EXCURSIÓN A DOÑANA

Preview:

DESCRIPTION

salida al parque natural

Citation preview

UNA FORMA DIFERENTE DE

APRENDER

8 DE MARZO 2012

Eran algo más de las 8:30 de la mañana del día 8 de

marzo cuando los alumnos y alumnas de La Granada y

Campofrío, junto con sus tutoras, comenzaban un día

especial.

Con caras llenas de sueño pero con entusiasmo

empezaban un día que les llevaría a conocer el parque

natural de DOÑANA.

A la hora prevista , sobre las 10:00 horas de la mañana

llegamos al centro de recepción de Doñana, donde

estaban J, Clara y Eli , que eran los monitores que nos

acompañarían durante toda la jornada.

Comenzamos tomando nuestras meriendas , pues

necesitábamos fuerzas para las actividades que nos

tenían preparadas.

Tras reponer fuerzas, nos distribuimos en tres grupos que

irían rotando.

Uno de los talleres era de juegos, otro sobre el flamenco,

donde tuvimos que dibujar un flamenco y el tercero era

de observación de aves, en él pudimos ver espátulas,

cigüeñas, etc.

Con el monitor J hicimos juegos cooperativos muy

entretenidos.

Era muy divertido jugar con los compañeros y

compañeras.

Con la monitora Eli aprendimos cosas del flamenco e

hicimos dibujos de él.

Las maestras también avistaron las aves.

Terminado los talleres , el autobús nos acercó hasta el

palacio del Acebrón, donde realizaríamos un senderismo

de unos 2 kilómetros.

Por el camino, los monitores fueron dando explicaciones

sobre la flora que hay en el parque como alcornoque,

pino, eucaliptos, helechos etc. Y de la fauna nutrias,

ciervos, jabalíes, cigüeñas etc.

Durante el sendero fuimos cogiendo hojas de diferentes

tipos para después realizar un bonito collage.

Con nuestro collage en mano, continuamos hasta llegar al

palacio.

Desde lejos apreciamos, un gran edificio de color blanco

que destacaba entre la vegetación que nos rodeaba. Era

el palacio del Acebrón.

Entramos al palacio , y contemplamos cuadros, muebles

de gran valor, grandes chimeneas y pudimos subir a la

azotea para divisar la grandeza del parque natural.

Hasta aquí llegaba las actividades de la mañana, ya

llegaba la hora de comer así que nos dirigimos a los

autobuses dónde nos despedimos de los monitores y nos

dirigimos a la aldea de El Rocío.

En la aldea almonteña, recuperamos fuerzas

comiéndonos unos bocadillos y un helado, tras lo cual nos

dirigimos a ver la ermita de la Virgen de El Rocío, donde

entramos a ver a la Blanca Paloma, aunque antes nos

acercamos para comprar algunos regalitos.

Regresamos a casa a la hora prevista, después de un gran

día de excursión.