Gestion del conocimiento

Preview:

DESCRIPTION

gestión,conocimiento

Citation preview

La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las

organizaciones

Lewis Charles Quintero BeltránIng. De Productividad y Calidad

Esp. Gerencia IntegralConsultor Senior UPB-AUGE

Entrepreneurship Advisory USF (USA)

Un poco de historia………• Actualmente se habla y

escribe con frecuencia sobre la necesidad de prestar mayor atención a los activos inmateriales de la organización, sobre todo de aquellos capaces de aportar valor económico a la organización.

• El conocimiento entonces se ha convertido en uno de los activos más importantes para la organización (riqueza, valor agregado y ventaja competitiva)

Un poco de historia………

El conocimiento es la representación de: saber + experiencia + destreza + habilidad

Ignorar y saber están en fronteras tan cercanas, que uno

nunca sabe de que lado está

Hermenegildo Torres

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Gestión del conocimientoGestión del conocimiento

Proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información para transformarla en conocimiento

Perspectiva filosófica del conocimientoPerspectiva filosófica del conocimiento

Conocimiento es el conjunto de creencias justificadas por la verdad (Platón)

Pienso, luego existo (Descartes)

Distinción entre la génesis del conocimiento y su validez (Kant)

Perspectiva actual del conocimientoPerspectiva actual del conocimiento

Conjunto de cogniciones y habilidades con las cuales los individuos pueden solucionar problemas

Creencias cognitivas experimentadas, confirmadas y contextuadas

Estas creencias son susceptibles de potenciarse y Estas creencias son susceptibles de potenciarse y sistematizarse para generar valorsistematizarse para generar valor

ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS Teoría de recursos y capacidades

Precursora de la gestión del conocimiento, esta teoría explica cómo la posesión de recursos y capacidades de una organización se traducen en ventajas competitivas

Teoría de recursos y capacidades (conceptos fundamentales)

Recurso en sentido amplio: medio que sirve paraalcanzar un objetivo establecido

Recurso en sentido estricto: activos disponibles

Capacidad: facultad de gestionar recursos

Clasificación de los recursosClasificación de los recursos

Recursos tangibles: Recursos tangibles: físicos y financieros, los cuales son fácilmente identificables y catalogables

Recursos intangibles: Recursos intangibles: material intelectual, conocimiento, información, experiencia y fuerza

cerebral colectiva

Recursos estratégicos: conjunto de capacidades difíciles de intercambiar, imitar o sustituir

Capital intelectual

Conjunto de activos intangibles que se originan en los conocimientos, habilidades, valores, actitudes e ideas de las personas que forman parte de una organización

Capital intelectual(El valor de las organizaciones)

Valor de mercado

Valor demercado

Número de acciones

Valor dela acción

ActivosTangibles

ActivosIntangibles

Componentes del valor de mercado

Valor de mercado

X

X

=

=

Categorías del capital intelectual

Activos de mercadoPotencial derivado de los bienes inmateriales queguardan relación con el mercadoActivos de propiedad intelectualConocimientos sobre procesos, patentes, marcasActivos centrados en el individuo Capacidades y habilidades de los miembros de laorganizaciónActivos de infraestructuraTecnologías, procesos y metodologías

Componentes del capital intelectual

Valor demercado

CapitalContable

CapitalIntelectual

CapitalRelacional

CapitalEstructural

CapitalHumano

Componentes del capital intelectual

Capital humano: Conocimiento (explícito o tácito) que poseen los integrantes de la organización, así como su capacidad para regenerarlo, es decir, aprender

Capital estructural: Conocimiento que la organizaciónconsigue explicitar, sistematizar e internalizar

Capital relacional: Valor que para la organización tiene las relaciones y el conocimiento proveniente del exterior

Diferencia entre dato, información y conocimiento

DatoConjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real como símbolos caracteres, etc.

InformaciónDatos que en conjunto tienen significado

ConocimientoInformación que permite crear valor

Eje del conocimiento Independencia contextual

Datos

Entendimiento

Información

Conocimiento

Sabiduría

Verdad

Cadena informacional desde la perspectiva del valor agregado

datosdatos InformaciónInformación

AgrupaciónClasificación

Formateoprocesamiento

SeparaciónEvaluaciónValidación

Análisis

Conocimientoinformativo

Conocimientoinformativo

OpcionesVentajas

Desventajas

Conocimientoproductivo

Conocimientoproductivo

NegociaciónCompromiso

AcciónAcción

CONOCIMIENTOTÁCITO

NIVEL DE ALCANCE DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTOEXPLÍCITO

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

DIMENSIÓN ONTOLÓGICA

DIMENSIÓN DE LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Conocimiento tácito

Es el conocimiento implícito en cada persona. No está codificado y es difícil de difundir

Es vital para las organizaciones porque solo pueden aprender e innovar sustentadas en el conocimiento implícito de sus miembros

Conocimiento explícito

Es el conocimiento que se puede expresar formalmente porque está codificado y se difunde con facilidad

Se basa en objetos cuando está codificado conpalabras, números, equipos, modelos, etc.

Se basa en reglas cuandose codifica en rutinas o procedimientos

Amplificación del conocimiento

Acción de convertir el conocimiento tácito en conocimiento explícito

Llevar el conocimiento desde el nivel individual hasta los niveles de equipo

Dimensión epistemológica del conocimiento

Para lograr que la información se convierta en conocimiento las personas deben crearlo

Atendiendo a ese propósito, es necesario definir los procesos que permitan sistematizar la creación del conocimiento

Epistemología: Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento

Dimensión ontológica del conocimiento

Dimensión que considera el alcance de la creación del conocimiento tomando en cuenta su entorno

El conocimiento es creado por individuos y cristalizado como parte de la red de conocimiento de la organización

Ontología: parte de la metafísica que trata del ser y de sus partes fundamentales

Conocimiento cultural

Consiste en las estructuras cognoscitivas y afectivas que normalmente utilizan los miembros de un grupo u organización para percibir, explicar, evaluar y construirla realidad

Parámetros para identificar el conocimiento

Codificado

No codificado

Conocimientoregistrado

propio

Conocimientopúblico

Conocimiento personal

Conocimiento por sentido común

Conversión del conocimiento

Transformar el conocimiento en productos y servicios útiles, es una

destreza decisiva parala supervivencia de una organización

Alternativas de conversión del conocimiento

CONOCIMIENTO TÁCITO

SocializaciónConocimiento acordado

ExteriorizaciónConocimiento conceptual

InteriorizaciónConocimiento operacional

CombinaciónConocimiento sistémico

CONOCIMIENTOEXPLÍCITO

SocializaciónProceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias

ExteriorizaciónProceso de convertir el conocimiento tácito en conceptos explícitos

InteriorizaciónProceso de incorporar conocimiento explícito al tácito

CombinaciónProceso de crear conocimiento explícito proveniente de distintas fuentes

Proceso de creación del conocimiento

Generativos Crean nuevo conocimiento Productivos Generan conocimiento acumulado

Representativos Transmiten conocimiento manifiesto

Fases del proceso de creación del conocimiento

Compartir el conocimiento tácitoIndividuos de diferentes áreas comparten habilidades y experiencias y se organizan para desarrollar conjuntamente modelos mentales tácitos

Crear conceptosEl diálogo en el equipo se intensifica en la medida que sus miembros reflexionan sobre el modelo mental tácito

Justificar conceptosSe evalúan conceptos para determinar si están en armonía con la intención de la organización

Construir un arquetipoEl concepto justificado se convierte en algo tangible como un arquetipo

Nivelar transversalmente el conocimientoLos conceptos creados, justificados y modelados se emplean para activar nuevos ciclos de creación de conocimiento

IdentificaciónAnálisis y descripción delentorno del conocimientode la organización

AdquisiciónConocimiento que la organizaciónobtiene de fuentes internas y externas

DesarrolloProducción consciente de capacidades que aún noexisten en la organización

ComparticiónTransmisión del conocimiento hacia áreas clave para que produzca valor

UtilizaciónAplicación del conocimiento demanera productiva

RetenciónCrear procesos para conservarel conocimiento en forma explícita

Proceso de gestión del conocimiento

Significado de los proyectos de gestión del conocimiento

Son la unidad básica de acciones que una organización emplea para generar valor de los activos de conocimiento

Proyectos de gestión del conocimiento

Capturar y reutilizar conocimiento estructurado Capturar y compartir lecciones aprendidas en la práctica

Identificar fuentes y redes de experiencia

Estructurar y mapear las necesidades de conocimiento

Medir y manejar el valor económico del conocimiento

Sintetizar y compartir conocimientos

Beneficios de la gestión del conocimiento

Aprovecha de manera óptima el capital intelectual de la organización

Fomenta y facilita la creación de una memoria corporativa

Representa un marco de referencia para ampliar latransferencia de conocimiento y elevar el desempeño

Habilita el ciclo de mejora continua

Posibilita el alineamiento de estrategias clave con los procesos de la organización

“El futuro existe primero en la imaginación,después en la voluntad, luego en la

realidad.”

J. Galbraith

¿Qué pasa HOY?

Taller1. ¿Qué procesos de su organización tienen el mayor impacto

en la línea de resultados?2. ¿Qué conocimiento, si lo tuviera en la organización,

permitiría que los procesos funcionaran con mayor efectividad?

3. Conociendo el sector empresarial colombiano ¿Qué conocimiento ya está en la organización, pero no llega a los lugares adecuados en el momento preciso?

4. ¿Se puede aplicar la Gestión del Conocimiento a cualquier tipo de organización, incluso las organizaciones del Estado?

5. ¿Cuál sería el principal costo de no aplicar Gestión del Conocimiento?6. A través de un mapa conceptual presente la relación entre: enfoque sistémico de la gerencia, gerencia contemporánea, habilidades gerenciales y gestión del conocimiento.