Emergencia en el Cuerno de Africa

Preview:

DESCRIPTION

Conferencia sobre la situación de la emergencia en el Cuerno de Africa y la ayuda humanitaria que lleva a cabo Cáritas Española. Testimonio de Zaola Rasines, técnico de Cooperación Internacional de Cáritas Española

Citation preview

1

EMERGENCIA EN EL EMERGENCIA EN EL  CUERNO DE AFRICA CUERNO DE AFRICA 

2011 2011 ‐‐ 20122012

CAMPACAMPAÑÑA CUERNO DE AFRICA: A CUERNO DE AFRICA: SOMALIA, YIBUTI, KENIA, ETIOPIA Y ERITREASOMALIA, YIBUTI, KENIA, ETIOPIA Y ERITREA

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

2

DATOS ACTUALIZADOSDATOS ACTUALIZADOS

13,3 millones de personas que  necesitan ayuda URGENTE 

Somalia: 3,7 millones. 750.000 personas sufren hambruna. Kenia: 3,75 millones (de los cuales  550.000 refugiados somalíes 

y 50.000 refugiados de Sur Sudan)Etiopia: 4,8 millones (de los cuales 158.000 refugiados somalíes)Yibuti: 160.000 personasOtras zonas: Eritrea, norte de Uganda, Sudan, Sur Sudan…

Han 

llegado 

las 

lluvias 

de 

octubre 

diciembre 

pero 

de 

forma 

irregular 

(escasas 

en 

el 

sur 

de 

Somalia, 

inundaciones 

en 

Mogadishu

noroeste  

de 

Kenia)    => 

Alivio 

en 

muchas 

zonas 

(agua 

de 

superficie) 

pero 

también 

aumento 

de 

malaria, 

dengue 

epidemias. 

3

¿¿CUANDO HABLAMOS DE HAMBRUNA?CUANDO HABLAMOS DE HAMBRUNA?

¿A qué llamamos el Cuerno de Africa?: Somalia, Etiopia, Eritrea, Yibuti y Kenia. Niveles alerta seguridad alimentaria (FAO):

1. Seguridad alimentaria general2. Inseguridad alimentaria general3. Crisis aguda de alimentos y medios de subsistencia: 10-15% malnutrición aguda4. Emergencia Humanitaria: > 15% malnutrición aguda. 5. Hambruna / catástrofe humanitaria: >30% malnutrición aguda; mortalidad >2/10.000hab/día

4

CAUSAS EMERGENCIACAUSAS EMERGENCIA

Pobreza estructural en una  población 

mayoritariamente rural.  Economía de subsistencia 

(ganadería, agricultura). 

Somalia, norte Kenia, sur  Etiopia: zonas semi‐áridas, 

población musulmana  tradicional, 

mayoritariamente pastoral,  a veces nómada. 

Poblaciones 

aisladas 

con 

acceso 

limitado 

salud, 

educación,  agua, infraestructuras…

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

5

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

6

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

7

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

8

CAUSAS EMERGENCIACAUSAS EMERGENCIA

Sequía 

prolongada 

(efecto 

cambio 

climático), 

lluvias 

irregulares 

e  insuficientes durante los últimos 3 años. Lluvias fallidas en 2011.

Perdida 

de 

cosechas 

pastos, 

enfermedad 

muerte 

de 

animales 

=>

falta 

de 

alimentos (cereales, leche, carne) e ingresos por venta de cereales y animales. 

Descenso del nivel de los acuíferos => falta agua para consumo humano y animal => 

aumento de enfermedades y diarreas => malnutrición. 

Aumento del precio de los alimentos => falta de acceso económico alimentos

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

Aumento 

de 

conflictos  por 

acceso 

recursos 

naturales (agua, pastos…)

Somalia 

=> 

efectos  aumentados 

por 

un 

Estado 

fallido 

conflicto  armado.

9

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

10

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

11

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

12

SOMALIA ESTADO FALLIDOSOMALIA ESTADO FALLIDO

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

Inexistencia de gobierno nacional. En 1991 colapso del Estado:

-Pos-colonialismo: 5 somalias-Dictadura interna 12 años-Arraigo sistema clanes

Actualidad 3 zonas: Somaliland: Estado independiente (no reconocido) y estable. Putland: región autónoma estableCentro y sur Somalia: gobierno de transición enfrentado a guerras de clanes y radicalismo islámico (Al-Shabaab)

Situación humanitaria: Ausencia de Estado (políticas, servicios, protección…) Conflicto armado Falta de acceso humanitario para ONGs ni Iglesia.

13

RESPUESTA HUMANITARIA DE LA IGLESIARESPUESTA HUMANITARIA DE LA IGLESIA

SOMALIA: no hay presencia de  la iglesia católica por razones de 

seguridad. Obispo contactos  contrapartes somalis

=> llegada 

de ayuda. 

YIBUTI: acciones de Carita Yibuti  a nivel de las parroquias y 

clínicas. Distribución de  alimentos y medicamentos. 

ETIOPIA: Caritas Etíope lanza   un llamamiento de emergencia 

(1,5 millones, 100% cubierto)

KENIA: Caritas Kenia lanza  llamamiento internacional (4,5 

millones, 70% cubierto). 

ERITREA: sin datos oficiales, no  reconocimiento de emergencia  por el gobierno. Programa de 

suplemento nutricional. 

CA

RIT

AS

AFR

ICA

NA

S =>

LL

AM

AM

IEN

TOS

EMER

GEN

CIA

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO A NIVEL TECNICO Y ECONÓMICO DE LOS MIEMBROS DE LA RED INTERNACIONAL DE CARITAS.

CAMPAÑA POR EL CUERNO DE AFRICA DE CARITAS ESPAÑOLA A

TRAVÉS DE CARITAS DIOCESANAS Y PARROQUIAS, POSIBLE GRACIAS A LA SOLIDARIDAD Y SENSIBILIDAD

DE LA COMUNIDAD CRISTIANA CON LA EMERGENCIA.

14

¿¿QUQUÉÉ SE ESTSE ESTÁÁ HACIENDO?HACIENDO?

Acceso al agua para consumo  humano y animal (transporte de agua 

en camiones, tabletas desinfectantes  de agua, sensibilización en higiene 

para la prevención de  enfermedades…)

Foto: Carmen Cabotá/ Caritas Española

Rehabilitación y construcción de  infraestructuras de acceso al agua  (pozos, embalses…)

Distribución de alimentos (cereales,  aceite, azúcar…)

15

¿¿QUQUÉÉ SE ESTSE ESTÁÁ HACIENDO?HACIENDO?

Recuperación del ciclo  agrícola (distribución de  semillas, fertilizantes, 

aperos…)

Complementos nutricionales  (alimentos terapéuticos para 

niños, ancianos, mujeres  embarazas y lactantes, 

enfermos…)

Tratamientos médicos y  distribución medicamentos

Recomposición de los rebaños y distribución de heno

Generación de ingresos (cash for

work)

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

16

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

17

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

18

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

19

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas EspañolaFoto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

20

FONDOS  ENVIADOS  CARITAS ESPAFONDOS  ENVIADOS  CARITAS ESPAÑÑOLA  OLA   ((juliojulio

––

octubreoctubre

2011)2011)

PAIS CONTRAPARTE DESCRIPCIÓN y DURACIÓN IMPORTE

SOMALIA Cáritas Somalia Ayuda alimentaria 34.000 €

YIBUTI Cáritas Yibuti Ayuda alimentaria y medicamentos 33.000 €

ETIOPIACaritas Etíope + Diócesis

de Adigrat, Soddo, Hosanna, Meki, Harar.

Agua, alimentos, agricultura, ganado, etc. (agosto 2011 - febrero 2012) 300.000 €

ERITREA Caritas Eritrea Tratamiento nutricional a menores de 5 años 200.000 €

KENIA

Cáritas Diocesana de Maralal

Suministro de agua (julio - diciembre 2011) 33.000 €

Agua, ayuda alimentaria, agricultura, ganado (agosto 2011 - febrero 2012) 215.547 €

Cáritas Diocesana de Garissa, región de Wajir

Distritos Sur y Este de Wajir: suministro de agua, alimentos, complementos nutricionales, rehabilitaciónde embalses, heno para ganado (agosto 2011- febrero 2012)

272.447 €

538.314 €

Diócesis Garissa (región de Wajir + Garissa)

Ayuda alimentaria a través de las parroquias (agosto - diciembre 2011) 14.354 €

TOTAL de fondos remitidos al CUERNO DE AFRICA en el marco de la emergencia: 1.640.660 €

21

RETOS DE FUTURORETOS DE FUTURO

Emergencia de larga duración +  fase rehabilitación (al menos 

1,5 años)

Necesidad de lluvias suficientes  y bien repartidas para 

recuperación de pastos y  acuíferos

Recuperación del ciclo agrícola y  stocks

de cereales

Recuperación del ganado (ciclo  reproductivo) 

Prevención y refuerzo de  capacidades de las Caritas  locales para responder a futuras 

emergencias 

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

22

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

23

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas EspañolaFoto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

24

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

25

RETOS DE FUTURORETOS DE FUTUROPrevención de futuras emergencias, ¿qué

podemos 

hacer nosotros? Como Caritas Española:

Refuerzo de las capacidades de las caritas nacionales y 

diocesanas para prevenir, alertar y responder ante futuras 

emergencias.

Proyectos de desarrollo orientados a la irrigación en 

agricultura, salud y calidad del ganado, sistemas de 

abastecimiento de agua, bancos y cooperativas de cereales…

Como comunidad cristiana: ‐

Informarse y conocer la realidad en Africa

y en el mundo. 

Conocer el mundo en el que vivimos, las injusticias, las causas 

de la pobreza…

y no dejar que estas crisis caigan en el olvido.  ‐

Colaborar en la lucha contra la pobreza: voluntariado, 

iniciativas solidarias, comercio justo…

Movilizarse y exigir cambios políticos en materia de derecho 

a la alimentación: 

Coherencia y mayor inversión en políticas de soberanía 

alimentaria

y en desarrollo rural. 

Regulación de los mercados financieros especulativos con 

alimentos y reorientación de políticas comerciales 

internacionales. 

Más inversión en mitigación de los efectos del cambio 

climático.

Foto: Zaloa

Rasines

/ Caritas Española

26

Foto: Carmen Cabotá

/ Caritas EspañolaFoto: Carmen Cabotá

/ Caritas Española

Recommended