Hepatitis D y E

Preview:

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Facultad de Medicina. Hepatitis D y E. Sexto Semestre Grupo C Elguea López Aidee M., Aldo Gutierrez Rosales, Erick E.Díaz Díaz, Salvador Padilla Hernández, Samantha Hernández Gurrión. VIRUS DE LA HEPATITIS D. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOSFacultad de Medicina

Sexto Semestre Grupo CElguea López Aidee M., Aldo Gutierrez Rosales, Erick E.Díaz Díaz, Salvador Padilla Hernández, Samantha Hernández Gurrión

*Hepatitis

D y E

*CaracterísticasVIRUS DE LA HEPATITIS D

Virus ARN monocatenario defectuoso

Genoma más pequeño de todos los virus

HBsAg: sintetizar proteína externa y encapsular núcleo

Daño directo a hepatocito

3 Genotipos

VIRUS DE LA HEPATITIS E

ARN de filamento positivo

No se ha integrado a ninguna familia.

Estable en ácidos o alcalinas suaves

5 Genotipos

Periodo de incubación: 2 a 9 semanas

*EpidemiologíaVIRUS DE LA HEPATITIS D

• Adultos• Drogas inyectadas• Rara: madre - hijo

15 millones de personas

• Personal médico• Hemofílicos

Sangre y líquidos orgánicos

Infección concurrente

Sobreinfección

VIRUS DE LA HEPATITIS E

• África, Asia central y México• ½ brotes epidémicos en zonas endémicas

Causa principal de hepatitis vírica aguda

• 15 – 40 años• Niños: asintomática

20% de población mundial

• Agua y alimentos infectados por heces

• Reservorios animales

Transmisión

*Epidemiología VHE

Epidemias en México• Morelos

Hepatitis colestásica

Alta mortalidad en mujeres embarazadas• Enfermedad hepática fulminante• 20 – 30%• Abortos espontáneos o partos prematuros

*FISIOPATOLOGÍA

* El virus de la hepatitis D (VHD) no puede multiplicarse e infectar a alguien a menos

que la persona ya esté infectada con el virus de la hepatitis B (VHB).

El virus de la hepatitis D necesita el recubrimiento

externo del virus de la hepatitis B con el fin de

multiplicarse en un hospedero humano.

Fisiopatología

* Fisiopatología

Existen dos tipos de infección por VHD:

VIRUS DE LA HEPATITIS E*Fisiopatología FECO- ORAL

ARN +

pMAL2

pMAL3

Virus están presentes en la bilis y las heces de la persona infectada desde el final de la incubación del virus hasta la primera semana de la enfermedad.

*MANIFESTACIONES CLÍNICAS

*Clínica: HDV

*8-12 semanas

*Fase prodrómica

*Síntomas generales

*Indistinguible de HBV o síntomas y bioquímica más graves

*Clínica: HEV

*5-6 semanas

*Fase prodrómica

*Síntomas generales

*Fiebre

*Curso clínico muy parecido a HAV

*Clínica

*Fase ictérica

*Disminución de síntomas generales

*Hepatomegalia, esplenomegalia, adenopatías

*Telangiectasias

*Fase de convalescencia

*HDV: 3-4 meses (duración HBV)

*HEV: 1-2 meses

*DIAGNÓSTICO

*Diagnóstico Hepatitis D-Cuadro Clínico sugerente: Evaluación integral del

paciente- Presencia de antígeno de superficie de hepatitis B

(HBsAg).

-Antígeno D (HDAg): Su detección habitualmente es

transitoria durante la infección aguda.

-Detección de RNA: Por PCR.

-Biopsia Hepática: Inmunofluorescencia e

Inmunohisoquímica

-Anticuerpos: IgG + IgM. IgM se mantiene

en el tiempo y se relaciona con

replicación y actividad inflamatoria

*Diagnóstico Hepatitis E

-Cuadro clínico-Pruebas de

funcionamiento hepático

-Serología: IgM en relación

con actividad e IgG

permanece.

-PCR: Detección del genoma viral

- Biopsia Hepática

*TRATAMIENTO

*TRATAMIENTO

Cuidados Generales

Evitar medicamentos hepatotóxicos

Hepatitis Fulminante manejo en cuidados intensivos

Profilaxis

*Hepatitis D: vacuna Hepatitis B

*Hepatitis E: Higiene en alimentos, aseo de manos, agua potable.

Vacuna contra hepatitis E (¿?)