Este es un proyecto urbano, bi-nacional y multi-media que fue fundado y dirigido por el arquitecto y...

Preview:

Citation preview

Este es un proyecto urbano, bi-nacional y multi-media que fue fundado y dirigido por el arquitecto

y planeador urbano Jota Samper y la Historiadora Dr. Tamera Marko desde 2006. Nuestra Meta?

Es Inspirar al publico a 1considerar los contextos locales y globales en los cuales suceden la

violencia y trafico de drogas en Medellín, 2 ir mas allá de los estereotipos globales que reducen

Colombia y los Colombianos a nada mas que violencia pobreza y cocaína 3 comprometernos en lo que potencialmente se puede aprender de los proyectos y la vida cotidiana en Medellín.

Como? Nosotros 4 desarrollamos y fomentamos colaboraciones artísticas, académicas

pedagógicas y urbanas entre instituciones e individuos en Medellín y en los Estados Unidos y 5 dedicamos especialmente a proyectos que son multidisciplinarios y tienen el potencial para su sostenibilidad y diseminación a largo plazo a través de redes multi-institucionales, redes

comunitarias-universitarias y 6 creamos proyectos que comunican y interactúan a audiencias globales historias diversas de esfuerzos individuales y colectivos sobre los pasados 100 años de construir y nutrir paz en la cotidianidad en Medellín. En lo posible, los protagonistas cuentan sus propias historias, en sus propias comunidades con sus propias palabras e imágenes.

Medellín: La Violencia no es toda la historia . . .Un proyecto urbano, bi-nacional y multi-media • sobre el proceso de paz

Meta? Es…

Inspirar al publico a 1considerar los contextos locales y globales en los cuales suceden la violencia y trafico de drogas en Medellín

Meta? Es…

, 2 ir mas allá de los estereotipos globales que reducen Colombia y los Colombianos a nada mas que violencia pobreza y cocaína

Meta? Es…

3 comprometernos en lo que potencialmente se puede aprender de los proyectos y la vida cotidiana en Medellín.

Meta? Es…

Como? Nosotros

4 desarrollamos y fomentamos colaboraciones artísticas, académicas pedagógicas y urbanas entre instituciones e individuos en Medellín y en los Estados Unidos y

Meta? Es…

5 dedicamos especialmente a proyectos que son multidisciplinarios y tienen el potencial para su sostenibilidad y diseminación a largo plazo a través de redes multi-institucionales, redes comunitarias-universitarias y

Meta? Es…

6 creamos proyectos que comunican y interactúan a audiencias

globales historias diversas de esfuerzos individuales y colectivos sobre los pasados 100 años de construir y nutrir paz en la cotidianidad en Medellín. En lo posible, los protagonistas cuentan sus propias historias, en sus propias comunidades con sus propias palabras e imágenes.

Evaluation and Model

AnnotatedBibliography

DukeEngageMedellin

Medellin peace in process

MITEmersonDuke University

Proyecto Histórico de Memoria

Universidad Nacional

Universidad Antioquia

ComfamaParques Bibliotecas

RW121 Emerson College Medellín

DukeEngage es un proyecto de Colaboración cívica en la Universidad de Duke. Fue fundado a través del Bill and Melinda Gates Foundation y el Duke Endowment. La misión del programa es asociar estudiantes de pregrado de la universidad con comunidades alrededor del mundo como un medio para que los estudiantes se informen y se comprometan como ciudadanos globales. Actualmente DukeEngage

tiene más de 20 proyectos en más de 20 países. El proyecto en Medellín es el primero de su clase en los Estados Unidos. Actualmente existe una ley federal que

prohíbe que estudiantes viajen a Colombia como parte de programas oficiales de una universidad. Tamera Marko ha trabajado con las directivas de la Universidad de Duke para levantar el veto específicamente para este proyecto.

Que es DukeEngage

Que estamos haciendo

Talleres 2008

Talleres 2008

Talleres 2008

Talleres 2008

Talleres 2008

Proyecto Historico de Memoria 2008

Proyecto Historico de Memoria 2008

DukeEngage Medellin 2009

7 Documentales sobre Medellin

abuelitos Fondo-epm confecciones

Aranjuez Comuna 13 biblio-metro

pajarito

Programa Companiero U.Nacional

DukeEngage Medellin Proyectos a Futuro

Proximos Pasos: Nuestra Propuesta

Se há establecido una fuerte relacion individual e institucional. Nuestro proyecto consistentemente há producido mas de 20 publicaciones significativas, exhibiciones, y presentaciones en conferencias en los Estados Unidos, Colombia y Brasil. Ahora buscamos agregar una dimencion crucial a este trabajo: hacer de este un verdadera colaboracion bi-lateral com artistas, arquitectos, planeadores urbanos, estudiantes universitarios y profesores de Medellín.

Medellín: La Violencia is not the whole storyCivic Engagement as teaching,

scholarship and activism

2009 LASA Latin American Studies Association conference Rio de Janeiro, June 2009

Tamera Marko, Ph.D. & Jota Samper

`Directors DukeEngage Colombia

Tamera_marko@emerson.edu , Jota@mit.edu

MIT, Emerson College and Duke

University

Medellin: la violencia no es toda la Historia

Proyecto propuesta Universidad Nacional-Emerson College-MIT

Medellin/Boston Taller/Exhibicion

Metas:

1 Medellín-Boston Taller/Exhibición/Publicación 2009-2010Projectos urbanos de la Juventud: Arte, Historia & Tecnologia como Proceso de paz en Medellin

Buscamos colaborar con 12 estudiantes Colombianos y un o mas miembros de la facultad de la Universidad de Colombia, sede Medellín en un Taller/Exhibición/Publicación en la Universidad de Emerson College y MIT en Boston. El proyecto culminara este grupo viniendo a Boston de 17 al 28 de abril 2010 (12 días) nosotros hemos seleccionado a 6 estudiantes y requeriríamos que la facultad escogiera 6 estudiantes adicionales. Idealmente. Un miembro de la Facultad de la Universidad Nacional serviría de contacto para este proyecto

EL PROYECTO • 3 fases

Septiembre a Diciembre 2009Estudiantes Colombianos de la Universidad Nacional colaboraran con Dr. Tamera Marco 36 estudiantes in su clase de investigación a través de la escritura en la Universidad de Emerson College en Boston.

Taller/Exhibición/PublicaciónCada equipo propondrá y desarrollara un proyecto multi-media in Boston relacionado con el tema de anteriormente expuesto. Estos proyectos pueden ser texto, imagen, sonido, y/o preformace.

El taller tomara lugar en la Universidad de Emerson College y en MIT. Artistas, Planeadores Urbanos, Arquitectos, Historiadores y estudiantes viviendo y trabajando en el área de Boston lideraran talleres. Estos talleres tomaran lugar no solo en las universidades si no también en cafés y espacios públicos de la ciudad de Boston.

Febrero a Abril 2010Los grupos bi-nacionales continuaran refinando sus proyectos para presentarlos en Boston.

Abril 17-28, 2010Taller/Exhibición/Publicación en Boston

Costos estimados por estudiante (no incluye aplicación de visa/pasaporte o materiales del taller)

Tiquete aéreo Medellín-Boston $800

Total

$2,460

Hospedaje $660 (@$60/day)

Alimentación, transporte y entretenimiento

$1,000 ($100/day)

Taller y Exhibición Free

Talleres/dirección de la exhibición $0 (work for free all year)

Pensadores Urbanos Talleres Bi-Nacional

@ La (universidad) Nacional (de Medellín)

El taller se enfocaría en tres Metas:

(1) el trabajar en una tema urbano coyuntural en la ciudad de Medellín de manera que también (2) incorpore una perspectiva internacional sobre el proceso de transformación que a ocurrido en Medellín en la ultima década. Y que mismo tiempo, la involucración de estos arquitectos internacionales en un taller de este tipo (3) daría una visibilidad sobre los esfuerzos de esta transformación urbana a audiencias fuera de Colombia, pero desde una posición académica con una perspectiva internacional que es realmente informada gracias a una experiencia en Medellín con residentes de Medellín. También provee una visibilidad al papel de los académicos, la universidad y específicamente de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín en los esfuerzos de transformación de Medellín

UNIVERSIDAD BI-NACIONAL: ESCUELA SIN FRONTERAS 2011

Metas:

Una colaboración con una universidad en Medellín y a una Universidad en los Estados Unidos en la cual estudiantes estudien en cada universidad en cada país para recibir un titulo bi-nacional, bilingüe. En la graduación los estudiantes recibirán un diploma conjunto de ambas universidades. Este titulo será reconocido tanto por le Estados Unidos como por Colombia. Estudiantes de los EEUU y Colombia estudiaren en el mismo grupo durante 4 años. Este tipo de acuerdo bi-nacional entre universidades es común en Europa. Mientras programas de intercambio son comunes y muy populares en las universidades de los EEUU un proyecto de una universidad bi-nacional como este seria seria el primero de esta clase en los Estados Unidos y En Colombia.

1año: Medellín2 año: EEUU3 año: Medellín4 año: EEUU5 año: proyecto final que trabaja en el cual se trabajan en grupos bi-nacionales