Expo biodigestores

Preview:

Citation preview

BIODIGESTORES

Integrantes • Cecilia Meléndez • Diego Rivera • Steven Moreno • Paola Arbeláez

INTRODUCCIÓN

Los cambios socioeconómicos de las últimas décadas, altas concentraciones de población en las ciudades, el desarrollo de la industria agroalimentaria, la intensificación de las explotaciones ganaderas, han propiciado la producción de grandes cantidades de residuos orgánicos que ocasionan graves problemas ambientales.

BIODIGESTOR

Es un contenedor hermético que permite la

descomposición de la materia orgánica en

condiciones anaeróbicas y facilita la extracción del

gas resultante para su uso como energía.

ESTRUCTURA

Cámara de fermentación

Cámara de almacén de gas

Pila de carga

Pila de descarga

Agitador

Tubería de gas

TIPOS DE BIODIGESTORES

Biodigestores de flujo continuo:

TIPOS DE BIODIGESTORES

Biodigestores de flujo Discontinuo:

BIOMASA

Es referente a toda la materia orgánica

que proviene de las plantas, árboles y

desechos de animales que pueden ser

convertidos en energía.

EL BIOGÁS

El biogás es la mezcla de gases resultantes de la descomposición de la materia orgánica realizada por acción bacteriana en condiciones anaerobias.

Gas % de volumen total

Metano (CH4) 40-70

Dioxido de

carbono(CO2)

30-60

Sulfuro de hidrogeno

(H2S)

0-3

Hidrogeno (H2) 0-1

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

VENTAJAS

La instalación de Biodigestores representa también un

beneficio económico.

Reducen la contaminación ambiental al convertir las excretas de origen animal en residuos útiles, logrando la protección del suelo.

VENTAJAS

El uso de estos bioabonos reduce el uso de fertilizantes químicos, cuya producción y utilización tiene consecuencias negativas para el ambiente.

El mejoramiento de las condiciones sanitarias de

hogares rurales, por medio de la buena disposición

de estos residuos orgánicos.

DESVENTAJAS

Revisión frecuente del estado de la cubierta , buscando detectar fugas, rasgaduras y daños en general.

También hay que realizar limpiezas en forma periódica, para evitar el crecimiento de plantas y arbustos cercanos al biodigestor que pueden poner en riesgo el plástico.

DESVENTAJAS

En el efluente del biodigestor, se obtienen subproductos como el ácido sulfhídrico (H2S) el cual es tóxico, causa malos olores y es corrosivo. En caso de no contar con las medidas de seguridad se puede correr el riesgo de causar explosión, esto puede suceder por no proteger contra la corrosión a las tuberías y los accesorios El biodigestor debe encontrarse cercano a la zona donde se recoge la materia orgánica o sustrato; y a la zona en la cual se realiza su consumo.

CONCLUSIONES

La utilización de biodigestores ofrece grandes ventajas para el tratamiento de los desechos orgánicos

El impacto del biodigestor económico es inconstante.

La tecnología del biogás no ha sido totalmente desarrollada en las zonas rurales del país.

BIBLIOGRAFÍA [1.]http://compinformatidf.files.wordpress.com/2009/09/tra

bajofinal080909.pdf [2].http://www.inifapcirpac.gob.mx/publicaciones_nuevas/I

mplementaci%C3%B3n%20de%20Biodigestores%20para%20peque%C3%B1os%20y%20medianos%20productores%20porc%C3%ADcolas.pdf

[3].http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Octubre_2011/IF_DECHECO%20EGUSQUIZA_FIPA/CAPITULO%20N%BA%2005.pdf

[4]. Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO).Especificaciones técnicas para biodigestores pequeños tipo laguna. 2013. México.

[5] Programa de Desarrollo Agropecuario (PROAGRO), Biodigestores Familiares – Guía de diseño y manual de instalación, Bolivia. 2008.

GRACIAS!!