Estrategias de estudio

Preview:

DESCRIPTION

Estas son las diapos que presenté para el curso de Orientación del educando, son estrategias de estudio, técnicas, definiciones, elaboración y ejemplos, espero que les ayude...^_^

Citation preview

PARTE TEÓRICA

¿Qué son estrategia

s de estudio?

Son el conjunto de

procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el

área académica.

¿Para qué nos sirven

estas estrategias de estudio?

Pues nos permite mejorar el

rendimiento académico de los

estudiantes, mediante el desarrollo de capacidades y

habilidades

¿ Y cuáles son esos

procedimientos que tenemos

que realizar?

Pues…mmm…esto… ¿?

Los procedimientos que se van a realizar para

dicha tarea, son los que se

aplican en las técnicas de

estudio

¿Y cuáles son esas técnicas?

Primero tenemos

que ver qué es una

técnica de estudio

¿Qué son técnicas

de estudio?

Las técnicas de estudio son las herramientas que nos van a ayudar a mejor la forma cómo

estudiamos

Me parece muy

bueno

¿Cuáles son esas técnicas

de estudio?

Vamos a trabajar 6 técnicas: Toma de

apuntes, resúmenes, lectura,

subrayado, esquemas y

memorización. Y los veremos a

continuación.

TOMA DE APUNTES

Antes de la sesión

Durante la sesión

Después de la sesión

-Revisar lo visto en la clase anterior.

-Repasar los apuntes previos.-Preparar lo que se necesita para esta actividad.

-Poner mucha atención a la

explicación del docente.-Utilizar

abreviaturas para ganar tiempo.-Resaltar las

palabras desconocidas.

-Completar las ideas anotadas.

-Buscar el significado de las palabras resaltadas.

-Comparar los apuntes con los

demás compañeros.

-Comparar los apuntes con otros

para complementar lo

aprendido.

-Repasar los apuntes

realizados en la clase anterior

-Realizar abreviaturas para ahorrar

tiempo al escribir

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Es una técnica de tipo

sintética.

Nos permite reducir el volumen de un texto para

volverlo mas sencillo de estudiar

Nos sirve para poder sintetizar

en pocas palabras lo

principal de un texto

¿Qué

es?

¿ Para qué

sirve? Resumen

¿ Qué nos

permite?

PASOS PARA ELABORAR UN

RESUMEN

1. Leer de manera correcta el texto.

2. Identificar los párrafos del texto.

3. Anotar al costado de cada párrafo lo

importante de cada uno.

4. Unir todas la ideas que se anotaron de los

párrafos y darles coherencia.

LECTURA

LECTURA EXPLORATORIA

LECTURA COMPRENSIVA

-Consiste en una lectura rápida.-Nos sirve para acceder al tema

central

-Es una lectura mas pausada.-Se requiere

mayor atención.-Se lee párrafo

por párrafo.

SUBRAYADO

Consiste en señalar

gráficamente frases o

proposiciones.

PASOS

1. Identificar las ideas

principales de una frase.

2. Subrayar las frases que

contengan las ideas

principales

3. Se subrayan con distintos

colores dependiendo del tipo de

idea.

Nos permite ahorrar

tiempo y desarrolla

capacidades.

MAPA CONCEPTUAL

Es un organizador

visual creado por Joseph Novak en

1988

Nos permite organizar

visualmente la información de

manera jerárquica.

Consta de 3 elementos: Conceptos,

Palabras enlace y

Proposiciones.

¿ Qué es?

¿Para qué nos

sirve?

¿Qué elementos

tiene?

PASOS

1. Conocer los

elementos.

2. Elegir un tema.

3. Identificar los conceptos

importantes.

4. Ordenar según su categoría.

5. Realizar el gráfico.

MAPA SEMÁNTICO

Es un organizador

visual creado por Heimlich y Pittelman en

1990.

¿ Qué es?

Nos permite organizar la

información en base a tu tema relacionando

sus elementos.

¿Para qué nos sirve?

-No se emplean palabras enlace.

-Permite alcanzar diversos

objetivos.

Diferencias con el

M.C

MAPA MENTAL

Diferencias con otros

mapas¿ Qué es?¿ Qué elementos

presenta?

Es un organizador súper gráfico

creado por Tony Buzán, donde

resalta el titulo central del cual se ramifica con los elementos relacionados.

Se utilizan combinaciones

de formas, colores, y dibujos

dependiendo del tema que se

quiere graficar.

Este esquema se diferencia de los demás por que en él se utilizan

dibujos, colores y otras formas,

asemejando a lo que aparece en

la mente humana.

ELABORACIÓN

1. Comprar el grafico con la estructura de

un árbol.

2. Se coloca en el centro el

titulo del tema.

3.Enlazar mediante ramas a partir del titulo

las ideas principales.

4. Crear ramas de acuerdo a la

jerarquía de las ideas referentes al

tema.

Son técnicas que nos van a permitir una

mejor asimilación de la información y su

posterior evocación.

TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN

2. FIJACION

FASES DEL PROCESAMIENTO DE LA

INFORMAION3. RETENCION

4. RECONOCIMIENT

O

5. EVOCACIÓN

.

1. PERCEPCIO

N

¿ Qué son?

PASOS

1. Prestar mucha atención

2. Utilizar la clasificación.

3. Asociar los conceptos con

imágenes

4. Crear palabras fáciles de recordar

a partir de muchas.