Haga ahora Habla con la pareja: En tu opinión, ¿Cuál es la razón más importantes para aprender...

Preview:

Citation preview

Haga ahora

Habla con la pareja:

En tu opinión, ¿Cuál es la razón más importantes para aprender español?

Historia de la lengua española

¿Por qué estudiamos la historia del español?

Para entender las “irregularidades” de la lengua– To understand the “irregularities” of the language

Para entender la relación entre los dialectos de español en el mundo

– To understand the relationship between dialects of Spanish in the world

Para entender la relación entre el español y las otras lenguas románicas

– To understand the relationship between Spanish and the other Romance languages

¿Cuáles son los orígenes del español?

El español pertenece a la familia de las lenguas romances, las cuales vienen del latín.

Salve!

El latín: lengua del imperioCon la expansión de Roma, el latín viene a ser la lengua de todo el imperio romano.

El latín vulgar

En Roma, los filósofos romanoshablaron el latín clásico.

Pero en las provincias, los soldados romanos hablaron el latín vulgar.– El latín vulgar viene a ser español.

Las lenguas prerromanas de España

Antes de que llegaran los romanos, se hablaba muchos lenguajes en la península ibérica (España y Portugal)El vasco (vascuence, euskera) se hablaba en el norte

el País VascoEl vasco es una lengua aislada: no tiene familia linguisticaHoy en día, todavía hay personas que hablan el vasco en el norte de España.

Otras lenguas prerromanasEn la costa del Mediterráneo vivían los iberos. Hablaban la lengua ibera.

Más tarde llegaron los celtas.Hablaban la lengua céltica

• En el suroeste vivían los tartesios. Ellos hablaban otra lengua no romance.

Los Griegos y fenicios se establecieron en la costa del Mediterráneo. Hablaban el griego y el fenicio

La mezcla del latín y las lenguas prerromances

El cambio que viene de vasco es la transformación de /f-/ latina

Las palabras que empezaron con F en latín, pierden la F, y adquieren un H

» filius → hijo» farina → harina

faba → haba» fechos → hechos

– Hay palabras de origen desconocido. Pueden venir de las lenguas prerromances

– como perro, cama

Después del imperio romanoLas invasiones germánicas en la Península Ibérica vienen hacia el siglo V; entran varias tribus, entre ellas los visigodos, los suevos, los vándalos y los alanos

Palabras germanicasLa contribución germánica:

– Palabras se relacionan con actividad militar: albergue, banda, bandera, bandido, barón, campeón, escarnecer, espuela, estribo, galardón, ganar, guardar, guerra, guiar, guisa, heraldo, marca, rico, robar, tregua, yelmo

– Palabras se relacionan con la vida cotidiana: banco, blanco, brotar, buscar, falda, fango, fieltro, gris, jabón, regalo, ropa, sala, sopa, tapa

– Nombres y apellidos: Abelardo, Adolfo, Alberto, Alfonso, Alfredo, Amelia, Armando, Bernardo, Blanca, Carlos, Carolina, Federico, Fernando, Gerardo, Griselda, Guzmán, Orlando, Ramón, Ricardo, Roberto, Rodrigo ; Gómez, González, Gutiérrez, Guzmán, Manrique, Ramírez

La influencia árabeLa conquista árabe de la Penísula Ibérica empieza en 711Las contribuciones en cuanto a la agricultura, la arquitectura, el comercio, la medicina, la ciencia y las matemáticas se ven reflejadas en el vocabulario de origen árabe.

Palabras de origen árabe

Agriculturaalcachofaalbaricoqueazúcaraceite / aceitunaalgodónalfalfaberenjenazanahoria

• Vida domésticaalcobaalfileralfombraalmirez

Arte culinariaalbóndiga

almíbar

fideos

jarabe

almohada

Gobierno / vida militaralcalde

aldea

aduana

alguacil

alcázar

almacén

almirante

Palabras de origen árabe / 2

Las cienciasálgebra

alquimia (<del griego, cf. química)

alambique

alcohol

algoritmo

guarismo

cifra

cero

• Otras palabrasajedrez

algarabía ‘el árabe’

Ojalá ‘quiera Allah’

Los topónimos Guad- <árabe wadi ‘río’

Guadalajara ‘río de piedra’

Guadalquivir ‘río del canal’

Guadalupe ‘río de Lupe/Lope’

Alhambra ‘rojo’

Almería ‘espejo’

Almadén ‘campo’

Creación de la norma lingüísticaLa época de Alfonso X el Sabio (1252-1284), es un paso importante en el desarrollo del castellano como dialecto preferido de la Península

– Comienza la producción de libros en castellano sobre derecho, ciencias, historia además de textos literarios

– Se establecen normas de ortografía– Muchos de los libros científicos

son traducciones del árabeEn 1492 Antonio de Nebrija publica su Gramática Española, que dice todas las reglas de la lengua española

– Lo escribió para enseñar el idioma a los indios del Nuevo Mundo

Las lenguas de la Península IbéricaSiglo XXI

Asturiano-leonés Vasco

Gallego Aragonés

Catalán

Castellano

Portugués

El Español Andaluz

La semejanza entre el español andaluz y el español de América

Los barcos que partieron al Nuevo Mundo salieron de Sevilla.

Los marineros a veces tenían que pasar mucho tiempo en Sevilla antes de salir.

Hubo contacto constante entre Andalucía, las Islas Canarias y las regiones costeñas de Hispanoamérica.

Algunos rasgos en común:– Ausencia del sonido “th” para los “c” y “z”– Menos fricción en la “J”: /h/ en vez de /x/

arahuaco (taíno)

Principales lenguas indígenas de Latinoamérica

tupi

chibcha

guaraní

quechua

aimara

araucano(mapuche)

náhuatl

Contribuciones de las lenguas amerindias

La incorporación de palabras de origen amerindio muestra la necesidad de palabras nuevas para cosas nuevas

El caribe (taíno)– Flora

ajícaobacocomaízmaní

– Faunacaimániguana

– Climahuracán

– Vida diaria barbacoa, bohío hamaca.  

Contribuciones de las lenguas amerindias /2México (náhuatl)

– Floraaguacatecacahuate/

cacahuatechiclechilechocolateelotenopalpetatetomate

– Faunacoyoteguajoloteocelotezopilote

Zona andina (quechua)– Flora

matepaltapapa

– Faunaalpacaguanacollamavicuñacóndorpuma

– Geografíapampapuna

Contribuciones de las lenguas amerindias /3

Paraguay (guaraní)– Flora

mandiocatapioca

– Faunajaguarñandútapirtiburóntucán

– GeografíaYguazú ‘agua

grande’

Chile (mapuche)

cahuín ‘borrachera’

guata ‘panza’

machi ‘brujo’

mallín ‘terreno bajo y húmedo’

malón ‘ataque’