Estrategia de Innovación · Requiere un compromiso de implementación, sin ella no hay innovación...

Preview:

Citation preview

Estrategia de Innovación pública contra la

deforestaciónUna respuesta del ecosistema para el ecosistema

01. Por qué

02. Quiénes

03. Cómo

04. Aliados

¿Por qué?

Problemática compleja Una solución

La deforestación necesita una nueva mirada

Innovación

La deforestación requiere unir fuerzas

Articulación

Las tecnologías digitales pueden ser una palanca TIC

01. Por qué

02. Quiénes

03. Cómo

04. Aliados

01. Por qué

02. Quiénes

03. Cómo

04. Aliados

Un ejercicio de innovación

Requiere trabajo constante y método

Implica explorar formas novedosas para salirnos de las respuestas convencionales

No es un proceso lineal

Requiere un compromiso de implementación, sin ella no hay innovación

Resultados TANGIBLES

Preparación y alistamiento

SPRINTAcelerar el inicio

Desarrollo y

prueba

2 meses 1 semana 2-3 meses

Talleres para acotar el reto y encontrar los aliados indicados y

su rol en el proyecto.

Prepara la logística para el evento: SPRINT

Un comienzo acelerado de 5 díasfinaliza con un prototipo de baja

resolución probado.

1 sprint: un enfoque de retoMáximo 15 personas.

Concentración

Un proceso iterativo para construir sobre el prototipo y

desarrollar un Producto Mínimo viable

1 2 3

Preparación y alistamiento

SPRINTAcelerar el inicio

Desarrollo y prueba

2 meses 1 semana 2-3 meses

Acotar el reto y encontrar los aliados indicados y su rol en el

proyecto

Un comienzo acelerado de 5 días finaliza con un prototipo de baja

resolución probado.

Un proceso iterativo para construir sobre el prototipo y

desarrollar un Producto Mínimo viable

Estamos aquí!

1 2 3

Q ué o btenem o s a l f i n a l d e ca d a fa s e ( E J E M P LO )

Un enfoque de la problemática e

información sobre el mismo

+ aliados comprometidos

Preparación y alistamiento

1 D e l a p ro b l e m á t i c a G e n e ra l

Acercar la financiación a los pequeños productores en Colombia

A l e n fo q u e

Cómo generar conversaciones pertinentes entre pequeños productores e intermediarios financieros

poniendo a la entidad Finagro como interlocutor

Q ué o btenem o s a l f i n a l d e ca d a fa s e ( E J E M P LO )

SPRINTAcelerar el inicio

Un prototipo de una solución probada con

usuarios reales

2

“Cascarón” de visualización muy cercano a la realidadSIN Desarrollo

Chats/bot simuladosContenido real

Q ué o btenem o s a l f i n a l d e ca d a fa s e ( E J E M P LO )

Desarrollo y prueba

Un producto mínimo viable y

funcional

3

Bot desarrollado y con algo de entrenamiento.

Desarrollo de visualización de datos e información

Producto desarrollado de manera iterativa

01. Por qué

02. Quiénes

03. Cómo

04. Aliados

Agilidad en lo públicoNecesidad del ecosistema

Tecnologías digitales Acotar el reto / enfoque

Claves

Preparación y alistamiento

SPRINTAcelerar el inicio

Desarrollo y prueba

Q ué ro les s on n ec es a r i os en ca d a fa s e

Recursos en especie(espacios para reuniones y talleres)

Recursos económicos

Expertos en la problemática/TI (Para enfocar el reto) Participantes del SPRINT

Tomador de decisiones Experto en financiación / mantenim,Experto en usuarios finalesExperto en marketing y comunicacionesExperto en Logística y tecnologíaExperto en diseño

Metodología(Para enfocar el reto)

Comunicaciones y difusiónTRANSVERSAL

Expertos en tecnología y desarrollo + expertos UX

Recursos en especie(espacios para reuniones, talleres, pruebas)

Metodología SPRINT

LIDERAZGOTRANSVERSAL

Metodología(Acompañamiento en iteraciones)

Recursos en especie(materiales, alimentación, espacios)

1 2 3

Queremos que se sumen a este ejercicio!

Recursos en especie(espacios para reuniones y talleres)

Recursos en especie(materiales, alimentación, espacios)

Expertos en la problemática/TI (Para enfocar el reto) Participantes del SPRINT

Tomador de decisiones Experto en financiación / mantenim,Experto en usuarios finalesExperto en marketing y comunicacionesExperto en Logística y tecnologíaExperto en diseño

Metodología(Para enfocar el reto)

Metodología SPRINT

Recursos económicos

Expertos en tecnología y desarrollo + expertos UX

Metodología(Acompañamiento en iteraciones)

Comunicaciones y difusiónTRANSVERSAL

LIDERAZGOTRANSVERSAL

Recursos en especie(espacios para reuniones, talleres, pruebas)

1.Metodología

2. Alcance

3. Roles

¿Preguntas?

Cómo sumarse

Pegar un post it en la “Caja” de su elección (puede ser más de 1)

Incluir: Nombre de la organización

Persona de contacto para el tema + mail + teléfono Qué quisiera aportar de manera específica en esa

caja

Manifiesto

Como aliado clave del ejercicio “Innovación para Reducir la Deforestación” me comprometo a prestar mi mejor esfuerzo bajo los siguientes principios:

* Las soluciones se realizarán de forma co-creada, velando por una diversa participación de actores de diferentes naturalezas, industrias y sectores de la

sociedad.* Utilizar las tecnologías digitales como un acelerador en la generación de valor.* Diseñar soluciones bajo preceptos de empatía, teniendo siempre al usuario en

el centro e incluso involucrándolo en el proceso cuando sea necesario.* Permitir darle vía a las soluciones creativas, flexibilizando los puntos de vista.

* Actuar de forma ágil, buscando las soluciones a los obstáculos y tomando decisiones eficientes

* Trabajar bajo esquemas de construcción incremental e iterativa

Estructura para recoger información

De cara a nuestro siguiente taller que servirá para enfocar la problemática, necesitamos su ayuda

completando el siguiente formulario que será enviado por correo electrónico:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/formulario-innovacion-para-reducir-la-deforestacion

Estará abierto hasta el 26 de junio

Siguientes pasos

Recopilación de información vía

formulario

Análisis y procesamiento de la información

Preparación y agendamiento del

próximo taller

Taller de enfoque(aquí nos volveremos

a encontrar!)

15-16 JulioAprox.

Preparación y alistamiento

Hoy Preparación del SPRINT

SPRINT

Recopilación de información vía formulario

Primera reunión-taller 19 junio

Análisis de información y preparación taller 2 “Enfoque”

Taller de Enfoque (15-16 julio apróximadamente)

SPRINT

FASE 1

FASE 2

Preparación de SPRINT

Documentar resultados SPRINT

Desarrollo y prueba (iteración 1)

Desarrollo y prueba (iteración 2)

Desarrollo y prueba (iteración 3)

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE

FASE 3

Gracias!