Electron Eu Matic Asdv

Preview:

DESCRIPTION

sdf

Citation preview

© Festo Didactic Colombia 2006

Instructor:

Carlos Serna Berrocal

FESTO-Co

División Didáctica

© Festo Didactic Colombia 2006

• Identificar los principios básicos por los que se rige la electroneumática.

• Conocer los fundamentos y técnicas para utilizar los equipos eléctricos como medio de control en sistemas de automatización.

• Diseñar, implementar y simular circuitos electroneumáticos.

• Identificar problemas que pueden llegar a ser resueltos utilizando sistemas electroneumáticos.

Objetivos

© Festo Didactic Colombia 2006

• Introducción.

• Principios fundamentales de la electricidad.

•Simbología de los elementos eléctricos de control (ISO, DIN).

• Funcionamiento y características de los elementos eléctricos de control.

•Mandos; definición, características y tipos.

• Análisis y construcción de circuitos eléctricos, basándose en las funciones lógicas básicas.

• Interpretación de diagramas.

Contenido

© Festo Didactic Colombia 2006

Introducción

Neumática

Amplia gama aplicaciones

Transformar aire comprimido en movimiento

Ventajas - Desventajas?

Slide 5Erick Cárdenas C – Festo Didáctic

Electroneumática

Home

Actuadores

Maniobra

Procesamiento

Señales

Alimentación

Elementos de la cadena de mando

Slide 6Erick Cárdenas C – Festo Didáctic

Electroneumática

Home

CompresorAcumuladorFuente de energía neumáticaFiltroVaso de condensadoPurga automática

Lubricador

Reguladora de Presión

Unidad de Mantenimento:

General

Compacto c/lubricador

Compacto s/lubricador

Energía neumática

© Festo Didactic Colombia 2006

– NeumáticaControl ?Manejo ?Cableado ?Resultados ?

Opciones de automatización

© Festo Didactic Colombia 2006

Sistema NeumáticoSistema Neumático

© Festo Didactic Colombia 2006

+24V

0V

– EléctricaControl ?Manejo ?Cableado ?Resultados ?

Opciones de automatización

© Festo Didactic Colombia 2006

– Sistema híbrido

•Grandes distancias.•Sencilla.•Barata.•Sensado por señales eléctricas.•Control electrónico•Actuadores Neumáticos.•Señales auditivas y sonoras.

Opciones de automatización

© Festo Didactic Colombia 2006

Sistema Electroneumático

© Festo Didactic Colombia 2006

Comparación: Elementos de la cadena de mando

© Festo Didactic Colombia 2006

–Alta fiabilidad (menos piezas móviles sujetas a desgaste).

–Menor esfuerzo de planificación y puesta a punto, en especial para controles complejos.

–Menores costes de instalación. (terminales de válvulas.)

– Fácil intercambio de información.

Ventajas del sistema electroneumático

© Festo Didactic Colombia 2006

Avances para máquinas -herramientas, inyectores en procesado de plásticos…

Sistemas de accionamiento para máquinas de producción.

Máquinas de embalaje, empacadoras.

Aplicaciones

© Festo Didactic Colombia 2006

Principio fundamentales Electricidad

• Voltaje

• Corriente

• Resistencia

• Corriente Alterna

• Corriente Directa

© Festo Didactic Colombia 2006

1

2

3

Baja Presión

Alta Presión

Mayor Diámetro

•Corriente similar a, agua fluyendo por manguera

Agua = ElectronesFlujo = Corriente

•Presión fuerza empuje•Voltaje presiona electrones

Fricción obstáculoResistencia impide flujo

Analogía

© Festo Didactic Colombia 2006

• Voltaje

• Corriente

VoltioFuerza electromotriz ódiferencia de potencialeléctrico medido entredos puntos.

AmperioCantidad de electroneslibres que atraviesan la sección de conductor en determinado tiempo.

El Circuito Eléctrico (Magnitudes)

© Festo Didactic Colombia 2006

Cálculos Sencillos

Fácil Manejo

Difícil transporte

Fuente principal

Baterías

Electrodos sometidos a la acción del electrólito

Tipos de Tensión

© Festo Didactic Colombia 2006

Tipos de Tensión

Corriente Alterna•La tensión y la intensidad varían y cambian de sentido a determinados períodos de tiempo.•Mayores intensidades.•Fácil Transporte.

© Festo Didactic Colombia 2006

Conversión (Alterna a Directa)

•Señal Alterna

•Reducción

•Puente Rectificador

•Filtrado•Señal Continua

© Festo Didactic Colombia 2006

Simbología Neumática Adicional

Slide 22ElectroneumáticaSeminario EP211

Las señales pueden provenir de:

Emisores de señal con contacto físico:

Emisores de señal sin contacto físico:

Introducción de señales

Slide 23ElectroneumáticaSeminario EP211

Emisores de señal con contacto físico - Manual

Pulsador Normalmente

Abierto

Pulsador Normalmente

Cerrado

Pulsador con contacto de

Conmutación

Slide 24ElectroneumáticaSeminario EP211

Emisores de señal con contacto físico - Mecánico

1 - Resorte.2 - Soporte.3 - Leva de accionamiento.4 - Eje.5 - Resorte de copa.6 - Resorte de presión.7 - Contacto móvil.

Slide 25ElectroneumáticaSeminario EP211

Circuitos de protección del contacto

Slide 26ElectroneumáticaSeminario EP211

Presóstato

44

44

Slide 27ElectroneumáticaSeminario EP211

Emisores de señal con contacto físicoDIN 40713

Slide 28ElectroneumáticaSeminario EP211

Funcionan sin contacto directo, lo que significa que conmutan por aproximación, silenciosamente, sin rebote o efecto retroactivo, sin desgaste y sin fuerza de accionamiento.

Sensores sin contacto físico

Slide 29ElectroneumáticaSeminario EP211

1.- Generación de zona activa.2.- Detección y decisión.3.- Amplificación.4.- Salida de potencia.

Forma de trabajo

Slide 30ElectroneumáticaSeminario EP211

Sn H

Histéresis:

Es la diferencia entre el punto de activación y desactivación, necesaria para garantizar una conmutación confiable.

H 1% y el 15% de Sn

Sensores sin contacto físico - Histéresis

Slide 31ElectroneumáticaSeminario EP211

Rasante Saliente

Formas de montaje

Slide 32ElectroneumáticaSeminario EP211

d

2d

d d 3 Sn

Distancias típicas:

Interferencias en el montaje

Slide 33ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC.

0 V

Sensor con contacto Normalmente Abierto

Salida

Simbología:

B1

Slide 34ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC.

0 V

Sensor con contacto Normalmente Cerrado

Salida

Simbología:

B1

Slide 35ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC.

0 V

Ambos contactos normalmente Abierto y normalmente Cerrado

Salida

Salida

Simbología:

B1

Slide 36ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC

0 V

Salida

0v

Tipo PNP

• La salida desconecta los 24v

• Conmutación Positiva

24v DC

Conexión del sensor

Slide 37ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC

0 V

Salida

24v DC

0v

Tipo NPN

• La salida desconecta los 0v.

• Conmutación Negativa

Conexión del sensor

Slide 38ElectroneumáticaSeminario EP211

Óptico - Reflectivo

Inductivo

Reed switch

Inductivo magnético

Capacitivo

Símbolo

Óptico – Barrera

Óptico – Retro-reflectivo

Sensores de proximidad

Slide 39ElectroneumáticaSeminario EP211

Rango de emisión

Luz roja (visible)= 660 nm

Infrarrojo = 880 nm

Sensor Óptico:

Slide 40ElectroneumáticaSeminario EP211

Transmisor Receptor

Sensor Óptico: de Barrera

Slide 41ElectroneumáticaSeminario EP211

Transmisor Receptor

Sensor Óptico: de Barrera

Slide 42ElectroneumáticaSeminario EP211

Material

Transmisor Receptor

Sensor Óptico: de Barrera

Slide 43ElectroneumáticaSeminario EP211

Transmisor Receptor

Sensor Óptico: de Barrera

Slide 44ElectroneumáticaSeminario EP211

Material

Distancia de sensado : hasta 30 metros con algunos dispositivos.

Puede detectar cualquier material. (Los transparentes son los más complicados)

Transmisor Receptor

Sensor Óptico: de Barrera

Slide 45ElectroneumáticaSeminario EP211

Reflector (prisma)

T

R

Transmisor /Receptor

Sensor Óptico: Retro reflectivo

Slide 46ElectroneumáticaSeminario EP211

Reflector (prisma)

Material

T

R

Transmisor /Receptor

Sensor Óptico: Retro reflectivo

Slide 47ElectroneumáticaSeminario EP211

Reflector (prisma)

T

R

Transmisor /Receptor

Sensor Óptico: Retro reflectivo

Slide 48ElectroneumáticaSeminario EP211

Reflector (prisma)Distancia de sensado : 1/2 to 1/3 del de Barrera.

No es útil para materiales reflectivos o transparentes.

El material debe ser capaz de cubrir el reflector.

T

R

Transmisor /Receptor

Material

Sensor Óptico: Retro reflectivo

Slide 49ElectroneumáticaSeminario EP211

Material

TRTransmisor /Receptor

Sensor Óptico: Reflectivo

Slide 50ElectroneumáticaSeminario EP211

TRTransmisor /Receptor

Sensor Óptico: Reflectivo

Slide 52ElectroneumáticaSeminario EP211

Distancia de sensado : Mucho menor que para el Retro reflectivo, la distancia depende del color y tipo de superficie del objeto.

El mayor tamaño del material permite mayores distancias.

No es aplicable en zonas con polvillo en el ambiente.

T

R

Material

Transmisor /Receptor

Sensor Óptico: Reflectivo

Slide 53ElectroneumáticaSeminario EP211

Fibra óptica

Fibra de vidrio

Fibra de polímero

La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX.El grosor del filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:La fuente de luz: LED o laser.el medio transmisor : fibra óptica.el detector de luz: fotodiodo.Un cable de fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto recubrimiento, tensores y chaqueta.

Slide 54ElectroneumáticaSeminario EP211

Fibra óptica

Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar y recibir mensajes.Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0. El detector genera un pulso eléctrico cuando la luz incide en él. Éste sistema de transmisión tendría fugas de luz y sería inútil en la práctica excepto por un principio interesante de la física. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro, el rayo se refracta (se dobla) entre las fronteras de los medios. El grado de refracción depende de las propiedades de los dos medios (en particular, de sus índices de refracción). Para ángulos de incidencia por encima de cierto valor crítico, la luz se refracta de regreso; ninguna función escapa hacia el otro medio, de esta forma el rayo queda atrapado dentro de la fibra y se puede propagar por muchos kilómetros virtualmente sin pérdidas.

Slide 55ElectroneumáticaSeminario EP211

Sensor Inductivo

Cable de conexión

LED indicador

Bobina resonante

Superficie activa

Campo magnético de alta frecuencia(300 to 800 kHz)

Slide 56ElectroneumáticaSeminario EP211

Sensor Inductivo

Sensor

Amplitud de

oscilación

Salida

de

Señal

ON

OFF

Material

Slide 57ElectroneumáticaSeminario EP211

Sensor Inductivo

ONOFF

Sensor

Amplitud de

oscilación

Salida

de

Señal

Material

Slide 58ElectroneumáticaSeminario EP211

Sensor Inductivo

ONOFF

Sensor

Amplitud de

oscilación

Salida

de

Señal

Material

Slide 59ElectroneumáticaSeminario EP211

Puede detectar cualquier material conductivo.

Las distancias se indican para el hierro dulce.

El comportamiento del sensor se ve afectado por:

• Temperatura.

• Tipo de material a detectar.

• Dimensiones del material.

Sensor Inductivo

Slide 60ElectroneumáticaSeminario EP211

Cápsula de vidrio con Nitrógeno

Contactos LED

Sensor Reed

Slide 61ElectroneumáticaSeminario EP211

24v

Sensor Reed

Slide 62ElectroneumáticaSeminario EP211

Debe evitarse la interferencia magnética con otros dispositivos.

El punto de conmutación varía, dependiendo del sentido de aproximación.

Se debe limitar la corriente máxima para evitar el calentamiento de los contactos.

Sensor Reed

Slide 63ElectroneumáticaSeminario EP211

Cable de conexión

LED

Bobina resonante

Campo magnético de alta frecuencia

Sensor Magnético Inductivo

Slide 64ElectroneumáticaSeminario EP211

24v

Sensor Magnético Inductivo

Slide 65ElectroneumáticaSeminario EP211

La operación es Inductiva, pero sólo reacciona ante campos magnéticos.

Debe evitarse la interferencia con otros campos magnéticos.

Alta frecuencia de conmutación - 1kHz

Sensor Magnético Inductivo

Slide 66ElectroneumáticaSeminario EP211

Cable de conexión

Tornillo de ajuste

LED

Superficie activa

Electrodo activo

Electrodo de tierra

Campo eléctricoEl sensor reacciona ante un cambio en la capacitancia de su zona activa.

Sensor Capacitivo

Slide 67ElectroneumáticaSeminario EP211

Material

Sensor Capacitivo

Slide 68ElectroneumáticaSeminario EP211

Sensor Capacitivo

Slide 69ElectroneumáticaSeminario EP211

- Detecta cualquier material cuya densidad varíe respecto a la del aire (más lejos cuanto mayor sea esa diferencia ).

- Puede ajustarse su sensibilidad.

- Su respuesta puede verse afectada por las características del ambiente.

Sensor Capacitivo

Slide 70ElectroneumáticaSeminario EP211

El sensor se ajusta para que no “vea” la pared del contenedor.

Sensor Capacitivo-Ajuste de sensibilidad

Slide 71ElectroneumáticaSeminario EP211

Cuando el nivel crece, el fluído afecta a la zona activa del sensor, y como resultado se emite una señal.

Sensor Capacitivo-Ajuste de sensibilidad

Slide 72ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC.

0 V

Salida

Inductivo

Capacitivo

Óptico

Magnético

Contacto NA

Contacto NC

Simbología de los Sensores

B1

Slide 73ElectroneumáticaSeminario EP211

+ 18 a 30 Volts DC.

0 V

Salida

Simbología del Sensor - Ejemplo

B1

Slide 74ElectroneumáticaSeminario EP211

Resumen de emisores de señal sin contacto

Slide 75ElectroneumáticaSeminario EP211

GRACIAS