Escuela para padres alumnos nuevos

Preview:

Citation preview

ESCUELA PARA PADRES ALUMNOS NUEVOS

LINEAMIENTOS ACADÉMICOS

INSTITUCIONALES

PARA EMPEZAR….. REFLEXIONEMOS

• ¿Por qué escogí este Colegio para mi hijo (a)?

• ¿Cuál es el proyecto de vida que él (ella) tiene?

• ¿Hemos conversado este proyecto como familia?

• ¿Sabemos los desafíos que ello significa?

¿QUÉ ES EL COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ?

• Un colegio de EXCELENCIA ACADÉMICA

• Un lugar donde los niños y jóvenes siempreAPRENDEN

• Un cuerpo humano orientado a ENSEÑAR,tanto en las salas de clases como fuera de ellas

• Una institución que CONOCE y se PREOCUPApor sus alumnos

• Un espacio familiar, pequeño, que favorece laintegración de todos y cada uno de susmiembros.

PERFIL INSTITUCIONAL• El Colegio Camilo Henríquez se caracteriza por

su alto grado de exigencia académica yefectividad, reflejado en los resultadosobtenidos en las Mediciones externas (SIMCE yPSU), que han situado a la institución como unade las más destacadas a nivel comunal.

• Estos logros van de la mano de un Plan deTrabajo que involucra en las evaluaciones:

• Sistematicidad

• Formato objetivo

• Incorporación reiterada de contenidos yhabilidades más relevantes

FUNDAMENTACIÓN

• Nuestro objetivo como Colegio es preparar a los niños y jóvenesque deseen proyectarse en sus próximo futuro educacional enla Educación Superior.

• La orientación pedagógica de nuestro quehacer se basa en eldesarrollo de conocimientos y habilidades que permitan laobtención de metas académicas de alto nivel, promoviendo elingreso a este tipo de instituciones (Universidades)

• Nuestro sistema de evaluaciones, cuyo nivel de exigencia escreciente, favorece la preparación de los jóvenes en laobtención de buenos e incluso destacados resultadosacadémicos. La finalidad es brindarles a nuestros alumnos:

• Igualdad de oportunidades académicas

• Posibilidades de optar respecto de su futuro educacionalsuperior

FORMATO DE EVALUACIÓN

• PRUEBAS OBJETIVAS (ALTERNATIVAS)

• Modelo similar a las evaluacionesexternas (SIMCE Y PSU)

• Considera preguntas de conocimiento,comprensión y aplicación.

• Implica discriminar entre 5 alternativas(letras A,B, C, D y E) la respuesta correcta.

EJEMPLO DE PREGUNTA TIPO

• La Constitución Política vigenteactualmente en el Estado de Chile, define suorganización como una Repúblicademocrática y establece que la soberaníareside, esencialmente, en:

• A) El Estado• B) La Nación• C) El Gobierno• D) La Ciudadanía• E) El Congreso

DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS CON ESTE FORMATO

• Pensar que por la estructura de lapregunta, las pruebas son fáciles (solotengo que encerrar en un círculo larespuesta correcta)

• Baja comprensión lectora, dificultad enentender lo que se pregunta

• Dificultad con discriminar las alternativas,marcando los distractores como respuestacorrecta

• Bajo nivel lexical (vocabulario)

• Poca preparación y ejercitación

¿CÓMO OBTENER BUENOS

RESULTADOS ACADÉMICOS?

NOS HEMOS PREGUNTADO COMO PADRES SI….

• ¿ Efectivamente los deberes escolares de mi hijo son mayores a las capacidades que posee?

• ¿Hace mi hijo lo necesario para que se produzcan los buenos resultados?

• ¿Sabe mi hijo como obtener esos buenos resultados?

• ¿ Mi hijo organiza el tiempo para evitar el estrés frente a las exigencias?

• ¿Mi hijo duerme y descansa lo suficiente?

¿SE PREGUNTARÁN LO MISMO NUESTROS HIJOS?

ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA

• ORGANIZAR EL ESTUDIO: Crear un horario quepermita revisar los contenidos diariamente

• ORDENAR LOS CONTENIDOS: Dosificar la cantidadde “materia” de forma que ésta se vayaaprendiendo con tiempo, antes de la fecha de laprueba

• UTILIZAR TÉCNICAS DE ESTUDIO: Realizarresúmenes, esquemas y mapas conceptualesayuda a memorizar y comprender los contenidosmás fácilmente

HORARIO DE ESTUDIO• Forma el hábito de estudiar todos los días

• Debe considerar tiempos adecuados deestudio , no superar las 3 horas diarias.

• Establecer pausas o “recreos” breves cada unahora de estudio, que no superen los 10minutos.

• Priorizar en aquellas asignaturas máscomplejas, empezando primero con ellas a lahora de estudiar.

TÉCNICA DE ESTUDIO: RESUMEN

• Favorece la comprensión lectora

• Fija las ideas y conceptos clave de una asignatura

• Desarrolla la capacidad de sintetizar la información

• Facilita el repaso

MAPA CONCEPTUAL: EJEMPLO

RESPECTO DE LA PRUEBA Y SU APLICACIÓN:

a) OPTIMIZAR EL TIEMPO ASIGNADO: Unerror común es responder sin revisar yocupando menos tiempo estimado para laprueba.

b) LEER ANTES DE RESPONDER: No marcaralternativas antes de realizar una lecturacompleta de la prueba

c) ENTENDER LO QUE SE PREGUNTA: Suponesubrayar las palabras clave, paradeterminar cuál es la alternativa correcta.

d) APRENDER A DESCARTAR: Ejemplo práctico

• La Constitución Política vigente actualmente enel Estado de Chile, define su organización comouna República democrática y establece que lasoberanía reside, esencialmente, en:

• A) El Estado

• B) La Nación

• C) El Gobierno

• D) La Ciudadanía

• E) El Congreso

¿Qué es lo que se pregunta?

¿Cuáles son las palabras claves?

LOS CONCEPTOS CLAVE: Ejemplo práctico

• La Constitución Política vigente actualmente enel Estado de Chile, define su organización comouna República democrática y establece que lasoberanía reside, esencialmente, en:

• A) El Estado

• B) La Nación

• C) El Gobierno

• D) La Ciudadanía

• E) El Congreso

La pregunta es: ¿QUIÉN DETENTA (Tiene) LA SOBERANÍA, DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN?

DESCARTANDO: Ejemplo práctico• La Constitución Política vigente actualmente en

el Estado de Chile, define su organización comouna República democrática y establece que lasoberanía reside, esencialmente, en:

• A) El Estado: Forma política de la nación

• B) La Nación: grupo humano unido por tradiciones y que reside enun territorio determinado sobre el que ejerce SOBERANÍA

• C) El Gobierno: Conjunto de políticos que ejercen el Poder(Presidente y Ministros)

• D) La Ciudadanía: Condición que permite tomar decisionesen un país (votar por ejemplo)

• E) El Congreso: Órgano encargado de crear las leyes

Defino mental o por escrito cada una de las alternativas que me presentan

DESCARTANDO….

• La Constitución Política vigente actualmente en el Estado de Chile,define su organización como una República democrática y estableceque la soberanía reside, esencialmente, en:

• A) El Estado: Forma política de la nación INCORRECTO

• B) La Nación: grupo humano unido por tradiciones y que reside en unterritorio determinado sobre el que ejerce SOBERANÍA CORRECTO

• C) El Gobierno: Conjunto de políticos que ejercen el Poder (Presidentey Ministros) INCORRECTO

• D) La Ciudadanía: Condición que permite tomar decisiones en un país(votar por ejemplo) INCORRECTO

• E) El Congreso: Órgano encargado de crear las leyes INCORRECTO

RECUERDO LO QUE CONSULTA LA PREGUNTA Y DETERMINO ¿CORRESPONDE LA ALTERNATIVA A, B, C, D O E A LO QUE ME

PREGUNTAN?

OTRO EJEMPLO DE DESCARTE:

• Durante la presidencia de Domingo SantaMaría (1881-1886) se agudizaron lasdiferencias entre los sectores liberales yconservadores respecto de la influencia de laIglesia en la sociedad. En ese contexto, seaprobó (aprobaron):

I. La ley del Matrimonio Civil.

II. La ley de Registro Civil.

III. La separación del Estado y la Iglesia.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I, II y III

• Durante la presidencia de Domingo SantaMaría (1881-1886) se agudizaron las diferenciasentre los sectores liberales y conservadoresrespecto de la influencia de la Iglesia en lasociedad. En ese contexto, se aprobó(aprobaron):

I. La ley del Matrimonio Civil. (1883) CORRECTO

II. La ley de Registro Civil. (1884) CORRECTO

III. La separación del Estado y la Iglesia. (1925) INCORRECTO

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I, II y III

RECOMENDACIONES GENERALES

• Disponga de un espacio físico alejado dedistracciones, con adecuada luz y losmateriales necesarios para el desarrollo delestudio.

• Tenga siempre a mano un Diccionario:permitirá consultar conceptos cuyo significadose desconoce y ampliar el léxico

• Supervise el tiempo y calidad de estudio: En lamedida que sea posible, pida a su hijo que lecomente los contenidos que estudió y realicepreguntas al respecto.

RECOMENDACIONES GENERALES• Converse a diario con su hijo respecto de las debilidades

que experimenta en alguna asignatura, conozca susproblemas.

• Analicen en conjunto el proyecto de vida que tienen comofamilia en el ámbito académico, evaluando las fortalezas ydebilidades que se van presentando.

• Motive y acompañe a su hijo en su etapa escolar: En laadolescencia se necesita tanto de los padres como en lainfancia.

• Nunca deje de conversar con sus hijos, aunque sea detemas cotidianos.

• Demuestre con acciones (no premios materiales) loimportante que es su hijo para usted.

MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENCIA

“Un sistema escolar que no tenga a los

padres como cimiento es igual a una cubeta con un agujero en el

fondo.”

Jesse Jackson

Recommended