Equipo #2 Raymundo Alonso Hernández Mayra Yaresi Juárez Rodríguez Yessica Daniela Tello Barrera...

Preview:

Citation preview

“Polarización Socioeconómica”

Equipo #2Raymundo Alonso HernándezMayra Yaresi Juárez RodríguezYessica Daniela Tello BarreraAlondra Rubí Salazar MartínezCatalina Cárdenas Sánchez

Grupo A22“Debates y Problemas

Contemporáneos de las Ciencias Sociales”

Pobreza.

La pobreza consta con “mediciones demográficas”.

La pobreza maneja distintos factores por los cuales se asienta en la población Ignorancia del pueblo, taza de mortalidad por enfermedades, la apatía de la gente y además de la corrupción de su pueblo.

El trabajo y el desempleo.

El trabajo: Es una serie de actividades que buscan una remuneración monetaria. Es un factor indispensable de la vida, para algunos.

Existen trabajos que no es necesario que reciban un salario así como otro tipo de trabajos permanente, contrato y medio tiempo.

El trabajo cuenta con muchos problemas como lo pueden ser la oportunidad de conseguir trabajo el grado de estudios o simplemente las ganas de trabajar.

Desempleo: El desempleo es un estado de inactividad por parte de una persona a la que se le denomina desempleado.

Para esta situación también existen distintos estado o formas de desempleo.

Formas de desempleo como la falta de trabajo por demanda de temporada, el desempleo que surge por precariedades económicas, las diferencias existenciales entre personas en la zona laboral y cuando la demanda de trabajo es mayor que el trabajo que existe.

Desarrollo social

¿Qué es?

Es entendido como un proceso de mejoramiento de

la calidad de vida de una sociedad.

¿Dónde lo podemos ver?

El desarrollo social es algo que se ve a través de los

resultados que éste produce. Cuando una sociedad

tiene características como: paz, equidad,

igualdad, tolerancia, etc.

En México tenemos una organización encargada del Desarrollo social

El desarrollo social incluye el capital humano

El liberalismo económico está relacionado con el desarrollo social

Liberalismo social y económico

Desarrollo social

Bienestar social

Justicia social

Por justicia social podemos

referirnos a que todas las

personas en una sociedad

deben tener acceso a las

mismas oportunidades

laborales, la misma

distribución de bienes

sociales.

¿Existe realmente una justicia social?

¿Dónde han visto que se aplique la justicia social?

¿Qué opinan de que son los países ricos los que promueven más la justicia social?

Liberalismo

SocialEconómic

o

• Desarrollo social

• Justicia social

Socialismo

Está en contra delIndividuo libre,

goza de libertad, propiedad privada, mejores condiciones de trabajo, etc.

RacismoLa Real Academia Española define el concepto de racismo cómo: • Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico,

especialmente cuando se convive con otro u otros• Doctrina antropológica o política basada en este

sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.

El Racismo desde una Perspectiva Psicológica

De acuerdo con un artículo de la revista Quo respaldado por una investigación previa sugiere que la psicología del racismo está relacionada más bien con cuestiones cerebrales y se hace prácticamente de manera inconsciente el que nosotros categoricemos a una persona por grupo étnico o raza. En los años de 1980 y 1990 las evidencias de estudios arrojaron resultados probando que la gente identifica y memoriza a que grupo étnico pertenece otro individuo, esto quiere decir en pocas palabras que sería inútil tratar de educar a las personas para evitar el racismo o los prejuicios. Esto se creía así hasta que tres psicólogos se dieron a la tarea de percibir la situación desde otra perspectiva: la evolutiva. Para demostrar que las investigaciones anteriores estaban equivocadas, se dieron a la tarea de ejecutar un experimento el cual demostró que etiquetar a las personas por su raza o grupo étnico es mucho menos automático e inevitable de lo que se pensaba.

Ejemplos del racismo

La discriminación hacia las mujeres en la antigua Gracia y la poca participación social que se les otorgó

Ku Klux Klan surge en Tennessee en 1866, a finales de la Guerra Civil, formado por un grupo secreto de blancos, esclavistas derrotados por la guerra y para reprimir a los esclavos liberados e intimidar a los Republicanos quienes eran el partido antiesclavista en ese momento. Movimiento en contra de la raza negra.

El Holocausto por su etimología griega (Holos=todos, Kaustos=quemados) y definido por la Real Academia Española como la gran matanza de seres humanos, hace referencia al asesinato industrializado y sistematizado de ciertos grupos sociales, si bien los judíos fueron de las principales víctimas también lo fueron los homosexuales, los discapacitados, los gitanos, entre otros.

Marginación social

Separación efectiva de una persona, comunidad o un

sector de la sociedad, respecto al trato social

Se puede decir que es el efecto de las prácticas

explícitas de la discriminación

“Mundo apartado”No entran en los cánones

de dicha sociedad debido a aspectos socioeconómicos,

culturales o políticos.

Carencia de oportunidades de progreso y la invalidez de sus

derechos humanos postulados en la Constitución

VALORES Y NORMASUna sociedad se rige por

Si no se cumplen

Es excluido y no dejan que se integre

a la sociedad

“No son socialmente aceptados”

Se puede ver como:AJENO/EXTERNO(por la sociedad)INTERNO/PROPIO DEL INDIVIDUO

(automarginación)

Tipos de marginación

“DIFERENTE”

INDIFERENCIA

REPRESIÓN

RECHAZO

La cultura del “respeto” ha sido dañada.

Participación social civil organizada: dañada.

En la sociedad…

Aceptación de lo “diferente”

El cambio

No dependencia del Gobierno

Educación de calidad

Participación social civil organizada

El cambio está en nosotros... O ¿tú qué

opinas?

Fragmentación

socioespacial

Ciudad

Calificación del espacio

Provisión de infraestructura, equipamiento y servicios, a las

distintas áreas de la ciudad

La valorización del territorio 

Los precios del suelo y de los

edificios

Diferenciación espacial

Diversas cualidades que las distintas zonas y lugares

urbanos presentan entre si.

Igualdad Social

Principal objetivo de la sociedad

Se excluyen discriminaciones de cualquier tipo

(religiosas, étnicas, de

género) así como cualquier privilegio 

Todos los ciudadanos

de3ben tener las mismas

oportunidades

Estados de Bienestar

La aplicación de las leyes sobre los

ciudadanos no está condicionada por el tipo de persona a la

que se aplica.

Ética

¿Qué es la ética? Se puede usar el

término Ética como sinónimo de “filosofía de lo moral”. Es decir, ciencia que tiene por objeto de estudio lo moral. La ética define lo que es bueno y lo que es malo.

Racionalidad, lenguaje y falacias en los juicios de valor = argumentación moral

Preguntas

¿Quién decide lo que está bien y lo que está mal?

¿La ética es relativa? ¿La ética debe decidirse por

consenso o debe ser dada por alguien superior a nosotros?

¿De que manera se aplica la ética hoy en día en nuestra sociedad?