Elementos de Gestion de Un Programa de Seguridad & Salud

Preview:

Citation preview

ELEMENTOS DE GESTION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD UN PROGRAMA DE SEGURIDAD

& SALUD

Equipo Nº. 01 Grupo “PENALISTAS”

Participantes

Busnego, David E.Ferreira, Eddy M.Hernández, Víctor J.Ramos, Juan N.Vásquez, Doris E.Zavala, Mari l.

PLANEARACTUAR

VERIFICAR HACER

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA

OHSAS 18001:2007 SGSST Requisitos

OHSAS 18002:2000 SGSST Implementación

NORMATIVA RELACIONADA

COVENIN 4001:2000 SGSHO Requisitos

COVENIN 4004:2000 SGSGO Implementación

COVENIN 2260:2004 Programa S&HO

SISTEMA DE GESTIÓN S&SL

=

PROGRAMA S&SL COVENIN 2260:2004 Programa S&HO

NORMA TECNICA INPSASEL Nº 6227PROGRAMA S&SL

Planificación

Consiste en proporcionar a las organizaciones un modelo desistema proactivo para la gestión de la seguridad y la salud e n ellugar de trabajo, que permita el Mejoramiento continuo, a tr avésde:

PolíticaS&SL

Implantacióny Operación

Verificación yAcción Correctiva

Revisión delSistema

Que los sistemas de gestión por sí solos no son“LA SOLUCION”, sino que constituye unaherramienta, con la cuál las empresas, previocompromiso por parte de la Alta Dirección y con elapoyo de su Recurso Humano, y la ayuda de losprogresos científicos y medios tecnológicosprogresos científicos y medios tecnológicosdisponibles en la actualidad, pueden conseguirgestionar eficientemente sus sistemas productivos ytratar de alcanzar los objetivos perseguidos ydeseados por todas las partes implicadas en unaorganización.

TERMINOS Y DEFINICIONES S&SL

Entre algunos de los conceptos básicos que se deben conocer en sistemas de gestión de seguridad y salud lab oral estan:

� Riesgo aceptable.

� Obligaciones Legales.

� Desempeño.

� Mejora continua.� Mejora continua.

� No conformidad.

� Acción Preventiva y Correctiva.

�Oportunidad de mejora.

�Control de registros.

�Identificación de peligros y evaluación de rie sgos.

�Trazabilidad.

�Auditoria.

�Incidente y accidente.

PROCEDIMIENTOSCOMUNICA-

CIONES

SySO

AUDITORIAS

S&SO CONTROL DE

DOCUMENTOS

S&SO

PROGRAMAS

FORMACION Y

TOMA DE

CONCIENCIA

POLITICA

S&SO

CONTROL

OPERATIVO

PLAN DE

RESPUESTA

EMERGENCIA

SISTEMA NO ESTRUCTURADO

PROGRAMAS

S&SO

OPERATIVO

Planificación

Implementación y

Operación

Verificación y

Acción Correctivas

Revisión

Gerencial

Política S&SO

SISTEMA ESTRUCTURADO

Mejora Continua

• Adecuada a la Organización.

• Compromiso de Mejora Continua.

• Cumplir con la Legislación y otros requisitos.• Cumplir con la Legislación y otros requisitos.

• Documentada, implementada y Mantenida.

• Conocida por todos los empleados.

• Revisada periódicamente.

� Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.

•Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos.• Actividades rutinarias, no rutinarias.•Actividades de todo el personal.•Instalaciones y equipos.• Procesos peligrosos.

�Cumplimiento Legal

•Identificación y acceso a Requisitos legales y de otra Indole.

•Comunicar información pertinentes a los empleados y otras partes interesadas.

RIESGOMECÁNICO

RIESGOFÍSICO

RIESGOSANEAMIENTO

RIESGOQUÍMICO

RIESGOBIOLÓGICO

RIESGOERGONÓMICO

RIESGOSEGURIDAD

RIESGOPSICOSOCIAL

PROCESO SALUD - TRABAJO

PROCESO SALUD - TRABAJO

FISICO: ( RUIDO, TEMPERATURA, ILUMINACION, ETC )

QUIMICO: HUMO, NEBLINA, VAPORES.

PSICOSOCIALES: RITMO DE TRABAJO ( TURNOS),

SATISFACCION

BIOLOGICOS: LABORATORIO, FRIGRORIFICOS, CENTROS DE SALUD. ( ORGANISMOS VIVOS, SATISFACCION

LABORAL, ESTRESS LABORAL, FATIGA, VIOLENCIA LABORAL, REMUNERACION SALARIAL.

SALUD. ( ORGANISMOS VIVOS, BACTERIAS, VIRUS, HONGOS, PARASITOS, ORGANISMOS DEL REINO VEGETAL

PRESENTES EN EL TRABAJO)

ERGONOMICOS: MONOTONIA, REPETITIVIDAD, SOBRECARGA, LEVANTAR PESO, POSTURAS,

DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO, DISEÑO DE HERRAMIENTAS.

CConvenios

InternacionalesLeyes Orgánicas

(LOPCYMAT – LOT)

Leyes Ordinarias

Reglamentos y Resoluciones

Contrato Colectivo

Contratos de Trabajo

Usos y Costumbres

CONSTITUCIÓNNACIONAL

LOPCYMAT

LEYORGÁNICA

DEL TRABAJO

Normativa Jurídica en materia de Salud OcupacionalNormativa Jurídica en materia de Salud Ocupacional

En nuestro país, sondiversos los instrumentosjurídicos que sirven de basepara desarrollar el tema dela salud pública o la saludlaboral . Cada una de estas

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social

Ley sobre sustancias y desechos peligrosos

Ley Orgánica Procesal del Trabajo

Ley Orgánica de la Administración Pública

laboral . Cada una de estasLeyes, Reglamentos ynormativas, busca regular ocontrolar las distintasactividades que esténexpuestas a ser sujetas porlas mismas.

Reglamentos de las Condiciones de Higiene y Segu ridad en el Trabajo

Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Publicada en Gaceta Oficial # 38.236 de fecha 26 de julio de 2005Publicada en Gaceta Oficial # 38.236 de fecha 26 de julio de 2005

La Ley prevencionista, la cual tiene serefectiva y eficaz, unido al compromiso delefectiva y eficaz, unido al compromiso deltrabajador y el empleador, que permitamediante acciones transparentes la mejorade las condiciones y medio ambientelaboral en que se desempeñan todos lostrabajadores.

� Objetivos

•Objetivos documentados, en los niveles y funciones pertinentes.

•Consistentes con la Politica S&SL.

•Tomar en cuenta opciones tecnologicas, financieras, operativas, etc

� Alcance y campo de aplicación

• Trabajadores directos, contratistas y coopertaivasl, embarazadas, personas discapacitadas, niños y adolescentes, personas con VIH).

• Programas especiales S&SL.

�Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.

• Definir las funciones, responsabilidades y autoridad del personal relacionado actividades efectos sobre S&SL.

• Designación del representante de la Dirección

• Recursos economicos para logro de objetivos.

•Definir competencias ( formación, educación y/o experiencia).

�Competencia, Formación, y toma de conciencia.

�Comunicación, participación y consulta.

educación y/o experiencia).

•Procedimiento para Toma de conciencia, en sus funciones y niveles pertinentes.

•Evaluacion necesidades de capacitación.

•Procedimiento para comunicación interna, externa

•Consultas deben estar documentadas.

� Documentación.

� Control de Documentos y datos.

• Politica y objetivos.

• Registros.

• Normas y Procedimientos.

• Registros e indicadores.

• Aprobaciones.

• Revisión y actualización.

• Identificación de cambios.

� Control Operacional• Bienes, equipos y servicios.

• Contratistas y visitantes.

• Desviaciones de la politica.

• Criterios operativos.

• Legibles e identificables.

• Documentación obsoleta.

�Preparación y respuestaante emergencias.

• Etapa preparatoria.

• Durante emergencia.

• Post- emergencia.

• Atención de lesionados.

� Monitoreo y vigilancia epidemiologica.

� Utilización del tiempo• Recreación y

turismo.

• Condiciones y medio ambiente de

trabajo.

• Salud laboral.

� Utilización del tiempolibre de los trabajadores.

turismo.

• Vacaciones.

� Dotación de equipos de protección personal.

• Niveles de

protección.

• Comodidad.

• Cambio por

deterioro.

� Atención preventiva en salud.

• Gestion de

• Pre- empleo.

• Pre y post vacacional.

• Egreso.

• Especiales.

• Periodicos.

� Ingenieria y ergonomia• Gestion de

cambios.

• Seguridad en el

diseño.

� Inspecciones de seguridad

Las condiciones que se tienen que tomar en cuenta son:

• Almacenamiento de materiales.• Circulación.• Protección contra la caída de personas• Trabajos en la vía publica.• Instalaciones eléctricas.• Instalaciones eléctricas.• Depósitos de sustancias peligrosas e inflamables.• Equipos y elementos de protección personal.• Herramientas y equipos.• Transporte.• Facilidades sanitarias.• Comedores.• Sistemas contra incendios.

• Medir el desempeño S&SL Caracteristicas Claves de operaciones. (cualitativas y cuantitativas)•Registros de datos.• Cumplimiento de objetivos.• Analisis de acciones preventivas y correctivas.

�Medición del desempeño y seguimiento.

�Investigación de incidentes y accidentes, no conformidad, acción preventiva y correctiva.

• Deficiencias.

• Acciones correctivas y preventivas.

• Oportunidades de mejora.

• Comunicación de resultados.

• Amonestaciones.

• LOPCYMAT

• LOPNA

• LOT

• RCHYST

• Otras

� Evaluación del cumplimiento legal.

• Establecer y mantener registros.

• Identificación, almacenamiento, tiempo

de retención y disposición.

• Legibles, identificables y trazables.

�Control de los Registros.

• Programa de Auditorias.• Programa de Auditorias.• Procedimiento de Auditoria.• Registros de auditorias.• Mejoramiento continuo.

�Auditoria interna.

• Medir el desempeño, adecuacion y eficacia permanente.• Registros de revisión.• Consideración de cambios en la politica, objetivos y otros elementos S&SL.

�Revisión Gerencial.

REVISION POR LA DIRECCION

• Carta compromiso.

• Declaración politicas de S&SL.

�Compromiso para hacer Cumplir los planes establecidos.

�Participación protagonica de los trabajadores y contraloria social.

• Trabajadores.• Delegados de prevención.• Comite de S&SL.• Servicio de seguridad y salud.

• Refuerza la motivación de los trabajadores, a través de la creación de un lugar y un ambiente de trabajo más ordenados, más propicios y más seguros, y de su implicación y participación en los temas relacionados con la prevención, mediante el fomento de la cultura preventiva.

• Proporciona herramientas para disminuir los incidentes y accidentes laborales, y como consecuencia de esto, reducir los gastos que estos ocasionan.

• Evita las sanciones o paralizaciones de la actividad, causadas por el incumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos incumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales (muchas veces desconocida por los empresarios).

• Permite obtener reducciones en las primas de algunos seguros relacionados, como por ejemplo, los seguros contra incendios.

• Estandar Normalizado y Aceptado a Nivel Internacional.

• Ayuda a las organizaciones a satisfacer, mantener y cumplir los requisitoslegales y regulatorios.

• Evidencia una actitud proactiva por parte de la organización.

• Herramienta ideal para la implantación de las actividades preventivas en lasorganizaciones, dotando a las mismas de unos medios para la gestión de losaspectos de seguridad y salud laboral, de una forma estructurada.aspectos de seguridad y salud laboral, de una forma estructurada.

• Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de laprevención en todos los niveles jerárquicos y organizativos, y la utilizaciónde metodologías, herramientas y actividades de mejora.

Recommended