El sol, la tierra y la luna

Preview:

DESCRIPTION

El sol, la tierra y la luna . El sol. El sol es 110 veces mayor que la tierra y esta formado por diversas capas alrededor del nucleo . El hidrógeno constituye aproximadamente las tres cuartas partes del sol, y el helio , una cuarta parte, con otros elementos en pequeñas proporciones. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

EL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA

El sol

El sol es 110 veces mayor que la tierra y esta formado por diversas capas alrededor del nucleo. El hidrógeno constituye aproximadamente las tres cuartas partes del sol, y el helio , una cuarta parte, con otros elementos en pequeñas proporciones.

La energía procedente de su núcleo se transmite por radiación a través de una capa intermedia .

Más lejos, una zona de convección transfiere calor desde la región interior a la superficie, o fotosfera, la parte que podemos ver.

Sobre la fotosfera se extienden dos capas de atmosfera, la cromosfera y la corona

¿Cómo afecta el sol a la Tierra? Toda la energía que llega a la tierra

proveniente del sol, se distribuye de la siguiente manera aproximadamente: 0,002% circulación atmosférica. 23% ciclo del agua. 0,0002 fotosíntesis. 47% para calentar la atmosfera, el suelo

y el agua. 30% reflejada directamente por la

atmosfera.

La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.600 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta.

El planeta se formo a partir de la misma nube de polvo y gas interestelar de la cual se formaron los otros planetas y el sol.

¿Como se formo la tierra?

Según la hipótesis de formación del sistema solar, esta nube tenia una composición de 71% de hidrogeno, y un 27% de helio, mesclado con un 2% de otros compuestos como metano, amoniaco, silicato y metales en forma de gases, hielo y polvo.

Los movimientos de la tierra y sus consecuencias hacia el siglo XIV, la mayoría de la

gente creía que el Sol giraba alrededor de la tierra. Pero en 1543, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publico una teoría radical que afirmaba que la tierra giraba alrededor del sol, rotando sobre su eje y dando lugar al dia y la noche.

En 1851 el físico francés Jean-Bernard Foucault demostró la rotación de la tierra utilizando un péndulo.

La traslación y las estaciones del año Si la tierra no estuviera inclinada

sobre su eje, no habría estaciones, cada día tendría 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Pero puesto que el eje del planeta forma un ángulo de 23º27’ con el plano orbital, tenemos verano e invierno, días más largos y días más cortos.

Precesión y nutación

Al no ser la tierra un circulo perfecto, la gravedad del sol y la luna atraen al planeta cuando éste da vueltas sobre su eje. Esto hace que la tierra se desequilibre lentamente, por lo que el eje de los polos traza un circulo en el espacio

El movimiento de precesión tarda unos 25.767 años en recorrer un circulo completo

Nutación

Hay otro movimiento que se superpone con la precesión, es la nutación, un pequeño vaivén del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. En este movimiento, mientras el eje de rotación describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años.

En una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra realiza más de 1.300 bucles de nutación. El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley.

La luna

Formación de la luna: existen varias teorías sobre como se formo o como se hiso la tierra de la luna. Teoría de las hermanas Teoría de lo fisión Teoría de la atracción Teoría de la colisión

¿Por qué sólo vemos una cara de la luna?

Debido a que la luna está sujeta a las fuerzas de las mareas de la Tierra, la rotacion de la luna sobre su eje ha reducido su velocidad hasta ir a la par con el giro de la tierra.

La luna tarda 27,3 días en recorrer la orbita alrededor de la tierra y en dar una vuelta sobre su eje. Esta “rotación sincrónica ” implica que siempre sea la misma cara de la luna la que mire a la tierra.

El interior de la tierra Después de un periodo inicial en que la Tierra

era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.

Es así como la tierra quedo formada por distintas capas Litosfera: es la capa rígida más externa

de la Tierra. Está compuesta por la corteza terrestre y la parte más externa del manto superior. Bajo las capas continentales se extiende hasta loa 100 Km de profundidad; en cambio bajo los océanos, su grosor va desde los 50 a los 80 Km. Tiene una densidad media de 2750 Kg/m3

Astenosfera: se encuentra en el manto superior, justo debajo de la litosfera entre 60 y 200 Km de profundidad. Está compuesta por rocas que se comportan como fluido, ya que en este sector se produce alrededor del 3% de la fusión de las rocas, debido a que a estas profundidades predomina el aumento de temperatura por sobre la presión.

Mesosfera: se encuentra entre la Astenosfera y el núcleo externo, con una profundidad que va desde los 400 a los 2885 km. Esta capa es más rígida que la Astenosfera debido a que las altas presiones compensan las altas temperaturas

Núcleo: la capa más interna de la tierra es el núcleo, el cual se divide en: Núcleo externo, cuyas principales características son su capacidad para comportarse como fluido y originar el campo magnético de la tierra a través de un proceso dinámico; y núcleo interno, que se encuentra en estado solido. El núcleo externo alcanza una profundidad de 5144 Km y el núcleo interno 6371 Km

¿Por qué se mueven las placas? El verdadero motivo no se tiene muy claro

pero se cree que pasa algo parecido a cuando se calienta un líquido. Cuando se hierve agua o cualquier otro líquido se produce una transferencia por convexión de calor, término que significa que el calor es llevado de un lugar a otro por el movimiento mismo del medio.

Hace 250000000 años

180000000 años

100000000 años

60000000 años

Grietas marinas En el fondo oceánico es donde se surge

corteza nueva permanentemente, allí existen relieves con llanuras, fosas y cadenas montañosas , la columna vertebral de estas grandes cadenas se llama as dorsales oceánicas.

Teoría de la tectónica de placas

Arrugas terrestres

El Ciclo de las rocas Las rocas están constantemente formándose,

depositándose y hundiéndose hacia abajo y después volviéndose a formar una y otra vez. Esto se conoce como el ciclo de la rocas. Es como el ciclo del agua pero dura mucho más. Dicho cambio lleva millares y millones de años a las rocas. Tipos de rocas:

Las rocas se dividen en 3 tipos: Ígneas (Igneous rock) Sedimentarias (Sedimentary rock) Metamórficas (Metamorphic rock)

Rocas Ígneas Ígneos significa hechos del fuego o del calor. Cuando el magma se endurece dentro de la

corteza, se convierte en el granito. La mayoría de las montañas están formadas de granito. Se enfrían muy lentamente y es muy duro.

Cuando el magma es expulsado a la superficie y fluye, como qué sucede cuando un volcán entra en erupción, después el líquido se llama lava. La lava fluye hacía abajo por los lados del volcán. Cuando se enfría y se endurece se llama obsidiana, roca de lava o piedra pómez

Hay 5 clases de rocas ígneas, dependiendo de la mezcla de minerales en las rocas.

El granito. La Diorita. El Gabbro. La Periodotita. La pegmatita. La Obsidiana. La piedra pómez

Rocas Sedimentarias Cuando las montañas se forman

inicialmente, son altas y dentadas como las montañas Rocosas en la costa del oeste de Norteamérica. Al cabo de cierto tiempo (millones de años) se convierten en montañas viejas, producto de la erosión. La lluvia, ciclo de hielo/deshielo, el viento y el agua corriente cada vez hace desmenuzar poco a poco las montañas grandes.

A estos trozos de roca arrancados de las montañas por las inclemencias del tiempo se les llama rocas sedimentarias

Hay 6 clases principales de rocas sedimentarias dependiendo del aspecto de la roca.

La roca conglomerada tiene rocas redondeadas (guijarros, cantos rodados).

La piedra arenisca es una piedra suave que se forma cuando los granos de la arena se cementan juntos.

La pizarra es arcilla que se ha endurecido y se ha convertido en roca.

La piedra caliza es una roca que contiene muchos fósiles y esta formada por carbonato de calcio y cáscaras microscópicas de moluscos.

El yeso, la sal común o la sal de "Epsom" se encuentra donde el agua de mar precipita la sal mientras dicha agua se evapora.

La roca porfídica se forma cuando pedacitos dentados de roca se cementan juntos en una matriz.

Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas son las rocas que han cambiado. La palabra viene del griego "meta" y de "morph" que significa cambiar la forma. Las rocas metamórficas eran originalmente ígneas o sedimentarias, pero debido al movimiento de la corteza de la Tierra, fueron cambiadas.

Las rocas metamórficas son las menos comunes de las 3 clases de rocas. Las rocas metamórficas son las rocas ígneas o sedimentarias que han sido transformadas por gran calor o presión.

Las rocas metamórficas laminares tienen capas, o bandas.

El esquisto es la roca metamórfica más común. La mica es el mineral más común.

El gneis tiene un aspecto rayado debido a las capas de minerales que se alternan.

Las rocas metamórficas no laminares no tienen capas

El mármol es piedra caliza transformada. La cuarcita es muy dura.

Fallas Falla normal: se genera por tención horizontal, el movimiento de este tipo de fallas es predominantemente vertical respecto del plano de falla, el cual tiene un ángulo de 60º

Falla inversa: es la que se produce cuando un fuerza horizontal comprime el terreno.

Falla de desgarre: en este tipo de fallas hay un movimiento en sentido horizontal además del vertical, con lo que el desplazamiento relativo entre ambos bordes de falla puede resultar oblicuo

Terremotos Los sismos son un fenómeno ondulatorio, a partir de hipocentro las ondas sísmicas parten en todas direcciones.Hay básicamente dos tipos de ondas, las de cuerpo y las superficiales. Las primeras viajan a través del interior de la tierra y transmiten los temblores preliminares a un terremoto, pero poseen poco poder destructivo.Se dividen en

ondas primarias (P) y secundarias (S). Las superficiales sólo viajan sobre la superficie terrestre, y son las más destructivas.

Ondas primarias, se desplazan en linea recta comprimiendo y dilatando los materiales que atraviesan, tanto solidos como liquidos. Son veloces ejemplo en granito la velocidad de desplazamiento es 5200 m/s y en agua 1450 m/s

Ondas secundarias: son ondas que sacuden la roca hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados, su velocidad es menor que la de las ondas primarias ejemplo, en granito 3000 m/s y en arenisca 2150 m/s .

Ondas rayleigh: se propagan como ondulaciones hacia abajo y arriba, similares a las olas. Generan fracturas perpendiculares a su dirección, por estiramiento.

Ondas love: se propagan como una S horizontal, pero atrapadas en la superficie, algo mas lentas y provocan cortes paralelos a su dirección.

Magnitud en Escala Richter Efectos del terremoto: Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es

registrado. 3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños

menores. 5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios. 6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy

pobladas. 7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños . 8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a

comunidades cercanas. Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite

máximo teórico, salvo el dado por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación de la Tierra y no de la Escala.

Volcanes Los volcanes son una de las manifestaciones más impactantes de que el interior de la tierra esta vivo.

Tipos de erupciones

Dinámica de la atmosfera

Factores que influyen en la circulación del aire Topografía

Cambios de temperatura (masas de agua)

Corrientes profundas

El agua del atlántico norte se hunde en la zona de Groenlandia mas fría y salada, la cual se desplaza hacia el sur

Tornados

Al entrar en contacto con una masa de aire frio, el aire caliente forma un Torbellino ascendente en el que se introduce aire frio descendente

Tormentas

Preguntas

explique el funcionamiento de las células de convección

¿Qué es un volcán de punto caliente? ¿Cuánto se desplazan las placas tectónicas

anualmente en promedio? A que se denomina dorsal oceánica y explique

su funcionamiento ¿Cuáles es la clasificación de las rocas? ¿Cuáles son los tipos de falla vistos? ¿Cuáles son los elementos generales de un

volcán?

¿Cuántos tipos de ondas existen en un terremoto?

¿explique las ondas love de un terremoto?

¿Cuáles son las escalas que se utilizan para medir los terremotos? Y ¿en que se diferencian?

¿Cómo se genera un Tsunami? ¿Cuáles son las consecuencias de los

fenómenos climáticos sobre el planeta?

¿Cuáles son los elementos del clima que modifican el relieve?

¿Cómo ayudamos a cambiar el relieve del planeta?

Recommended