Glosario célula cuarto medio

Preview:

Citation preview

GLOSARIO CÉLULA

4°Medio

Departamento de

Ciencias/Biología/Colegio Coyam.

ADN

PROTEÍNA.

Molécula orgánica rica en nitrógeno, compuesta

esencialmente por aminoácidos. Todas las

membranas celulares están formadas por

proteínas, por lo que constituyen un compuesto

fundamental.

POLIMERASA.

La polimerasa es una enzima capaz de

transcribir o replicar ácidos nucleídos. Resultan

cruciales en la división celular (ADN polimerasa)

y en la transcripción (ARN polimerasa)

POLISOMA.

es un conjunto de ribosomas asociados a una

molécula de mRNA para realizar

la traducción simultánea de una misma proteína

PÉPTIDO.

Los péptidos son moléculas formadas por la unión

de dos o más aminoácidos mediante enlaces

peptídicos. Se diferencian de las proteínas en que

son más pequeños, es decir, tienen menos

aminoácidos.

TRANSCRIPCIÓN.

Proceso de síntesis de

una molécula de ARN mensajero por acción de la

ARN-polimerasa, tomando como molde

la cadena anti sentido del ADN genómico. Este es

el primer paso de la expresión génica

GEN.

Unidad elemental del cromosoma, constituida por

ADN, que transporta el mensaje hereditario.

CITOPLASMA.

Parte del protoplasma, que en la célula rodea al

núcleo.

CASEÍNA.

Principal proteína de la leche y base del queso.

HEMOGLOBINA.

La hemoglobina es una proteína que contiene

hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se

encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada

del transporte de oxígeno por la sangre desde los

pulmones a los tejidos

TRADUCCIÓN.

Proceso por el que se sintetiza

un polipéptido tomando un ARN mensajero como

molde. Se lleva a cabo en los ribosomas

AMILASA.

Enzima segregada en el páncreas que convierte

el almidón en azúcar, como la ptialina de la

saliva

PEPTÍDICO.

Compuesto formado por dos o más aminoácidos

que contiene uno o más grupos peptídicos. Los

péptidos se forman como productos

intermediarios en la digestión de las proteínas.

RIBOSOMA.

Cada uno de los orgánulos de las células vivas

encargados de la síntesis de las proteínas,

compuestos de ácido ribonucleico y proteínas

AMINOÁCIDO (ÁÁ).

Los aminoácidos son los componentes

fundamentales de las proteínas. Una proteína

está formada por una cadena de aminoácidos.

Cuando nos alimentamos digerimos las

proteínas, es decir, descomponemos las proteínas

en sus aminoácidos, que son las sustancias que

absorbemos.

ENZIMAS.

Catalizador biológico, normalmente una proteína,

que mediatiza y promueve un proceso químico sin

ser ella misma alterada o destruida. Son

catalizadores extremadamente eficientes y muy

específicamente vinculados a reacciones

particulares.

DESNATURALIZACIÓN.

De proteínas o ADN. Proceso por el cual

una proteína pierde su estructura original y en

consecuencia cambian muchas de sus

propiedades físicas. Una proteína se puede

desnaturalizar por calor, cambios en el pH del

medio, presencia de diversas sustancias químicas

como detergentes, etc. La aplicación en el caso

del ADN es la separación de sus dos hebras.

MICROBIOS, SISTEMAS

DE DEFENSA Y SALUD

BACTERIAS.

Microorganismos procariontes que se reproducen

asexualmente, poseen un ADN circular de doble

hebra o ADN cromosómico, y pueden poseer

fragmentos de ADN extracromosómico

(plamidios) que les confieren resistencia a los

agentes antibióticos.

BACTERIÓFAGO

Virus que parasitan bacterias.

ERITROBLASTOCIS FETAL.

Ocurre cuando la madre produce anticuerpos que

atacan los glóbulos rojos del feto debido a que la

madre y el bebé tienen tipos sanguíneos

incompatibles.

La incompatibilidad del factor Rh es causante de la

enfermedad hemolítica del feto.

RECHAZO INMUNE.

Se presenta cuando el sistema inmune del

receptor de un trasplante genera anticuerpos

contra el órgano o tejido trasplantados De la

misma manera, la presencia de sangre con

antígenos específicos para los anticuerpos

eritrocitarios puede desencadenar una reacción

de incompatibilidad a la transfusión.

SISTEMA INMUNE

Conjunto de estructuras biológicas que

posibilitan la defensa del organismo frente a la

acción de agentes patógenos y le confieren

inmunidad o respuesta con memoria humoral o

celular.

VACUNA.

Variedad atenuada de cepas bacterianas que

estimulan la respuesta inmune del organismo y

lo preparan para enfrentar una eventual

infección.

VÍA LISOGÉNICA.

Integración del material hereditario del virus en

el ADN de la célula receptora, con mínima

expresión del genoma viral.

VÍA LÍTICA.

Reproducción de partículas virales mediante

transcripción, traducción y ensamble de nuevas

partículas virales que conducen a la lisis o

ruptura de la célula receptora

VIRUS.

Elementos genéticos móviles formados por una

hebra simple o doble de ADN o de ARN que

codifica para enzimas de la transcripción y

proteínas del cápside

Recommended