedadPor gravidezPor fallecimiento del cónyuge, padres, hijos o  hermanosPor citación expresa: judicial, militar o policialPor función edil 

b) Sin goce de Remuneraciones:Por motivos particulares 

c) A cuenta del período vacacional:Por matrimonioPor enfermedad grave del cónyuge, padres o hijos.

Desplazamiento

Debe efectuarse teniendo en consideración laformación, capacitación y experiencia delservidor, según su grupo y nivel de carrera.

Clases de accionesDesignación, rotación, reasignación, destaque,permuta, encargo, comisión de servicios ytransferencia.

SANCIONES

Amonestación verbal o escrita.

Suspensión sin goce de 

remuneraciones hasta por treinta 

días.

Cese temporal sin goce de 

remuneraciones hasta por doce 

meses.

Destitución.

FALTASa) El incumplimiento de las normas establecidasen la presente Ley y su reglamento.

b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes.

c) El incurrir en acto de violencia, graveindisciplina o faltamiento de palabra.

d) La negligencia en el desempeño de lasfunciones.

f) La utilización o disposición de bienes de laentidad .

e) El impedir el funcionamiento del servicio público.

FALTASg) La concurrencia reiterada al trabajo en estado deembriaguez o bajo la influencia de drogas osustancias estupefacientes.

h) El abuso de autoridad.

i) Causar intencionalmente daños en los locales,instrumentos, documentación y demás bienes de laentidad.

j) Los actos de inmoralidad.

k) Las ausencias injustificadas: + de 03 díasconsecutivos o + de 05 días no consecutivos, en 30días calendario o + de 15 días no consecutivos en180 días calendario.

Hostigamiento sexual; y otros.

FALTAS

Condiciones para su tipificación:

a) Circunstancia en que se comete;b) La forma de comisión;c) La concurrencia de varias faltas;d) La participación de uno o más servidores en la comisión de lafalta.

La calificación de la gravedad de la falta es atribución de laautoridad competente

FALTAS

En la aplicación de la sanción se considerará:

a) La reincidencia o reiterancia del autor o autores;b) El nivel de carrera; yc) La situación jerárquica del autor o autores.

PROCEDIMIENTO

• Los servidores y funcionarios, incluso cesantes.

• Plazo de 01 año contado a partir de haberse tomado conocimiento de la comisión de la falta.

• Sólo las sanciones de cese temporal y destitución.

Procedimiento administrativo disciplinario.

PROCEDIMIENTO

•Máximo 30 días hábiles.• Escrito, sumario y a cargo de una comisión.

• La comisión califica la denuncia y se pronuncia sobre la procedencia o no de abrir proceso disciplinario.

• Se instaura por resolución del Titular de la entidad o del funcionario competente.

Procedimiento administrativo disciplinario

ETAPAS

Denuncia Investigación Previa al proceso

Proceso administrativo disciplinarioResolución

ETAPAS: DENUNCIA

La autoridad

 com

petente la pon

e en

 cono

cimiento de

l Titu

lar, qu

ien dispon

drá la 

correspo

ndiente investigación.

Director de personal o el que haga sus veces.

Director General de Administración o el que 

haga sus veces.

Órgano de Control Institucional.

Titular de la entidad.

ETAPAS: INVESTIGACIÓNDetección del hecho 

irregular, constatación y deslinde de 

responsabilidad

• El órgano que recibió la denuncia 

Elaboración de informe

El titular de la entidad remite a la 

Comisión

ETAPAS: PREVIA AL PROCESO

Compete a las Comisiones de Proceso 

Administrativo Disciplinario.

Calificación de denuncias que le sean remitidas por el Titular de la 

entidad (procedencia o no de abrir proceso).

ETAPAS: CALIFICACIÓN

Las Comisiones, si el caso lo amerita, podrán requerir comoacción previa a su pronunciamiento, la ampliación de lasinvestigaciones y/o mayor sustanciación de los hechos alfuncionario u órgano que solicitó la apertura del proceso, lo quedebe atenderse bajo responsabilidad dentro del plazoprudencial, que con este fin la Comisión señalará.

ETAPAS: PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Resolución inimpugnable.

• Se inicia con la resolución expedida por el Titular de la entidad que dispone abrir proceso.

• Presentación de descargos.

• Informe de la Comisión al Titular de la entidad.

Plazo máximo 30 días

• Resolución del Titular de la entidad imponiendo sanción o eximiendo de responsabilidad.

PRESCRIPCIÓN

Prescribe la falta disciplinaria, si transcurre más de un (01) añodesde que la autoridad competente tomó conocimiento de ladenuncia por la comisión de la falta, y no se haya abiertoproceso administrativo disciplinario.El plazo de un (01) año para abrir el proceso administrativodisciplinario, deberá contarse desde la fecha en que la autoridadcompetente toma conocimiento de la falta o denunciaformulada por escrito.

CARRERA ADMINISTRATIVA

TERMINO DE LA CARRERA

a) Fallecimientob) Renunciac) Cese definitivo d) Destitución.

Término de la carrera

• Causas justificadas para cese definitivo de un servidor:

a) Límite de 70 años de edad. Comparación con los regímenesprivado y CAS.

b) Pérdida de la Nacionalidad

c) Incapacidad permanente física o mental

Recommended